26 de septiembre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
¡Ayuda para los animales!
N
Marielena
o sé si los estimados lectores, lectoras… sientan la misma conmoción que a mí me causa ver a las víctimas humanas de desastres naturales, o incluso de origen antropogénico y en todas partes del mundo, cargar no sólo con los pocos enseres que pudieron salvar, sino incluso llevar entre sus brazos o de forma muy protegida a sus animalitos de granja o de compañía, durante la dura travesía que aún deben recorrer para asegurar la vida. Se dice fácil y se lee rápido, pero… Cada vez que veo imágenes así, además de sentir la necesidad inmediata de apoyar a esa gente, me pregunto cómo será de grande su corazón, que encima de la tragedia que viven todavía tienen capacidad de sentir compasión por otros seres sufrientes, y además, mostrar disposición y firmeza para no abandonarlos, entendiéndolos durante tales circunstancias como un prójimo tan indefenso, asustado y desolado como cualquier otro que enfrenta situaciones incontrolables. Es por ellos… por todas esas personas capaces de tanta sensibilidad y responsabilidad… que ahora… más que en el preciso momento de la desventura… debemos ponernos en acción solidaria, partiendo de que cuando amainen las lluvias será cuando salgan a relucir las necesidades reales, entre ellas, dar de comer al hambriento y de beber al sediento, no importando para el caso especie o posición, pero… Como la parte humana en este punto ya está ampliamente cubierta, encargándose de ello muchos grupos ciudadanos, empresas y particularmente la Cruz Roja, que no aceptó trasportar alimento para los animales no humanos, permítaseme dedicar el espacio de este miércoles, casi por entero, a difundir las diversas formas seguras que conozco para apoyar la causa de los amados bichos en desgracia… de esas otras víctimas… incluso desde el mismísimo sillón o silla en donde ese alguien que responderá, se encuentre leyendo este texto, pues casi siempre, al contactarme por cualquier motivo, lo primero que la gente quiere saber es cuál es la mejor forma de ayudar a los animales. Esta es una buena oportunidad, no sólo para eso, sino para adentrase en el tema y comprometerse. En primer lugar tenemos, que tan entusiasta animalera como me resultó, Karina Moreno, Directora General de LOCATEL, puso a disposición las instalaciones de tan eficiente y confiable Institución, para que sirvan como centro de acopio para recibir croquetas y alimento húmedo en lata o sobres, tanto para gato como para perro. Igualmente platos, collares, correas, y cualquier otro artefacto que se piense pueda servir para el seguro rescate y correcto manejo de esas criaturas. También están promoviendo la entrega de concentrados y granos para ganado y animales de granja, tratándose de una custodia segura, ya que todo lo acumulado está siendo contabilizado pormenorizadamente y será enviado a través de la base de Santa Lucía, para que tanto el Ejército como la Marina hagan entrega de los productos en las partes más necesitadas. Las puertas de LOCATEL permanecerán abiertas para este propósito hasta que se necesite, en horario de lunes a sábado, de 9 de la mañana a 9 de la noche, y los domingos de 9 a 15 horas. La dirección es Héroes del 47 No. 113, colonia San Mateo Churubusco, en Coyoacán, lugar hasta donde desde el viernes pasado han llegado 1,661.28 kg de croqueta para perro, 119.5 kg de alimento para gato, 25 platos para depositarles la comida, 21 correas, suéteres y hasta 2 kilos de maíz para los pollos, esto último pareciéndome particularmente conmovedor de parte de quien haya sido. Cito las cifras por aquello de la descon-
Hoyo
S&P: Reformas son correctas, pero insuficientes México
Bastién
fianza de que los productos no lleguen a su convenido destino, pero en este caso, puede haber plena seguridad de que LOCATEL dará cuentas exactas. Otra organización que también puso en marcha su plan “Desastres Naturales” fue Fundación Tomy, A. C., comandada por Malú Campero y fincada en el D. F., que no solamente puso a disposición su dirección (Texas No. 33, colonia Nápoles, D.F.) para depositar donativos de lunes a viernes de 9 a 18 horas, sino que cuenta con el correo electrónico mcampero @fundaciontomy.org, el teléfono 24 88 65 93 y una página e l e c t r ó n i c a (www.fundaciontomy.org), para encontrar amplia información y no tener el menor pretexto para no apoyar. La asociación ya tiene trabajando dos médicos veterinarios y voluntarios en Guerrero, concretamente en Acapulco, pero necesita de más recursos para movilizar a ese personal hacia zonas más dañadas y abandonadas. Se agradecerá entonces, además de la difusión del propósito en las redes sociales, aportaciones en dinero, medicamentos y material de curación, pero lo que más se requerirá en adelante serán hogares temporales, donde queden a buen cobijo los perritos cuyos custodios ya no los puedan tener o hayan muerto. Siendo así, si alguien vive por el rumbo no dude y dese la oportunidad de colaborar con esta noble causa, asunto del que no se arrepentirán. Se los aseguro. Por último, y para dar facilidades a las personas que opten mejor por depositar dinero, FT proporciona la cuenta No. 0166035981 de BBVABancomer, CLABE 012 180 00166035981 7. Por su parte, Sandra Segovia (Sandra@todos somosanimales.org) también logró posicionar varios domicilios en distintos rumbos de la Ciudad y el Estado de México, para que operen como centros de acopio, así que… si alguien se decanta por esta organización podrá contactarla a fin de que les proporcione el rumbo más conveniente o cualquier otro dato. Por cierto, me informaron que para mañana tienen listo un camión con varias toneladas de alimento que saldrá para Guerrero. ¿Y Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas?... favor de enviarme los datos de los equipos de rescate que estén haciéndose cargo localmente de estas zonas del país, al igual devastadas por Manuel e Ingrid. Otra situación que reclama ayuda, aunque por diferente motivo, es la que vino como consecuencia de la explosión por acumulamiento de gas, el pasado fin de semana, en un domicilio ubicado en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Hartas aves canoras y de ornato quedaron muertas al no poder librarse de sus jaulas y muchos gatitos no se pudieron atrapar, pero en cambio hay algunos perritos que requieren recuperarse de las quemaduras y para ello necesitan mucho amor y atención perronalizada. Quien esté dispuesto a dárselas, favor de contactar a la organización NITIN NEZA en el correo electrónico nitin_neza@hotmail.com EN OTRO ORDEN DE IDEAS… el próximo día 28 se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA RABIA. La Organización Mundial de la Salud informa que en el globo terráqueo, especialmente en los países menos desarrollados, mueren 55 mil personas al año a causa de esa enfermedad, que puede no solamente prevenirse sino controlarse totalmente. Tratándose de una situación cuya letalidad es del 99.9%, no la descuidemos. Tengamos a nuestros perros y gatos vacunados.
L
a calificadora estadounidense Standard and Poor’sreconoció que la presentación de las reformas energéticay hacendaria van en la dirección correcta, pero por el momento no son suficientes para mejorar la calificación crediticia de México. En reunión con medios de comunicación, el director de calificaciones soberanas de S&P, Roberto Sifon, explicó que no hay información para cambiar la nota crediticia del país y habrá que esperar lo que se apruebe en el Congreso de la Unión para que se tome una decisión. Actualmente, México tiene una nota crediticia de BBB con perspectiva positiva. El siguiente escalón en caso de
MEXICO.- La calificadora estadounidense señala que México tiene más posibilidades de que se le suba la calificación a que se le degrade porque hoy sus perspectivas son positivas.
una mejora es BBB+. Sin embargo, el experto señaló que por el lado de la reforma fiscal no es claro lo que va salir, mientras que por la energética es importante esperar a ver las leyes secundarias de la misma. «Vemos movimientos en la dirección correcta, pero no son suficientes para subir la calificación de México», dijo el representante de S&P. Roberto Sifon dijo que aún así México tiene más posibilidades de que se le suba la calificación a que se le degrade porque hoy sus perspectivas son positivas. El riesgo más grande para que haya una baja en la nota crediticia es que ambas reformas defrauden ya que se han generado grandes expectativas en torno a ellas.
Quitar privilegios a IP dará 263 mmdp México
L
os cambios al régimen de consolidación fiscal que propone el Ejecutivo a través de la iniciativa de reforma hacendaria deben tapar huecos de los que se benefician más de 420 corporaciones mexicanas y elevar la recaudación, a fin de fortalecer la capacidad de gasto del gobierno, afirmaron legisladores, expertos financieros y fiscalistas. Dicha iniciativa prevé montos de 1.5% del PIB, que equivalen a 263 mil 877 millones de pesos, que recuperaría Hacienda por estos ajustes a la consolidación fiscal. Hoy las empresas de un mismo grupo consolidan sus resultados fiscales. El régimen de consolidación implica un gasto fiscal temporal debido a que permite diferir elImpuesto Sobre la Renta (ISR), al compensar las pérdidas de unas o más empresas del grupo contra las utilidades de otra u otras. En este sentido, el Ejecutivo plantea su eliminación y la aplicación del Nuevo Régimen Opcional de Grupos de Sociedades, el cual es un régimen similar mediante el cual los grupos podrán tener el beneficio de diferir el impuesto hasta por tres años, en lugar de cinco, explicaron fiscalistas. El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado,José Francisco Yunes, afirmó que “es bueno y necesario sustituir la figura de la consolidación para evitar que se puedan dar abusos contra el fisco, y que a la vez se rescaten incentivos a empresas para
generación de inversiones y empleos”. “Se busca que el que gane más pague más, y para ello se atacan los puntos laxos que permitan la elusión de responsabilidades con el fisco, en la gama de ISR, IVA y otros ordenamientos”, dijo. Remarcó que en la iniciativa se busca que “no se abran ventanas a la elusión y a la evasión”. El secretario de la Comisión de Hacienda en el Senado, Armando Ríos Píter, afirmó que hasta hoy las empresas más poderosas económicamente son las que se benefician de este régimen, las cuales se reúnen en más de 400 grupos, cuya mayoría cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Arturo Pueblita, socio de la firma Cuevas y Pueblita Abogados, aseguró que ha habido una “satanización” hacia la consolidación fiscal; de hecho, algunos partidos de oposición lo han tomado como bandera política para decir que es la forma en que se beneficien los grandes corporativos al pagar impuestos. Jorge García, socio de EY, dijo que en el universo de las firmas que cotizan en la BMV, 90% se encuentran bajo este régimen. “Hoy el sistema te permite aplicar pérdidas de empresas subsidiarias contra utilidades de firmas subsidiarias del mismo grupo, contra ganancias de la propia empresa denominada controladora o holding”. Coincidió con los legisladores en que la propuesta sobre la consolidación traerá una mayor entrada de recursos al gobierno, pero las empresas bajo este régimen
podrían verse afectadas en su productividad y creación de empleos. APLICAN CORPORATIVOS CONSOLIDACIÓN Hoy en día varias empresas que cotizan en la bolsa mexicana realizan la consolidación fiscal. Están América Móvil, Peñoles, Femsa, Televisa, Grupo México, Kimberly, Liverpool, Arca Continental, Coca-Cola FEMSA y Frisco, así como Grupo Salinas, Grupo Bimbo, Alfa, Bachoco y AHMSA, por citar algunos ejemplos. De acuerdo con una revisión propia de los estados financieros de firmas que cotizan en la BMV, se tiene el caso de Elektra, que logró diferir impuestos en 2012. Dejó para pagos futuros 8 mil 572 millones de pesos, los cuales podrían destinarse al Programa de Ordenación de Aguas Residuales, Drenaje y Alcantarillado, que se contempla en el Presupuesto para 2014. Además, TV Azteca tuvo ventas por 12 mil 570 millones de pesos en 2012, e hizo un pago de impuestos por 619 millones de pesos, que representa apenas 5% de sus ventas; sin embargo, difirió impuestos por mil 323 millones de pesos durante el ejercicio del año pasado. En el caso de Bimbo en 2012 pagó impuestos por 2 mil 195 pesos, que implicó apenas 1.3% de sus ventas totales, mismas que ascendieron a 173 mil 139 millones de pesos. Sin embargo, el grupo utilizó el sistema de consolidación fiscal para diferir otros mil 388 millones de ISR, monto que equivale a lo que el gobierno federal podría
gastar en 2014 en una cuarta parte en educación para adultos y desarrollo tecnológico. Otro caso es el de Grupo Alfa. Éste realizó ventas por 200 mil 167 millones de pesos, pero sólo pagó 1.7% de impuestos y difirió 3 mil 390 millones pesos, que bien podrían haberse utilizado para el gasto programable del siguiente año en el rubro de pensiones. A la lista se suma Bachoco. En el ejercicio 2012 facturó ventas por 39 mil 367 millones de pesos, pero difirió 2 mil 597 millones de pesos. Finalmente, AHMSA el año pasado pagó 1.0% de sus ventas totales, es decir, 326 millones de pesos. Difirió 6 mil 831 millones de pesos, monto que se podría utilizar en casi dos veces el presupuesto para educación para adultos. Pueblita Fernández explicó que la consolidación es un régimen que existe en muchos países del mundo, el cual se permite el diferimiento, que consiste en aplazar el pago del impuesto hasta por cinco años. Detalló que de desaparecer el régimen de consolidación, se crearía uno nuevo de “integración” fiscal, cuyos plazos de diferimiento se acortarían a 3 años. “Va a tener un efecto recaudatorio de manera inmediata que beneficiará al gobierno, pero le va a pegar a la competitividad del país, porque comúnmente lo que hacían las empresas era posponer el pago de impuestos, los cuales son utilizados para arrancar nuevas líneas de negocio”, anticipó el especialista.
Sólo 10% de las Pymes ha Crearán 3 Estados, base incursionado en el e-commerce de datos de pignorantes México
A
pesar de que las compras en línea observaron uncrecimiento de 45 por ciento en 2012, al ubicarse en 79 mil millones de pesos, tan sólo una de cada 10 pequeñas y medianas empresas (Pymes) ha incursionado en este mercado. De acuerdo con el gerente general para la región norte deBuscapé Company, Carlos Martínez, este panorama se deriva del temor que sienten las Pymes de no poder tener éxito al incursionar en el mercado y de la poca confianza que aún se tiene de las transacciones en línea. El directivo de la firma, dedicada a buscar el mejor precio de un artículo en internet, señala en un comunicado que el e-commerce es una oportunidad para que las pequeñas compañías lleguen a millones de clientes y competir con los grandes corporativos. De igual forma, pueden promocionar la calidad de sus productos o de su servicio,
reducir los costos que ocasiona manejar una tienda física o llevar un control de inventario, lo cual hace que Internet se «convierta en el terreno ideal para que las Pymes hagan crecer su negocio» . Sin embargo, refiere que una de las claves para el éxito es mantener la página actualizada, que los productos estén bien clasificados para poder encontrarlos de una manera sencilla, así como ofrecer promociones que puedan atraer a los clientes. Indica que gran parte de sus clientes son pequeñas empresas, pues por lo general no tienen la posibilidad de hacer campañas publicitarias en medios masivos, o que tampoco pueden contratar a una agencia de publicidad debido a sus altos costos. Carlos Martínez concluyó que de acuerdo con la Asociación de Bancos de México, las pequeñas empresas representan 50 por ciento del Producto Interno Bruto del país, por lo que apostar por las ventas en línea les puede generar grandes beneficios.
Puebla
A
partir de octubre, los estados de México, Tlaxcala y Puebla integrarán una base de datos de usuarios de casas de empeño a fin de combatir el robo de artículos y joyería. Facundo Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, explicó que se requiere ordenar la operación de casas de empeño y exigir una identificación oficial a los pignorantes. El funcionario reconoció que actualmente no existe un diagnóstico que permita sa-
ber qué porcentaje de los artículos en prenda son de origen ilícito, pero mencionó que el fenómeno es común. Agregó que como parte de las estrategias de seguridad de los estados de la región centro del país, también se concretarán -en meses próximos- líneas de acción en materia de robo de vehículo. En entrevista, el secretario habló también sobre la propuesta de la «Cruzada Nacional contra la Trata de Personas» y adelantó que en Puebla se fortalecerán los programas de prevención y persecución de este delito.
PUEBLA.- Los Estados de México, Tlaxcala y Puebla integrarán una base de datos de usuarios de casas de empeño a fin de combatir el robo de artículos y joyería.