27 de septiembre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
Los maestros no se irán; instalan un tianguis
C
Carlos
on ánimo de encon trar alguna noticia po sitiva, algo que alegrase el día de los lectores, revisé los periódicos de la ciudad de México, pasé por las notas locales, las nacionales, los espectáculos, algo de ciencia y sólo en este último rubro encontré información que por dificultad en la traslación del idioma inteligente, científico, al lenguaje corriente, me inhibieron para intentarlo. Aclaro: la dificultad para esta tarea es mía. Mientras miraba con aburrimiento los periódicos que no tienen más remedio que publicar, a diario, el recuento de víctimas del narco, de víctimas de meteoros, de víctimas de la justicia, de lo que está de moda, la ejecución de jóvenes pachangueros en los antros de la ciudad, y de toda suerte de víctimas, por la ventana de la oficina se colaban gritos, risas y la visión apocalíptica del campamento de los maestros, o quienes dicen ser tales, en los alrededores del Monumento a la Revolución. Crucé al llegar a la oficina por la parte central de la explanada, junto al infame elevador que colocó Marcelo Ebrard Casaubon como tripa que se escurre del vientre del que iba a ser Palacio del Congreso y quedó, como lo que representa, la Revolución, inacabado, gris y con acceso sólo para los que tienen facha de gente decente. ¡Indios, absténganse! Parece ser el lema bajo el que selectivamente permiten subir a la cúpula del monumento, desde donde se aprecian en toda su esplendidez las azoteas de los edificios vecinos, con su acumulación de llantas desechadas, botes que alguna vez contuvieron algo, ropa que se seca al huidizo sol, láminas útiles para contener goteras, y más, muchos más desperdicios que se amontonan a la falta de bodegas donde apiñarlos. Cuando se proyectó el edificio, ahora monumento, en torno a la plaza que fue llamada “de la Revolución”, había casas bajas, pero ni comercios ni mucho menos oficinas y el mirador en la cumbre permitía mostrar a quienes se atreviesen a subir la magnificencia de la, creo que todavía, Ciudad de los Palacios. Quien busque revivir la época dorada, cuando la Revolución marchaba a paso firme de joven rebelde con causa, sufrirá una terrible decepción. El campamento de los presuntos o quizá verdaderos maestros, aparte de ser un cochinero, es el más grande tianguis mexicano o zoco árabe donde lo mismo se encuentran toda suerte de fritangas (¡claro! las infaltables tlayudas), moles de distintos colores, mezcalito para evitar las agruras de los molitos y… en fin. También venden artesanías, coloridas camisas bordadas tan iguales que el cliente sospecha que no son manuales, sino producto en serie de una fábrica textil; collares de cuentas brillantes en todos los tonos, pulseras también de brillantitos o de tela con significados que sólo los militantes de la CNTE conocen. Un negociazo, clientes tienen a montones. La nueva residencia de los mentores se extiende, por un lado, casi hasta Insurgentes Centro por la calle que entronca con Guillermo Prieto; por el lado contrario, la avenida de la República, antes Ejido, a tres cuadras del paseo de la Reforma y la avenida Juárez; al norte, por Ponciano Arriaga, una sola calle, pero allí está situado el Centro Solidario de Acopio. No, le falló al lector, no es para los damnificados por los huracanes, sino para los propios maestros que, de cualquier manera, desayunan en la fonda que está frente a la carpa de recolección de alimentos. Anuncian simultá-
Ferreyra
neamente la próxima apertura de la gran taquería Venenos, de Naucalpan, la que piensan ubicar sobre el carril del Metrobús, actualmente ocupado por el centro de acopio y otras carpas dedicadas a cuestiones administrativas. Desde luego también disfrutan antojitos del terruño que se venden entre las improvisadas tiendas donde operan los representantes de los municipios. Todo es Oaxaca y si hay acampados de otras secciones que no sea la 22, no se les ve por ningún lado. Lo que se aprecia, eso sí, son las flamantes camionetas para quince o 18 pasajeros, marca Mercedes Benz, estacionadas en los entronques de la Plaza de la República. Son vehículos nuevos, relucientes, de una empresa del Istmo con letreros donde se avisa que tal unidad saldrá a tal lugar (de Oaxaca) a tales horas de la noche, generalmente a las 22:00 horas. Estos transportes se mantienen en ronda permanente. Llevan a los maestros que cumplieron su guardia plantonera y traen de regreso a los que serán los sustitutos. Así logran tener una presencia importante siempre, y se da la impresión de que son los fieles militantes de la sección, los que no abandonan la lucha. Parte del propósito de esta circulación permanente es mostrar a las autoridades oaxaqueñas, al inocente gobernador Gabino Cué que regresan a clases, que hay disposición de arreglo, aunque anuncien que se mantendrán en el plantón hasta lograr diálogo con el presidente, la cancelación de las leyes constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión y los Congresos estatales, en las que por lo menos lograron asentar la inamovilidad en las chambas, independientemente del resultado de los exámenes que rechazan también. En todo caso, aceptan la evaluación, pero por los delegados sindicales y con el contenido de temas regionales; nada de inglés ni la computación que los normalistas de Michoacán echaron para abajo con violencia pocas veces acostumbrada: secuestro de autobuses, quema de los vehículos, apropiación o despojo de las cuotas de la carretera de paga Morelia a Pátzcuaro y una especie de indemnización por el trabajo que se tomaron en armar sus borlotes. Todo a cargo del tibio gobierno de Fausto Vallejo, apenas recibida la silla de Ocampo. En el tianguis oaxaqueño del monumento a la Revolución también se ofrecen otros servicios, como pueden ser una limpia al que se han sometido los principales dirigentes, a los que les ha ido de maravilla con los quince millones de pesos obtenidos para compensar gastos a causa de marchas y plantones; los maestrines de a pie, la brigada descalza como ellos mismos la denominan, alcanzaron el pago de sus salarios a partir del inicio del movimiento y hasta la fecha, pero además se les adelantó el bono por inicio de clases, aunque, lo han dicho en voz baja y a grito pelón, que no perderán tiempo (no lo dijeron así, textualmente) en Oaxaca, cuando aquí les va de maravilla. Y seguimos en la ignorancia de quienes patrocinan el movimiento. Según don Gume, él y un grupo reducido de pastores reciben una pitanza cotidiana de 200 pesos, con los que invitan a desayunar o comer tacos a unos cuantos borregos de la brigada de huarache, en especial a los que podrían mostrar escepticismo por la legitimidad de la lucha. Eso, más la presencia permanente de los vehículos al servicio de los paristas.
«Impuesto al refresco es viable»: Guajardo México
E
l secretario de Economía (SE), Ildelfonso Guajardo Villareal, indicó que la propuesta de reforma hacendariaque pretende gravar el consumo de refresco no cambiará su curso, pues hay determinación en el avance de este impuesto. «La industria refresquera nunca estará de acuerdo con estegravamen, entienden el razonamiento del impuesto, pero obviamente creen que no cumple con el objetivo como ellos quisieran, ya que consideran que afectará su capacidad de venta y no les conviene como industria», comentó. El funcionario indicó que este impuesto se tendrá que ver con una visión más amplia y con la afectación social que implica, y enfatizó que de su viabilidad dependerá del poder legislativo. Recordó que la iniciativa de reforma hacendaria pretende gravar las bebidas azucaradas con un peso por litro. Añadió que hay actores de
diferentes partidos políticos tras este gravamen porque consideran que frenarían los problemas de obesidad que afectan a la población y creen
P
etróleos Mexicanos (Pemex) realizó una colocación por 104 millons de certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) , con un valor de 100 pesos cada uno, con lo que espera obtener recursos netos por casi 10 mil 400 millones de pesos. Ello, indicó la paraestatal en información relevante enviada a la BMV, como base de su programa dual de certificados bursátiles, por un monto de hasta 300 mil millones de pesos, o su equivalente en Unidades de Inversión (Udis) . De igual forma, menciona que los certificados
hacendaria hay temas que aún se pueden discutir, uno de ellos, exentar de IVA a las importaciones temporales de la industria maquiladora.
MEXICO.- La industria refresquera nunca estará de acuerdo con estegravamen, entienden el razonamiento del impuesto, pero obviamente creen que no cumple con el objetivo como ellos quisieran.
Realiza Pemex colocación por más de 10 mil mdp Puebla
que es la vía para lograrlo. En el marco de la Cumbre de Comunicación 2013, el funcionario abundó que dentro de las propuestas de reforma
bursátiles contarán con la garantía solidaria, incondicional e irrevocable de Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación, así como de Pemex Gas y Petroquímica Básica, por todas las obligaciones de pago de financiamiento en que incurra. Señala que del total de las emisiones, hasta 90 por ciento podrá ser adquirido por inversionistas extranjeros a través de los instrumentos denominados «Global Depositary Notes». Mientras que el resto podrán adquirirlos personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o extranjera, siempre
PUEBLA.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) , con un valor de 100 pesos cada uno, con lo que espera obtener recursos netos por casi 10 mil 400 millones de pesos.
Lanza Sectur campaña de promoción turística en EU y Canadá México
L
a Secretaría de Turismo (Sectur), lanzó la campaña «Live it to believe it» en Estados Unidos, con una inversión inicial de 36 millones de dólares, mediante la cual se comunican las ventajas competitivas de los destinos turísticos y muestra un México diverso, moderno y sofisticado. En un comunicado, la dependencia informó que la campaña se presentó a través del Consejo de Promoción Turística de México, ante más de 400 invitados, reunidos en el Museo Americano de Historia Natural de la Ciudad de Nueva York, incluyendo miembros de la industria turística americana. Indicó que dicho Consejo dio a conocer la nueva imagen, con la que se promoverán los destinos turísticos mexicanos a nivel internacional durante los próximos años. Mencionó que la primera etapa de la campaña, en la que se invertirán 36 millones de dólares, será implementada en Estados Unidos y Canadá durante el último cuatrimestre del año. Sostuvo que entre los destinos que se promoverán se
encuentran, Vallarta-Nayarit, que por primera ocasión se comercializa como un solo destino a nivel internacional; la Ciudad de México, Cancún y la Riviera Maya, a los que se sumarán Yucatán y Los Cabos. La Sectur añadió que como parte de esta estrategia de promoción turística, la campaña tendrá presencia en los principales medios de comunicación de estos países, incluyendo televisión, exteriores, prensa, y radio, con un énfasis especial en medios digitales. Subrayó que de esta manera, se muestra el compromiso de México con la actividad turística, y el propósito de atraer un mayor número de visitantes extranjeros a nuestro país. En el evento estuvieron presentes el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; el Embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora; el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer; la Cónsul General de México en Nueva York, Sandra FuentesBeraín, así como el director General del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete.
Urge Corparmex a fortalecer competitividad y mercado interno México
J
uan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que para que México se coloque en el 2020 dentro de las 10 primeras economías a nivel mundial, el país deberá fortalecer su competitividad y su mercado interno. «México necesita reforzar su capacidad para atraer inversiones y retener su talento humano, y por ello, debemos cuestionarnos ¿cómo estamos frente al mundo? Y de la mano detectar nuestras fortalezas y debilidades y saberlas atacar», indicó. De acuerdo con el Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México registró un decremento de dos posiciones en el ranking. Al pasar de la posición 53 a la 55 de 148 economías, «esto nos refleja en dónde estamos parados», consideró Castañón Casta-ñón. El líder patronal abundó que México necesita con urgen-
cia que sus empresas formales crezcan y se multipliquen, y juntos (empresarios, gobierno y sociedad) generar las condiciones necesarias para desarrollar el emprendimiento e inversión en todas las regiones del país con su propia vocación. Por ello, y en el marco de la inauguración de «La cumbre de comunicación 2013», abundó que las reformas estructurales que están en puerta, son necesarias para fortalecer la competitividad y el mercado interno. «Es urgente y necesario avanzar el las reformas estructurales, la reforma energética se convertirá en el motor de crecimiento de la economía a través de las cadenas de valor», expresó. En lo referente a la Reforma Hacendaria dijo que esta deberá promover las formalidad, incrementar la base de contribuyentes y rendir con transparencia el gasto público. Y subrayó, «no deberá imponer más impuestos a las empresas ya que limitaría la generación de empleos for-
males». México necesita avanzar en educación Juan Pablo Castañón Castañón expresó que el talón de aquiles del país es la calidad de su educación. Recordó que dentro del WEF México se posicionó en el lugar 124 de 128 países, un foco rojo que refleja que no podemos solo mirar, hay que actuar. Por lo tanto, abundó, que la reforma educativa es el primer paso para transformar el conocimiento en la aulas, y reveló que el sector empresarial está desarrollando dos programas para fortalecer la calidad de la educación y así
aumentar la competitividad. José Manuel Aguirre Gómez, presidente de la cumbre de la Comunicación, resaltó que nuestro país es liderado por gente joven, y que hoy se vive un momento trascendente con las reformas estructurales, ya que estas, enfatizó podrán atraer inversionistas nacionales y extranjeros. «Hoy hay una fuga de cerebros jóvenes que migran a otros países porque no hay oportunidades de educación y trabajo, y ellos, buscan mejores oportunidades fuera de su territorio, se debe trabajar en mejorar la calidad en la educación», consideró.
MEXICO.- Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que para que México se coloque en el 2020 dentro de las 10 primeras economías a nivel mundial.