emp

Page 1

30 de septiembre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Secuelas, escuelas y futuro

C

Rafael

Cardona

on demasiada frecuencia escuchamos las mismas voces; advertencias, diagnósticos, análisis y con recurrencia viene a nosotros las promesas de eternidad prolongada, si así se pudiera decir. Reordenar el país, reforestar, remediar la erosión del suelo, recuperar el agua, racionalizar lo irracional; es decir, lograr en los mexicanos un comportamiento distinto del comportamiento tradicional, histórico, atávico, de los mexicanos. Y nunca se logra. Ypor lo visto, no se logrará. He leído un artículo de Julia Carabias y no se aprecia en su texto ninguna diferencia de sus diagnósticos cuando era autoridad federal en materia de ecología. Sus poderes entonces eran limitados, pero la realidad era la misma. Han pasado los años y se pueden sacar de la gaveta los mismos tristes diagnósticos. Eso demuestra la incapacidad nacional para corregir y la vocación para insistir en el error. Mala combinación la corruptela crónica con la contumacia irremediable. Veamos: “Ahora, los anuncios son de reconstrucción. Pero no se debe reconstruir lo que inicialmente está mal construido y ubicado en áreas de riesgo. Es indispensable considerar la información generada mediante el ordenamiento ecológico del territorio y el Atlas Nacional de Riesgos, entre otros instrumentos. Sin embargo, no se hace uso de esta información: la planeación territorial y urbana es prácticamente inexistente; los asentamientos irregulares se toleran y muchas veces incluso se fomentan; numerosas autorizaciones de construcción están en contra de la normatividad vigente y no se fincan responsabilidades”. En este sentido debemos analizar, así sea superficialmente eso de los “Atlas de riesgo”. ¿Qué son y para qué sirven? Fundamentalmente son información y no sirven para nada. No por su mala factura o su deficiencia, si la tuvieran. No sirven por la sencilla razón de su desatención. Nadie les hace caso. El pormenorizado recuento de las zonas riesgosas, se parece mucho a la conducta de un policía cuya voz de alerta me sorprendió hace meses. —No se vaya por allí, jefe, están asaltando mucho en esa calle. Cuando la policía sólo sirve para decir dónde asaltan, pero no impide los asaltos, es como el “Atlas de riesgo”; cuya capacidad descriptiva resulta letra muerta. Aquí hay suelo minado, aquí hay una ladera de inminente deslizamiento, aquí hay una falla, esto es zona sísmica, etc. Y sin embargo la información se desatiende. O –peor— se ignora. En esas condiciones se deben revisar las palabras presidenciales de hace unos días: el presidente Peña dispone una investigación sobre quién, cómo y con cuáles razones autorizó construir en las zonas húmedas entre Puerto Marqués y Barra Vieja sobre la zona de la Laguna de Tres Palos. Eso estaría muy bien si a tal investigación le siguiera la picota, el derribo y el traslado de quienes ahí viven, lo cual es imposible. Si es tarea de romanos mover a una pandilla de maestros oaxaqueños del Zócalo, nadie podrá desplazar a los habitantes de la Colosio ni tumbar las casas de GEO o los centros comerciales ahí asentados para la eternidad… o la quiebra. Ysi se tratara, cosa también imposible, de castigar a quienes mediante la coima o el arreglo ilegal, pues nos hallaríamos también frente a un muro de piedra. No será Ángel Aguirre quien castigue a cualquiera de los políticos mezclados en dichos asuntos: todos son parte de la misma mafia. Pero de todos modos leamos la intervención presidencial y suspiremos por una respuesta positiva capaz de derrotar nuestro escepticismo: “…Se trata del área donde se ubican la castigada colonia Colosio y algunos de los más grandes hoteles de este puerto turístico. El gobernador Aguirre Rivero pidió investigar las irregularidades de las concesiones y permisos “irresponsables y hasta criminales, seguramente seguidos por actos de corrupción e influyentísimo”, y se sancione con todo el peso de la ley, ya sea a servidores públicos o empresarios, “que construyeron casas o comercios donde nunca debió haber ocurrido”. Como vemos Aguirre ha pasado de ser un desastroso político a un pésimo humorista. ******************** Pero no sólo en estas húmedas materias somos absurdos los mexicanos. Nos las gastamos bien cuando se trata de luchar contra el viento de los molinos. Cuando el presidente Enrique Peña en el Palacio Nacional, en diciembre del año pasado, anunció la reforma educativa durante su mensaje de apertura del periodo constitucional de su mandato, los aplausos hacían estremecer al viejo edificio. Bueno, hasta la maestra Elba, asistentes a la ceremonia, estaba aparentemente complacida. Hoy ya no parece estarlo tanto, a pesar de sus amparos. La idea central de la reforma era devolverle al Estado la conducción del proceso educativo. Si se le debía devolver al Estado resulta obvio entonces preguntar quién la tenía en sus manos entonces. Ytodos decían, el Sindicato. La fuerza del sindicato de la educación no sólo consiste en el manejo del dinero. Primero, el de las cuotas; después el de las negociaciones con el “patrón”; o sea el gobierno. Desde hace varias semanas, en ese sentido, escribí en esta columna el motivo de la “insurgencia” magisterial contra la reforma, al menos por parte de los apóstoles oaxaqueños. La información reciente lo comprueba. Yo dije, 600 millones de pesos de botín anual. Pero todo esto se arrastra desde hace muchos años. Una investigación de Alberto Serdán Rosales publicada en “Nexos”, explica algunas de las “conquistas” (prebendas irreversibles) del sindicalismo magisterial oaxaqueño, verdadero amo de la vida pública de Oaxaca. Tras la lectura de estos documentos, se entiende el triste papel de Gabino Cué y la razón de tan desmesurada capacidad de protesta de la CNTE. “…La CNTE consiguió tener para el disfrute de futuras generaciones el control de la justicia penal, de las plazas docentes, de los nombramientos de la IEEPO y un acceso ilimitado a recursos”. “La justicia. En efecto, la Minuta (firmada desde tiempos de Heladio Ramírez) estableció que el gobierno crearía una “Agencia del Ministerio Público Especial” con la función de “investigación y persecución de ilícitos que tengan como ofendidos y víctimas a trabajadores de la educación”. “En el Acuerdo Tercero, se establece que en “la integración de la agencia ministerial, se contará con la coadyuvancia, en averiguación previa y procedimientos penales, de tres abogados designados por la Sección. XXII del SNTE, cuyos honorarios serán cubiertos por el gobierno del Estado”. “Para cerrar la pinza, en el Acuerdo Cuarto el gobierno se compromete a entregar a la representación sindical la información del estado que guarde toda averiguación previa y procedimiento penal relacionado con el magisterio. Si bien al inicio esto tenía el propósito de avanzar en las investigaciones de los crímenes en contra de maestros, con el paso del tiempo se convirtió en una eficiente máquina de impunidad.

Pega el clima a PIB: Hacienda México

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que redujo su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 1.8 a 1.7%, debido al efecto de las lluvias e inundaciones ocasionadas por los fenómenos Ingrid y Manuel. En un comunicado, la dependencia expuso que el efecto neto sobre la tasa anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es una disminución en 0.1 puntos porcentuales. Dicha estimación considera que habrá un impacto negativo sobre el crecimiento del tercer trimestre, mismo que se verá contrarrestado con un efecto positivo durante el cuarto trimestre, como resultado de la actividad económica que estará asociada a los esfuerzos de reconstrucción, enfatizó. Asimismo, la SHCP previó que el efecto sobre el nivel de precios sea acotado y transitorio, con un incremento no mayor a 15 puntos base en la inflación anual. De tal manera, la inflación al cierre de 2013 sería de 3.60%, en lugar de 3.45%, debido principalmente a aumentos temporales previsi-

MEXICO.- La SHCP informó que redujo su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año, de 1.8 a 1.7%, debido al efecto de las lluvias. bles en los precios de algunos productos agrícolas cuyas cosechas se vieron dañadas por las lluvias. Mientras, el presiden-te Enrique Peña Nieto anun-ció que suspendió la visita de Estado que planeó a Sin-gapur para la próxima semana, pero sí viajará a Indo-nesia, para participar en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífic. “Estoy dedicando todos estos días a dar atención personal a esta contingencia, los daños que se han ocasionado, quiero dedicar

esta semana a recorrer otros varios estados. COSTARÍA HASTA 0.2% DEL PIB DAÑOS POR CICLONES: ANALISTAS El paso de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuelpor 22 de las 32 entidades tendría un costo para el país de hasta 0.2 por ciento en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) , coincidieron analistas de grupos financieros. La Secretaría de Hacienda anunció el sábado que el efecto neto sobre la tasa anual de creci-

miento del PIB es una disminución en 0.1 puntos porcentuales, con datos preeliminares, por lo que la economía crecería este año 1.7 por ciento. El economista principal de Análisis Macroeconómico sobre México de BBVA Research, Arnoldo López Marmolejo, refirió que si bien la pérdida calculada por los eventos es de entre 0.1 y 0.2 por ciento del PIB, tras las inversiones en capital que se harán con motivo de la reconstrucción.

Pide IP evitar incremento de deuda por reconstrucción México

E

l sector privado del país propuso que el incremento de recursos para el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) emane de una reasignación en el gasto corriente, a fin de evitar un incremento de la deuda gubernamental. Los presidentes del Consejo Coordinador Empresa-

rial (CCE) , Gerardo Gutiérrez Candiani y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) , Juan Pablo Castañón, coincidieron en que si se limitan gastos personales innecesarios y se eficientan programas de gobierno, el fondo para la reconstrucción se incrementaría favorable y suficientemente. «Hay mucho dinero y muchos programas

que se podrían eficientar, recursos que podrían ser destinados a reactivar la vivienda y planta productiva; lo que es fundamental si realmente se quiere salir en el corto plazo de la situación» , declaró Gutiérrez Candiani. En ese sentido, planteó que en estos momentos lo que se tiene que mandar es el apoyo humanitario para la reconstrucción de la vivienda

MEXICO.- Se pronuncia el Sector Privado por envíar apoyo humanitario para la reconstrucción de la vivienda y proteger el empleo.

y proteger el empleo, por lo que consideró urgente implementar un programa temporal del empleo en las zonas afectadas. «Entonces, sí tenemos que hacer un esfuerzo como Estado mexicano para brindarles todo el apoyo que necesiten y me refiero a tratar de apoyar en todo» , enfatizó. Particularmente al micro y pequeño empresario, indicó, tiene que dársele apoyo para reiniciar sus negocios con capital de trabajo, créditos blandos y tasas cero para que puedan reponer sus maquinarias, equipos y oficinas, con lo que se podrá reactivar la economía de las poblaciones. Por su parte, el presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, consideró que en momentos como los actuales es muy importante que se reasignen los recursos para atender las consecuencias de estos graves problemas meteorológicos. No obstante, se debe tener cuidado de no financiar la reconstrucción con deuda, sino a través de la reasignación del gasto público, advirtió.

Garantiza Profeco abasto de gasolina y Gas LP en Guerrero México

E

l director general de Verificación de Combustibles de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Tomás Manuel Sánchez Robles, aseguró que está garantizado el abasto de gasolina y gas doméstico en Guerrero, por lo que no hay razón para la especulación o aumento de precios. Señaló que personal de la dependencia verifica gaseras y gasolineras para comprobar la no especulación de los energéticos, y que se despachen litros de a litro y kilos de a kilo. Reconoció que en el estado ha aumentado el precio deGas LP sin justificación alguna, al recordar que es el único precio controlado actualmente por el gobierno federal. Asimismo, advirtió que los comerciantes que

lucren o abusen con la situación de emergencia de los guerrerenses serán acreedores a sanciones administrativas y/o económicas. La sanción máxima que impone la dependencia es superior a los tres millones de pesos. En entrevista con Notimex, Sánchez Robles dijo que desafortunadamente siempre que hay una contingencia como la registrada en el estado, hay abuso por parte de los prestadores de servicios. Sin embargo, resaltó que el procurador Alfredo Castillo supervisa personalmente las verificaciones que realizan las brigadas de la Profeco para garantizar el abasto y la no especulación o alza de precios en los combustibles. Por otra parte, rechazó que la Profeco haya difundido en el Distrito Federal una lista de gasolineras que no despachaban litros

completos, tal y como lo aseguró una organización civil. «Queremos desmentir esa información, ya que no somos responsables de esa publicación. La lista que difunde esa organización es sólo un padrón de gasoli-neras sin ninguna información de resultados de visitas de verificación «, afirmó.

El funcionario mencionó que al revisar la lista se observó que no existe coincidencia con las gasolineras que han sido verificadas por esta institución en este año. «Es una lista atrasada y arbitraria», ya que acusa a quienes ya corrigieron en su momento la falta que cometieron en años pasados, declaró.

MEXICO.- Está garantizado el abasto de gasolina y gas doméstico en Guerrero, aseguran.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.