14 de octubre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
«No Hay, no hay...»
Casa Saba, por venta a la inglesa Alliance Boots
E
l corporativo mexica no Casa Saba, que preside Manuel Saba Ades, volvió a sorprender, ahora con la posible venta de su negocio de distribución de medicamentos. Las negociaciones son nada menos que con una de las comercializadoras de medicamentos más grandes del mundo, la inglesa Alliance Boots. La semana pasada, Saba envió a la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Luis Téllez, un aviso donde admite que entre sus opciones sí está considerando salirse del negocio de la venta al mayoreo de medicamentos. La negociación con Alliance Boots -capitaneada por el ingeniero nuclear italiano Stefano Pessina- está muy avanzada y podría concretarse en semanas. Aún no es un hecho y en el camino podría caerse, de modo que en cuestión de semanas se sabrá si Saba le entra y en qué condiciones. Siempre es cuestión de precio. Lo interesante es que ya hubo un anterior intento de asociación entre Saba y Alliance Boots; hace año y medio Pessina y Saba
Maribel R. Coronel
platicaron sobre invertir en sociedad y también acerca de la compraventa del negocio de distribución en México, pero después de unos 4 meses, el intento se desactivó. Ahora, gracias a ese trabajo previo, ya conocen a la empresa y sus números, de modo que esta vez la negociación avance rápido. No hay duda de que al empresario Manuel Saba le gustan las emociones fuertes, pues de concretarse la venta, sería su segunda decisión agresiva y estratégica en menos de tres años. En noviembre del 2010 impactó al mercado al anunciar la compra de la mayor cadena de farmacias en América Latina, incluyendo Benavides, en México, y Ahumada, en Chile. Según dicen sus números, sí fue un buen negocio, pues las farmacias le están dando flujo constante y creciente; el problema es que la operación estuvo tan apalancada que ha tenido que vender activos en Perú, Brasil y México.
Sus resultados a la fecha reflejan insuficiencia de flujo y aunque aparentemente no son de solvencia, habrá que ver qué tanto está pesando su deuda por 767 millones de dólares. Aunque hay una señal positiva, pues su cadena de farmacias Benavides sigue en crecimiento y es muy probable que hoy tenga más valor que cuando la adquirió. Está por abrir su punto de venta 1,000, cubriendo el norte y centro del país; le faltan todo el sur y el sureste. Vale considerar que si el endeudamiento de Saba fue excesivo, los bancos -particularmente HSBC y Banorte- han sido copartícipes, pues ellos han estado en cada paso de Saba, y lo que es un hecho es que la empresa ha hecho todo por no incumplir sus compromisos financieros. Por si le faltara un elemento de tensión a Manuel Saba, todo este proceso se da en momentos en que Casa Saba tiene suspendida su cotización en la BMV y debe volver a coti-
Imponen 32 salarios mínimos de impuestos a casinos de Sonora México
R
egidores del Cabil do local confirmaron que en 2014 habrá un impuesto de 32 salarios mínimos por cada máquina de juego en los casinos, pues consideran que dichos establecimientos se benefician en forma extraordinaria de la economía regional. Por su parte, los propietarios de dichas empresas de juego no han emitido opinión sobre el hecho, salvo el abogado de Cima 777 Entretenimiento, Miguel Sandoval Arvizu, quien manifestó que seguirán con el litigio en los juzgados. De acuerdo con el dictamen del órgano edilicio, emitido dentro del anteproyecto de Ley de Ingresos del próximo año, los dueños de los casinos deberán pagar 32 salarios mínimos anuales por
cada máquina de juego, tasa aplicada desde 2012. En la exposición de motivos del reglamento municipal, se señala que dichos negocios se benefician en forma extraordinaria de la economía regional, de allí la importancia de que aporten al erario local. Una de las cláusulas del documento establece que los inversionistas de ese tipo de negocios podrán gestionar una reducción del 50 por ciento en el pago del gravamen, aunque no define criterios específicos. Según un informe de la tesorera municipal, Adriana Lozano Medina, durante el presente año sólo tres de los ocho casinos asentados en esta localidad, han cumplido cabalmente con el pago de la contribución. Por eso, el fin de semana del 19 al 22 de septiembre pasado inspectores municipales clausuraron los casi-
nos «Cima 777 Entretenimiento», «Divertimex» y «Trébol Colorado», ubicados en diferentes puntos de esta ciudad. El primero de ellos hizo valer un amparo obtenido el día 18 del mes pasado ante un Juzgado de Distrito de Mexicali, Baja California y está operando en espera de una decisión judicial a fondo, comentó el abogado del negocio, Miguel Sandoval. Manifestó que dicho cobro es desproporcionado e inconstitucional, pues el gobierno local carece de facultades para cobrar un gravamen por máquina, el cual no está dentro de su competencia. Dos establecimientos recurrieron a un convenio de pago y están operando, aunque sus administradores han manifestado en privado que ese impuesto es ilegal y alto, mismo que los puede llevar a la quiebra, o bien dejarlos fuera de mercado.
SONORA.- El Cabildo local confirmó que en 2014 habrá un impuesto de 32 salarios mínimos por cada máquina de juego en los casinos
L
MÉXICO.- La economía mexicana vive tiempos difíciles, por ello se deben concentrar recursos y esfuerzos en torno a lareanimación del mercado interno resultados mixtos, ya que en julio cayó 0.5 por ciento, su tercera baja mensual consecutiva, aunque un ritmo menor al del mes previo (2.2 por ciento) , debido a la contracción en la oferta de los sectores minero (2.1 por ciento) y de la construcción (6.3 por ciento) . Refiere que la industria generadora de electricidad, agua y suministro de gas cerró julio con un aumento en su producción de 1.1 por ciento, y el principal componente del sector industrial mexicano, la
Ampliarán sesiones para modificar Reforma fiscal
L
México
primas y el traslado de productos terminados, entre otros. En el corto plazo, la reconstrucción se coloca como la mayor de las prioridades y, en lo inmediato, es importante proteger y estimular el empleo, acelerar la liberación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) e iniciar cuanto antes los trabajos de reparación de la infraestructura y los servicios públicos. Por su parte, continúa, la industria mexicana sigue con
Twitter: @maribelrcoronel mrcoronel@eleconomista.com.mx
México
La economía mexicana vive tiempos difíciles: Concamin
a economía mexicana vive tiempos difíciles, por ello se deben concentrar recursos y esfuerzos en torno a lareanimación del mercado interno, «no tenemos otra opción» , consideró la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) . En su publicación «Radiografía de la economía y la industria mexicana» de septiembre-octubre 2013, señala que el efecto de las lluvias sobre la actividad económica nacional le restará entre una y dos décimas de punto porcentual al crecimiento esperado. El organismo industrial apunta que el mayor impacto se concentró en dos áreas sensibles del desarrollo del país, el sector primario y el patrimonio de numerosas familias. Indica que por los efectos de las lluvias resultaron afectados cosechas, ganado, caminos, puentes, empresas comerciales, industriales y de servicios, rutas para el aprovisionamiento de materias
zar a más tardar en los primeros días de noviembre. Es de esperarse que el anuncio se esté dando antes de dicho plazo. La pregunta que surge es si Casa Saba negocia su venta como una medida estratégica u obligada por problemas financieros. Si es por esta última razón, la negociación con Boots podría darse en condiciones no del todo ventajosas para la empresa. Pero si se logra la asociación con Alliance Boots, donde Casa Saba se quede con alguna participación, la empresa tomará un nuevo impulso con perspectiva internacional y seguramente recibirá inversiones para convertirla en una de las más modernas y tecnificadas del país. De lo que no cabe duda es que hoy Casa Saba se está jugando su futuro. Habrá que estar muy atentos al desenlace de esta negociación que definitivamente impactará al mercado farmacéutico, no sólo de México.
producción de manufacturas, repuntó 2.8 por ciento. Al interior del sector manufacturero también se aprecian resultados contrastantes, pues 14 de sus 21 especialidades cerraron el citado mes con incrementos en sus niveles de producción. Sin embargo, acota, siete especialidades cerraron julio pasado con números negativos, en las que destacaron los casos de la industria de impresión y conexas y la fabricación de muebles y pro-
ductos relacionados. Esto significa que la industria en su conjunto enfrenta importantes desafíos para recuperar el crecimiento y su capacidad generadora de empleos y riqueza, abunda el organismo. Menciona que en el frente externo, las noticias procedentes de Estados Unidos no son del todo tranquilizadoras. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) , Christine Lagarde, aseguró que las discrepancias entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto y el techo de la deuda federal estadounidense puede ocasionar «un muy serio daño, no sólo a la economía de Estados Unidos, sino a la economía de todo el planeta» . La Concamin alerta por ello que una eventual recaída de la economía estadounidense puede arrastrar a la baja a sus principales socios comerciales, entre ellos México, y abrir un nuevo episodio de volatilidad en los mercados financieros, con efectos devastadores sobre la incipiente recuperación de la economía mundial.
a Cámara de Diputa dos prevé aumentar el número de sesiones para aprobar la Ley de Ingresos y la reforma fiscal enviada por el Ejecutivo federal, sin embargo, se le harán cambios a esta iniciativa pues el PAN no la aceptará como fue enviada, advirtió el vicepresidente de la Mesa Directiva,José González Morfín. El legislador federal panista anunció: »Las correcciones y modificaciones a la Miscelánea Fiscal y a Ley de Ingresos están en manos de la Cámara de Diputados y será nuestra responsabilidad ajustar las iniciativas que, como reconoció el PRI esta semana, su propuesta contiene elementos que afectan a un gran sector de la sociedad; para ello se prevé se aumente el número de sesiones la próxima semana». El diputado del PAN expuso que esta semana que comienza se intensificarán los trabajos y las negociaciones para lograr un acuerdo y se apruebe la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre como marca la ley. «Quiero dejar claro que en el PAN estamos en contra de la propuesta presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y que haremos todo lo necesario para evitar que esa propuesta dañe a los mexicanos», comentó. González Morfín dijo que no cederán a presiones de ningún tipo, pues la integración de la propuesta fiscal correrá a cargo exclusivamente de los diputados de todos los partidos: «Las modificaciones fiscales corren por cuenta de la Cámara de Diputados, esa es su obligación y es un compromiso que, estoy seguro, todos asumiremos de manera responsable. La Cámara tiene las puertas abiertas para escuchar todas las opiniones que vengan, sin embargo, las presiones que se puedan ejercer para añadir o quitar elementos a la propuesta fiscal y a la de la Ley de Ingresos quedan fuera, pues los únicos que decidirán la construcción de esta, serán los propios diputados», dijo en un comunicado. Cabe recordar que este domingo por la tarde la Comisión de Hacienda sesionará para avanzar en el tema.