17 de octubre de 2013
B-3
El Heraldo Economía
Cabildeo
La llegada de operadores móviles virtuales a México
L
a revolución tecnoló gica por la que está pasando el segmento móvil en el mundo ha derivado en nuevos modelos de negocios, encaminados a aumentar el abanico de posibilidades de la oferta, con objetivos claramente definidos para satisfacer las necesidades de segmentos poblacionales específicos. En este caso, nos referimos a los operadores virtuales de telefonía móvil o MVNO (por su sigla en inglés), los cuales han mostrado ser un modelo efectivo para aumentar la competencia. Un MVNO es una empresa dedicada a ofrecer servicios de telecomunicaciones móviles bajo su propia marca, que puede contar con una estructura de precios, oferta de equipos y servicios, además de centros de atención a clientes especializados. Lo que diferencia este tipo de empresas de los operadores móviles tradicionales es que no cuentan con infraestructura ni redes propias, por lo que dependen de un convenio para la compra de servicios por volumen, que les permite la oferta de servicios a los
Ernesto
usuarios finales, especialmente a segmentos de nicho por medio del reconocimiento de marca. La efectividad de estos modelos se basa principalmente en que los MVNO no necesitan invertir grandes sumas de capital para crear infraestructura de redes, ni destinar largos periodos de tiempo para su implementación. Para poder operar, necesitan básicamente dos cosas: en primer lugar, el permiso de la autoridad correspondiente, que no implica las dificultades de una concesión por espectro; en segundo lugar deben llegar a un acuerdo con algún operador para comprar capacidad para ofrecer sus propios servicios, lo que les permitirá acceder al mercado con mayor facilidad. A pesar de que en México ya teníamos indicios de este tipo de modelos de negocio, como
Piedras
es el caso de Maxcom y Megacel, de Megacable, los cuales ofrecen servicios de telecomunicaciones móviles bajo la modalidad de cuádruple play, recientemente se anunció la entrada al mercado de la marca Virgin Mobile Latin America, cuyo objetivo es acceder al mercado móvil regional con una propuesta enfocada al público joven, especialmente aquellos entre 15 y 30 años. Con ello, la firma busca posicionarse en la industria como una alternativa fresca, con transparencia y sencillez de precios, productos de vanguardia y una atención a clientes de calidad. Dentro de las ventajas que podemos mencionar de la incursión de este tipo de modelos al mercado mexicano está, en primer lugar, el aumento en la competencia, que en sí misma incentiva un funcionamiento más sano de la industria. La incursión de
El grupo Lala debuta en la Bolsa; sus acciones se disparan México
G
rupo Lala hizo su debut en la Bolsa Mexicana de Valores con un precio por acción de 27.50 pesos. En los primeros minutos de operación, los títulos de la empresa se negociaban en 29.99 pesos, un aumento de 9.05 por ciento frente a su precio inicial. Las acciones llegaron a mostrar una alza momentáneade más de 10 por ciento. La empresa colocó una Oferta Pública Global por 14 mil 55 millones 555 mil 552.5 pesos, informó la compañía en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV); se ofrecieron 511 millones 111 mil 111 acciones. Siete mil 944 millones son parte de la oferta en México y
los seis mil 111 millones de pesos restantes, en el mercado internacional, considerando los ejercicios de sobreasignación. El número de acciones colocadas por Lala fueron por 255 millones 555 mil 556 en México, y 188 millones 188 mil 888 títulos en la oferta internacional. De acuerdo con el prospecto de colocación de la empresa comandada por Eduardo Tricio, con su entrada al mercado accionario, Lala estima captar recursos por alrededor de 13 mil 033 millones de pesos, considerando el ejercicio de sobreasignación. La empresa es una de las mayores empresas de lácteos en América Latina, y los recursos de la oferta serán utilizados para ampliar su red de distribución y prepagar deuda bancaria, de acuerdo a los documentos entregados a la BMV.
P
epsiCo Inc. reportó el miércoles, ga n a n c i a s trimestrales mayores a las esperadas y dijo que estaba camino a cumplir con sus metas fiscales para el año, pese a la deteriorada economía. El fabricante de la bebida Pepsi-Cola, los bocadillos Frito-Lay y el jugo Tropicana indicó que en el tercer trimestre la utilidad neta fue de 1.910 millones de dólares, o 1.23 dólares por acción, casi un 1 por ciento por encima de los 1.900 millones de dólares, o 1.21 dólares por título, de un año antes.
Investiga Bélgica a HSBC por Fraude
L
MEXICO.- Lala hizo su debut en la Bolsa Mexicana de Valores con un precio por acción de 27.50 pesos.
Supera expectativas en ganancias Pepsico Excluyendo ítems, las ganancias fueron de 1,24 dólares por acción. En ese punto, los analistas esperaban 1,17 dólares, según Thomson Reuters I/B/E/S. Las acciones de PepsiCo subían un 1,1 por ciento a 81,50 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado. El presidente financiero de PepsiCo, Hugh Johnston, dijo en declaraciones a Bloomberg Television que la compañía había tenido un «buen trimestre» y que su negocio global de refrescos estaba «ampliamente en línea con lo que hacía la competencia». «Creemos que es suficiente para satisfacer la base inversora más amplia», dijo
epiedras@the-ciu.net
Bélgica
Línea de crédito para PEMEX de banco coreano por 2 bdd México
MVNO en un mercado con elevada concentración, como es el caso de México, no generará un cambio radical en términos de participación de mercado, pero sí permitirá un aumento de la competencia a través del aumento en la oferta de servicios. En un país como México, donde la adopción de servicios móviles sigue una tendencia creciente entre la población, existe una gran oportunidad de negocio para los MVNO, que pueden atajar segmentos de nicho con ofertas estratégicamente diseñadas para consumidores específicos. Cabe esperar que la incursión en el mercado mexicano de nuevos MVNO se traduzca directamente en un aumento en el bienestar social, con mayor diversidad de oferta a menores precios. Pero principalmente, esperemos que estos modelos de negocio permitan al país generar un aumento en la penetración de los servicios tecnológicos, tan necesarios para empujarlo hacia la transición digital.
Johnston, quien agregó que PepsiCo había elevado los precios alrededor de un 3 por ciento en el último trimestre para poder reinvertir el dinero en sus marcas, modernización, capacitación, marketing e innovación. PepsiCo ha estado bajo presión del tenedor de bonos Nelson Peltz desde julio, cuando éste dijo públicamente que la compañía debía comprar al fabricante de galletas Oreo, Mondelez International, y desarmar su negocio de refrescos, sin embargo las cosas parecen mejorar para la empresa. El ingreso neto trepó un 1.5 por ciento, a 16.910 millones de dólares.
México
de vida de los mexicanos, así como en la generación de empleos.
E
l director de Petróleos Mexicanos, Emilio LozoyaAustin, y el presidente del Banco de Importaciones y Exportaciones de Corea, Yong Hwan Kim, firmaron un Memorandum de Entendimiento cuyo objetivo es abrir unalínea de crédito por 2 billones de dólares para financiar diversos proyectos de Pemex. La línea de crédito está diseñada para permitir acceso al financiamiento tanto a Petróleos Mexicanos, como a empresas que le presten servicios. El acuerdo fue signado como parte de la visita del director general a Corea para participar en el Congreso Mundial de Energía, detalla la paraestatal en un comunicado. De esta forma, Pemex contará con una nueva opción de financiamiento para la realización de nuevos proyectos que permitan incrementar la producción y la rentabilidad de la empresa, y que se reflejen en mejores condiciones
MÉXICO.- Se abrió una línea de crédito por 2 billones de dólares para financiar diversos proyectos de Pemex.
as autoridades bel gas han abierto una investigación sobre el banco suizo HSBC por supuesta participación en un delito de evasión fiscal evaluado en tres mil millones de euros. La sospecha es que, durante cerca de una década, la entidad habría ayudado a algunos de sus clientes aesconder su fortuna del fisco de Bélgica y a blanquear dinero. Los valores habrían transitado por cuentas abiertas en elservicio de banca privada de HSBC en Suiza, por sugerencia de la propia institución. Entre los clientes en cuestión se incluyen ricos comerciantes de diamantes de la ciudad belga de Amberes, ya conocidos de la justicia y del fisco nacionales por delitos financieros, informó el diario local La Libre Belgique. No obstante, la investigación se concentra en el papel de HSBC, que podría ser acusado de ejercicio ilegal de intermediación financiera y de organización criminal. En el marco de la investigación, la policía belga registró este martes el domicilio de una veintena de clientes del banco en Amberes y en Bruselas. El caso fue abierto a raíz de informaciones transmitidas a Bélgica por las autoridades francesas, que investigan prácticas similares de la entidad suiza en su territorio.
BELGICA.Autoridades belgas han abierto una investigación sobre el banco suizo HSBC