emp

Page 1

18 de octubre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

El fracaso no es producto de la coincidencia Juan

L

a tristísima experien cia de la Selección Mexicana de Futbol Profesional exige recordar que el fracaso no es producto de la coincidencia. Como usted, el columnista es uno de los 80 millones de mexicanos que creen que el potencial de nuestra nación nada tiene que ver con la manera mediocre con que los muchachos del seleccionado tricolor manejaron sus patas el pasado martes y durante todo el hexagonal eliminatorio.

Pero de que se siente feo, se siente feo. Al margen la reingeniería que tendría que aplicarse en la industria del futbol mexicano profesional, el enorme potencial del talento mexicano parece exigir que nuestro país la pelee por ser la capital del emprendedurismo latinoamericano al menos. Recién bajan del avión los mexicanos que estuvieron presentes en la Global Entrepreneurship Summit 2013, cuarto evento mundial consecutivo y la Global Startup Youth desarrolladas ambas en Malasia, una nación con 30 millones de habi-

tantes. Congregó Malasia a la comunidad de organizaciones y políticas públicas de apoyo a emprendedores de todo el mundo. El Inadem estuvo presente por conducto de Adriana Tortajada, directora general de Programas de Emprendedores y Financiamiento de la institución. Más de 50 países estuvieron presentes para revisar la agenda del tema emprendedor, conocer las políticas más eficientes en la materia y congregar a los jóvenes de todo el mundo motivándoles a encontrar soluciones a los problemas más urgentes de nuestros días. Se trata de una revolución mundial en la que México no está al margen, aunque tiene muchas áreas de oportunidad para desempeñar el papel que pudiera cumplir sobre todo reconociendo el enorme talento que existe en estas tierras y el corazón que los emprendedores mexicanos sin importar la edad imponen en sus ideas y proyectos empresariales, actitud que es distante y opuesta a la mediocridad manifiesta con generosidad de los encarga-

Carlos

dos de patear balones con la casaca nacional puesta. La convocatoria mundial de Malasia llega a una primera gran conclusión: la principal razón por la que los emprendedores fracasan sus iniciativas de nuevos negocios es la brecha entre ellos, además de la energía, las necesidades y los recursos requeridos para concretar sus planes. México ha avanzado mucho y está en posibilidades de seguir avanzando, aunque ello exige hacer la pregunta obligada: ¿será sólo responsabilidad del gobierno federal cubrir los esfuerzos, iniciativas, políticas y recursos necesarios para continuar apoyando a la comunidad emprendedora o es deseable y, más aun, necesario que la iniciativa privada nacional coadyuve a cubrir estos retos? Muchas naciones de América Latina, por ejemplo, han conseguido resultados imposibles de soslayar. Chile, por ejemplo, creó la Start-Up Chile iniciativa del gobierno de esa nación ejecutada por Corfo vía InnovaChile. Esta iniciativa atrae a pro-

González

yectos innovadores y de alto impacto no sólo de Chile sino de otras naciones del mundo para lanzar sus iniciativas empresariales y hacerlas globales. Ahora el mercado es el mundo entero. Ya no se piensa sólo en la idea de un territorio, una nación. Los límites nacionales no aplican. El programa del que hablamos inició en 2010 a manera de piloto experimental, a pesar de lo cual pudo generar 22 proyectos empresariales de 14 países en su primer ejercicio anual. Seleccionó en procesos de admisión a proyectos con el apoyo de expertos del Valle del Silicón y un consejo de innovación chileno. Para 2011 Chile fue capaz de atraer inicialmente a 330 proyectos con la idea de hacer crecer la cifra hasta mil proyectos en posibilidad de ser apoyados para finales del próximo año. El primer ciclo anual produjo 87 start-ups (proyectos de emprendedores en posibilidades reales de ser lanzados al mercado) originarios de 30 países. En una segunda aplicación ese año se atrajeron 650 más. Mil aspiran-

tes que peleaban por 100 lugares disponibles. Pudiéramos hablar también de lo que está haciendo Brasil que decidió seguir el ejemplo de Chile. En su primer ejercicio consiguió convocar a 908 proyectos, de los cuales 672 fueron nacionales y 236 del extranjero. La primera selección fue de 56 proyectos de negocio que están acelerándose a partir de hace dos meses. El apoyo de esta iniciativa Brasileña es el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación que le ha puesto 78 millones de dólares para apoyar a 100 proyectos tecnológicos. Si usted se percata, las naciones no sólo hacen esfuerzos por atender a su base emprendedora, sino compiten con otras naciones para atraer talento de otros países que generalmente, de ser seleccionados crean empresas locales que conceden trabajo y generan riqueza para ese territorio. En fechas recientes le hablamos de una iniciativa mexicana, emprendedores de un proyecto de nombre Hostspot que ganó un certamen internacional en el Valle del

Turismo rosa en México... los jueves México

J

óvenes de cuerpo es culpido y piel broncea da conviven mientras comparten unos tragos. Con esta imagen, la Secretaría de Turismo (Sectur) promueve a México como destino gay friendly a través de sus redes sociales. La imagen fue publicada el pasado 26 de septiembre en la cuenta oficial de Twitter de la Sectur, con siguiente tuit: “Un lugar #Friendly capacita a su personal para sensibilizarlo acerca de las costumbres y necesidades del sector #LGBT”, este mensaje es parte de la campaña de sensibilización para promover, cada jueves, a México como un destino amigable para el turismo LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual). Argentina Andrade Parissi, directora de Segmentos Especializados de la Sectur, explicó que la secretaría detectó que el turismo gay en México está creciendo, y decidieron iniciar este plan de información y promoción a través de las redes sociales de la dependencia. “Se van a estar difundiendo estadísticas, cuánto vale el mercado LGBT, en cuánto se ha estimado la derrama que ellos generan, qué ciudades son las que tienen este preferencia en el gusto de este tipo de turistas, qué tipo de productos les gusta consumir, en qué temporadas viajan”, detalló en entrevista la funcionaria. Aunque la idea gustó a algunos usuarios, otros la rechazaron por estereotipar al mercado gay. “La Presidencia cree que aspiro a ser como las de Sex & the City”, escribió uno de los usuarios al retomar uno de los tuits en su cuenta de Facebook. Otros recomendaron a la Sectur promover más lugares gay friendly y se pronunciaron por impulsar la capacitación de personal que respete y sea sensible en su trato hacia la comunidad LGBT. Andrade Parissi añadió que Puerto Vallarta, ubicado en el Pacífico mexicano, es considerado el destino gay friendly “más popular en el mundo debido a su ambiente de tolerancia”. Advirtió que para la Sectur “el dinero rosa es muy atractivo” porque se trata en promedio dijo de turistas que consumen, con poder adquisitivo alto, sin hijos, que parte de sus ingresos los destinan

MÉXICO.- La Secretaría de Turismo (Sectur) promueve a México como destino gay friendly a través de sus redes sociales. a viajar y a la diversión. “Viajan en temporadas que no son las más altas tradicionalmente y nos ayuda a desestacionalizar la demanda, que consume servicio de primer nivel, no es el nivel México que está tomando auge”, agregó. Sin embargo, el jueves 10 de octubre, la Sectur no publicó ningún tuit para promover el turismo gay en México, como había anunciado. Campaña positiva, pero con estereotipos Activistas y expertos en temas de diversidad sexual calificaron de "positiva" la campaña de difusión de la Sectur, aunque también percibieron contenidos estereotipados y la ausencia de otros grupos. Ricardo Bucio, presidente con Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) considera que hay "un cambio sustantivo en la manera de tratar desde las instituciones del Estado el tema de la homosexualidad". "No solo es innovador, sino también es parte del cumplimiento de una obligación lo que hace hoy la Secretaría de Turismo, incorporando la diversidad en la promoción del turismo", dijo, "como lo tendrá que hacer con otros grupos" citando como ejemplo el turismo religioso o para personas con discapacidad. La Sectur está abriendo una perspectiva que tendrá que

ser seguida de muy distintas maneras por todas las secretarías de Estado en el ámbito de su competencia, agregó. Bucio recordó que en la última encuesta de percepción, la población homosexual es con la que menos aceptaría convivir la sociedad mexicana, 42% en el caso de los hombres homosexuales y 44% de las mujeres lesbianas. Pero la forma más concreta de medirla es la invisibilidad, desde las instituciones públicas, es un tema del que no se habla. "Va a ser un proceso largo, pero el comienzo ya está y además ahora es una obligación legal", señaló, y recordó que después de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos en 2001 y 2011, el Estado está obligado a garantizar que todas las personas tengan los mismos derechos a través de sus políticas públicas. Una campaña ‘agridulce’ "(La campaña) es novedosa, me dio gusto que desde el Twitter de la Presidencia se reconozca a la diversidad sexual y al turismo LGBT que deja millones de dólares cada año y sobe todo me dio gusto porque es un franco contraste con los seis años de Felipe Calderón (expresidente de México)", dijo en entrevista Genaro Lozano, analista e integrante del Con-

sejo Mexicano de Asuntos Internacionales, una asociación formada por empresas, embajadas en México y representaciones de organismos internacionales. Para Lozano, sin embargo, la campaña tiene un sabor “agridulce” porque se trata de "mucha imagen y poca sustancia, no se puede promocionar al turismo gay y hacerlo con estereotipos sin realmente ser un país donde se respeten con vehemencia y con firmeza los derechos de las personas homosexuales", agregó. El analista se refirió en concreto a la fotografía que se ve a cuatro jóvenes de marcada musculatura y torso desnudo. “Es una campaña nada diversa, juega con los estereotipos, si es cierto que muchos de los turistas gay que vienen al país son mayoritariamente hombres, que llegan en crucero a Puerto Vallarta, y son en general los que tienen cuerpos esculturales como sale en esa publicidad y están en las playas, pero también hay otro tipo de turismo LGBT, como las parejas de lesbianas y homosexuales adultos mayores o los que se conocen como ‘osos’ que son gays con cuerpos gorditos, velludos”, detalló. En su informe más reciente sobre homofobia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, reportó en 2010 que en México “existe un problema de discriminación en agravio de un sector de la sociedad mexicana identificado fundamentalmente con la población lésbico gay, bisexual y transgénero, el cual, “de no atenderse pone en riesgo el sistema de libertades, la libertad y la protección de derecho de las personas de dicha población”. En opinión de Luis Perelman, activista y confundador de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual, campañas de información de este tipo tienen que ir acompañadas de acciones que garanticen la seguridad y respeto para la comunidad LGBT en los distintos centros vacacionales. "Las expresiones de cariño y afecto entre las parejas del mismo sexo todavía son mal vistas, incomodan, ofenden a otras personas. En ese sentido debería haber también una campaña para las familias homoparentales, decirles cuáles son los hoteles que las aceptan y reciben", indicó.

"Cuando el gobierno dice 'son bienvenidas las personas gay o lesbianas' y no en un tono despreciativo el mensaje está lanzado, pero falta aterrizarlo", dijo el también integrante del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Un negocio en aumento La consultora internacional Out Now indica que el turismo gay está valuado 181,000 millones de dólares anuales a nivel mundial. México ocupa el lugar séptimo a nivel internacional, con un monto valuado en 9,200 millones de dólares. Los tres primeros sitios los ocupan Estados Unidos (52,300 millones de dólares), Brasil (22,900 millones) y Japón (18,500). En el análisis de la consultora se destaca que además de los atractivos turísticos, gastronomía y sitios de interés que ofrece el país, la legalización de matrimonios entre personas del mismo sexo en algunas entidades también ha contribuido a hacer más atractivo este destino. México busca colarse entre los destinos favoritos de los matrimonios gay Operadores de servicios y organizadores de bodas entre personas del mismo sexo, dijeron en septiembre pasado a CNNMéxico que el mercado de los festejos por uniones matrimoniales gay en el país aún es incipiente. Según la Sectur, el turismo LGBT representa el 3% en México del total de viajeros nacionales e internacionales y sus destinos favoritos para vacacionar son Cancún, Distrito Federal, Puerto Vallarta y Guadalajara. El año pasado, según la dependencia, 98 millones de turistas de la comunidad LGBT viajaron a algún destino en México. “No podemos generalizar, la Ciudad de México está mucho más preparada que ciertos puntos del interior, hay otros centros turísticos como Cancún, la Riviera Maya, Puerto Vallarta, Los Cabos que tienen un grado de avance mucho mayor, hay otros destinos que deciden enfocarse al segmento familiar”, explicó Andrade Parissi. Sin embargo, reconoció que México “tiene un largo camino por recorrer”, en materia de derechos humanos y capacitación a los prestadores de servicio para atender a este tipo de turistas, como en ciudades de Estados Unidos y Europa.

Silicón. Los muchachos continúan en California recibiendo su proceso de aceleración. Una aceleradora de proyectos de alto impacto, en la que se encuentra por cierto el padre de Jennifer López, captó a los muchachos por un porcentaje accionario del negocio. O sea… nuestros talentos son “tentados” por otras StartUps y capitalizado su ingenio y capacidad empresarial mediante la creación de empresas que ya no serán mexicanas o que seguramente no podrán ser mexicanas para establecerse como posibilidad en otros territorios para generar riquezas y conceder empleos a extranjeros. Otra modalidad de fuga de cerebros. El reto está ahí: la de crear un Start Up México no sólo con la responsabilidad única del gobierno federal sino con el concurso de una iniciativa privada mexicana que en ocasiones parece ser una privada de iniciativa. No podemos estar cruzados de brazos esperando que el gobierno haga todo y nosotros sólo listos para la crítica dispuesta y filosa.

Twitter recluta a ejecutivo de Google Bélgica

L

a red de micloblogging Twitter contrató a un ejecutivo de publicidad de Google para encabezar su división minorista, en momentos en que la empresa acelera el reclutamiento y trabaja para expandir su negocio antes de su salida al mercado bursatil, según dio a conocer Bloomberg. Quien fuera el director de publicidad de medios y entretenimiento en Google, J.J. Hirschle, será responsable de la venta y publicidad de productos a empresas minoristas, dijo la agencia que citó a Will Stickney, un portavoz de Twitter. Hirschle empezará a trabajar el 28 de octubre, el mismo día en que Twitter comenzará una gira para presentar su oferta a Wall Street antes de que las acciones empiecen a cotizar a mediados de noviembre.

Mexicanos, los más digitalizados: Google Bélgica

«

El consumidor mexicano está más avanzado y más digitalizado, incluso, que países como Brasil, Alemania y Estados Unidos» señaló Sergio Vélez, Director Comercial de Google México, en el marco del Congreso de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI). Nuestro país cuenta con más de 50 millones de internautas, de los cuales 54% son individuos mayores de 25 años, seguido por un segmento menor a 24 años (sin mucha diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a quién es más asiduo a navegar en la red) que pasan un promedio de entre 5 y 12 horas navegando en internet cada día; además, de que el producto preferido por dicho público son los videos online. La mayoría de los internautas mexicanos se conectan desde su casa, trabajo o escuela a través de una computadora portátil (laptop).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.