emp

Page 1

22 de octubre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Baja velocidad Infonavit Enrique

U

na de las institucio nes que han reduci do más sus actividades en este principio de sexenio es el Infonavit, dirigido por Alejandro Murat, realidad que no quiere reconocer el gobierno, pero los datos hablan por sí solos. De diciembre del 2012 a agosto de este año tan sólo se han entregado a los trabajadores 135,833 vivienda nuevas, cuando el Presidente de la República se había comprometido a entregar más de 500 mil a lo largo de todo el año. Estos datos duros fueron presentados el pasado 2 de octubre, en la reunión de la Comisión Mixta Nacional de Desarrolladores de Vivienda, en donde los funcionarios presentaron esta información, con el objetivo de señalar que todavía 34% de estas viviendas no están habitadas. Los datos anteriores se complementan perfectamente con los informes del Infonavit referentes al primer semestre de este año, comparados con los del año anterior. Resulta que la caída en el monto del crédito otorgado es de 28%, lo cual es francamente preocupante, debido a que afecta en una proporción semejante la construcción de nuevas casas, a los empleos de albañiles, electricistas, plomeros, carpinte-

Quintana

ros y todos aquellos trabajadores relacionados con esta importante industria y también afecta en la misma proporción a los productores y vendedores de materiales de construcción, desde el cemento y la varilla hasta los muebles de baños y cocinas. Los datos anteriores contrastan con las cuentas alegres que presenta el propio instituto a los medios de comunicación, en donde señala en un tono triunfalista que durante el primer semestre de este año se han otorgado 309,800 créditos y que son más que los de igual periodo del año anterior. La trampa en estas cuentas alegres está en el programa Mejora tu Hogar, ya que el Infonavit incorpora en esta información más de cien mil pequeños créditos de cuatro a cuarenta mil pesos otorgados no por el instituto, sino por la banca privada. En estas condiciones, ¿cómo poder confiar en la información que manda el Infonavit a los medios? No se puede tapar el sol con un dedo y menos en esta crisis tan profunda en la construcción de vivienda en el otorgamiento de financiamiento por parte del Infonavit. PODER DE CONVOCATORIA. El II Foro de la Comunicación celebrado el pasado viernes en Panamá, en el

marco de la XXIII Cumbre Iberoamericana, resultó todo un éxito, tanto por los temas analizados y debatidos, como por el poder de convocatoria de Grupo Televisa que logró reunir a 10 de los directivos más importantes de la región. A lo largo de tres mesas en donde se debatieron temas como sinergias entre grupos multimedia, modelos de comunicación y de mercado, convergencia tecnológica y cultural, se constató la importante presencia y la fuerte penetración de los contenidos de Televisa en la región. En un escenario de convergencia tecnológica en el que están inmersos los medios, ser el principal productor de contenidos de habla hispana, en un mercado de más de 700 millones de personas, le da a Televisa una gran ventaja. Participaron Emilio Azcárraga, presidente de Televisa; Randy Falco, presidente de Univision; Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo de Grupo Prisa; Martín Etchevers, gerente de Comunicaciones de Grupo Clarín; Marcos Santana, presidente de Telemundo Internacional, y Carlos Bardasano, vicepresidente ejecutivo de Organización Cisneros, entre otros. Enhorabuena juliobrito@cronica.com.mx juliobrito@visionautomotriz.com.mx

La ganancia trimestral de Mcdonalds crece un 4.1% Estados

UNidos

McDonald’s Corp reportó un alza del 4.1 por ciento en su ganancia trimestral, mientras que las ventas globales en restaurantes establecidos no lograron alcanzar las expectativas de analistas. La mayor cadena mundial de restaurantes por ingresos reportó una ganancia neta de mil 520 millones de dólares, o 1.52 dólares por acción, para el tercer trimestre que terminó el 30 de septiembre, más que los mil 460 millones de dólares, o 1.43 dólares por acción, de un año antes. Las ventas comparables de McDonald’s a nivel global subieron un 0.9 por ciento. Analistas esperaban en promedio un incremento de un 1 por ciento, según Consensus Metrix.

MEXICO- Santander HSBC y Scotiabank, son los tres bancos con el mayor número de reclamaciones por parte de sus clientes de tarjetas de crédito en el primer semestre de este año.

ESTADOS UNIDOS.- McDonald’s Corp reportó un alza del 4.1 por ciento en su ganancia trimestral

Santander, HSBC y Scotiabank líderes en quejas

Lanza Profeco «app» para atender S quejas y denuncias ciudadanas Mèxico

E

l programa Profeco en 30 busca atender en un lapso de media hora las solicitudes de quejas o denunciaspresentadas por los consumidores en restaurantes. Mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) da a conocer que este programa busca cumplir con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Lo anterior, a fin de proteger los derechos del consumidor, mejorar la información de mercados y garantizar el derecho a la realización de operaciones claras y seguras, apoyado con el uso de las tecnologías de información para acercarse al ciudadano. Detalla que Profeco en 30 es una herramienta para denunciar prácticas

MEXICO.- Lanza Profeco, «app» para quejas y denuncias ciudadanas comerciales de proveedores que incumplen disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se trata, precisa, de una aplicación que podrá ser descargada en dispositivos móviles y mediante la cual los

consumidores previamente registrados podrán presentar quejas o denuncias para que personal de la Profeco se presente en el domicilio del proveedor en un lapso de 30 minutos para atender la solicitud.

Aclara que el servidor público designado para llevar a cabo la atención a la queja o denuncia deberá contar con una orden escrita, expedida por el director general de Verificación y Vigilancia o servidor público facultado.

Puebla

antander, HSBC y Scotiabank, son los tres bancos con el mayor número de reclamaciones por parte de sus clientes de tarjetas de crédito en el primer semestre de este año, al sumar un total de dos mil 620 quejas, reveló la Condusef. Mario Di Costanzo, presidente del organismo regulador y supervisor detalló que el número de reclamaciones por parte de Santander sumó mil siete, y su índice 10.1 por ciento, en el caso de HSBC fueron 858 u 8.6 por ciento y Scotiabank 755 o 7.6 por ciento, por cada 10 mil contratos de tarjetas de crédito cada uno. Estos porcentajes, destacó, están por arriba del 5.3 por ciento registrado o 530 reclamaciones por cada 10 mil contratos reportado en general por los 16 bancos evaluados para la conformación de dicho índice. El directivo subrayó que en los últimos tres años, la tarjeta de crédito ha sido el producto con más reclamaciones, ya que representa el 63 por ciento del total en promedio de las quejas recibidas. Precisó que las reclamaciones de operaciones realizadas con cargo a una tarjeta de crédito fue de un millón

431 mil 230 y los contratos sumaron 27 millones 20 mil 739, así que mientras el número de reclamaciones subió 12 por ciento el de contratos sólo lo hizo en un 7 por ciento respecto al primer semestre de 2012. En el caso de tarjetas de débito, señaló, este producto ocupa el segundo lugar con mayor número de reclamaciones con el 27 por ciento del total en promedio. Es este producto, refirió Di Costanzo, las instituciones con el mayor índice de reclamaciones fueron Interacciones con 446 o 4.5 por ciento, Scotiabank con 402 o 4.0 por ciento y Afirme con 308 o 3.1 por ciento, por cada 10 mil contratos cada uno. En tanto, que de acuerdo con el índice de reclamaciones del primer semestre de 2013 por cada 10 mil contratos en tarjetas de débito, 60 fueron el motivo por parte de los clientes de 22 bancos evaluados. El Índice de Reclamaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) , se obtiene comparando el número de reclamaciones del producto en relación al número de contrataos registrados del mismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.