emp

Page 1

23 de octubre de 2013

B-3

El Heraldo Economía

Pronóstico

Acapulco: el castigo será legal José

E

l titular de la Sedatu, José Carlos Ramírez Marín, ya tiene las conclusiones sobre eventuales responsabilidades de funcionarios de los tres niveles de gobierno por los daños en zonas habitacionales de Acapulco. Advierte el funcionario, sin embargo, que ha entregado sus conclusiones a la PGR para que evalúe quiénes tienen responsabilidad de acuerdo con la ley y evitar así que se armen juicios en los que, al final, los acusados son exculpados. Eso permite afirmar que posiblemente no serán sancionados todos los mencionados en los medios, sólo aquellos a quienes dentro de la ley se les puedan fincar responsabilidades. Así se evitan papelitos como aquel memorable michoacanazo. IFE: regalo de despedida

Todo parece indicar que, salvo que los estados de la Federación rechacen las reformas electorales que crearían un instituto electoral nacional, los acuerdos políticos llevarán a una eventual aprobación legislativa de tales proyectos. Y a la desaparición del IFE actual. Ah, pero la ley obliga que

Fonseca

cada diez años se redistribuyan los distritos electorales de las entidades de la República, de acuerdo a las cifras del más reciente censo poblacional. La decisión de los consejeros del IFE es dictaminar la redistritación en las próximas semanas que les quedan. Unas entidades ganan distritos -y diputados-; otras, como el DF, los pierden. Lex dura lex. Reconstrucción: presión presupuestal Las cifras ofrecidas por el gobierno sobre el número de viviendas que tendrán que reconstruirse o reubicarse por los desastres causados por las tormentas Manuel e Ingrid en más de veinte estados de la República. Tan sólo en Guerrero, el número de viviendas a construir suma casi catorce mil, lo cual implicará la utilización de recursos federales no previstos, salvo por el Fonden. Pero éstos serán insuficientes. Habrá pues una presión sobre los diputados que aprobarán el presupuesto de egresos. La ventaja es que la reconstrucción puede dinamizar la economía.

NOTAS EN REMOLINO ¿Con qué facultades convocaría la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano al embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne? Lo que hace la ansiedad por cinco minutos de pantalla… Advierte Guillermo Ortiz Martínez que la informalidad sigue siendo un freno al crecimiento sano de la economía nacional… El coordinador de los diputados priístas, Manlio Fabio Beltrones, explicó ayer que el objetivo de la reforma hacendaria -complementada por la eventual aprobación de la energética- será el motor para reactivar la economía interna… La coordinadora magisterial presentó miles de amparos contra la reforma educativa. Los van a batear, pues no tienen razón… En Ciudad Juárez se remozaron varias estatuas de bronce con salsa Valentina. Sistema mucho, muchísimo más barato que el empleado en El Caballito… ¿Alguien ha explicado que el Fonden no entra en acción hasta que se declara una ciudad o una región como zona de desastre; que antes no tiene nada que hacer...?

Acumulan Cetes a 28 días, nueve semanas a la baja México

L

os Certificados de la Tesorería de la Fede ración (Cetes) registran bajas generalizadas en la subasta 43 de este año y el instrumento a 28 días acumula nueve semanas a la baja al colocarse en 3.35 por ciento, con un retroceso de 0.03 puntos porcentuales en comparación con el martes anterior. El Banco de México (Banxico) informa en su reporte semanal que el monto solicitado para el premio a 28 días fue de 21 mil 765 millones de pesos y el colocado por la autoridad de seis mil millones. El instrumento a 91 días, añade el banco central, descendió 0.06 puntos porcentuales en comparación con la subasta previa, al pasar de 3.46 a 3.40 por ciento, con un monto requerido de 28 mil 664 millones de pesos y el colocado por nueve mil 500

millones de pesos. Los certificados a 174 días se ubicaron en 3.46 por ciento, con un retroceso de 0.05 puntos porcentuales en comparación con el martes anterior, con recursos solicitados por 32 mil 105 millones de pesos y un monto colocado de 10 mil 500 millones de pesos. Analistas de Grupo Financiero Santander estimaron bajas moderadas en las tasas al considerar los retrocesos observados en las últimas semanas y ante la expectativa de un descenso adicional en la tasa de fondeo. En tanto, especialistas de CIBanco señalaron que las bajas del instrumento a 28 días siguen la trayectoria descendente registrada desde julio pasado; además, señalaron que el mercado da por descontado que el instituto central reduzca su tasa de fondeo en su próxima reunión a realizarse este viernes.

MÉXICO.- Cetes) registran bajas generalizadas en la subasta 43 de este año y el instrumento a 28 días acumula nueve semanas a la baja al colocarse en 3.35 por ciento

Televisa celebra 20 años de cotizaciones en Wall Street Mèxico

E

l grupo mexicano Te levisa, el mayor gru po de medios de comunicación en habla hispana, celebró hoy el vigésimo aniversario del inicio de sus cotizaciones en Wall Street. El consejero delegado de Televisa, Emilio Azcárraga, fue el encargado de hacer sonar el tradicional campanazo que marca el inicio de las contrataciones en la bolsa de Nueva York (NYSE). Un poco antes del ecuador de la jornada, las acciones del grupo que cotizaban en Wall Street subían el 1.13 % y se cambiaban de manos a 30,41 dólares cada una. Desde que comenzó el año se han revalorizado el 14.11 %, mientras que desde su debut bursátil hace 20 años se han incrementado el 87.37 %.El grupo de comunicación ganó en el primer semestre 290 millones, el 0.15 % más

MEXICO.- Televisa, el mayor grupo de medios de comunicación en habla hispana, celebró hoy el vigésimo aniversario del inicio de sus cotizaciones en Wall Street. que en el mismo periodo de un año antes, y facturó en esos seis meses 2.603 millones de dólares, el 4.49 % más. Televisa es la mayor empresa de medios de comunicación de habla hispana del

mundo y actualmente mantiene el 68,1 % de la audiencia en México. Entre otros negocios, opera varios portales de Internet y posee una compañía de televisión por cable (Cablevision) que ofrece servicios de «tri-

ple play» (voz, datos e imágenes) . Además dispone de otra de televisión satelital (Sky) , la mayor editorial de revistas en español y una empresa de telecomunicaciones (Bestel) para empresas.

Lanzan dos modelos de smartphones con Firefox OS Brasil

L

a Telefónica Vivo acaba de pre sentar dos nuevos modelos de smartphones de baja gama con el nuevo sistema operativo Firefox, de Mozilla. Durante la expo Futurecom, que se lleva a cabo en Brasil, la empresa anunció los celulares LG Fireweb y elAlcatel Onetouch, con Firefox OS, que ya están disponibles en esta región y muy pronto estarán en México. «Firefox es una excelente alternativa no sólo como navegador web, ahora también como OS de los smartphones, que muy pronto estarán en toda América Latina». Un Diario a nivel nacional publicó en agosto pasado que este sistema llegaría a México antes de terminar el año. El director de nuevos servicios digitales de Telefónica México, Gabriel Charles, destacó que una de las ventajas competitivas de estos equipos es su bajo costo comparado con los de la competencia, ya que su precio oscilará en los mil 500 pesos.

El LG Fireweb cuenta con una cámara de 5 megapixeles y el Alcatel Onetouch con una de 3 megapixeles. Ambos cuentan con las aplicaciones básicas de un smartphone y además vienen con el servicio de mapas HERE y la tienda de aplicaciones Marketplace. La cámara viene acompañada con un software de edición y de filtros para mejorar las fotos. Jay Sullivan, director de operaciones de Mozilla, explicó que por ahora Firefox OS no cuenta con muchas aplicaciones, sin embargo, la comunidad cada vez está creciendo. «Esta es una gran oportunidad para los desarrolladores, ya que nuestro sistema viene con código abierto para que cada vez más se agreguen más aplicaciones», dijo Sullivan. Firefox OS debe ahora enfrentarse con dos gigantes, Android y iOS, sobre todo con el primero que tiene alrededor del 70% del mercado mundial en su poder. Y por otro lado debe aprovechar la debilidad de otros sistemas, como el de BlackBerry y Windows Phone.

Nokia lanza su primera tableta y teléfonos de pantalla grande Estados

N

UNidos

okia dio a conocer su primera tableta y sus primeros teléfonos avanzados con pantalla grande, que formarán parte de la arremetida global de Microsoft por convertirse en un actor importante en dispositivos para los consumidores cuando se haga cargo del negocio de teléfonos de la firma finlandesa. La tableta Lumia 2520, junto a los teléfonos Lumia 1320 y 1520, figuran entre los últimos productos desarrollados por Nokia antes de que vendiera su unidad de dispositivos a Microsoft en un acuerdo que debería sellarse en el primer trimestre del 2014. Nokia, que llegó a ser líder global en teléfonos móviles, llegó tarde a la carrera de los dispositivos avanzados y le ha costado alcanzar a Apple y Samsung, que dominan el cada vez más poblado mercado de teléfonos inteligentes con pantallas

grandes. La tableta Lumia, que tiene una pantalla de 10 pulgadas, también enfrentará una dura competencia de firmas como Apple, que se espera que dé a conocer el martes iPads más delgados y rápidos. Los dispositivos, ambos con una pantalla de seis pulgadas, competirán con una multitud de aparatos similares de Samsung. Analistas afirman que los nuevos productos, que mantendrán la marca Nokia luego de su traspaso a Microsoft, tienen un precio suficientemente bajo como para atraer a los consumidores. Se prevé que el Lumia 2520 comenzará a comercializarse en el cuarto trimestre por cerca de 499 dólares. «La tableta tiene un buen diseño, es una proposición con buen valor» , comentó la analista de Gartner Annette Zimmermann, aunque manifestó dudas de que la primera incursión de Nokia en el mercado de tabletas genere miles de millones de dólares en ventas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.