int

Page 1

7 de octubre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo Evacúan en China a 400 mil personas por llegada de un tifón China

C

ientos de miles de personas en el sureste de Chinafueron evacuadas el domingo y las autorida des pidieron que embarcaciones pesqueras regresaran a la costa mientras se preparan para la llegada de un tifón. Se espera que el tifón Fitow toque tierra el lunes temprano entre las provincias de Zhejiang y Fujian, de acuerdo con el Centro Meteorológico Nacional. Las autoridades provinciales informaron que para el mediodía del domingo más de 65 mil embarcaciones habían regresado al puerto o se habían trasladado a zonas más seguras. El gobierno de Zhejiang indicó que 289 mil personas han sido evacuadas de botes pesqueros y zonas costeras. Por su parte, el gobierno de Fujian señaló que 128 mil trabajadores de embarcaciones y habitantes del área han sido evacuados, entre ellos siete mil personas de edad avanzada y niños que viajaban en balsas pesqueras. El tifón llevará fuertes lluvias a cinco provincias, a Shanghai y Taiwan en los próximos tres días, de acuerdo del el Centro Meteorológico, que agregó que algunas zonas costeras podrían recibir hasta 250 milímetros (9,84 pulgadas) de lluvia. Expertos comienzan a destruir arsenal químico de Siria

El equipo de expertos internacionales, que se encuentra en Siria, comenzó hoy a «destruir» parte del arsenal químico del régimen de Bashar Al-Assad, reveló un responsable de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y de las Naciones Unidas (ONU). La fuente, que pidió el anonimato, señaló que durante el día de hoy los investigadores tienen programado «destruir parte de las armas almacenadas y de los equipos para su producción». Esta es la primera jornada en que los inspectores se dedican a esta tarea, según la fuente, que no quiso precisar el lugar exacto en el que están trabajando por «motivos de seguridad». Durante los primeros días de su misión, el equipo técnico ha trabajado en verificar la información proporcionada por el Gobierno sirio, la seguridad de los equipos de inspección y la disposición para implantar el plan que establece ladestrucción del arsenal químico durante la primera mitad de 2014. Los inspectores llegaron el pasado martes a Damasco, en aplicación de un plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU, tras el acuerdo alcanzado «in extremis» por Estados Unidos y Rusia para evitar una intervención militar. La Convención para la Destrucción de Armas Químicas establece que sus estados parte (Siria se adherirá el próximo 14 de octubre) son responsables de la seguridad de los investigadores de la OPAQ, así como de los costes de la destrucción del armamento. Preocupados por salud de Cristina Fernández en Argentina

La salud de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, provocó hoy alarma luego de que se confirmara que deberá permanecer un mes en reposo debido a una lesión cerebral. En un comunicado leído en la presidencial Casa Rosada, el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, informó que la mandataria se realizó un estudio cardiovascular en la Fundación Favaloro, ubicada en el centro de esta capital. «Debido a que presentó un cuadro de cefalea, se realizaron estudios neurológicos con un diagnóstico de colección subdural crónica y se le indicó reposo de un mes» , explicó el vocero presidencial. El funcionario precisó que Fernández «concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia de estudio, y debido a que presentó un cuadro de cefaleas se solicitó su evaluación neurológica al instituto de neurociencias» . Una vez realizados los estudios de control, agregó, «se arribó al diagnóstico de colección subdural crónica, y se indicó reposo de un mes junto al seguimiento evolutivo estricto». señaló que la presidenta sufrió el 12 de agosto un traumatismo de cráneo, por el cual se le realizó una tomografía computada de cerebro en el sanatorio Otamendi de Buenos Aires, «resultando la misma normal» . Posteriormente, agregó, la presidenta no presentó síntomas, hasta que este sábado concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia en estudio, y presentó un cuadro de cefalea que obligó a una revisión más precisa. Debido al mencionado diagnóstico se indicó reposo de un mes, junto a seguimiento evolutivo estricto clínico e imagenológico», señaló el parte médico distribuido las últimas horas del sábado. Letta da por acabada «la era Berlusconi»

El primer ministro italiano, Enrico Letta, dio hoy por concluidos los últimos veinte años de la política del país, protagonizados por el ex primer ministro conservador Silvio Berlusconi, tras la crisis de Gobierno recién superada. «Creo que se ha cerrado una era», dijo Letta en una entrevista al canal de televisión Sky Tg24, al asegurar que no hay vuelta atrás después de que el pasado miércoles el Parlamento renovara el apoyo a su Gobierno mediante un voto de confianza, tras la crisis abierta por Berlusconi al retirar a sus cinco ministros. «Pienso que el miércoles pasado se cerraron 20 años de un modo político. Con un enfrentamiento político muy fuerte, Berlusconi pidió e intentó hacer caer al Gobierno, pero no lo consiguió, porque el Parlamento está en sintonía con el país», aseveró Letta. «Yo miraba los sondeos y lo que pensaba la opinión pública. Ésta quería que continuase el Gobierno. Asumí un riesgo, porque no busqué mediaciones. Fui al Parlamento y dije: ‘yo quiero continuar de este modo. Si hay condiciones para seguir como hasta ahora, prefiero terminar aquí, e irme a casa’. Ya lo había dicho antes, que no pensaba gobernar a cualquier coste», añadió. Letta explicó que en Italia no se volverá a repetir una crisis de Gobierno como la reciente, porque con el voto de confianza del miércoles «se pasó página definitivamente», aunque se mostró «respetuoso» con las turbulencias que vive el partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL).

Se elevan a 34 los muertos por las protestas en Egipto Egipto

E

l número de perso nas que murieron hoy en los enfrentamientos entre manifestantes islamistas y las fuerzas de seguridad en Egipto asciende ya a 34, mientras que hay al menos 209 heridos, informaron fuentes oficiales. El director del departamento de Emergencias delMinisterio de Sanidad, Jaled al Jatib, explicó a la agencia oficial Mena que 30 de los fallecidos se registraron en El Cairo, la mayoría en los barrios de Mohandisin, Dokki, Ramsés y el centro de la ciudad. Los muertos restantes se registraron, respectivamente, enBeni Suef, donde tres personas perdieron la vida, y otro más en la provincia de Minia, ambas al sur de El Cairo. La Alianza en Defensa de la Legitimidad, que agrupa a los Hermanos Musulmanes y sus aliados islamistas, habla ya de 35 muertos en El Cairo, sin incluir en ese recuento a los seis fallecidos que, según ellos, han perecido en Delga, en la provincia de Minia. Con motivo del cuadragési-

EGIPTO.- El número de personas que murieron hoy en los enfrentamientos entre manifestantes islamistas y las fuerzas de seguridad en Egipto asciende ya a 34 mo aniversario de la guerra de 1973 contra Israel, los islamistas han convocado protestas en todo el país con el objetivo en la capital de llegar a la plaza Tahrir, que han sido frenadas por el Ejército y la policía. Al mismo tiempo, ante la

convocatoria de las protestas de los Hermanos Musulmanes, los partidarios de las Fuerzas Armadas y del derrocamiento de Mursi, llamaron a sus seguidores a salir también hoy a las calles. Varios miles de personas se concentraron para demos-

trar su apoyo a la gestión del Ejército en la plaza Tahrir, que fue sobrevolada por cuatro helicópteros que portaban banderas de Egipto y por cazas de las Fuerzas Aéreas, y en torno al Palacio Presidencial, lo que no frena la ola de protestas.

Bashar Al-Assad dice que no negociará con «terroristas» siria

E

l presidente sirio, Bashar AlAssad, insistió hoy en que su régimen no negociará con «terroristas», aunque reiteró su disposición a participar en la conferencia de pazGinebra II para buscar una salida política al conflicto. «Nuestras únicas condiciones son no negociar con los terroristas, la renuncia a las armas y que no se pida una intervención extranjera», apuntó Al-Assad en una entrevista publicada en el diario oficialista sirio «Tishrin», con motivo del cuadragésimo aniversario de la guerra del 6 de octubre de 1973 contra Israel. El mandatario subrayó que la solución al conflicto actual en su país tiene que ser exclusivamente siria y que el diálogo debe ser político: «Si el diálogo fuera con armas, ¿para qué nos dirigiríamos a Ginebra?», se preguntó. Afirmó que a su Gobierno «le viene bien la celebración de la conferencia de Ginebra II en cualquier momento, ya que Siria siempre ha estado dispuesta desde que el asun-

SIRIA.-Bashar Al-Assad, insistió hoy en que su régimen no negociará con «terroristas» to fue planteado, pero ahora la pelota está en el campo de EU». A su juicio, Washington retrasa la celebración de la reunión, prevista para mediados de noviembre, porque no ha sido capaz de encontrar una oposición unida ni influir en el pueblo sirio con sus políticas y las de sus aliados en Occidente, Turquía y Arabia Saudí. Al Asad agregó que aprobó la iniciativa rusa para poner

sus armas químicas bajo supervisión internacional «para evitar que Siria y toda la zona entraran en guerra, y que el mapa político del mundo sirviera a los intereses sirios». Precisamente hoy, el equipo de expertos internacionales, que está en Siria, comenzó a «destruir» parte del arsenal químico del régimen de Damasco, dijo un responsable de la misión conjunta de la Organización para

la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y de las Naciones Unidas (ONU). La fuente, que pidió el anonimato, señaló que durante esta jornada los investigadores tienen programado «destruir parte de las armas almacenadas y de los equipos para su producción». El conflicto estalló en marzo de 2011 y ha derivado en sangrienta guerra civil que ha causado 100 mil muertos, según datos de la ONU

Inaugura EPN exposición de Covarrubias en Indonesia Indonesia

E

l presidente de México, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy la exposición denominada «Miguel Covarrubias y Bali» en el Museo de Pasifika, en Indonesia. En el marco su participación en la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), el jefe del ejecutivo recorrió el museo de Pasifika, en donde se exhiben los dibujos, fotografías, litografías, acuarelas, tintas china y trabajos que

dan cuenta de todo lo que hizo el artista Covarrubias en la isla. Del 6 de octubre hasta 12 enero de 2014, estará la exposición con 115 obras pertenecientes a colecciones del Museo del Estanquillo, la Universidad de las Américas de Puebla, la Casa Luis Barragán, Mercurio López, y Acervo Fílmico José Benítez Muro, distribuidas en cinco temas, basados en el libro La isla de Bali (1937) . Al término, el presidente Peña Nieto se trasladó a un conocido hotel en donde sostuvo un encuentro privado.

INDONESIA.-Enrique Peña Nieto, inauguró hoy la exposición «Miguel Covarrubias y Bali» en el Museo de Pasifika, en Indonesia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.