9 de octubre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Alerta sanitaria en EU por brote de salmonela Estados
Unidos
L
as autoridades de sa lud pública recomien dan cocinar bien el pollo y tomar otras precauciones después de un brote de salmonela que afecta a 18 estados y que ha enfermado a cientos de personas en meses recientes. Se emitió una alerta pública sobre el pollo crudo empacado en tres instalaciones de Foster Farms en Californiadespués que 278 personas enfermaron de salmonelosis desde mayo, informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) el lunes. Algunas variedades de salmonela Heidelberg han sido vinculadas con pollo distribuido a negocios de venta al menudeo en los estados de California, Oregon y Washington, señaló el comunicado del USDA. El brote parece haber comenzado en marzo y la USDA
CALIFORNIA.- Se emitió una alerta pública sobre el pollo crudo empacado en tres instalaciones de Foster Farms en California fue notificada en julio, dijo Dan Engeljohn, del Servicio de Seguridad Alimentaria e Inspección de la USDA. Los investigadores enfrentaron dificultades para identificar la fuente de la contaminación, agregó. Un vocero de Foster Farms dijo que no se ha retirado producto del mercado y que las infecciones fueron ocasionadas por comer pollo que no
estaba bien cocido o fue manejado de manera inadecuada. Las tres instalaciones que empacaron el pollo son todas del Valle Central de California, una en Livingston y dos en Fresno. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos no ha vinculado directamente el brote de la enfermedad a un producto o período de producción específicos. El USDA
sospecha de productos marcados como P6137, P6137A y P7632. Los funcionarios estatales de salud no estaban planeando un retiro productos del mercado, pero señalaron que es esencial que el pollo sea cocinado a 165 grados Fahrenheit (65 centígrados) . «Este es un asunto de salud pública importante» , dijo Anita Gore, portavoz del Departamento de Salud Pública de California. «El pollo puede contener bacterias y se debe cocer completamente» . Gore dijo además que la gente necesita lavar muy bien sus manos después de manejar carne cruda, y cualquiera que piense que resultó infectado y esté mostrando síntomas, como diarrea y calambres estomacales, debe ponerse de inmediato en contacto con médicos. La salmonela es un agente patógeno que contamina carne durante la matanza y procesamiento, y es especialmente común en pollo con poca cocción.
Propone Ban a 100 expertos para destruir arsenal sirio NACIONES
UNIDAS
E
l secretario general de la ONU, Ban Kimoon, propuso al Consejo de Seguridad aumentar a 100 personas el equipo de expertos que supervisa la destrucción del arsenal de armas químicas del gobierno de Siria. En una misiva enviada al Consejo de Seguridad, Ban también informó que planea nombrar un coordinador de las labores del equipo y establecer una base provisional de operaciones en Chipre. Actualmente han sido desplegados 35 supervisores tanto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) , que delineó el plan original para destruir el arsenal de este tipo en Siria. De acuerdo con la propuesta de la OPAQ, que fue respaldad en una resolución legal-
NACIONES UNIDAS.- Ban Ki-moon, propuso al Consejo de Seguridad aumentar a 100 personas el equipo de expertos mente vinculante del Consejo de Seguridad, la destrucción total del armamento sucedería a mediados de 2014. «La Misión Conjunta crecería a partir del equipo de avanzada desplegado y se expandiría a un personal aproximado de 100 tanto de la OPAQ como de la ONU» , propuso Ban en una misiva
con fecha del 7 de octubre. Desde este domingo, el equipo ha comenzado ya la destrucción del arsenal, sus medios de envío y el equipo para producir armas químicas en Siria, empleando «antorchas cortadoras y trituradoras para destruir o inhabilitar» productos como cabezas de misiles y bom-
bas aéreas. El titular de la ONU explicó que el equipo opera en condiciones de inseguridad sin precedentes, y pidió en ese sentido el apoyo a sus labores de parte del gobierno de Siria y de la comunidad internacional. Asimismo planteó que la destrucción del arsenal químico en Siria se realizara en tres fases. La primera sería una evaluación de las armas y de los centros de producción declarados por el gobierno sirio. La segunda fase, que debería ser concluida el 1 de noviembre, implica que los inspectores supervisarán la destrucción de todo el sistema de producción de armas químicas y del equipo para mezclar y verter los agentes. En la última etapa, «la más peligrosa y desafiante» , los inspectores deberán verificar la destrucción de «un complejo programa de armas químicas que involucra sitios en todo el país, envuelto en un violento conflicto».
México buscará mayor integración con Ásia: Peña Indonesia
E
l presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que México buscará una mayor integración con Asia mediante la consolidación de acuerdos y mecanismos del libre comercio con las principales economías de esta región del mundo. Precisó que junto con los 12 países que negocian el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP), México firmó ayer una declaración conjunta con el objetivo de concretar este mecanismo antes de que concluya 2013. Indicó que en el marco de la Cumbre de la APEC, que concluyó ayer aquí, se dio un encuentro de los 12 países siete de Asia y cinco de América- para «reafirmar la voluntad, el compromiso y el interés» para «revitalizar» este acuerdo y concluir su negociación lo antes posible. «Firmamos una declara-
ción conjunta para trabajar en favor de lograr este acuerdo a finales de este año, este es un objetivo y propósito que nos estamos trazando y para eso hemos urgido a nuestros representantes y funcionarios de economía y de quienes están trabajando en las negociaciones para acelerar este proceso», detalló. Dijo que Asia es la única región del mundo que ha crecido pese al escenario económico mundial adverso. Indicó en un mensaje a medios: «Es muy importante que México no quede al margen del dinamismo económico de esta región, sino al contrario, se integre, logre mayor conexión, integración e intercambio hacia esta región y todo ello venga a contribuir a un mayor crecimiento económico de México, a la generación de más empleos, a través de mayores inversiones de inversionistas de esta región puedan hacer en nuestro país».
Al realizar un balance de su gira por Asia, la segunda en lo que va de 2013, el presidente Peña dijo que con esta visita y los encuentros con mandatarios de la región se ha buscado un mayor relación, mejor acercamiento e intensificar los acuerdos con miras a lograr mayor crecimiento del país. Previo a su regreso a México, que se espera arribe el miércoles por la mañana, el Presidente de la República hizo notar que la integración de México, que busca su administración, con Asia tiene el mismo espíritu de la Alianza del Pacifico que impulsa en América junto con los gobiernos de Chile, Colombia y Perú. En su análisis sobre esta gira, Peña Nieto destacó la visita oficial que realizó a Indonesia y de la cual surgió la firma de cuatro acuerdos con miras a impulsar el turismo y actualizar el marco para evitar la doble tributación. Dijo que el segundo objeti-
vo alcanzado de su gira fue la participación que tuvo en la Cumbre de APEC, que concluyó ayer en este destino turístico, en el que participan las principales economías de la Cuenca del Pacífico. Señaló que en esta cumbre, se alcanzó el compromiso para impulsar el libre comercio, revitalizar a la OMC, y ratificar que a través del libre comercio se puede impulsar mayor crecimiento económico y empleo. «Para nosotros dos terceras partes de la riqueza del PIB que tiene nuestro país se genera precisamente a través del libre comercio y por ello en todos los foros hemos venido insistiendo en la liberalización del comercio, eliminar barreras y evitar fronteras para que los productos de México puedan tener presencia en otros países», El presidente Peña subrayó que un tercer objetivo alcanzado en esta gira fue el acercamiento con diferentes países de la región.
El Heraldo EPN regresa a México tras visitar Indonesia Indonesia
E
l presidente Enrique Peña Nieto inició a las 20:00 ho ras local su regreso a la Ciudad de México tras haber participado en la reunión de líderes económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC 2013. En el avión presidencial TP-01 hará dos escalas técnicas antes de llegar a México; una será en Sapporo, Japón y Anchorage, Alaska, con un tiempo estimado de vuelo de 26 horas. Acompañado por su esposa, Angélica Rivera y los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, se prevé que llegue al hangar presidencial en las primeras horas de este miércoles. En su gira de cuatro días, el Ejecutivo Federal también tuvo encuentros bilaterales e informales con los líderes de Indonesia, Corea, Turquía , Australia. Perú, Chile, Singapur y Japón. Argentina: tensión por salud presidencial
¿Quién está más enfermo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner o su gobierno? Esa es la pregunta que tratan de responderse analistas y representantes del poder en Argentina por estas horas. Desde el 2007, cuando asumió la presidencia, Kirchner evidenció varios problemas de salud. Durante su mandato ha recibido por lo menos tres órdenes de reposo de los médicos presidenciales, que la obligaron a suspender viajes al extranjero o a cumbres presidenciales, siempre fruto de su hipotensión crónica. Un incidente ha cobrado relevancia para todo el país. El 23 de junio de 2011, durante una visita al Instituto Leloir, la mandataria se había desplomado y hasta sufrió un golpe en uno de los parietales. Algunos medios indican que desde entonces los médicos le habrían detectado el hematoma. Otros, en cambio, aseguran que fue hace unos días cuando se produjo el hematoma, al caer en las escalinatas del Tango 01, el avión presidencial. Se habla también de una caída un día después de las elecciones legislativas de agosto pasado. El hermetismo del gobierno sobre la salud presidencial no permite dirimir la incógnita. En diciembre de 2011 los médicos detectaron a la presidenta un fibroma en la garganta, que tras la operación fue desestimado por los propios médicos. Ahora es un hematoma lo que la lleva de regreso al quirófano. “¿Qué pasa si la presidenta se ve obligada a dimitir por cuestiones de salud?”, se preguntaban ayer algunos peronistas alejados del kirchnerismo y encolumnados con el alcalde de Tigre, Sergio Massa. “En este panorama sumido de incertidumbre la figura de Boudou aporta más inquietud que certezas, de allí que todos los sectores hayan entrado en un estado de alerta permanente”, opinaba ayer el analista Rosendo Fraga. De repente, los nombres de la senadora Beatriz Rojkés de Alperovich (presidenta provisional del Senado) y deJulián Domínguez (presidente de la Cámara de Diputados) comenzaron a ser probados. Ellos son los que continúan en la línea institucional en el caso de una renuncia presidencial. Norcorea amenaza al Sur, EU y Japón por maniobras militares
Corea del Norte amenazó hoy con una «catástrofe atroz» y puso a sus tropas en alerta por las maniobras militares que Japón, Estados Unidos y Corea del Sur inician esta misma jornada. La agencia de noticias oficial norcoreana KCNA dijo que las tropas de Pyongyang están «listas para lanzar una operación militar en cualquier momento», y advirtió que las maniobras «pueden provocar un desastre imprevisible». «Estados Unidos será totalmente responsable de una catástrofe atroz que se encontrarán sus fuerzas de agresión imperialistas», y agregó que para el Norte la situación en la península «se tensa de nuevo». Japón, Corea del Sur y Estados Unidos inician maniobras militares navales con el uso de submarinos nucleares como el estadounidense USS George Washington, en un «ejercicio anual de investigación y salvamento, de naturaleza humanitaria». Las maniobras se producen días después de que, según Occidente, Pyongyang se disponga a reanudar el reactor nuclear de Yongbyon. Informales 40% de las empresas en América Latina: BID
En América Latina, 40 por ciento de las empresas tiene carácter de informal, aunque genera alrededor de 60 por ciento del empleo, informó el director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , Luis Alberto Moreno. Por ello, celebró la realización de las reformas estructurales en México que permitirán crear un círculo virtuoso que apunte a la formalización de la fuerza laboral. En el caso de México y con base en las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) , las unidades económicas que ocupan de uno a cinco trabajadores, definidas como microempresas, concentran 81 de cada 100 empleos informales.Al respecto, Moreno reiteró que las reformas estructurales que gestiona el gobierno de México «justamente van en la dirección; ayudar a crear un círculo virtuoso que apunte a la formalización de la fuerza laboral y de las empresas.«Son las pequeñas empresas informales las que enganchan personal informal que no les dan todos los beneficios que merecen. Una de las cosas que nosotros celebramos es que el gobierno de México haya puesto en primer plano el tema de la productividad» , argumentó. En ese sentido, mencionó que cuando se observan las cifras de productividad, en los últimos 20 años no hay aumentos en los países de la región, incluso naciones como Colombia y México registran caídas en este indicador «y en donde la informalidad es un enorme peso» . De acuerdo con el Inegi, la productividad laboral en México se redujo 0.2 por ciento anual durante el segundo trimestre de este año, mientras que un trimestre anterior cayó 0.3 por ciento, lo cual implica medio año de descensos.En particular, la productividad por horas trabajadas del sector industrial, medida con el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) , registró una disminución de 3.5 por ciento anual, su mayor declive en más de cuatro años y además acumuló 12 meses seguidos a la baja.En el marco del XVI Foro Interamericano de la Micrempresa (Foromic 2013) , celebrado en días previos, Moreno puntualizó que las empresas informales tienen mucha rotación de personal que no cuenta con capacitación, ni la empresa tiene la posibilidad de otorgársela.