10 de octubre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Presidenta Fernández de buen ánimo tras operación Argentina
C
ristina Fernández, p r e s i d e n t a de la república Argentina, evolucionaba el miércoles favorablemente, con ánimo muy bueno y sin complicaciones de la operación a la que fue sometida la víspera para extraerle un hematoma craneal, informó un parte médico. La mandataria «se encuentra con los parámetros vitales dentro del rango normal. Su estado de ánimo es muy bueno; hoy comenzará con dieta oral» , agrega el parte difundido por la Fundación Favaloro de Buenos Aires, donde se operó la jefa
de Estado, de 60 años. El comunicado señaló además que la mandataria «continúa con estricto control médico por los profesionales del Instituto de Neurociencias y la universidad multivalente de la Fundación Favaloro y por los doctores Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros de la Unidad Médica Presidencial» En tanto, el portavoz gubernamental, Alfredo Scoccimarro, señaló previamente a los periodistas que están de guardia en las inmediaciones del centro médico que la presidenta descansó «muy bien toda la noche» y «está manteniendo su buen ánimo... les manda un beso muy grande a todos los argentinos» .
L
CALIFORNIA.- Cristina Fernández, presidenta de la república Argentina, evolucionaba el miércoles favorablemente
Londres
E
NACIONES UNIDAS.- Ban Ki-moon, propuso al Consejo de Seguridad aumentar a 100 personas el equipo de expertos Los cambios que sufrirá el influyente periódico preservarán su formato impreso, de acuerdo con este directivo, quien reveló que el FT conta-
rá con muchas de las cualidades de las revistas y buscará ahondar en los contenidos disponibles en su versión «on line» .
En adelante, «los periodistas publicarán historias teniendo en cuenta las horas álgidas en las que hay más usuarios navegando por la red, en lugar de tener que cumplir con los antiguos cierres de los periódicos impresos» , de acuerdo con Barber. Si bien los editores de noticias y los reporteros se centrarán más en ofrecer «noticias dentro de un contexto» y en aportar un «valor añadido» , los periodistas del FT deberán continuar siendo «fieles» al periodismo de investigación, según el comunicado del influyente rotativo financiero. Barber, que ha dirigido el «Financial Times» durante más de siete años, ha supervisado numerosos cambios durante ese tiempo en la producción del formato de papel del diario desde que se adoptara su primera estrategia digital. El pasado año las suscripciones «on line» al FT superaron a la circulación impresa, y actualmente tiene 100.000 suscripciones digitales más que ventas de su versión impresa, según el director.
Muestran mejoría económica matoría de países de OCDE México
L
a mayoría de los países de la Orga nización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestranmejoras en su crecimiento, pero con patrones divergentes entre las economías emergentes, como en el caso de México. En su reporte mensual sobre los Indicadores Líderes Compuestos, el organismo internacional precisó que su indicador general se ubicó en agosto pasado en 100.6 puntos, por arriba de su nivel de julio, de 100.5 puntos. Señaló que los indicadores anticipados, diseñados para adelantar los puntos de inflexión en la actividad económica respecto a su tendencia, siguen mostrando mejoras en el crecimiento en la mayoría de los principales naciones de la OCDE, c o n p a t r o n e s divergentes entre las grandeseconomías emergentes. Refirió que los indicadores de Estados Unidos y Japón apuntan a un crecimiento económico por arriba de la ten-
NACIONES UNIDAS.- Ban Ki-moon, propuso al Consejo de Seguridad aumentar a 100 personas el equipo de expertos dencia, en Reino Unido apuntan a un crecimiento más firme y en el caso de Canadá
Urgen a UE medidas para recibir más refugiados sirios Esrasburgo
El diario «Financial Times», dará prioridad a Online 2104
l periódico económi co británico «Financial Times» (FT) publicará una única edición impresa desde la primavera de 2014 como parte de una remodelación que darápredominio al formato «on line» . Los cambios para adaptar el diario a la era digital fueron anunciados a la plantilla este martes por el director del diario, Lionel Barber, en un comunicado que recoge hoy la web de «The Guardian» . Barber reveló que el FT, cuya primera edición se publicó el 2 de enero de 1893, «lanzará una única edición, un producto impreso global, en la primera mitad de 2014» . «El proceso de publicar periódicos de la década de los 70, con continuos cambios en las múltiples ediciones durante la noche, ha muerto» , explicó el director del FT a su empleados, a quienes dijo que «en el futuro, el producto impreso derivará de la oferta de la web, y no al revés» .
El Heraldo
indica un cambio positivo en el impulso. Para el conjunto de la zona
euro, el indicador sigue mostrando un aumento en el ritmo de crecimiento, en Alemania apunta a un crecimiento firme, en Italia sigue indicando un cambio positivo en el impulso, y en Francia es claro un cambio positivo en el crecimiento. En tanto, agregó, el indicador de China señala que el crecimiento regresa a la tendencia, en Rusia apunta a un cambio positivo tentativo en el impulso, mientras en Brasil e India siguen señalando crecimientos inferiores a las tasas de tendencia. De acuerdo con el reporte de la OCDE, el indicador de México se ubicó en 98.0 puntos en agosto pasado, el nivel más bajo entre las naciones que integran el organismo en dicho mes, y por debajo de los 98.3 puntos que registró en julio pasado. Datos estadísticos del organismo muestran que el indicador de México mantiene una tendencia a la baja desde junio de 2012, cuando se ubicó en 101.4 puntos, posteriormente se estabilizó en 100.5 puntos de octubre a diciembre de ese año, hasta descender a 98.0 puntos en agosto de 2013
a Unión Europea (UE) debe prepararse para el aumen to en las llegadas de refugiados sirios a su territorio, advirtió hoy el comisario europeo de Mercado Interior Michel Barnier. «Tememos que la situación de las llegadas masivas empeore y necesitamos más recursos pese a las restricciones presupuestarias», afirmó en un debate en el pleno del Parlamento Europeo (PE) , en Estrasburgo, Francia, sobre la situación en el país árabe. Barnier compareció ante la Eurocámara en nombre de la comisaria de Interior, Cecilia Malmström, quien visita la isla italiana de Lampedusa acompañando al presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso. Ambos funcionarios visitan a los inmigrantes que sobrevivieron al naufragio de la pasada semana. El comisario de Comercio Interior recordó que el número de refugiados sirios en Turquía, Líbano y Jordania supera los dos millones y se estima que llegue a tres millones para finales de este año. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) solicitó a la UE que reciba a 10 mil refugiados y reinstale a otros dos mil, indicó Barnier. Defendió ante los europarlamentarios que la respuesta al aumento del flujo de refugiados sirios a la UE «no se encuentra en el cierre de nuestras fronteras nacionales». «Se trata de un problema europeo y tenemos instrumentos europeos» para enfrentarlo, afirmó. Urgió a los Veintiocho a «seguir el ejemplo» de Suecia, Alemania, Finlandia, Austria, Dinamarca, Hungría, Luxemburgo, Holanda e Irlanda, los países que más han acogido a los ciudadanos que huyen del conflicto sirio. EU reduciría ayuda al gobierno egipcio
Funcionarios estadounidenses dicen que el gobierno del presidente Barack Obama está listo para reducir en cientos de millones de dólares la asistencia económica y militar a Egipto. Se espera que el anuncio sea esta semana, una vez que las notificaciones oficiales se hayan enviado a todas las partes interesadas. Estados Unidos ha estudiado tal medida desde que los militares derrocaron al primer líder democráticamente electo en el país en junio. Tal cosa sería un cambio significativo para el gobierno de Obama, que ha declinado calificar de golpe de Estado el derrocamiento, alegando que Estados Unidos tiene un interés de seguridad nacional en mantener la asistencia a El Cairo. Los funcionarios hablaron a condición de no ser identificados porque no estaban autorizados a hablar del asunto en público antes de un anuncio oficial del gobierno. Samsung lanza el primer smartphone con pantalla curva
Samsung Electronics lanzó este miércoles el primer smartphone del mundo con una pantalla curvada, una variante del Galaxy Note que pone al gigante asiático un paso más cerca de conseguir dispositivos con pantallas flexibles, incluso irrompibles. Las pantallas curvadas están en la primera línea de la guerra de innovación de Samsung con rivales como Apple y LG Electronics, en momentos en que la firma surcoreana trata de expandir su liderazgo en el lento mercado de los smartphones de gama alta. «Es un paso adelante para tener con el tiempo dispositivos irrompibles y teléfonos flexibles. Pero por ahora, el nuevo teléfono es más un producto simbólico», dijo Nam Dae-jong, analista de Hana Daetoo Securities, que agregó que Samsung aún no tenía la capacidad de producción a gran escala de pantallas curvadas y táctiles para el nuevo Galaxy Round. El Galaxy Round es el intento de Samsung por calibrar el apetito del consumidor por teléfonos curvados, aunque la falta de otras características llamativas supone que probablemente no será un éxito, dijo. «No creo que sea inmensamente convincente para los compradores de dispositivos ya que (...) la pantalla curvada no viene con muchas características únicas», dijo. La pantalla de 5.7 pulgadas (14.4 centímetros) del Galaxy Round tiene una ligera curva horizontal y pesa menos que el Galaxy Note 3, permitiendo una sujeción más cómoda que otros modelos de pantalla plana del mercado, dijo Samsung en un comunicado. Sus prestaciones clave incluyen una función que permite a los usuarios acceder a información, como llamadas perdidas, incluso cuando la pantalla esté apagada. El teléfono inicialmente sólo estará disponible en Corea del Sur y no se ha tomado aún ninguna decisión sobre lanzarlo en otros mercados. Respalda FMI selección de Janet Yellen para dirigir la Fed
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció hoy favorablemente sobre la nominación de Janet Yellen como nueva presidenta del Banco de la Reserva Federal (Fed) que será anunciado esta tarde por el presidente Barack Obama. «Dadas sus credenciales tanto académicas como su experiencia política, no puedo pensar en alguien que este mejor preparada que Janet Yellen para dirigir la Fed en estos difíciles tiempos» , dijo José Viñals, Director del Departamento Monetario y de Mercados de Capital del FMI. Yellen, la actual numero dos en la Fed reemplazará a Ben Bernanke cuando expire su mandato en enero del 2014, convirtiéndose en la primera mujer al frente de la oficina responsable de la política monetaria de Estados Unidos. La economista de 67 años fue presidenta de Banco de la Reserva Federal en San Francisco y antes se desempeñó como directora del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton y profesora emérita de la Universidad de California, Berkeley. Vinals dijo conocer personalmente a Yellen, con quien ha interactuado en su capacidad profesional durante años, y destacó su «sólida» capacidad como analista y responsable de políticas. «Obviamente estaré muy feliz (con el anuncio)» , dijo el directivo, quien fue interrogado al respecto durante la rueda de prensa que ofreció aquí para presentar el Reporte de Estabilidad Financiera en la víspera de la reunión anual de otoño del FMI. Hasta hace algunas semanas Yellen competía por la nominación con el ex asesor económico de Obama, Lawrence Summers, quien retiró su candidatura como resultado de la oposición que enfrenta entre demócratas en el Senado, que debe confirmar el nombramiento.