23 de octubre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Londres quiere contratar hackers como defensa Londres
E
l Gobierno británico podría contratar a ex «hackers» previamente condenados para formar parte de una nueva unidad de ciberdefensa, si éstos superaran un control de seguridad, según informa hoy el canal de televisión BBC. El pasado septiembre, el Ejecutivo de David Cameron anunció la creación de esa nueva fuerza, llamada Unidad Conjunta de Ciber Reserva, que defenderá la seguridad nacional, salvaguardando las redes de ordenadores y la información importante. Preguntado por un programa de la BBC si ese cuerpo contemplaría la contratación de personas con las habilidades requeridas pero que tuvieran antecedentes criminales por piratería, Michael White, el responsable de esa unidad, respondió que, «si pudieran superar el proceso de seguridad, si tuvieran esas capacidades, y si la autoridad de seguridad estuviera conforme, ¿por qué no?»
LONDRES.- Gobierno británico podría contratar a ex «hackers» previamente condenados para formar parte de una nueva unidad de ciberdefensa La iniciativa del ministerio británico de Defensa, valorada en 500 millones de libras (589 millones de euros; 805 millones de dólares) , tiene previsto reclutar a cientos de reservistas como ex-
pertos informáticos para trabajar junto con las fuerzas armadas. El Gobierno confía en abordar la escasez de personal con las habilidades tecnológicas y el conocimiento nece-
sario para proteger a las corporaciones, al Ejército, y a los sistemas gubernamentales de ciberataques. Según Defensa, el proceso de reclutamiento comenzó a comienzos de este mes y entre sus objetivos figura el personal que abandona las fuerzas armadas, actuales reservistas y exreservistas del Ejército con las habilidades requeridas, así como civiles con el conocimiento tecnológico apropiado. El titular británico de Defensa, Philip Hammond, que desveló el pasado mes los planes del Ejecutivo para esta unidad de ciberdefensa, indicó además a la BBC que se podrían contemplar circunstancias en las que «hackers» convictos pudieran ser reclutados.«Se estudiará cada caso individual en base a los méritos» , dijo el ministro, que explicó que la condena del sujeto en cuestión «se examinaría en base a su duración, su gravedad y qué tipo de sentencia le siguió» .Londres no descarta reclutar a exhackers convictos para defender al Gobierno.
Revelan espionaje de EU en varias embajadas francesas Francia
E
l periódico f r a n c é s » L e Monde» citó documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de EU (NSA) en los que se detallan los métodos y los dispositivos electrónicos para vigilar las legaciones diplomáticas francesas. Uno de ellos, fechado el 10 de septiembre de 2010 y calificado de secreto por la NSA, incluye códigos y acrónimos para ayudar a sus agentes, y pone en evidencia el funcionamiento del programa GENIE sobre la implantación a distancia de dispositivos de escucha en los ordenadores. En esa nota se menciona la vigilancia de la Embajada francesa en Washington, identificada con el código de «Wabash», y la representación francesa ante la ONU en Nueva York, con el de «Blackfoot». Los servicios secretos precisan allí diferentes técnicas de recopilación de información: «Highlands» para el pirateo de ordenadores a distancia o «Vagrant» para captar los contenidos de las pantallas. Otro documento de agosto de 2010 procedente de la dirección de información electrónica de la NSA cuenta cómo las informaciones sustraídas a las cancillerías extranjeras, y en particular a Francia, tuvieron un papel importante en
L
UNidos
a taza desempleo en los E s t a d o s Unidos durante septiembre pasado fue en 7.2 %, su nivel más bajo en cinco años tras la adición de 148 mil nuevos empleos, reportó hoy el Departamento de Trabajo. Los empleadores de Estados Unidos crearon muchos menos puestos de trabajo a lo esperado en septiembre, lo que sugiere una pérdida de impulso en la economía que respalda la decisión de la Reserva Federal de mantener sus compras mensuales de bonos. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 148 mil el mes
Piden a oposición siria, seguir por la vía política Londres
L
ondres 11 está formado por Alemania, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Estados Unidos, Fran cia, Italia, Jordania, Qatar, Reino Unido y Turquía, con el objetivo de encontrar una solución a la guerra que vive Siria desde 2011. Por la oposición siria acudirán representantes de la Coalición Nacional, a cuyo interior existe una fuerte corriente inclinada a no asistir a la nueva ronda de negociaciones en Ginebra este noviembre, a menos que al-Assad renuncia antes. Los esfuerzos políticos sobre Siria se reactivaron luego de que la iniciativa estadunidense de atacar objetivos gubernamentales y militares sirios fue desactivada por la anuencia de Damasco para entregar a la comunidad internacional su arsenal de armas químicas. De acuerdo a un reporte de la BBC, el desarme químico del gobierno de al-Assad no ha alterado el curso de la guerra civil que se vive en Siria, ni atenuado la crisis humanitaria por los desplazados y refugiados. La reunión de noviembre, denominada Ginebra II seguirá a Ginebra I, pero su concreción está en riesgo por la negativa del Consejo Nacional Sirio a asistir, así como por las divisiones entre el Ejército Libre Sirio y grupos de tendencia islamista, agregó el reporte. En tanto el presidente al-Assad dijo la noche de este lunes a la televisora Al Mayadeen, que no hay una fecha establecida para una reunión sobre la guerra que se vive en su país, ni los actuales factores ayudan a fijarla, y reiteró que no tiene intención de renunciar. Añadió que él no ve ningún obstáculo para buscar su reelección en los comicios presidenciales de 2014, en los cuales buscaría su segunda reelección tras asumir el poder en 2000. Gobierno impugna matrimonios gays en Australia
El Territorio de la Capital Australiana (ACT) , que incluye a Camberra, legalizó hoy el matrimonio homosexual por primera vez en Australia, pero el Gobierno federal, a cuyo frente están los conservadores, anunció que lo impugnará. La reforma legal, propuesta por el Gobierno del Partido Laborista, fue aprobada por 9 votos contra 8 gracias al apoyo de un representante del Partido Verde en la Asamblea Legislativa de este territorio al que pertenece Camberra. «Ya no hay excusas, si alguna vez las hubo, para discriminar a las parejas del mismo sexo en nuestra comunidad» , dijo en la Asamblea la jefe de Gobierno, Katy Gallagher, quien aseguró que la ley plasma «los principios y derechos humanos fundamentales». El viceministro jefe de la ACT, Andrew Barr, quien ha declarado su homosexualidad públicamente, lloró mientras explicaba la importancia para la comunidad de gays y lesbianas de esta ley, a la que se opusieron los conservadores. «Estas son reformas que también tienen un impacto positivo en los padres que quieren que sus hijos vivan felices, que tengan vidas saludables y productivas sin experimentar miedo, odio o discriminación», adujo Barr. «Estoy orgulloso de estar a favor de que dos personas que se aman puedan casarse», manifestó el diputado de los Verdes, Shane Rattenbury. España investiga si EU espió a ciudadanos españoles
PARIS- periódico francés »Le Monde» citó documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de EU (NSA) en los que se detallan los métodos y los dispositivos electrónicos para vigilar las legaciones diplomáticas francesas. el voto el 9 de junio de ese año por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución que imponía más sanciones a Irán por su programa nuclear. De acuerdo con el análisis de la agencia, esa operación fue un «éxito silencioso que ayudó a diseñar la política exterior de Estados Unidos». En esa línea, la entonces embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Susan Rice, afirmó que «eso (le) ayudó a revelar las posiciones sobre las sanciones y nos permitió conservar un avance en las negocia-
ciones». «Le Monde», remitiendo a los dossieres sustraídos por el exagente de la NSA Edward Snowden, había dado cuenta ayer del carácter «masivo» del espionaje estadounidense de las comunicaciones emitidas en Francia y para ilustrarlo señaló que en sólo 30 días, entre finales de 2012 y comienzos de 2013, fueron interceptadas 70,3 millones. Los nuevos contenidos sobre el alcance del espionaje estadounidense a Francia desencadenaron una serie de declaraciones de denuncia de esos usos por parte de
responsables franceses, incluido el presidente, François Hollande, que en una conversación telefónica con su homólogo, Barack Obama, le pidió explicaciones. Hollande manifestó a Obama «su profunda reprobación hacia esas prácticas inaceptables entre aliados y amigos porque atentan contra la vida privada de los ciudadanos franceses». Esta mañana, la cuestión volvió a ser abordada en una entrevista en París entre los jefes de la diplomacia de Francia,Laurent Fabius, y Estados Unidos, John Kerry.
Desempleo en EU en su nivel más bajo Estados
El Heraldo
pasado, dijo el martes el Departamento del Trabajo. Aunque el dato de agosto fue revisado para mostrar la creación de más puestos de trabajo que lo informado previamente, el aumento del empleo en julio fue el más débil desde el 2012. La tasa de desempleo cayó una décima, a un 7.2 por ciento, el menor nivel desde noviembre del 2008. La tasa de desempleo se deriva de un sondeo por separado a los hogares, que mostró un incremento del empleo el mes pasado. El esperado informe mensual de empleo fue divulgado más de dos semanas más tarde a lo programado debido a laparalización parcial del Gobierno federal previamen-
te este mes. Las señales de que la economía perdió impulso incluso antes de la disputa presupuestaria en Washington podrían agitar a los mercados financieros. Los economistas estiman que la paralización de 16 días del Gobierno restó hasta 0.6 puntos porcentuales del producto interno bruto anualizado del cuarto trimestre, a través de una reducción de la producción del Gobierno y del daño a la confianza del consumidor y de las empresas. Funcionarios de la Reserva Federal probablemente aplacen cualquier decisión de reducir las compras de bonos del banco central hasta que esté más clara la magni-
tud del daño económico provocado por la disputa presupuestaria. Los funcionarios de la Fed volverán a reunirse a discutir sobre la política monetaria el 29 y 30 de octubre. El mes pasado, sorprendieron a los mercados cuando mantuvieron sus compras mensuales de bonos por 85.000 millones de dólares y dijeron que querían ver mayores evidencias de una fuerte recuperación. Ahora muchos economistas creen que la Fed no reducirá sus estímulos económicos hasta el próximo año. Los economistas temen que los legisladores estadounidenses inicien una nueva ronda de discusiones a comienzos del próximo año.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, admitió hoy que España investiga si las comunicaciones de sus ciudadanos fueron espiadas por Estados Unidos, aunque aseguró que no tiene «constancia de que se haya producido ese espionaje». Explicó que desde este verano está esperando una «respuesta» de la Embajada de Estados Unidos sobre el asunto, ya que cuando el semanario alemán Der Spiegelinformó en agosto de que España estaba entre los países que podía haber sido espiado, se convocó a consultas al agregado de Negocios de la Embajada, en ausencia del embajador. Además, García-Margallo dijo que en cuanto se produjo la primera noticia sobre este asunto, el secretario de Estado en Washington trasladó la «preocupación» del Gobierno por la posibilidad de que ciudadanos españoles hubiesen podido ser espiados. «No hemos tenido respuesta sobre ese tema» , se quejó el ministro, que no quiso «aventurar» nada al respecto. No obstante, apuntó que en el momento en que las autoridades españolas tuvieran «constancia» de que el espionaje se ha producido llamarían al embajador de Estados Unidos para trasladarle su «posición». Alcaldes de Hiroshima y Nagasaki celebran firma antinuclear de Japón
Los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki celebraron hoy la decisión del Gobierno japonés de firmar por primera vez una declaración de Naciones Unidas que pide a los países que no usen armas nucleares bajo ninguna circunstancia. El Ejecutivo nipón, junto con otros 124 países, firmó este lunes durante una reunión de la Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU una declaración que expresa una «profunda preocupación» sobre el uso de armamento nuclear y sus devastadoras consecuencias para la humanidad. «Para poder garantizar la supervivencia de la humanidad es necesario que las armas nucleares no vuelvan a usarse nunca más bajo ninguna circunstancia», reza el documento impulsado por Nueva Zelanda. La ONU había presentado declaraciones similares en otras tres ocasiones, pero Japón hasta ahora había decido no apoyarlas al considerar que chocaban con la estrategia de defensa en la región de su aliado EEUU. El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, se congratuló de que el Ejecutivo comparta el deseo de su ciudad por conseguir un mundo «libre» de armas nucleares. Por su parte, Tomihisa Taue, el regidor de Nagasaki, la otra ciudad japonesa víctima de un ataque nuclear, apuntó que es «un paso adelante» para poner fin a este tipo de armamento. Los dos alcaldes pidieron al Gobierno nipón que desempeñe un papel de liderazgo y guía entre los países firmantes. Japón es el único país en la historia que ha sido atacado con armamento nuclear al ser destruida la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto 1945 y Nagasaki tres días después, en los días finales de la Segunda Guerra Mundial.