int

Page 1

26 de octubre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

Niña rubia hallada en Grecia es hija de una pareja búlgara Bulgaria

M

inisterio del Interior de Bulgaria confir mó hoy que los padres de "María", la niña rubia hallada en un campamento gitano en Grecia, son un matrimonio búlgaro de etnia gitana. El secretario general del Ministerio del Interior búlgaro, Svetlozar Lazarov, indicó que las pruebas de ADN confirman la identidad de los padres, que han asegurado que entregaron a la niña a una familia para la que trabajaron mientras vivían en Grecia. "Ayer se tomaron pruebas de ADN de Sashka Ruseva y Atanas Rusev. Los resultados del análisis están listos hoy. Muestran que Sashka Ruseva es la madre biológica de la niña, conocida ya como "María la Rubia", y Atanas Rusev es el padre bio-

BULGARIA-: Los padres de "María", la niña rubia hallada en un campamento gitano en Grecia, son un matrimonio búlgaro de etnia gitana. lógico de la misma niña", explicó Lazarov ante los medios en Sofía. El responsable indicó que la comparación de los datos genéticos confirman "al 99,9

por ciento" esa relación de parentesco. Lazarov indicó que las autoridades búlgaras están colaborando con las griegas, de las que han recibido un perfil

genético de la menor, que se ha usado para cotejar con los datos de los padres. Además informó de que la investigación se inició bajo la sospecha de que la madre dio su conformidad en 2009 para vender a la niña en Grecia, aunque no hizo públicos más detalles, argumentado que el caso está en manos de la Fiscalía. De momento, indicó, la madre de la niña ha negado que cobrara dinero por la entrega de la niña y ha mantenido que la entregó a una pareja para la que trabajaba con la petición de que criaran a la pequeña. Lazarov se negó a revelar dónde se encuentran los padres de "María" ni tampoco comentó si se encuentran bajo arresto, como barajan varios medios locales, que aseguran que la familia Rusev ha sido trasladada a Sofía desde el poblado del centro de Bulgaria en el que residen.

Rescatan a 800 inmigrantes en el Canal de Sicilia, Italia Alemania

M

ás de 800 inmigrantes indocumentados fueron rescatados la madrugada de hoy en al menos cuatro barcazas en dificultades en el Canal de Sicilia, informaron portavoces de la Guardia Costera italiana. Dijeron que los ilegales fueron socorridos en el marco de la operación "Mare nostrum", puesta en práctica por Italia la semana pasada para evitar nuevos naufragios, como el del pasado 3 de octubre en el que murieron 366 personas. Precisaron que 201 de los inmigrantes rescatados, en su mayoría de nacionalidad siria, fueron trasladados al

ITALIA.- 800 inmigrantes indocumentados fueron rescatados la madrugada de ayer sobre cuatro barcazas en el Canal de Sicilia centro de acogida de la isla de Lampedusa, que tiene capacidad para 300 perso-

nas pero en el que había 718. Indicaron que otras 400 personas fueron salvadas por

naves de la Marina Militar que participan en la operación "Mare nostrum". Asimismo, la Guardia Costera dijo que 95 indocumentados de nacionalidad eritrea fueron rescatados en una lancha a 103 millas al sur de Lampedusa. Indicó que, además, fue ordenado a un barco mercantil de bandera de Panamá desviar su ruta para rescatar a 80 inmigrantes que estaban en una barcaza a la deriva a 110 millas al sur de la isla. Precisó que un indocumentado que estaba a bordo de una de las lanchas cayó al mar durante las operaciones de rescate y se encontraba desaparecido. La Guardia Costera envió a la zona una nave patrulla para participar en las operaciones de búsqueda.

Acepta EUque el espionaje complica relación con aliados México

L

a Casa Blanca reco noció que las revela ciones sobre el espionaje de Estados Unidos contra países aliados y sus líderes han complicado sus relaciones y negó que estas actividades sean conducidas sin control o supervisión alguna. En un artículo de opinión publicado hoy en el diario USAToday, Lisa Mónaco, asesora presidencial de seguridad y contraterrorismo, dijo que la revisión de estos protocolos permitirá balancear la necesidad de proteger el país con la salvaguarda de la privacidad de los ciudadanos. Sin hacer mención específica sobre países o líderes, Mónaco indicó que las recientes revelaciones "no autorizadas de información clasificada" han generado críticas sobre sus actividades de espionaje que, insistió, no son exclusivas de Estados Unidos. "Estas revelaciones han creado un reto significativo en nuestras relaciones con algunos de nuestros más cercanos aliados exteriores", apuntó la asesora del presidente estadunidense Barack Obama. Las últimas revelaciones sobre este espionaje provocaron una tormenta política

MÉXICO.- Casa Blanca reconoció que las revelaciones sobre el espionaje de Estados Unidos contra países aliados y sus líderes han complicado sus relaciones que obligó a Obama a conversar esta semana con los gobernantes de Francia, Francois Hollande, y Alemania, Ángela Merkel, para aliviar las tensiones con dos de sus más cercanos aliados europeos. Obama conversó el miércoles con Merkel tras revelaciones hechas por la prensa de ese país en el sentido de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) habría intervenido el teléfono celular de la canciller federal para espiar sus conversaciones. En septiembre pasado la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pospuso una visita a Washington en protesta por las revelaciones de que ella

fue objeto de este espionaje, junto con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, cuando éste era candidato presidencial. Mónaco apuntó que si bien las capacidades de Estados Unidos en este campo no tienen comparación, el espionaje que conduce para proteger su territorio, a sus ciudadanos y aliados es similar al que llevan a cabo "todos los servicios de inteligencia del mundo". "Aunque nuestras capacidades no tienen comparación, el gobierno de Estados Unidos no opera sin límites. Nosotros no estamos escuchando cada llamada telefónica o leyendo cada correo

electrónico", dijo. Con base en datos filtrados por el excontratista de la NSA, Edward Snowden, el semanario alemán Der Spiegel dio a conocer que la NSA intervino los correos electrónicos de funcionarios mexicanos. La asesora recordó que existe un marco de supervisión que involucra a los tres poderes del Estado y señaló que la desclasificación de documentos que hizo el gobierno sobre el marco operativo "muestran la seriedad con que la NSA observa estos límites". Mónaco aseguró incluso que las agencias estadunidenses que conducen actividades de espionaje "tienen más restricciones y supervisión que cualquier otro país en la historia". "El mundo de hoy está altamente interconectado y el flujo de enormes cantidades de información no tiene precedente, y es por eso que el presidente nos ha instruido a revisar nuestras capacidades de monitoreo, incluyendo aquellas con respecto a nuestros socios extranjeros", dijo. El objetivo final de esta revisión es brindar seguridades de que en la conducción de estas actividades Estados Unidos "recaba información porque necesitamos hacerlo, y no porque queramos hacerlo", expresó la funcionaria.

El Heraldo America Móvil, abierta a invertir en otros países México

América Móvil sigue abierta para llevar a cabo inversiones en Europa, América Latina o cualquier otra región del mundo, a pesar de lo sucedido con la holandesa KPN, dijo Daniel Hajj, CEO de la empresa. «Nos mantenemos abiertos para cualquier buena inversión ya sea en Europa, América Latina o en cualquier lugar, estamos abiertos y seguiremos abiertos a cualquier inversiones que pueda haber», aseguró Hajj en conferencia telefónica con inversionistas. América Móvil canceló la oferta por el 100% de las acciones de KPN, empresa holandesa de telefonía móvil, al no llegar a un acuerdo sobre el precio de la acción, por la que la empresa de Carlos Slim ofrecía 2.40 euros por acción. «Con KPN tuvimos muchas pláticas con ellos, hicimos la oferta de 2.40 euros estuvimos discutiendo la forma en la que íbamos a operar pero al final del día esa oferta que hicimos tenía algunos problemas y queríamos más de lo que querían dar», explicó Hajj. Reiteró que el precio de 2.40 euros por acción y era justo, por lo que se mantienen abiertos para en el futuro retomar en tema con KPN. «Lo que queremos es tener abiertas las posibilidades y opciones de lo que haremos con KPN en el futuro». Ayuda a EU podría quedar expuesta, advierten

Dos diplomáticos occidentales afirman que funcionarios estadounidenses les han informado sobre documentos que obtuvo Edward Snowden, ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que podrían exponer las operaciones de inteligencia de sus países y su nivel de cooperación con Washington. La advertencia a esos países por parte de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI, por sus siglas en inglés) llega en medio de las interrogantes que ha suscitado en el exterior el espionaje de la NSA (siglas en inglés de la agencia de seguridad), el cual ha enfadado a los aliados de Washington en ambos continentes y causado preocupaciones a nivel interno sobre el alcance de la vigilancia de inteligencia. Ambos diplomáticos occidentales dijeron que funcionarios de la ODNI continúan informándoles con regularidad sobre los documentos que el director de inteligencia nacional cree obtuvo Snowden. Los diplomáticos solicitaron el anonimato porque no están autorizados a hacer declaraciones a la prensa sobre los contenidos de que se les ha informado. El periódico Washington Post, el primero en informar del asunto el jueves en la noche, indicó que algunos de los documentos que obtuvo Snowden contienen materiales delicados sobre los programas de recolección de inteligencia dirigidos contra adversarios como Irán, Rusia y China. Algunos de los materiales se refieren a operaciones que en algunos casos implican a países que no son aliados de Estados Unidos en público. El Post dijo que el proceso de informar a los funcionarios sobre el peligro de que se revelen los materiales es delicado debido a que en algunos casos una parte del gobierno que coopera quizá sepa de la colaboración, pero otras la desconocen. UE debate sobre la inmigración irregular

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea( UE) iniciaron hoy la segunda y última jornada de su cumbre, que estará centrada en la búsqueda de una respuesta común a la inmigración irregular tras el naufragio que costó la vida a cientos de personas en la isla italiana de Lampedusa. Después de un primer día de reunión marcado por el supuesto espionaje estadounidense a la canciller alemana, Angela Merkel, los líderes de la UE abordarán hoy la política de inmigración europea, aunque no se esperan decisiones de calado al respecto. El Consejo Europeo sí tiene previsto insistir en la necesidad de prevención y solidaridad para evitar la pérdida de vidas en el de Marzo y la repetición de tragedias humanitarias de este tipo. Los socios del sur de Europa hacen hincapié en la necesidad de gestionar los flujos migratorios a escala europea y reclaman un cambio de actitud del bloque. El primer ministro de Italia, Enrico Letta; el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro griego, Andonis Samarás se refirieron a esta cuestión este jueves. «Vamos a tener una posición muy fuerte porque queremos que Europa cambie su actitud en el enfoque y la gestión del problema de las corrientes migratorias», sostuvo Letta a su llegada al primer día de encuentro. Rajoy, por su parte, defendió que la inmigración sea gestionada conjuntamente por los Veintiocho y recalcó la importancia de combatir las redes de tráfico de personas y la llegada de inmigrantes en situación irregular. Samarás coincidió en la importancia de encontrar una «solución» a nivel comunitario a la cuestión de la inmigración. La insistencia de los países mediterráneos en tratar la política migratoria comunitaria quedará finalmente reflejada en un texto de conclusiones de carácter general y, previsiblemente, no se traducirá en acciones concretas hasta la segunda mitad del próximo año. Los líderes europeos destacarán la importancia de reforzar la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración ilegal, incluido a través de un apoyo adecuado de la UE al desarrollo y una política de retorno eficaz. Harán un llamamiento asimismo a mantener una cooperación más estrecha con organizaciones internacionales y a potenciar la lucha contra la trata de seres humanos y las redes de inmigración clandestina. Pedirán también un refuerzo de las actividades de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) y del nuevo Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras (Eurosur). Los Veintiocho encargarán, por otro lado, al recién creado Grupo Especial para el Mediterráneo que defina «acciones prioritarias para un uso más eficaz de las políticas y los instrumentos europeos, basándose en los principios de prevención, protección y solidaridad». Se comprometerán también a volver a examinar las cuestiones de asilo e inmigración en junio de 2014, momento en que definirán directrices estratégicas para continuar la planificación legislativa y operativa en materia de libertad, seguridad y justicia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.