int

Page 1

31 de octubre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

Despreocupa al Vaticano espionaje de Estados Unidos Ciudad del Vaticano

E

l portavoz papal, Fe derico Lombardi, aseguró hoy que no existe preocupación alguna en El Vaticano por el supuesto espionaje de Estados Unidos a sus líneas telefónicas y a Jorge Mario Bergoglio. "Sobre las presuntas interceptaciones respondo que no tenemos conocimiento alguno de este tema y, en todo caso, no tenemos alguna preocupación al respecto" , declaró a la prensa el sacerdote jesuita. Con esas palabras respondió a un artículo publicado en el más reciente número del semanario italiano "Panorama" según el cual la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense (NSA) espió las conversaciones telefónicas en Ciudad del Vaticano. El texto sostuvo que entre los espiados se encontraría el entonces cardenal argentino Jorge Bergoglio, en su residencia de Roma y antes del Cónclave que le eligió Papa. La revista citó documentos del ex técnico informático de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Edward Snowden, quien fil-

York

E

l presidente ruso, Vladimir Putin, es el hombre más poderoso del mundo, según la lista que elabora cada año la revista Forbes, desplazando al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al segundo puesto de la lista. El secretario general del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, ocupa el tercer puesto de la lista, en la que otra de las grandes novedades es la irrupción del papa Francisco en el cuarto lu-

E

CIUDAD DEL VATICANO.- Según el semanario italiano Panorama, la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense espió las conversaciones telefónicas en Ciudad del Vaticano

tró información secreta acerca de los programas de vigilancia de Estados Unidos. En ellos, estaría consignado que algunas de las 46 millones de conversaciones interceptadas por la NSA involucrarían al Vaticano.

El periodo del espionaje habría tenido lugar entre el 10 de diciembre de 2012 hasta el 8 de enero de 2013, aunque precisó "que se sospecha" que el espionaje continuó tras conocerse el anuncio de la renuncia de Benedicto XVI, el 11 de fe-

brero. Entre los objetivos de los espías se incluyó a la Casa Paolo VI de Roma, donde solía hospedarse el arzobispo de Buenos Aires (ahora Papa) cuando viajaba a la " ciudad eterna".

gar. Angela Merkel, aparece en el quinto puesto, seguida de Bill Gates. En la lista del año pasado, el primer lugar era para Obama, seguido por Merkel y Putin en el podio de honor. Este año, la lista sigue con el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke; el rey Abdulá de Arabia Saudí; el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el consejero delegado de Wal-Mart, el mayor grupo mundial de supermercados e hipermercados, Michael Duke.

Nueva York.- El presidente ruso, Vladimir Putin, es el hombre más poderoso del mundo, según la lista que elabora cada año Forbes.

Estados Unidos apoya a Irak en lucha contra Al Qaeda Washington

E

stados Unidos ma nifestó hoy su dis posición para ayudar a Irak en su lucha contra la red terrorista Al Qaeda proporcionando material militar y apoyo logístico, según informaron hoy funcionarios de la Casa Blanca coincidiendo con la llegada a Washington del primer ministro iraquí Nuri Al Maliki. En una conferencia de prensa telefónica, los funcionarios explicaron que el Gobierno iraquí ha solicitado a Estados Unidos que le proporcione ayuda para el desarrollo de su despliegue militar, algo que la Administración Obama está discutiendo de cerca con el Congreso. Al Maliki ya se reunió esta mañana con el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, para abordar el incremento preocupante de la violencia en Irak, una cuestión que según apuntaron los funcionarios también "afecta a los intereses de Estados Unidos". Las mismas fuentes reconocieron que las fuerzas iraquíes carecen de la capacidad para hacer frente con eficacia a Al Qaeda y los campos de operaciones que tienen al oeste de Irak. Mientras tanto, el problema está causando cada vez

Bashar al-Assad pide no apoyar a «terroristas» para frenar la guerra Jerusalén

Forbes: Vladimir Putin, el más poderoso; desplaza a Obama Nueva

El Heraldo

l presidente de Siria, Bashar al-Assad, afirmó hoy que el éxito de cualquier solución política a la guerra en su país está ligada a detener el apoyo a los gruposterroristas y reiteró su rechazo a «cualquier interferencia extranjera». Exhortó a los países que apoyan a la oposición siria a poner fin a su apoyo a los terroristas y mercenarios, al recibir en Damasco al enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi. Brahimi se reunió este miércoles con el mandatario sirio, como parte de su última etapa de su gira regional para obtener apoyo a la Conferencia de Ginebra-2, una iniciativa de Rusia y Estados Unidos para hallar una solución negociada al conflicto sirio. «Para que cualquier solución política tenga éxito, es fundamental frenar el apoyo a los grupos terroristas y que los países que los patrocinan ya no les ofrezcan dinero, armas y ni apoyo logístico», dijo al-Assad citado por la televisión estatal siria AlIkhbariya. «El pueblo sirio tiene derecho a dibujar el futuro de Siria. Cualquier solución debe ser aprobado sólo por ellos», agregó. El régimen sirio acusa a Turquía, Arabia Saudita y Qatar, algunos de los países partidarios de la oposición Siria, de proporcionar apoyo financiero y logístico a los rebeldes. ALERTA ONU POR 20 MIL PARTOS DIARIOS DE ADOLESCENTES EN AL El Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU) llamó hoy a revertir el «flagelo humanitario» del embarazo adolescente, que acentúa la pobreza, vulnera los derechos y tiene expresiones dramáticas en América Latina y el Caribe. Cada día 20 mil menores de 18 años dan a luz en los países en desarrollo y unas 200 mueren como consecuencia de embarazos o partos, señala el informe «Maternidad en la niñez: Afrontar el desafío de un embarazo adolescente» , difundido hoy por el FPNU. El embarazo a edades tempranas se ha convertido en una preocupación global, pues cambia la vida de miles de personas y «rara vez para bien» , según la organización internacional. «El embarazo adolescente no responde, por lo general, a decisiones de la mujer, sino a la ausencia de oportunidades y a las presiones sociales, culturales y económicas de los contextos en que viven las adolescentes» , explica el director ejecutivo del FPNU, Babatunde Osotimehin, en el prólogo del informe. Las menores de 18 años empobrecidas, que tienen poca educación o viven en áreas rurales «son más proclives a quedar embarazadas que las niñas ricas, urbanas y educadas» . Asimismo, las niñas que pertenecen a una minoría étnica o a un grupo marginado, o que tienen un acceso limitado o nulo a la educación sexual y reproductiva tienen un mayor riesgo de concebir a una edad temprana, de acuerdo con el FPNU. SECTOR PRIVADO CREA 130 MIL EMPLEOS EN EU Los empleadores del sector privado de Estados Unidos crearon 130 mil puestos de trabajo en octubre, menos de lo esperado por los economistas para el mes, mostró un informe de un procesador de nóminas publicado el miércoles. Economistas consultados por Reuters estimaban que el Informe Nacional de Empleo de ADP mostraría un incremento de 150 mil empleos. Las nóminas privadas de septiembre fueron revisadas a 145 mil desde la cifra informada previamente de 166 mil. El reporte es desarrollado en conjunto con Moody’s Analytics. El dato de octubre sale a la luz tras una paralización parcial del Gobierno federal en la primera mitad del mes, cuando congresistas republicanos intentaban minar la ley de salud del presidente Barack Obama como condición para financiar al Gobierno. Analistas temen que la disputa en el Congreso haya pesado sobre la economía. Standard & Poor’s estimó que el duelo en el Capitolio restó 24 mil millones de dólares a la mayor economía del mundo. «El crecimiento mensual promedio ha caído por debajo de 150.000 (empleos)» , dijo en un comunicado el economista jefe de Moody’s Analytics, Mark Zandi. «Cualquier nuevo debilitamiento señalaría un aumento del desempleo. El crecimiento más débil del empleo es evidente en la mayoría de las industrias y tamaños de compañías» , agregó. REFORZARÁ CHINA SEGURIDAD FRENTE A ESPIONAJE DE ESTADOS UNIDOS

WASHINGTON.- El primer ministro iraquí, Nouri al-Maliki (c), camina junto al presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Ed Royce (i), durante su encuentro en el Capitolio.

más preocupación en Washington y un grupo bipartidista de senadores envió una carta al presidente, Barack Obama en la que acusaban a los líderes iraquíes de la mala administración de su país, por lo que temen un restablecimiento de las operaciones de la red terrorista como en épocas pasadas. La carta, firmada por el republicano John McCain y el demócrata Carl Levin, entre otros, solicita a la Administración

Obama que intensifique su apoyo a Irak y le ofrezca intercambio de información de inteligencia. Obama recibirá en la Casa Blanca este viernes día 1 de noviembre a Al Maliki para conversar sobre la relación bilateral entre ambos países casi dos años después de la retirada de las tropas estadounidenses del territorio iraquí, que se completó el 18 de diciembre de 2011. Ambos mandatarios abordarán este incremento

paulatino de la violencia en Irak y además tratarán sobre asuntos regionales, entre ellos la crisis en Siria, que ha provocado el desplazamiento de más de 110 mil refugiados a Irak según los datos de Naciones Unidas. Estados Unidos comenzó la invasión del territorio iraquí el 20 de marzo de 2003 con el argumento de que el Gobierno de Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva y nexos con los extremistas de la red terro-

China anunció hoy que va a reforzar la protección de su información de seguridad, debido a la revelaciones sobre el espionaje masivo que lleva a cabo Estados Unidos, de manera particular sobre líderes mundiales. "Es una cuestión de soberanía", afirmó este miércoles Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, y sostuvo que China, al igual que muchos otros países, está atenta a las acusaciones contra la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. Según la revista alemana Der Spiegel, China es otra nación víctima del programa de espionaje estadunidense, con el que Washington ha recolectado datos en ciudades como Pekín, Shanghai, Chengdu, Hong Kong y Taipei. La seguridad cibernética es parte de la soberanía, dijo Hua y garantizó que su país tomará las medidas necesarias para salvaguardar su información, de acuerdo con reportes del diario ChinaDaily. La vocera de la cancillería expuso que las autoridades están preocupadas por las continuas revelaciones de las actividades de vigilancia de Estados Unidos, por lo que mantendrán un estrecho monitoreo de la situación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.