6 de noviembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Vaticano publica preguntas sobre gays, divorcio y aborto El Vaticano
L
a Santa Sede publicó hoy un cuestionario de 38 preguntas sobre los temas más problemáticos de la pastoral familiar, en las que pide opinión a los fieles en temas como la contracepción, la parejas de hecho, heterosexuales y gay, y la comunión a los divorciados vueltos a casar. Se trata de un apéndice del documento preparatorio al Sínodo de Obispos, que se celebrará del 5 al 19 de octubre de 2014. Las preguntas permitirán a las parroquias participar activamente en la preparación del Sínodo Extraordinario, que tiene como objetivo difundir el Evangelio ante los desafíos pastorales actuales sobre la familia. III – Cuestionario Las siguientes preguntas permiten a las Iglesias particulares participar activamente en la preparación del Sínodo Extraordinario, que tiene como objetivo anunciar el Evangelio en los actuales desafíos pastorales en relación a la familia. 1 - Sobre la difusión de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia en relación a la familia a) ¿Cuál es el real conocimiento de las enseñanzas de la Biblia, de la Gaudium et Spes, de la Familiaris Consortio y de otros documentos del Magisterio postconciliar sobre el valor de la familia según la Iglesia Católica? ¿Cómo nuestros fieles son formados en la vida familiar según las enseñanzas de la Iglesia? b) Allí donde se conocen las enseñanzas de la Iglesia ¿son éstas integralmente aceptadas? ¿se verifican dificultades para ponerlas en práctica? ¿Cuáles? c) ¿Cómo se difunden las enseñanzas de la Iglesia en el contexto de los programas
EL VATICANO.- Se trata de un apéndice del documento preparatorio al Sínodo de Obispos, que se celebrará del 5 al 19 de octubre de 2014. pastorales a nivel nacional, diocesano y parroquial? ¿Qué catequesis se ofrece sobre la familia? d) ¿En qué medida – y en particular en relación a qué aspectos – dichas enseñanzas son realmente conocidas, aceptadas, rechazadas y/o criticadas en ambientes extra eclesiales? ¿Cuáles son los factores culturales que obstaculizan la plena recepción de las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia? 2 - Sobre el matrimonio según la ley natural a) ¿Qué lugar ocupa el concepto de ley natural en la cultura civil, tanto a nivel institucional, educativo y académico, como a nivel popular? ¿Qué visiones antropológicas se dan por sobrentendidas en el debate sobre el fundamento natural de la familia? b) ¿Es comúnmente aceptado, en cuanto tal, el concepto de ley natural en relación a la unión entre el hombre y la mujer, de parte de los bautizados en general? c) ¿Cómo es contestada, en la práctica y en la teoría, la ley natural en lo que respecta a la unión entre el hombre y la mujer en vista de la formación de una familia? ¿Cómo es propuesta y profundizada
en los organismos civiles y eclesiales? d) ¿Cómo se deberían afrontar los desafíos pastorales que surgen cuando bautizados, no practicantes o que se declaran no creyentes, piden la celebración del matrimonio? 3 – La pastoral de la familia en el contexto de la evangelización a) ¿Qué experiencias han sido maduradas en las últimas décadas en orden a la preparación al matrimonio? ¿Cómo se ha tratado de estimular la tarea de evangelización de los esposos y de la familia? ¿En qué modo se puede promover la conciencia de la familia como “Iglesia doméstica”? b) ¿Se ha logrado proponer estilos de oración en familia, que sean capaces de resistir ante la complejidad de la vida y de la cultura actual? c) ¿En qué modo las familias cristianas han sabido realizar la propia vocación de trasmitir la fe en la actual situación de crisis entre las generaciones? d) ¿De que manera las Iglesias locales y los movimientos de espiritualidad familiar ha sabido crear caminos ejemplares? e) ¿Qué aporte específico
han logrado dar los matrimonios y las familias, en orden a la difusión de una visión integral del matrimonio y de la familia cristiana, que sea creíble hoy? f) ¿Qué atención pastoral ha demostrado la Iglesia para sostener el camino de los matrimonios en formación y de aquellos que atraviesan por una crisis? 4 – Sobre la pastoral para afrontar algunas situaciones matrimoniales difíciles a) ¿Es una realidad pastoral relevante en la Iglesia particular la convivencia ad experimentum? ¿Es posible estimar numéricamente un porcentaje? b) ¿Existen uniones libres de hecho, sin reconocimiento religioso ni civil? ¿Hay datos estadísticos confiables? c) ¿Son una realidad pastoral relevante en la Iglesia particular los que están separados y los divorciados casados de nuevo? ¿Cuál es el porcentaje numéricamente estimable? ¿Cómo se enfrenta esta realidad a través de programas pastorales adecuados? d) En estos casos: ¿Cómo viven los bautizados su irregularidad? ¿Son concientes de ella? ¿Manifiestan simplemente indiferencia? ¿Se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos? e) ¿Qué piden las personas divorciadas y casadas de nuevo a la Iglesia a propósito de los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación? Entre las personas que se encuentran en estas situaciones ¿cuántas piden dichos sacramentos? f) ¿Podría ofrecer realmente un aporte positivo a la solución de las problemáticas de las personas implicadas la agilización de la praxis canónica en orden al reconocimiento de la declaración de nulidad del vínculo matrimonial?
Berlín descarta dar asilo político a Edward Snowden Berlín
E
l ministro de Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, está tajantemente en contra de conceder asilo a Edward Snowden, el ex técnico de los servicios secretos de EU que reveló la trama global de espionaje de Washington, a cambio de información. En unas declaraciones que publica hoy el diario «Münchner Merkur» , el titular en funciones de Interior zanja el debate abierto la semana pasada en su país asegurando que Snowden no puede obtener asilo político en Alemania porque «no es un perseguido político». Su colega, el ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, ya advirtió sobre las consecuencias que podría tener una decisión en ese sentido para las relacio-
nes transatlánticas. «Pese a todos los enfados, una buena relación con EU es insustituible. A ambos lados del Atlántico se debe estar preocupado por no dañar la relación de forma duradera» , aseguró Westerwelle a la edición digital del semanario «Der Spiegel». Todos los Gobiernos alemanes, y en especial los de centro-derecha, han cuidado con especial interés sus relaciones con Estados Unidos, con quien se sienten en deuda por su ayuda tras la II Guerra Mundial. Frente a la exigencia de la oposición alemana de conceder asilo a Snowden, la Unión de la canciller Angela Merkel ha abogado por que una delegación alemana interrogue al extécnico en Moscú, porque reconocen que su testimonio es muy importante para Berlín. La posibilidad de asilo
E
l lunes se estrenó el programa «Las ca ras de La Moneda», conducido por Mario Kreutzberger, Don Francisco, que tiene como protagonistas a los nueve candidatos presidenciales que participarán en los comicios del próximo 17 de noviembre. En este primer capítulo de la emisión de Canal 13 participaron Michelle Bachelet, Tomás Jocelyn-
Holt yAlfredo Sfeir. Quien inauguró el ciclo fue la aspirante de la Nueva Mayoría. Durante un distendido diálogo, la ex Mandataria se atrevió a bailar con Don Francisco, al ritmo de la canción «El galeón español». Kreutzberger la invitó a compartir algunos pasos de la conocida cumbia. «Me quiero dar el gusto de bailar con una ex Presidenta», argumentó el animador. Sobre el Chile actual, Bachelet consideró que la ciudadanía «está
Mortero impacta embajada del Vaticano en Damasco Ciudad del Vaticano
E
l edificio de la Nunciatura vaticana en Damasco sufrió hoy el impacto de un proyectil de mortero, aunque no causó heridos, informó Radio Vaticana. En el momento del impacto, el ala afectada del edificio, situado en el céntrico barrio de Malki de la capital siria, se encontraba vacía. El nuncio apostólico en Siria, el arzobispo Mario Zenari, explicó en declaraciones a Radio Vaticana que alrededor de las 6.35 hora local (4.35 GMT) escuchó un fuerte estruendo y se tiró al suelo, lejos de las ventanas. «Posteriormente me llamó mi consejero y también las monjas de la Nunciatura y me dijeron que un proyectil de mortero había caído sobre el edificio» , dijo Zenari, antes de añadir que no se han registrado heridos gracias a que a la hora del suceso no había nadie en el lugar que sufrió los daños. Preguntado por si se tienen indicios sobre quién puede ser el responsable de esta acción, Zenari señaló que es difícil y que el artefacto era »bastante potente» . El nuncio apostólico en Siria afirmó que no se pueden saber las intenciones que se esconden detrás de actos como el de hoy, quién es el responsable o si el proyectil de mortero ha caído sobre el edificio de la Nunciatura por error. «Sólo puedo decir que hace un mes cayó un obús en el patio cercano a la catedral melkita, otros dos proyectiles de mortero en otras dos ocasiones hicieron blanco cerca de la catedral maronita. Siempre en Damasco. En dos ocasiones cayeron en la zona del casco antiguo de la capital, en el convento de los franciscanos... Sólo puedo confirmar estos hechos», aseveró. CONSTRUIRÁ GRUPO LALA PLANTA PROCESADORA EN NICARAGUA
El grupo mexicano Lala presentará el jueves próximo un estudio de impacto ambiental para iniciar la construcción de una planta procesadora de productos lácteos en el municipio de Tipitapa, al norte de Managua. La inversión ascendería a unos 50 millones de dólarespara la planta procesadora que tendría una capacidad de 200 mil litros diarios, informó el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas, Alvaro Baltodano. De acuerdo con un aviso publicado en la prensa local, la empresa se ha registrado como Planta de Productos Lácteos LALA Nicaragua, S.A., a fin de solicitar el permiso ambiental al Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) . LALA Nicaragua S.A ha solicitado el permiso ambiental correspondiente al Marena de acuerdo con los procedimientos establecidos en el Decreto 76-2006, señala el anuncio. El próximo jueves, los empresarios presentarán el documento de impacto ambiental en una audiencia pública que se celebrará en una escuela de la localidad del Empalme de San Benito, unos 40 kilómetros al norte de Managua en la Carretera Panamericana. La nueva central industrial procesaría el 75 por ciento de la producción nacional de leche y el restante 25 por ciento lo harían las empresas Parmalat, Centrolac y Eskimo, señaló Baltodano. La producción de exportación incluiría quesos, leche, jugos y yogurt. La empresa mexicana cuenta con 12 fábricas bajo una decena de marcas. ONU, EU Y RUSIA FIJARÁN FECHA DE CONFERENCIA SOBRE SIRIA
ALEMANIA.- El gobierno alemán considera que la información que proporcione Snowden a Alemania no garantiza asilo. para Snowden se volvió a plantear en Alemania la semana pasada, después de que el parlamentario HansChristian Ströbele viajase por sorpresa a Moscú para entrevistarse con el extécnico de los servicios secretos de EU. Snowden le mostró a Ströbele, el miembro más
veterano de la comisión de secretos oficiales del Bundestag (Cámara baja) , su disposición a testificar en sede judicial o parlamentaria en Alemania sobre el espionaje que llevaron a cabo los servicios secretos estadounidenses en suelo alemán.
Michelle Bachelet baila con Don Francisco en programa de TV Santiago
El Heraldo
más empoderada y es conocedora de las problemáticas que están ocurriendo actualmente». Consultada sobre lo que considera como su mayor error durante su Presidencia, la postulante opositora mencionó el Transantiago. «Fue lo peor de mi anterior gobierno», aseveró. «No pensé que sería así. El diseño estaba hecho por gente experta y no quiero descalificar a nadie, pero la gente que lo hizo seguramente nunca había an-
dado en micro. Asumimos el error y nos pusimos a trabajar para arreglarlo», reconoció. Bachelet también recordó cuando fue detenida junto a su madre, Ángela Jeria, tras el 11 de septiembre de 1973, y rememoró el emotivo reencuentro entre ambas al ser liberadas. La madre de la candidata se refirió al momento en el que supieron que irían al exilio. Bachelet también habló del momento en el que decidió asumir su postulación a La Moneda.
El mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, y los «números dos» de las diplomacias de Rusia yEstados Unidos han iniciado hoy una reunión para fijar la fecha de la conferencia de paz sobre la crisis siria llamada «Ginebra 2». La convocatoria de esa conferencia, una iniciativa conjunta de Washington y Moscú para sentar las bases de la transición política en Siria, ha sido aplazada varias veces, a pesar de los esfuerzos por hacerla realidad y poner fin a una guerra civil que en dos años y medio ha causado más de 100 mil muertos. «Ginebra 2» debe sentar las bases de la transición política en Siria, bajo la conducción de un órgano de gobierno con todos los poderes ejecutivos y la participación de las partes beligerantes, que se negociarían con la mediación de Brahimi. Esto sería «el inicio de un proceso que hay que poner sobre rieles ahora» , según la portavoz del mediador, Khwala Mattar. En la reunión de hoy con Brahimi participan la secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos, Wendy Sherman; y los viceministros rusos de Exteriores, Mijaíl Bogdanov y Guennadi Gatílov, además del secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Jeffrey Fektman. Los principales temas a resolver en esta reunión preparatoria tripartita, la tercera hasta el momento, serán la fecha de la conferencia -la propuesta de Brahimi es iniciarla el próximo día 23- y la lista de países invitados a participar en un primer segmento de alto nivel. Brahimi ha preparado ya las cartas de invitación para el Gobierno sirio, la oposición y los invitados. Una vez que concluyan las reuniones entre las partes del conflicto, se incorporarán representantes de Francia, Reino Unido y China (los otros tres países del Consejo de Seguridad, junto a Rusia y EU). En la última parte de la reunión participarán representantes de Turquía, Líbano, Irak, Jordania, países que sufren directamente las consecuencias de la guerra en Siria, pues en conjunto acogen a más de dos millones de refugiados de este país. SEÚL PIDE EXPLICACIÓN A EU POR POSIBLE ESPIONAJE
Seúl ha solicitado hoy a Washington una explicación «razonable» sobre las informaciones que incluyen a Corea del Sur en la lista de países presuntamente espiados por los servicios de inteligencia de EU. «Hemos transmitido nuestra preocupación (a EU) y hemos exigido una explicación específica» , afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-young, en una conferencia de prensa. El representante de Seúl calificó el asunto como «grave» y adelantó que su Gobierno podría tomar las «medidas correspondientes» una vez que reciba la respuesta de EU.