8 de noviembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Papa Francisco recibirá en audiencia a Vladimir Putin El Vaticano
E
l papa Francisco recibirá en audiencia al presidente ruso, Vladímir Putin, el próximo 25 de noviembre, confirmó hoy la oficina de prensa vaticana. La visita de Putin al Vaticano se producirá en el marco de un viaje oficial de dos días a Italia con motivo de unacumbre bilateral ítalorusa, que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre en Trieste (noreste). La diplomacia rusa, según el portal de información especializada «Vatican Insider», trabajaba desde hace semanas con el objetivo de permitir la visita al Vaticano durante el viaje de Putin a Italia y la Santa Sede acogió la petición del encuentro «con celeridad». El pasado septiembre el papa Francisco envió una carta a Putin, con motivo de la cumbre del G20 que se celebró en Rusia y en la que pedía a los líderes de los países
EL VATICANO.- La reunión, programada para el 25 de noviembre, se producirá en el marco de un viaje oficial de dos días a Italia con motivo de una cumbre bilateral ítalo-rusa. mas desarrollados que no se quedaran «indiferentes» ante el conflicto en Siria y evitaran «soluciones militares». El pontífice realizó un llamamiento a estos países «para que ayudaran a encontrar las vías para superar los diferentes enfrentamientos» y para que abandonaran «cualquier pretensión de una solución militar».
EL PAPA FRANCISCO RECIBIÓ AL LÍDER POLÍTICO DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA El papa Francisco y el líder opositor venezolano Henrique Capriles abordaron durante un encuentro en el Vaticano la posibilidad de que la Iglesia sea la promotora
de un proceso de diálogo en Venezuela. "Es un asunto que viene de lejos", refirió el vocero del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, al ser alusión a que el pedido del encuentro con el líder político venezolano se había realizado tiempo atrás. Lombardi aseguró que se trató de un breve encuentro en una de las salas del Aula Pablo VI, y que se celebró antes de que el Papa se dirija a la residencia de Santa Marta para el almuerzo. Capriles llegó al Vaticano con numerosas cartas de jóvenes venezolanos que luego entregó al Papa. El líder de la oposición venezolana informó el pasado día 15 que el papa Francisco había aceptado recibirlo en una audiencia privada, lo cual agradeció "enormemente". "Agradezco enormemente la respuesta positiva de su santidad el papa Francisco; (...) para una audiencia privada a la que llevamos el mensaje de millones de venezolanos que quieren que el país pueda encontrarse", dijo.
Aseguran que Israel no tenía necesidad de matar a Arafat Jerusalén
D
ov Weisglas y Raanán Guisin, dos de los principales asesores del ex primer ministro israelí Ariel Sharón, aseguran que las acusaciones contra su país por el supuesto envenenamiento de Yaser Arafat son infundadas porque en 2004 el líder palestino «ya estaba marginado». Weisglas explicó que entre 2001 y 2002 Arafat fue perjudicial para la política de la región, «pero en 2004 ya estaba marginado de la política palestina». «Hasta donde yo sé, durante el período en el que yo estuve al frente de la Oficina del Primer Ministro nadie pensó en envenenar a Arafat o en causarle un daño físico», declaró a la edición digital del diario «Yediot Aharonot» . «Estaba confinado en la Mukata (sede de la ANP en Ramala), apartado de los acontecimientos, por lo que no había ninguna necesidad
(de causarle daño)», agregó. Un informe del Instituto de Radiofísica del Hospital Universitario de Lausana difundido ayer por la cadena catarí Al Yazira confirmó que el histórico líder palestino fue envenenado con polonio. Los científicos, que corroboraron los resultados de otro laboratorio en Moscú, hallaron niveles de polonio-210, unas 18 veces superiores a lo normal en las muestras tomadas del cadáver de Arafat. Los hallazgos han dado nuevamente alas a la teoría conspiratoria de que fue envenenado, con Israel en el epicentro de las acusaciones de los palestinos. «Los asesinatos no son algo ajenos a la política palestina, no sé quién pudo tener interés en matarlo, desde luego nosotros no lo teníamos» , aseguró Weisglas. Por su parte, Raanán Guisin, que fuera su portavoz y otro de sus hombres más próximos, señaló que se tra-
JERUSALEN.- Un informe difundido por la cadena catarí Al Yazira confirmó que el histórico líder palestino fue envenenado con polonio. ta de un tema recurrente en los medios de comunicación, a los que «vuelve con una frecuencia de cada seis meses». «Lo único que puedo decir es que la política de Sharón una vez que Arafat enfermó consistía en que (Israel) debía apartarse de los acontecimientos», afirmó. Ayer, un portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exte-
Bogotá
E
BOGOTA.- El expresidente colombiano pide oponerse al acuerdo político con el grupo que considera como el cartel de drogas, secuestro y asesinato más grande del mundo . mara de Representantes» (baja) para los territorios que más han sufrido la violencia, así como «condiciones especiales» para facilitar la constitución de nuevos partidos, entre ellos el de las FARC. Sin embargo, Uribe arremetió hoy contra ese acuerdo porque considera, entre otras cosas, que la guerrilla, responsable de numerosos crímenes, no debería tener cabida en el Congreso. «No dijo el Gobierno si los terroristas responsables de delitos atroces como sec uestro, reclutamiento de niños, etc, serían elegibles, lo que nunca debe
Correa denuncia en Unesco orden mundial injusto París
E
l presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunció hoy en la conferencia general de la Unesco la existencia de un orden mundial »injusto» e «inmoral» que antepone el capital financiero al ser humano y que beneficia a los países ricos y penaliza a los pobres. «Necesitamos menos caridad y más justicia, evitando la privatización del conocimiento», a fin de dar «un impulso fundamental para el desarrollo de las naciones más pobres», sostuvo Correa en la sede parisina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El presidente ecuatoriano aseguró que el problema del desarrollo «no es técnico, sino político», y subrayó que «la superación de la pobreza es el mayor imperativo moral que tiene el planeta». Los sistemas políticos, económicos y sociales que prevalecerán «serán aquellos que permitan el mayor avance tecnológico y científico, pero también su mejor aplicación para el bien común», añadió. Arremetió contra el sistema de patentes, por ejemplo en los productos farmacéuticos, y contra la contaminación medioambiental de los países altamente industrializados. Mientras los Estados ricos son los grandes productores de ciencia y tecnología, otros como Ecuador producen «bienes ambientales» de los que se benefician todos y no recibe ninguna compensación, dijo. «Hoy algunos piden que no se explote el petróleo de la Amazonía, pero eso conlleva costos inmensos por los ingresos no percibidos. Imagínense que la situación fuera la inversa (...) Seguramente ya nos habrían invadido para obligarnos a pagar una compensación» , lanzó Correa. El mandatario resaltó que «el orden mundial no sólo es injusto, sino inmoral», y citó expresamente el ejemplo de la petrolera estadounidense Chevron, demandada por comunidades indígenas por contaminación en la zona amazónica ecuatoriana. Bromeó con que en Argentina se destaque que el Papa es argentino y que haya brasileños que «creen» que Dios es de ese país, «pero, con certeza, el paraíso es ecuatoriano». CONTAMINACIÓN EN SHANGAI ALCANZA NIVELES ALARMANTES
riores calificó de «telenovela» la investigación alrededor de la muerte del líder palestino, realizada por tres países.«Esto no tiene nada que ver con Israel, ni tiene la más mínima credibilidad. Es otro episodio en la interminable telenovela entre Suha Arafat y la Autoridad (Nacional) Palestina» , dijo a Efe el portavoz de la Cancillería israelí, Igal Palmor.
Rechaza Alvaro Uribe acuerdo de Colombia con las FARC
l expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) manifestó hoy su rechazo al acuerdo sobre participación política alcanzado el miércoles entre el Gobierno y lasFARC en Cuba, que consideró «inaceptable» , e invitó al país a oponerse a lo que llamó «maniobra» política. «Rechazable que se negocie institucionalidad democrática con FARC, el cartel de drogas, secuestro y asesinato más grande del mundo», expresó Uribe, férreo crítico de los diálogos de paz y opositor al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en un comunicado de cinco puntos publicado este jueves. Las partes anunciaron el miércoles en La Habana un acuerdo sobre el segundo punto de la agenda de diálogos, dedicado a la participación política, lo que fue celebrado por buena parte de la sociedad, con Santos a la cabeza, porque constituye un paso en firme hacia un pacto definitivo para poner fin a 50 años de conflicto armado en Colombia. «Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz en la Cá-
El Heraldo
ser», manifestó el expresidente. Uribe también cuestionó al Gobierno de Santos porque «dijo que habrá dejación de armas, que no es entrega de armas, con lo cual acepta la grave y repetida amenaza terrorista de no desarmarse». «Sin entrega de armas, con incremento de la violencia y un referendo, que en contra de la Constitución mezcla fechas electorales para confundir paz con impunidad y con reelección, las FARC avanzan, con el consentimiento del Gobierno, hacia la toma de la democracia para llevar a Colombia al ‘Castro Chavismo’», agregó.
El expresidente, que defiende la vía militar como única forma de terminar el conflicto armado, dijo además que «negociar las normas de oposición política con el terrorismo es inaceptable en la democracia colombiana». «No dijo el Gobierno si las nuevas circunscripciones para elegir congresistas coinciden o no con enclaves de FARC como las mal llamadas zonas de reserva campesina», agregó. Uribe, que ha sido cuestionado por el proceso de paz que su Gobierno hizo con los grupos paramilitares de derecha, agregó que «nunca se habría aceptado negociar con los paramilitares lo que se acuerda con FARC» y dijo que unos y otros «ninguna diferencia tienen en su accionar criminal». «Invitamos a los ciudadanos a oponernos a esta maniobra» , concluyó el expresidente sobre el acuerdo anunciado el miércoles. Las negociaciones entre el Gobierno y las FARC entraron ayer en un receso programado y se reanudarán el próximo 18 de noviembre con los diálogos sobre «solución al problema de las drogas ilícitas», el tercero de los cinco que abordarán.
La contaminación en Shanghái alcanzó hoy niveles alarmantes, al llegar al grado de intensidad cinco en una escala local cuyo máximo es de seis, informó el Centro de Control Medioambiental de la capital económica china. Las autoridades locales pidieron a los colegios que suspendan hoy sus actividades al aire libre, y recomendaron a la población que evite salir a la calle dentro de lo posible, sobre todo a niños y a ancianos. La mayoría de las partículas contaminantes que conforman la nube tóxica que cubre la ciudad, de 24 millones de habitantes, son partículas PM 2,5 (con un diámetro inferior a 2,5 micras), según el organismo medioambiental. El tamaño de estas partículas hace posible que entren en la sangre y se acumulen en los pulmones, lo que hace de ellas los componentes más dañinos de las neblinas contaminantes. Cerca de la cuarta parte de las partículas PM 2,5 proviene de las emisiones contaminantes de los vehículos y el resto son, sobre todo, industriales, químicas y de centrales térmicas, polvo de obras en construcción y arenas microscópicas que recorren el país desde los desiertos del norte de China. Según el Centro de Control Meteorológico de Shanghái, parte de la contaminación que envuelve hoy la ciudad proviene del interior del país, arrastrada por fuertes vientos del noroeste. Sólo en Pekín, que al igual que otras grandes ciudades del país, como Shanghái, Cantón, Shenzhen, Chengdu y Chongqing, ha sufrido largos períodos de este tipo de neblina en los últimos años, las muertes por cáncer de pulmón aumentaron un 56 por ciento entre 2001 y 2010. TWITTER DEBUTA EN WALL STREET CON 45 DÓLARES POR TÍTULO
Las acciones de la red social Twitter comenzaron a cotizarse hoy a 45.10 dólares en la Bolsa de Nueva York (NYSE), un 73 por ciento más que los 26 dólares del precio de salida. Su debut ha generado gran expectativa entre inversionistas que vaticinan gran fortuna para esa empresa de medios sociales por internet. El volumen de acciones de Twitter negociado alcanzó los 13 millones en el primer minuto de operaciones. Los encargados de tocar la campana de la salida a bolsa fueron tres conocidos usuarios de la red social, cuando normalmente esa tarea recae en los directivos de las empresas. Los elegidos fueron el actor Patrick Stewart -el capitán Picard de «Stark Trek» -, una representante de la policía de Boston que informó por Twitter durante el atentado de la maratón de abril y la niña de nueve años Vivienne Harr, que lanzó una campaña contra la esclavitud infantil a través de la red social. Esta oferta pública de venta de acciones (OPV) es la más importante de una empresa tecnológica de Silicon Valley desde que Facebook salió a bolsa en mayo de 2012. La firma creada en 2006 operará bajo la clave «TWTR» en el New York Stock Exchange (NYSE), dejando el mercado Nasdaq, utilizado por gran número de compañías tecnológicas. Durante el ejercicio de 2012, Twitter logró unos ingresos de 316.9 millones de dólares (un 198 % más que en 2011) , aunque perdió 79.4 millones (un 38 % menos). BCE BAJA TASA DE INTERÉS A MÍNIMO HISTÓRICO
El Banco Central Europeo redujo su principal tasa de interés el jueves a un nuevo mínimo histórico, en respuesta a una sorpresiva desaceleración de la inflación que ha provocado temores a que la recuperación económica de la zona euro se pueda estancar. El BCE recortó su principal tasa de refinanciamiento a un 0.25 por ciento desde un 0.50 por ciento. Además, mantuvo la tasa de depósitos que paga a los depósitos bancarios en un 0.0 por ciento y redujo el tipo para los préstamos marginales -o tasa de préstamos de emergencia- a un 0. 75 por ciento desde un 1 por ciento. El consejo de gobierno del BCE, integrado por 23 miembros, enfrentaba un intenso escrutinio del mercado antes de la decisión del jueves tras una sorpresiva desaceleración de la inflación de la zona euro a un 0. 7 por ciento en octubre, muy por debajo de la meta del BCE de algo menos de un 2 por ciento.