14 de noviembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Pirata aéreo de EU se declara no culpable Miami
E
l ciudadano estadounidense William Potts, acusado de secuestrar en 1984 un avión de pasajeros y desviarlo aCuba, se declaró hoy no culpable ante un tribunal deMiami. Potts, que regresó a Miami la semana pasada para entregarse a las autoridades después de pasar 13 años en las cárceles cubanas, afronta una condena que podría ir desde los 20 años hasta la cadena perpetua, en el caso de ser declarado culpable. Acompañado por su abogado de oficio, Paul Korchin, William Potts compareció ante el juez y pidió que le sean reconocidos los 13 años que pasó en prisión en Cuba, según informaron medios locales. Sin embargo, la sesión tuvo que posponerse hasta la semana próxima tras conocerse que Potts, que es afrodescendiente y al que algunos medios han vinculado
MIAMI.- William Potts quien secuestró un avión de pasajeros de EU para trasladarlo a Cuba en 1984 afronta una condena que podría ir desde los 20 años hasta la cadena perpetua. con organizaciones como las Panteras Negras, tiene pendiente también otro posible delito por un robo a mano armada en Nueva Jersey en 1984, el mismo año en que secuestró el avión. La fiscalía, según medios locales, se opone a la libertad bajo fianza por considerar que Potts es «un peligro» para la comunidad y existe «riesgo de fuga».
Potts, de 56 años, llegó el pasado 6 de noviembre a Miami para entregarse a las autoridades de Estados Unidos, donde está acusado de piratería aérea por desviar un avión de la aerolínea Piedmont hacia La Habana (Cuba) cuando el aparato se aproximaba a Miami, destino del vuelo. Según los documentos de la acusación, Potts «amena-
zó con hacer volar el aparato y disparar contra los pasajeros si el avión aterrizaba en Miami». Tras la amenazas, el piloto decidió volar a La Habana, donde las autoridades de la isla entraron en el avión y salieron escoltando al estadounidense, que fue detenido y condenado a 13 años de cárcel. Una vez cumplida la pena y después de trabajar durante años como agricultor, Potts, que se casó en Cuba y tuvo dos hijas, decidió regresar a Estados Unidos. Antes de salir de Cuba, Potts dijo la semana pasada a la cadena CBS News que su intención es cerrar el caso y espera convencer a las autoridades estadounidenses para que tomen en cuenta los 13 años que pasó en las cárceles cubanas. «Mi posición es que soy un hombre libre. Yo pagué mi condena, pero ellos pueden tener otro concepto. Ellos están tomando control de mi y yo estaré bajo su autoridad» , dijo Potts.
Mursi alista demanda contra autoridades en Egipto Madrid
E
l depuesto presiden te egipcio Mohamed Mursi planea demandar a las autoridades interinas, instaladas por elEjército tras su destitución el 3 de julio pasado, por secuestro y el golpe de Estado cometido contra su gobierno, reveló hoy su abogado. «El presidente tiene previsto adoptar medidas legales contra el golpe de Estado y el crimen cometido en su contra», afirmó Mohamed alDamati, miembro del equipo de abogados de Mursi, tras visitarlo la víspera en laprisión donde está retenido. Declaraciones a la prensa, el abogado dio conocer un mensaje escrito por el destituido presidente de Egipto, en el que aseguró que fue secuestrado y retenido por la Guardia Republicana contra su voluntad en una base naval, un día antes de
que fuera destituido por la cúpula militar. «El pueblo egipcio debe saber que he sido secuestrado por la fuerza y en contra de mi voluntad desde el 2 de julio y hasta el 5 de julio en una casa de la Guardia Republicana», destacó el mensaje, presuntamente escrito por Mursi. De acuerdo con la carta leída por el abogado, Mursi, el primer presidente de Egipto elegido democráticamente, tras la renuncia de Hosni Mubarak, habría permanecido retenido en los últimos meses en una base militar de las fuerzas armadas. Al-Damati destacó que las acciones legales contra el gobierno interino serán presentadas en breve por el equipo de abogados del ex mandatario egipcio, ante la fiscalía general de Egipto, según un reporte de la cadena Al Arabiya. El abogado dijo que la queja también podría ser presentadas ante el tribunal administrativo para anular el gol-
MADRID.- El presidente tiene previsto adoptar medidas legales contra el golpe de Estado y el crimen cometido en su contra; asegura que fue secuestrado y retenido por la Guardia Republicana contra su voluntad. pe militar lanzado por el jefe del Ejército, el general Abdel Fattah al-Sisi, para derrocar a Mursi el 3 de julio pasado. Al-Damati dijo también que el ex presidente de Egipto aún se niega a reconocer al Tribunal que lo está juzgando en una Academia de Policía cercana a El Cairo.
Mursi y otros islamistas comparecieron el 4 de noviembre pasado ante un tribunal, acusado de incitar a la violencia y la muerte de una docena de manifestantes, que protestaban en su contra frente al Palacio Presidencial en diciembre pasado.
Madrid, 8 días entre basura Madrid
U
na de las ciudades más visitadas de Europa, Madrid, con más de 8 millones de turistas al año, se ha convertido en la capital de la basura. Desde que hace ocho días los empleados de la limpieza iniciaron una huelga general indefinida, la imagen es dantesca. Hay montañas de basura por todas partes y de todo tipo: papeles, envoltorios, plásticos, bolsas, latas, botellas, colillas, pañales, excrementos de animales y restos de comida; las papeleras están a rebosar e incluso en algunas zonas del centro es fácil ver ratas correteando alrededor de los contenedores. Además, la ciudad huele mal. Pese a esta situación, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, esposa del ex presidente José María Aznar(Partido Popular, PP) no sólo no está por la labor de decretar la alerta sanitaria al argumentar que no hay problemas de salubridad, sino que tampoco está dispuesta a mediar en el conflicto. Considera que son las tres empresas privadas que desde el pasado mes de agosto gestionan el servicio público las que tienen que ponerse de acuerdo con los
trabajadores. Y confía en que los trabajadores se cansen y acaben volviendo a sus puestos de trabajo. Sin embargo, no parece que nada de esto vaya a ocurrir. Tras una semana de huelga indefinida, las negociaciones no avanzan y los trabajadores no están dispuestos a rendirse. Entre otras cosas porque saben que sus reivindicaciones laborales son justas y que por tanto cuentan con el apoyo de la mayoría de la población española. “Cobran muy poco y les quieren rebajar aún más el sueldo”, denunciaba Carmen Rodríguez Lafuente, de 73 años, en una céntrica plaza madrileña llena de suciedad. “Así que yo entiendo que estén en huelga y les apoyo, aunque esta ciudad esté hecha una cochinada”, añadía. “Y espero que la alcaldesa actúe de una vez porque es lamentable que se esté lavando las manos. Los ciudadanos pagamos el impuesto de la basura al Ayuntamiento, así que es el Ayuntamiento el responsable de todo lo que está pasando”, añade. Lo comerciantes, sin embargo, se muestran un poco más críticos con la huelga, en especial los de la hostelería y el comercio. “Con la plaza así de sucia llevamos cinco días con la terraza
MADRID.- Calles de la capital española están llenas de desechos por la huelga de empleados de limpia, que se oponen a despidos; aún no se vislumbra solución al conflicto. casi vacía”, lamentaba Jose, un mesero de un bar de la Plaza de Olavide en el madrileño barrio de Chamberí. “Entendemos sus reivindicaciones, pero la huelga nos está haciendo perder mucho dinero y cuanto más se acerquen las fechas navideñas peor”, añadió. En aagosto el Ayuntamiento de Madrid decidió ahorrar unos millones de la deuda de 7 mil millones de euros que tiene contraída, y otorgó la gestión del servicio de limpiezas y jardines de la ciudad a tres empresas privadas: Sacyr-Valoriza, OHL-Ascan y FCC. Y éstas, para ahorrar costes y obtener más beneficios lo primero que acordaron fue aprobar un Expediente de Regulación de
Empleo (ERE) que supondría el despido de mil 144 trabajadores de los 6 mil que componen las plantillas, la reducción de 40% de los salarios con lo que rondarían el salario mínimo interprofesional que está en 645.30 euros mensuales, y el aumento de las horas de trabajo. Un ERE que llevó a la huelga. Ahora, el Ayuntamiento, situado en la Plaza de Cibeles y cuyas calles aledañas son las únicas limpias en toda la ciudad junto con las que rodean la sede del Partido Popular, estableció unos servicios mínimos del 40% de los trabajadores de limpieza y del 25% para el mantenimiento de zonas verdes.
El Heraldo
Netanyahu ordena frene de proyecto en Cisjordania Israel
E
l primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó hoy detener los controvertidos planes para construir unas 24 mil viviendas en Cisjordania, en un intento por evitar una «innecesaria confrontación» con la comunidad internacional. Netanyahu indicó que los planes anunciados por su ministro de Vivienda, Uri Ariel, están causando una fricción innecesaria con la comunidad internacional, en momentos en que Israel trata de convencer a las potencias occidentales de que no levanten las sanciones a Irán. Ariel, un dirigente del partido de extrema derecha Hogar Judío cercano a las organizaciones de colonos, sacó a concurso este martes decenas de proyectos deplanificación urbana sin el conocimiento de Netanyahu, aseguró la oficina del gobierno israelí. El plan del ministro de Vivienda contemplaba la construcción de casi 24 mil nuevas viviendas en los territorios ocupados palestinos, incluyendo Cisjordania y la zona E-1, ubicada en los alrededores de Jerusalén. El jefe del gobierno israelí criticó al ministro de Vivienda, al considerar que la decisión de su cartera no contribuye al proceso de paz, sino que, por el contrario, lo daña, según reportes del diario israelí Haaretz. El anuncio de Ariel también fue duramente criticado por Estados Unidos, que considera «ilegítima» la colonización, mientras los palestinos amenazaron con abandonar las negociaciones de paz con Israel. NO HABRÁ ESTABILIDAD EN EGIPTO HASTA EL FIN DEL GOLPE DE ESTADO: MURSI
El depuesto presidente Mohamed Mursi ha asegurado en un mensaje dirigido a los egipcios que no habrá estabilidad en el país hasta que «se anulen los efectos del golpe de estado», que lo destituyó el pasado 3 de julio. Según este comunicado, leído hoy por su equipo legal en una rueda de prensa en El Cairo, Mursi denunció haber estado «secuestrado por la fuerza» desde un día antes de su derrocamiento por los militares. El exmandatario explicó que primero estuvo retenido tres días en la sede de la Guardia Republicana, en El Cairo, y luego en una base naval, en los primeros datos revelados sobre su periplo tras el golpe de estado. Afirmó, asimismo, que desde el 2 julio no se reunió con nadie de las Fuerzas Armadas egipcias, como publicaron algunos medios, y que solo recibió a la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, y a representantes africanos y juristas. En alusión a las continuas protestas de sus seguidores, agradeció «la firmeza incomparable del pueblo», que -agregóse rebeló contra el golpe militar «desde el primer día». «Esta firmeza es un mensaje claro de que el tiempo del golpe ha concluido y que va camino de desaparecer», de acuerdo al texto, que Mursi entregó ayer a los abogados que lo visitaron en la cárcel de Burg al Arab en Alejandría. Como ya hizo durante la primera sesión de su juicio el pasado 4 de noviembre, Mursi insistió en su legitimidad como presidente y en que su destitución fue «un golpe militar, un delito y una traición a dios y al pueblo». Acusó directamente al ministro de Defensa y jefe del Ejército, Abdel Fatah al Sisi, de haber traicionado su juramento de lealtad. EL PAPA FRANCISCO LAMENTA ASESINATOS DE NIÑOS SIRIOS
El Papa Francisco lamentó hoy el asesinato de varios niños en Siria y pidió a una multitud rezar porque ya no ocurran tragedias como esa. Durante la audiencia general de los miércoles, ante más de 50 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro, el líder católico se solidarizó con los infantes y sus familias. «He recibido con gran dolor que dos días atrás en Damasco balas de mortero han asesinado algunos niños que se encontraban en la escuela y el chofer del autobús, con otros niños, salieron heridos. Por favor estas tragedias que no vuelvan a ocurrir, rezamos fuertemente», dijo. Esta semana cuatro estudiantes murieron cuando un proyectil cayó sobre un colectivo escolar en el barrio Bab Sharqi de Damasco, habitado en su mayoría por cristianos. En la audiencia el líder católico también saludó a un grupo de familiares de soldados italianos que fallecieron 10 años atrás en un ataque terrorista en un cuartel de Nasiriya, en Irak. Por otra parte, en su catequesis Jorge Mario Bergoglio aseguró que para los católicos la confesión no debe ser como una sesión en una sala de tortura, sino una fiesta para festejar el día del bautismo. FILIPINAS: CIENTOS DE NIÑOS PIDEN AUXILIO EN LAS CARRETERAS
Cientos de niños y adultos, con mensajes de socorro en mano, flanquean la carretera que lleva al norte de Cebú, una región de Filipinas duramente azotada por el tifón Haiyan, pero que ha pasado desapercibida debido a la gran tragedia de la ciudad de Tacloban. «¡Ayuda, por favor!» , «Necesitamos agua y comida» o «Tenemos hambre» son algunos de los mensajes que se pueden leer en los improvisados carteles que sujetan con paciencia los residentes de la zona y que agitan frenéticamente al paso de cada coche. A diferencia de la calzada que dirige a la ciudad de Tacloban, la carretera hacia el norte de Cebú ha quedado prácticamente despejada por completo pocos días después del tifón, pero por ella pasa muy poca ayuda humanitaria. Aunque no se han registrado tantas muertes, miles de hogares han quedado destruidos en el norte de Cebú por los intensos vientos, que también han arrasado los campos de cultivo, los frutales y numerosos barcos de pesca de los que tanto dependen los residentes de esta zona rural. «Nos hemos quedado sin nada. No tenemos casa, ni comida, ni agua» , cuenta a Efe Marcelina Amadeo, una abuela que acoge en su humilde hogar, ahora inhabitable, a una decena de niños.