int

Page 1

15 de noviembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

El Papa Francisco dice: «Virgen no es un cartero» El Vaticano

E

l Papa Francisco advirtió hoy que la Virgen no es uncartero ni envía mensajes todos los días, al referirse a los supuestos videntes que aseguran recibir constantemente las palabras de María. El pontífice hizo esa reflexión durante el sermón de su misa matutina en la capilla de su residencia vaticana, la Casa Santa Marta en la que se refirió a un pasaje bíblico dedicado al «estado de ánimo del hombre y de la mujer espiritual». «La curiosidad nos empuja a querer sentir que el Señor está aquí o allá, o nos hace decir: pero yo conozco un vidente, una vidente, que recibe cartas de la Virgen, mensajes de la Virgen», señaló. «Pero mire, la Virgen es Madre. Y nos ama a todos. Pero no es una jefa de la oficina de correos para enviar mensajes todos los días», añadió.

E

l presidente de Francia, François Hollande, subrayó hoy su determinación para l i b e r a r al sacerdote secuestrado anoche en Camerún, cerca de la frontera con Nigeria, y pidió al conjunto de la ciudadanía francesa «no poner en peligro sus vidas». «Va a hacerse todo para que pueda ser encontrado y podamos devolverle la libertad», indicó en rueda de prensa desde Mónaco, donde se encuentra de viaje oficial. El sacerdote Georges Vandenbeusch, de 42 años, fue secuestrado en la misma zona donde habían sido capturados por el grupo radical islámico nigeriano Boko Haram en febrero siete miembros de una familia fran-

L EL VATICANO.- El Pontífice indicó que hay supuestos videntes que aseguran recibir constantemente las palabras de María. Según el pontífice Jorge Mario Bergoglio, el «espíritu de la curiosidad» aleja a los cristianos de la sabiduría porque les hace interesarse sólo en los detalles y en las pequeñas noticias de cada

día. Llamó contra el «espíritu del cómo», que surge de la frase: «¡Cómo es esto!». Ese, dijo, no es un buen espíritu «porque lleva a la dispersión y a alejarse de

Dios» . «El espíritu de hablar demasiado. Jesús también nos dice una cosa interesante: este espíritu de curiosidad, que es mundano, nos lleva a la confusión», apuntó.

cesa, liberados dos mes después. Esa zona ya estaba considerada por Francia como «eminentemente peligrosa», recordó hoy Hollande, que pidió al conjunto de los franceses «no hacer nada que pueda poner en peligro sus vidas o exponerlos a secuestros». Vendenbeusch, según dijo hoy el ministro galo de Exteriores, Laurent Fabius, fue tomado como rehén por un grupo de hombres armados en una región que su departamento había desaconsejado firmemente a los franceses. El sacerdote, que había sido advertido de los riesgos, se trasladó a Camerún en 2011, y su rapto se produce doce días después del asesinato de dos periodistas de Radio Francia Internacional (RFI) en Mali.

PARIS.- El Presidente pidió a los franceses no hacer nada que pueda poner en peligro sus vidas o exponerlos a secuestros.

Sacerdote francés secuestrado en Camerún París

E

l sacerdote francés G e o r g e s Vandenbeusch, de 42 años, fue secuestrado anoche en Camerún cerca de la frontera con Nigeria, confirmó hoy el ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius. Según Fabius, Vendenbeusch fue hecho rehén por un grupo de hombres armados en una región que el departamento de Exteriores en París había desaconsejado firmemente, tras el secuestro en febrero por el grupo radical islámico nigeriano Boko Haram de siete miembros de la familia francesa Moulin Fournier, liberados dos mes después. «Este cura había sido informado de que era una zona extremadamente peligrosa y quiso seguir allí», declaró

Fabius a la prensa. De acuerdo con el jefe de la diplomacia francesa, se están poniendo en marcha «todos los medios posibles para tratar de localizarlo y, como hacemos en cada ocasión, para tratar de liberarlo». El diputado conservador Alain Marsaud, quien fue ministro delegado encargado de los franceses en el exterior, dijo a la emisora France Info que los captores del religioso hablaban en inglés y lengua hausa y pueden ser miembros de Boko Haram, aunque ese grupo no ha reivindicado el secuestro. Marsaud explicó que un comando de hombres armados y a cara descubierta secuestraron al religioso al norte de Camerún, a unos 20 kilómetros de la frontera nigeriana. De hecho, el gobernador de la provincia del extremo norte de Camerún indicó a Radio Francia Inter-

PARIS.- Laurent Fabius, ministro de asuntos exteriores, indicó que el sacerdote estaba destinado en la parroquia de Nguetchewe y recordó que la zona estaba desaconsejada por el riesgo terrorista y riesgo de secuestro. nacional (RFI) que los secuestradores habían entrado tras llevarse al religioso en Nigeria, donde habían sido vistos a unas decenas de kilómetros del feudo de Boko Haram. El Ministerio francés de Exteriores explicó que el sacerdote estaba destinado en la parroquia de

Nguetchewe y recordó que la zona está «formalmente desaconsejada por el riesgo terrorista y riesgo de secuestro». La retención de Vandenbeusch, que se trasladó a Camerún en 2011, se produce doce días después del asesinato de dos periodistas de RFI en Mali.

EU permite venta de pólizas de salud canceladas Washington

E

l presidente Barack Obama, cediendo a las presiones, anunció el jueves cambios a su ley de seguro de salud para permitir a las aseguradoras que continúen ofreciendo a los consumidores planes médicos que de otro modo serían cancelados en conformidad con la norma. Estas modificaciones durarán un año, dijo Obama en la Casa Blanca,

Padecen diabetes 350 millones en el mundo Ginebra

Hollande está determinado a liberar a sacerdote secuestrado París

El Heraldo

aunque funcionarios de alto rango del gobierno anunciaron que podrían ampliarse si persisten los problemas con el plan de salud del mandatario. «Este arreglo no resuelve todos los problemas de cada persona en particular, pero ayudará a muchas de ellas» , aseveró el presidente. El gobernante reconoció que «tuvimos problemas en la puesta en marcha de la ley de salud» y se comprometió a «avanzar paso a paso has-

ta terminar la tarea» . Barack Obama ha afrontado enormes presiones de legisladores demócratas para que retrocediera en cuanto a las cancelaciones previstas en la reforma de salud, programa que posiblemente será tema central en las elecciones de medio periodo del año entrante en las que podría definirse el control de la Cámara de Representantes y el Senado. Se desconoce cuáles serán las consecuen-

cias de los cambios anunciados el jueves para millones de personas cuyos planes de salud fueron cancelados. Aunque funcionarios dijeron que las aseguradoras podrán ofrecer a esas personas la opción de que renueven sus planes anteriores, las compañías no están obligadas a sujetarse a dicha medida. Los republicanos no se dijeron impresionados de los cambios.

a diabetes está aumentando en todas las regiones, y la población que la padece es cada vez más joven y más pobre, recordó el Secretario General de Naciones Unidas (ONU) , Ban Ki-moon, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy. Ban subrayó que unos 350 millones de personas sufren esa enfermedad debido especialmente a estilos de vida poco saludables. El Secretario General de la ONU dijo en un comunicado que «la obesidad, la dieta deficiente y la falta de ejercicio son los principales factores que contribuyen a la creciente carga de esa enfermedad» . Asimismo lamentó que casi cien años después de que se utilizara por primera vez insulina para salvar la vida de un diabético, «sigue habiendo personas en el mundo que mueren por falta de acceso a esa hormona». Exhortó a los gobiernos a cumplir su compromiso de luchar contra las enfermedades no transmisibles, en particular fomentando el deporte, una la dieta balanceada así como la producción y el consumo sostenible de alimentos. CRISIS DE LOS MISILES, CONFLICTO QUE DEFINIÓ LA PRESIDENCIA DE KENNEDY La crisis de los misiles que llevó al mundo al borde de la guerra nuclear fue un momento clave de la presidencia de John F. Kennedy y aunque su gestión no estuvo exenta de críticas, se ha erigido con el tiempo en la gran victoria de su breve mandato. Cincuenta años después del asesinato de Kennedy, son pocos los estadounidenses que no mencionan de inmediato la crisis de los misiles en Cuba cuando se les pregunta por el hecho que más recuerdan de su presidencia. La crisis mantuvo al mundo en vilo durante 13 días, desde el 15 de octubre de 1962, cuando Estados Unidos descubrió los misiles soviéticos instalados en San Cristóbal (Cuba) , hasta el día 28, fecha en la que el presidente ruso Jruschov cedió y ordenó la retirada de los 42 misiles. Ese paso atrás de Jruschov se atribuye mayoritariamente en Estados Unidos al temple de Kennedy, que ignoró la insistencia de sus asesores militares en bombardear Cuba y optó en cambio por ordenar un bloqueo naval de la isla el 22 de octubre y seguir negociando pese al derribo de un avión estadounidense U-2 el llamado «sábado negro». Si la crisis hubiera estado en manos de su sucesor, el entonces vicepresidente Lyndon Johnson, el escenario habría sido muy diferente, según el historiador Eric G. Swedin. Esa conclusión no estaba tan clara en la resaca inmediata de la crisis, cuando gran parte del ala conservadora de Estados Unidos lamentaba lo que veían como una capitulación ante los soviéticos y una oportunidad perdida de poner fin al régimen de Fidel Castro en Cuba. Más de medio siglo después, no faltan quienes recuerdan que Kennedy fue asesinado un año más tarde, Jruschov fue privado de su cargo dos años después y Castro continuó como jefe de Estado en Cuba durante 46 años más. La gestión de JFK dejó además dos claras lecciones a los futuros líderes estadounidenses: «que la diplomacia coercitiva puede ser una solución viable para crisis graves, y que el secreto del éxito es mostrar una gran determinación y apoyarla en un extenso poder militar» , resumió McKeown. REGULADOR DE COLOMBIA MULTA CON 1.2 MMD A TELMEX El regulador antimonopolio de Colombia anunció el jueves que multó con 1.2 millones de dólares a Telmex por no atender las peticiones, quejas y recursos de sus usuarios de los servicios de internet y telefonía fija. La Superintendencia de Industria y Comercio dijo que Telmex Colombia S.A y Telmex Telecomunicaciones S.A, dos unidades de la empresa, «no dieron trámite a las peticiones, quejas y recursos de los usuarios» . Cada unidad fue multada con 1.179 millones de pesos (610.238 dólares) «por vulnerar reiterada y sistemáticamente las disposiciones que regulan la recepción, trámite y resolución de peticiones, quejas y recursos presentados por sus usuarios», informó el organismo regulador en un comunicado. «Esta decisión se adopta para proteger los derechos de los usuarios y consumidores de los servicios de comunicaciones», explicó. La sanción de primera instancia, que puede ser apelada ante la Superintendencia, es la más reciente de una serie de multas impuestas a la empresa de telecomunicaciones. A comienzos de septiembre, la unidad de telefonía móvil Comcel fue multada con 45 millones de dólares por abuso de posición dominante y otras infracciones a la libre competencia. Telmex integró en Colombia sus servicios con el operador de telefonía móvil Comcel bajo la firma Claro, subsidiaria de la mexicana América Móvil, del magnate Carlos Slim. Claro tiene el mayor número de abonados de telefonía móvil en Colombia y es uno de los principales proveedores de internet y de servicio de televisión por suscripción, en el que compite entre otros con DirecTV y Telefónica. OBAMA PIDE DAR TIEMPO A IRÁN POR RESOLUCIÓN NUCLEAR El presidente de EU, Barack Obama, pidió hoy alCongreso »dar tiempo» a Irán para que demuestre su seriedad en las negociaciones nucleares y retrasar mientras tanto la imposición de nuevas sanciones, porque Washington «no perderá nada» en caso de que el intento diplomático fracase. «Si de verdad tomamos en serio la posibilidad de resolver esto diplomáticamente (...) no hay ninguna necesidad de que añadamos nuevas sanciones además de las que ya son muy efectivas», dijo Obama en una comparecencia en la Casa Blanca. Aseguró que las negociaciones del Grupo 5+1, que tomaron fuerza el pasado fin de semana en Ginebra, ofrecen «la posibilidad de un acuerdo» temporal por el que Irán tendría «el tiempo y el espacio necesarios para probar si están preparados para resolver este asunto de forma satisfactoria para la comunidad internacional».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.