int

Page 1

25 de noviembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

Alcanzan acuerdo nuclear con Irán Washington

U

n histórico acuerdo que paralizará durante seis meses — mientras se negocia un acuerdo global y definitivo— el programa nuclear iraní quedó sellado hoy, en una ceremonia en la que participaron los jefes de las diplomacias de Irán y seis potencias mundiales. El presidente estadounidense Barack Obama dijo que se trata de un “primer paso importante” y un “camino nuevo” hacia un mundo más seguro. El acuerdo entre el Estado islámico y Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, China y Rusia (G5+1) fue cerrado después de más de cuatro días de negociaciones maratónicas y la intervención del secretario estadounidense de Estado, John Kerry, y de los secretarios de Relaciones Exteriores de los otros países participantes. Es la primera vez en casi una década que se toman medidas concretas para detener gran parte del programa nuclear iraní. “Hemos alcanzado un acuerdo”, anunció una sonriente Catherine Ashton, Alta Representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), en una muy breve ceremonia realizada en el Palacio de las Naciones, sede de la ONU en Ginebra. Luego, Ashton se fundió en abrazos con Kerry, y saludó con evidente emoción a los

WASHINGTON.- Estados Unidos, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido y China lograron un acuerdo con Irán para limitar las ambiciones atómicas de Teherán a cambio de una reducción de sanciones. otros ministros, incluyendo al de Irán, Mohammad Javad Zarif. Irán se comprometió a detener el procesamiento de uranio enriquecido hasta el 20% y sólo podrá hacerlo por debajo del 5%, lo que resulta suficiente para su uso civil. Asimismo, no seguirá expandiendo las plantas nucleares de Fordo y Natanz, ni la planta de agua pesada de Arak, en construcción y donde —una vez que empiece a operar— se podría producir plutonio. Las reservas de uranio enriquecido al 20% que tiene Irán, serían diluidas o convertidas en óxido para garantizar que no se utilicen para propósitos militares, según reveló el diario The New York

Times. Tampoco podrá instalar nuevas centrifugadoras, ni modelos viejos o más eficientes. Las que ya han sido instaladas, pero que no están operando —de las que Irán tiene unas 8 mil—, no podrán ser reencendidas. Además, estará abierta a la supervisión de su programa, incluyendo un monitoreo diario de parte de los inspectores nucleares, según dijeron funcionarios enterados de las conversaciones, citados por el diario The Washington Post. A cambio, las potencias acordaron un alivio parcial a las sanciones, lo que implica para Irán un alivio financiero de entre 6 mil y 7 mil millones

de dólares, señalaron funcionarios citados por diversos medios. Obama puede aprobar este limitado alivio de sanciones mediante orden ejecutiva, lo que le permite sellar el acuerdo sin tener que recibir la aprobación del Congreso, donde legisladores, principalmente republicanos, exigen que Irán desmantele totalmente su programa nuclear antes de aliviar las sanciones. Según Zarif, entre las medidas que serán suspendidas figuran parte del embargo petrolero, sanciones contra la industria petroquímica iraní, la fabricación de automóviles, seguros y comercio con metales preciosos. Tras alcanzarse el acuerdo, Obama compareció ante la prensa en la Casa Blanca y dijo que “hoy, la diplomacia abrió un nuevo camino con miras a un mundo más seguro... Hemos cortado los caminos más probables de Irán hacia una bomba nuclear ”. Reconoció que Israel —que hasta el cierre de esta edición no había reaccionado— tiene “buenas razones” para mostrarse escéptico. Está ahora en manos de Irán demostrar que su compromiso es serio, lo cual le dará a Teherán “la posibilidad de un nuevo comienzo”, añadió. Eso sí, advirtió, si Irán no cumple, verá un endurecimiento de las penalizaciones que conducirán a un mayor “aislamiento” iraní.

Prevalece la calma en elecciones hondureñas Tegucigalpa

L

as elecciones generales en Honduras transcurren hoy en calma, a pesar de que se temían algunos enfrentamientos entre seguidores de los principales candidatos a la Presidencia. En centros de votación, como en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), son largas las colas de los votantes, al igual que en otros centros, también se reportan votaciones masivas en ciudades como San Pedro Sula, segunda en importancia en el país. El derrocado presidente Manuel Zelaya, coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre) , llegó en las últimas horas a un acuerdo con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que garantiza que no habrá disturbios este domingo. Se temía algunos choques entre seguidores de los par-

TEGUCIGALPA.- En centros de votación, como en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, son largas las colas de votantes. tidos tradicionales y el Libre, cuya candidata presidencial es Xiomara Castro, esposa del derrocado presidente Zelaya, pues sus seguidores están en la clase media y pobre de la nación. El principal acuerdo es que el TSE divulgará los primeros resultados de las votaciones a las 18:45 horas locales (00:45 GMT del lunes) , des-

pués que se hayan cerrado las urnas programadas para las 17:00 horas (23:00 GMT). Los principales partidos políticos, Nacional, Liberal y Libre, de donde los hondureños escogerán el presidente, tienen este domingo sus oficinas instaladas en un complejo hotelero del centro de Tegucigalpa. Unos 5.3 millones de hon-

dureños están aptos para ejercer el sufragio, de ellos hay unos 700 mil nuevos electores. En la papeleta presidencial aparecen en su orden, Orle Solís (Democracia Cristiana) , Romeo Vásquez Velásquez (Alianza Patriótica de Honduras) , Mauricio Villeda (Liberal) , Salvador Nasralla (Partido Anticorrupción, PAC) y Xiomara Castro (Libre) . Además, Andrés Pavón (alianza de los partidos Unificación Democrática, UD y el Frente Amplio Político Electoral en Resistencia, FAPER) , así como Jorge Aguilar (Partido Innovación y Unidad, PINU) y Juan Orlando Hernández (Nacional) . Hay unos 200 observadores internacionales de la Unión Europea, Organización de Estados Americanos (OEA) , organismos electorales latinoamericanos y centenares de organizaciones privadas de desarrollo y de la sociedad civil local.

Juzgan en España a miembros de red que financiaba a FARC Madrid

L

a Audiencia Nacional española juzgará a partir del jueves a 45 miembros de una red internacional afincada en España, que enviaba a otras organizaciones criminales dinero procedente del narcotráfico, parte del cual sirvió para financiar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El fiscal reclama penas de entre 6 meses y 18 años de prisión para los miembros de esta red, liderada presuntamente por Jenny Alexandra

Fasce, quien se enfrenta a la mayor petición de pena por los delitos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta organización supuestamente se dedicaba a hacer llegar mediante giros postales a siete redes criminales -seis de ellas en Colombia y una en Ecuador- fondos procedentes de la venta de drogas en diferentes provincias españolas. La conexión de la red con las FARC, según el fiscal, está en que uno de los beneficiarios de las transferencias es Juan Manuel Gómez Buitrago, identidad usada

por Daniel Leyva Quintero, miembro de este grupo terrorista, condenado en 2010 en Colombia por atentar contra nueve concejales. El dinero procedente de la droga era recogido por la cabecilla de la red, por su marido, Luis Berho Velasco, por la número dos de la organización, Carmenza Acosta, o su hermano Jorge Eduardo Acosta. Una vez que Jenny Alexandra Fasce tenía el dinero en su poder, comenzaba el proceso de remesa de los fondos a Colombia y Ecuador, que se ingresaban pri-

mero en cuentas de entidades gestoras de las transferencias. Luego se «digitaban», es decir, se elaboraban los giros a nombre de personas que se prestaban a ello a cambio de dinero. De la recogida del efectivo se encargaban en los países americanos varias organizaciones de blanqueo de capitales, explica el fiscal, que detalla que estos fondos estaban vinculados con tres operaciones antidrogas des a r r o l l a d a s en Madrid y Amberes (Bélgica) en 2009 y 2010.

El Heraldo

Manifestantes paquistaníes cazan camiones de OTAN Pakistán

U

n grupo de manifestantes agredió a conductores en su intento por evitar que camiones que transportan suministros y equipo para soldados de la OTAN transiten por el noroeste de Pakistán. Las protestas del domingo suceden un día después de que el partido encabezado por el político paquistaní y estrella del cricket Imran Khan indicó que impediría que los camiones con suministros de la OTAN hicieran su recorrido a y desde Afganistán a través de una ruta de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa como protesta por los ataques de aviones teledirigidos de Estados Unidos. Cerca de 100 activistas del partido se postraron en las afueras de la ciudad de Peshawar para revisar los documentos de conductores de camiones que se dirigían a Afganistan. La cadena paquistaní GEO TV mostró imágenes de manifestantes blandiendo garrotes de madera mientras sacaban a rastras a un chofer de su camión luego que aparentemente se rehusó a cooperar. La tensión ha complicado una relación que Washington considera vital para combatir a al-Qaida y el Talibán, así como negociar la paz en Afganistán. BERLUSCONI, ANTE UNA SEMANA DIFÍCIL

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi afronta una complicada semana, en la que puede quedar fuera del Senado de Italia si el pleno vota este miércoles a favor de la retirada de su escaño por la condena en firme a 4 años de prisión por fraude fiscal que pesa sobre él. El político y empresario volverá a ser protagonista ese día de la sesión de la Cámara Alta, tras acaparar toda la atención el pasado 2 de octubre, cuando sorprendió al apoyar al Ejecutivo al que solo días antes había decidido retirar su confianza, abriendo una crisis que llevó a la confirmación de la división interna en su partido. Precisamente esa división, que el pasado día 16 se materializó en la escisión de su partido, hace que Berlusconi afronte el voto del miércoles como un líder político debilitado, pues ahora ve cómo 30 de los senadores que antes estaban bajo su disciplina cuentan con grupo propio. Este nuevo grupo, llamado Nuevo Centroderecha, surge de la escisión del Pueblo de la Libertad, el gran partido de centroderecha que lideraba Berlusconi desde 2009 tras la fusión deForza Italia con Alianza Nacional y que, desde entonces, ha ido perdiendo apoyos, primero con la salida de Gianfranco Fini y los suyos, y posteriormente con la creación de la formaciónHermanos de Italia. Bajo el liderazgo político del viceprimer ministro, Angelino Alfano, otrora considerado su delfín, Berlusconi confía, sin embargo, en que los senadores del Nuevo Centroderecha confirmen su intención de apoyarle y votar «no» a la retirada de su escaño. Alfano ha dejado claro que una cuestión era apoyar a Berlusconi en este trance parlamentario y, otra diferente, seguir sosteniendo al Gobierno del que forma parte, la principal diferencia que ha llevado a que el viceprimer ministro no acompañe a «il Cavaliere» en el relanzamiento de Forza Italia, en el que se ha impuesto la corriente más radical. A partir de hoy comienza, por tanto, el final de la cuenta atrás que supondrá para Berlusconi, que ha estado al frente del Gobierno durante más de la mitad de la última década, ser apartado de la vida parlamentaria a sus 77 años, con el mal trago que supone ver cómo se le retira el escaño con la crisis de su partido aún reciente. A ello se suma que sus principales socios de Gobierno, el Partido Demócrata (PD) del primer ministro socialdemócrata, Enrico Letta, también apoyan su salida de la Cámara Alta, que, de confirmarse, llegará por la aplicación de la llamada «ley Severino» del Gobierno de Mario Monti, que impone que se expulse un parlamentario condenado a más de dos años de cárcel. El voto del Senado llega además cuando está muy reciente la publicación de las motivaciones de la condena a Berlusconi a 7 años de cárcel e inhabilitación de por vida por abuso de poder e incitación a la prostitución en primera instancia en el caso Ruby. ACUERDO CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO REQUIERE DE EU Y CHINA: EL PAÍS

China y Estados Unidos, principales contaminantes en el mundo, deben asumir un mayor compromiso para alcanzar un pacto global de reducción de emisiones a firmarse en 2015, reiteró hoy el diario español El País. En un editorial publicado este domingo consideró que la reciente conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Varsovia es «un pasito, ni éxito ni fracaso» , con algunos avances para que en 2015 en París se llegue al acuerdo que sustituya al incompleto Protocolo de Kioto. El objetivo es que a final del siglo la temperatura media no aumente más de dos grados centígrados, y para ello las cuestiones de dinero volvieron a generar discusiones sin fin, así como las diferencias entre ricos y países en vías de desarrollo. Indicó ambos aspectos (dinero y nivel de desarrollo) se deben abandonar de estas discusiones ya que «lo que determinará el éxito o el fracaso de todos ante un desafío tan colosal es la voluntad política y la capacidad de concertación global» . Por ello, la necesidad de que los gobiernos de China y Estados Unidos, que juntos representan el 41 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. REY DE ESPAÑA PROGRESA EN SU REHABILITACIÓN

El rey Juan Carlos I de España progresa «sensiblemente» en su rehabilitación y se mantienen las «expectativas iniciales» de que pueda recibir el alta a partir de mañana, según el último parte médico difundido hoy. Los facultativos indican que el monarca camina «con ayuda de un andador» dentro y fuera de su habitación. El rey de España, de 75 años, fue intervenido quirúrgicamente el pasado jueves por los cirujanos Miguel Cabanela y Robert Trousdale, que le implantaron una prótesis definitiva en la cadera izquierda. Los médicos completaron el procedimiento quirúrgico iniciado el pasado 24 de septiembre, cuando le retiraron el implante que llevaba desde el año pasado y que le había provocado una infección.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.