26 de noviembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Zelaya denuncia fraude electoral en Honduras Tegucigalpa
E
l depuesto ex -presidente hondureño, Manuel Zelaya, denunció esta madrugada que «nos están robando la elección» presidencial de Honduras, aseguró que su esposa, Xiomara Castro, candidata del opositor y centro izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), es la ganadora de la Presidencia y reafirmó que hubo fraude electoral para favorecer a Juan Orlando Hernández, aspirante del oficialista Partido Nacional (PN) y autoproclamado presidente electo. En una breve conferencia de prensa en esta capital, Zelaya anunció que «protestamos» contra los resultados preliminares difundidos por elTribunal Supremo Electoral y señaló una serie de inconsistencias con actas electorales y otras irregularidades. En un tercer recuento o corte entregado anoche cerca de las 10:31 horas, el Tribunal comunicó al país que escrutado el 54% de las 16 mil mesas, Hernández encabeza con 556.333 votos válidos, equivalentes al 34,27%, mientras que Castro está de segunda, con 465.537 sufragios que representan el 28,67%. La Presidencia se gana con mayoría simple. «Rechazamos ese resultado, porque en nuestras estadísticas, en nuestras cuentas que sacamos, en nuestros balances y en todo lo que hicimos matemáticamente, Xiomara gana la Presidencia
TEGUCIGALPA.- Manuel Zelaya, denunció el robo electoral en Honduras; afirma que su esposa, Xiomara Castro, es la ganadora de la Presidencia y que el fraude favorece a Juan Orlando Hernández. de la República», dijo Zelaya, quien en junio de 2009 fue depuesto por un golpe de Estado ejecutado por militares y políticos en medio de una controversia constitucional y cuando le faltaban siete meses para concluir sus cuatro años de gobierno. «No violencia ni armas, pero si sabemos defender nuestros derechos», añadió, al convocar a la dirigencia de Libre y a los diversos estratos dirigentes de ese partido para que hoy «se vengan a Tegucigalpa» a unirse a las gestiones políticas. «Nos están robando la elección, querido pueblo», insistió. Hernández se proclamó anoche como presidente electo, luego de unos comicios que se desarrollaron sin incidentes graves y cuyas votaciones transcurrie-
ron con normalidad. El PN reveló anoche que los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, de Panamá, Ricardo Martinelli, y de Guatemala, Otto Pérez Molina, se comunicaron con Hernández para reconocerle como presidente electo. HERNÁNDEZ DECLARA TRIUNFO EN HONDURAS Con el 24% de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras declaró anoche que el candidato oficialista Juan Orlando Hernández llevaba ventaja en las elecciones presidenciales celebradas ayer, con 34.15% de los votos. Sin embargo, el país parecía adentrarse en una nueva crisis institucional y política, luego de que el derechista
Hernández, del gobernante Partido Nacional (PN), se declaró vencedor en las elecciones generales hondureñas y se proclamó presidente electo, pero su principal rival, la centroizquierdista Xiomara Castro, del opositor Partido Libertad y Refundación (Libre) y esposa del defenestrado ex presidente Manuel Zelaya, también se declaró vencedora y presidenta electa. La crisis se desató después de que el Tribunal Supremo Electoral anunció, poco después de las 20:00 horas, que los resultados preliminares de los comicios muestran que Hernández encabeza el escrutinio. A las 21:25, un segundo recuento mostró que Hernández lideraba el conteo con 437 mil 054 votos válidos, equivalentes al 34.15%, mientras que Castro estaba de segunda, con 364 mil 023 sufragios que representan el 28.45%. La Presidencia se gana con mayoría simple. La máxima dirigencia del PN proclamó presidente electo a Hernández. Sin embargo, Castro rechazó esa proclamación y afirmó que obtuvo una victoria “contundente e irreversible”, por lo que “claramente puedo decirles que soy la presidenta de Honduras”. Las declaraciones de Castro se produjeron antes de que el Tribunal Supremo Electoral saliera a dar sus primeros resultados, y lo hizo con base en una encuesta de salida de urnas.
El Papa y Putin abogan por fin pacífico de la crisis siria El Vaticano
E
l papa Francisco y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, apostaron hoy por la vía de la negociación, que incluya a las distintas facciones étnicas y religiosas, para la consecución de una «solución pacífica» al conflicto en Siria. Durante una audiencia privada de unos 35 minutos de duración celebrada este lunes en el Palacio Apostólico del Vaticano, el mandatario ruso quiso agradecer al pontífice la carta que envió con motivo de la cumbre del G20 de San Petersburgo el pasado septiembre para pedir que se evitaran «soluciones militares» . En la audiencia, «se subrayó la urgencia del cese de la violencia y de hacer llegar la asistencia humanitaria necesaria a la población, así como de favorecer iniciativas concretas para una solución pacífica del conflicto, que privilegie la negociación e implique las distintas facciones
étnicas y religiosas, reconociendo su papel imprescindible en la sociedad», informó el Vaticano. PUTIN LLEGA TARDE A ENTREVISTA CON EL PAPA El presidente ruso Vladimir Putin llegó con un retraso de unos 40 minutos a la audiencia privada con el Papa Francisco, que tuvo lugar hoy en el Palacio Apostólico del Vaticano. Aunque el encuentro estaba programado para las 16:30 horas local (15:30 GMT) , la comitiva del mandatario, compuesta por siete automóviles y un fuerte operativo de seguridad, atravesó el Arco de las Campanas de la Santa Sede en torno a las 17:10 horas (16:10 GMT) . Putin buscó con interés reunirse con el líder católico para aprovechar la cumbre bilateral Rusia-Italia, que comenzará este martes 26 en la norteña ciudad italiana de Trieste.
E
l presidente de Israel, Simón Peres, realiza a partir de mañana una visita de Estado a México, durante la que impulsará las relaciones y la cooperación bilateral e inaugurará el pabellón israelí en la Feria del Libro (FIL) de Guadalajara. Durante la visita, de seis días, «Peres destacará las importancia de fortalecer las relaciones entre Israel y México y también con el resto de países con América Latina» , informó hoy la presidencia en
un comunicado. La delegación, que emprende viaje esta noche, está compuesta por el ministro de Infraestructuras Nacionales y de Desarrollo Regional, Silván Shalom, así como por más de 80 empresarios de una amplia gama de sectores industriales. Seguridad, informática, vehículos aéreos no tripulados (drones) , tecnología agrícola, comunicaciones, agua y energía, son algunos de los campos que Israel trata de afianzar en México, un país con el que tiene un acuerdo de libre comercio desde
EU, Rusia y la ONU alistan conferencia de paz para Siria Ginebra
L
a cuarta reunión preparatoria de la conferencia de paz para Siria, llamada «Ginebra-2», comenzó hoy entre EU, Rusia y la ONU, con el objetivo de definir una fecha para su celebración, que según fuentes diplomáticas parece «poco probable» que tenga lugar en diciembre. El mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, y los «número dos» de la diplomacia de Estados Unidos y de Rusia se reúnen por cuarta vez en la sede europea de la ONU para intentar sacar adelante esa conferencia, vista como el único foro donde puede ser posible encontrar una solución política al conflicto sirio. Tras varios intentos fallidos de fijar una fecha, las partes se habían propuesto que tuviera lugar antes de fin de año, posibilidad que rechazaron hoy fuentes diplomáticas que participan en los preparativos, al considerar «poco probable» que se celebre en diciembre. Antes de esta reunión, tuvo lugar un breve encuentro de unos veinte minutos entre los representantes de los dos países: la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EEUU, Wendy Sherman, y los dos viceministros rusos de Asuntos Exteriores, Mijail Bogdanov y Gennady Gatilov. La convocatoria de la conferencia de paz, una iniciativa conjunta de Washington y Moscú para sentar las bases de la transición política en Siria, ha sido aplazada varias veces a pesar de los esfuerzos por poner fin a una guerra civil, que en dos años y medio ha causado más de 120 mil muertos. El objetivo es que de Ginebra-2 salga un órgano de gobierno, con todos los poderes ejecutivos, formado por representantes de las dos partes en conflicto. Los dos asuntos que han entorpecido por el momento la celebración de esta conferencia han sido la lista de países invitados, en concreto Irán -principal aliado del régimen de Bachar al Asad- y lograr una presencia representativa de la oposición. IMPERDONABLE, MALGASTAR OPORTUNIDAD PARA PAZ EN SIRIA: ONU
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió hoy que sería «imperdonable» no aprovechar la oportunidad de la nueva conferencia de Ginebra para alcanzar la paz en Siria, convocada para el 22 de enero. «Al fin, y por primera vez, el Gobierno y la oposición de Siria se encontrarán en la mesa de negociaciones en lugar de en el campo de batalla» , afirmó Ban en una declaración ante la prensa con motivo del anuncio de la fecha de la conferencia. El secretario general dijo que, aunque quedan ocho semanas para el inicio de la reunión conocida como «Ginebra-2» , todas las partes deben mostrar «visión y liderazgo» y empezar a dar ahora a dar pasos para que la reunión tenga éxito, como el fin de la violencia, la liberación de los detenidos y el retorno de los refugiados. Ban señaló que la conferencia «es el vehículo para una transición pacífica que cumpla las aspiraciones legítimas del pueblo sirio de paz y libertad, y que garantice la seguridad y la protección para todas las comunidades» del país. Añadió que el conflicto civil sirio es la mayor amenaza a la paz y la seguridad internacionales, por lo que «sería imperdonable no aprovechar esta oportunidad para poner fin al sufrimiento y la destrucción» causados por la guerra. Ban recordó que la guerra civil ha causado más de 100 mil muertos y casi nueve millones de desplazados, así como «incontables» personas desaparecidas y detenidas y «terribles violaciones de los derechos humanos» . POLICÍA RUSA DETIENE A 700 INMIGRANTES EN REDADA
EL VATICANO.- El mandatario ruso quiso agradecer al pontífice la carta que envió con motivo de la cumbre del G20 de San Petersburgo el pasado septiembre para pedir que se evitaran soluciones militares. Aunque se trata de un horario inusual para una audiencia del Papa con un jefe de Estado, ya en el 2007 el Papa Benedicto XVI lo había recibido en horas de la tarde. También estuvo con Juan Pablo II en 2000 y 2003. La delegación rusa está compuesta por varios ministros, entre ellos el de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, y el de Defensa,
Anatoly Antonov. Entre los temas de convergencia entre Putin y el Papa Francisco destaca la preocupación por la crisis en Siria y la inestabilidad en toda la región de Medio Oriente. Tras dialogar con el obispo de Roma, el mandatario también sostendrá un encuentro privado con el «número dos» del Vaticano, el secretario de Estado Pietro Parolin.
Simon Peres viaja a México para relanzar las relaciones Jerusalén
El Heraldo
2000. Según la presidencia, la visita responde a una invitación que le hizo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, «con el fin de fortalecer y ampliar las relaciones estratégicas, diplomáticas y económicas» . El actual presidente mexicano visitó Israel en 2010 siendo gobernador del estado de México, y se interesó por los programas de desalinización de aguas y otros proyectos de desarrollo. Durante la reunión, ambos presidentes discutirán «las formas de fortalecer las relaciones estra-
tégicas, económicas y de seguridad entre los dos países, el proceso de paz entre Israel y los palestinos y las relaciones entre Irán y América Latina» . Peres también pronunciará un discurso en el Senado mexicano y se reunirá con líderes políticos y empresarios, entre estos últimos, el magnate Carlos Slim. La visita de Estado concluirá con la participación del mandatario israelí en la Feria del Libro de Guadalajara, en la que Israel participa con valiosos exponentes culturales.
Las detenciones fueron la segunda parte de la operación policial «Barrera-2» que comenzó el pasado miércoles en el centro comercial «Moscú», situado en el populoso barrio de Liublinó, y continuó hoy en el mismo lugar, escenario habitual de las marchas xenófobas en la capital rusa. «Cerca de 700 personas han sido detenidas y llevadas a comisarías para verificar posibles violaciones de las leyes migratorias y la implicación (de los detenidos) en delitos cometidos con anterioridad», explicó a los periodistas un portavoz del Ministerio de Interior para la capital rusa, que vive inmersa en una oleada de rechazo a los inmigrantes. El recién elegido alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, basó buena parte de su campaña electoral en la promesa de dar guerra a la inmigración ilegal. Decenas de miles de extranjeros han sido detenidos en esta ciudad desde los meses previos a los comicios, en una campaña sin precedentes contra la inmigración ilegal que no ha perdido fuerza después de la victoria electoral de Sobianin. A mediados de este mes, el regidor moscovita dijo que la inmigración ilegal y los delitos que comete es el principal problema de Moscú y subrayó que la lucha contra este fenómeno «debe ser el principal objetivo en la labor de la policía, el servicio de inmigración y otras fuerzas del orden de la capital en los próximos años». Recordó que la policía de Moscú realiza hasta 40 redadas diarias para encontrar inmigrantes ilegales. EL EJÉRCITO LIBIO DECLARA ESTADO DE ALERTA EN BENGASI
El Ejército libio declaró hoy el estado de alerta en la ciudad de Bengasi, tras los enfrentamientos ocurridos esta madrugada entre militares y hombres armados del grupo salafí Ansar al Sharia en los que murieron al menos doce personas. La información ha sido difundida por la televisión estatal libia que no ha ofrecido más detalles. Fuentes de seguridad y medicas aseguraron a Efe que una tensa calma se vive en la ciudad tras los choques, que dejaron 39 heridos e indicaron que el hospital Al Yala, donde se encuentran ingresadas la mayoría de las víctimas, ha hecho un llamamiento a la población para conseguir donaciones de sangre. Según una fuente de seguridad, en los choques perdieron la vida siete miembros del grupo radical islámico. Por su parte, una fuente del hospital Al Yala de Bengasi aseguró que cuatro soldados y un civil murieron en los tiroteos. Asimismo, las fuentes precisaron que entre los heridos hay una menor que recibió una bala perdida. En los enfrentamientos, una clínica administrada por Ansar al Sharia fue saqueada e incendiada por hombres armados, mientras que milicianos de esa formación asaltaron unas oficinas de la Administración local. Los choques han provocado el pánico en gran parte de la ciudad y los colegios no han abierto hoy sus puertas.