int

Page 1

27 de noviembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

«Evangelii Gaudium», primer escrito del Papa El Vaticano

E

l texto de 142 páginas resume algunas de los conceptos ya expresados por el pontífice e incluye ideas nuevas, transmitidas con un lenguaje llano y sencillo. «(No) creo que deba esperarse del magisterio papal una palabra definitiva o completa sobre todas las cuestiones que afectan a la Iglesia y al mundo», indica uno de sus pasajes. «No es conveniente que el Papa reemplace a los episcopados locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus territorios. En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable descentralización», agregó. Es el primer documento totalmente redactado por el obispo de Roma, que ya publicó la encíclica «Lumen fidei» (texto jerárquicamente más importante para el magisterio católico) cuya gran parte fue escrita por

EL VATICANO.- Se difundió la exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La alegría de la fe), el primer gran escrito del Papa Francisco que aboga por una sana descentralización de la Iglesia. Benedicto XVI. Dividido en cinco capítulos, la exhortación realiza un crudo diagnóstico de los problemas que afronta la Iglesia y la sociedad actual. Además le puso un especial sello argentino, acuñando neologismo como

«primerear» al referir que es Dios quien busca primero y sale al encuentro del ser humano. Aboga por una Iglesia «de salida», que lleve el mensaje cristiano hacia todas las perioferias existenciales. Insiste en que los pobres

son los principales destinatarios de la fe y destaca la importancia de la religiosidad popular. Critica duramente a la economía capitalista salvaje, que acapara los bienes y condena a la pobreza a enteras poblaciones. «El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada», señala. «Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegrí´a de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien», agrega. El pontífice instó a una «conversión pastoral», a una renovación que -dijo- debe comenzar por él mismo y debe extenderse a toda la Iglesia, incluidas estructuras del gobierno del Vaticano.

Otro lapsus de Maduro: «Los capitalistas especulan y roban» Venezuela

A

l presidente venezolano Nicolás Maduro, no le alcanzan sus rimbombantes anuncios y sus teorías conspirativas para dar qué hablar. A eso suele sumarle una cuota de humor con sus ya clásicos lapsus que alimentan las burlas enTwitter. El pasado fin de semana, sumó una nueva frase a esa lista: «Los capitalistas especulan y roban como nosotros». Maduro encabezó un nuevo discurso basado en la «guerra económica» que emprendió contra los «especuladores», como él llama a los comerciantes que compran sus productos a precio de dólar oficial y los venden a cambio del parale-

lo. En medio de la euforia, llegó el error, o la admisión. «Quiero decirles aquí, atención comerciantes de este país, pequeños y medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros -dijo, sin reparar en sus palabras- porque a ellos los exprimen los llamados proveedores y mayoristas, los exprimen en los centros comerciales, son exprimidos doblemente». Esa frase se convirtió rápidamente en comidilla para los twitteros chavistas, que salieron a explicar que quiso decir que el chavismo es víctima de los especuladores, y los anti-chavistas, que lo consideraban parte un sincericidio. La semana pasada, Madu-

E

l ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, consideró que el acuerdo con Irán sobre el tema nuclear es «un avance», aunque señaló que hay que esperar para ver si es histórico a que se cumplan todas las condiciones. «Sin duda se trata de un avance, pero para ver si es histórico hay que esperar al final del proceso. Pero el avance es considerable», indicó el jefe de la diplomacia gala en la emisora «France Culture». Fabius señaló que la diplomacia francesa logró que en el preámbulo del acuerdo quedara mostrado expresamente que Irán tiene derecho a desarrollar la energía nuclear civil pero que «nunca» accederá a la militar. El ministro reconoció que antes de este acuerdo existieron «negociaciones secretas» entreWashington y Teherán, pero precisó que el acuerdo final es diferente de lo acordado por esos dos países. Fabius destacó que el texto final incluye decisiones concretas sobre el reactor de Arak, que consideró la fábrica más peligrosa, el ura-

nio almacenado por Irán y el enriquecimiento de uranio por debajo del 5 %, sin capacidad militar. El jefe de la diplomacia francesa defendió la postura dura de Francia en la negociación y destacó que París logró convencer al resto de los miembros del grupo de los 5+1 de que se sumaran a sus posturas. «El texto inicial no nos convencía y en un primer momento convencimos al resto de los miembros del 5+1 y le presentamos nuestra postura a Irán. En un principio no aceptaron, pero finalmente acabaron por hacerlo», afirmó Fabius, quien destacó que si el acuerdo ha sido posibles es «gracias a las sanciones». El ministro francés señaló que éstas se retirarán de forma progresiva, en un primer tiempo cuando se constate que Teherán cumple los compromisos adquiridos. En contra de lo que publica la prensa francesa, que señala que Teherán castigará a las empresas francesas por la firmeza mostrada por París, Fabius señaló que «si el acuerdo llega a buen puerto, las empresas francesas se beneficiarán». El ministro indicó que unas

Descarta oposición siria participar en diálogos de paz Beirut

E

l líder del Ejército Libre Sirio (ELS) , Selim Idris, dijo hoy que su grupo no participará en la conferencia de paz de Ginebra y descartó llevar a cabo un alto el fuego durante esas negociaciones, en una entrevista con el canal catarí de televisión Al Yazira. «Las condiciones no son apropiadas para celebrar las conversaciones de Ginebra 2 en la fecha fijada, y nosotros, como fuerza militar y revolucionaria, no participaremos en la conferencia», dijo el dirigente rebelde. Asimismo, Idris afirmó que el ELS seguirá su lucha para derrocar al presidente sirio, Bashar al-Assad. «No dejaremos de combatir durante la conferencia de Ginebra o después de ella», aseguró Idris, quien agregó que lo que preocupa al ELS es conseguir las armas necesarias para sus combatientes. La ONU anunció ayer que la conferencia de paz sobre Siria, que tendrá lugar en la ciudad suiza de Ginebra, se celebrará el próximo 22 de enero, tras sufrir varios retrasos. El régimen de Bashar al-Assad reiteró el lunes su compromiso de contribuir a que la cita sea un éxito, siempre y cuando se respete lo que elija el pueblo sirio. Por su parte, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza opositora, consideró «razonable» la fecha e insistió en sus demandas de que la reunión dé paso a un traspaso de poder en Siria a un Gobierno interino, que incluya la Presidencia, entre otras exigencias. TAILANDIA AFIRMA QUE LAS PROTESTAS SON ILEGALES

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia ha explicado a la comunidad internacional que las multitudinarias manifestaciones antigubernamentales que ocupan varias zonas de Bangkok son ilegales. El canciller tailandés, Surapong Tohvichakchaikul, indicó que ha enviado cartas con esta aclaración a la ONU y su Consejo de Seguridad y a los gobiernos de varios países, según los medios locales. Al menos 22 naciones, entre ellas Brasil, España y Francia, han aconsejado a sus nacionales que extremen las precauciones en las zonas de las manifestaciones. La portavoz del Departamento de Estado de EU, Jen Psaki, ha pedido calma a los manifestantes y ha señalado que «la ocupación de propiedades públicas o privadas no son medios aceptables para resolver las diferencias políticas». Las protestas antigubernamentales empezaron el 31 de octubre y cobraron fuerza el lunes con trece multitudinarias marchas por distintas partes de Bangkok y la ocupación de los ministerios de Exteriores y Finanzas. Los manifestantes abandonaron hoy las sede de Exteriores, pero retienen el edificio de Finanzas y anunciaron planes para ocupar Agricultura y Cooperación, Interior, Turismo y Deporte y Transporte. FRANCIA AUMENTARÍA CONTINGENTE EN REPÚBLICA CENTROAFRICANA

VENEZUELA.- El presidente venezolano despertó burlas en las redes sociales por su nueva frase polémica. ro consiguió en el Parlamento «superpoderes» para gobernar por decreto, algo que causó un fuerte rechazo y pro-

testas en todo el país, encabezadas por el líder de la oposición, Henrique Capriles.

Francia: Acuerdo con Irán puede ser histórico París

El Heraldo

El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, afirmó hoy que su país está preparado para aumentar el contingente que tiene en la República Centroafricana ante el riesgo de implosión del país que puede afectar a toda la región. En declaraciones a la emisora «France Culture» , el jefe de la diplomacia señaló que el envío de los nuevos soldados, un millar, se hará en cuanto se apruebe una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU y el Gobierno centroafricano haga la petición formal. Francia cuenta en la actualidad con 410 efectivos en el país y, según el primer ministro centroafricano, Nicolas Tiangaye, que ayer se reunió con Fabius, podría enviar otros 800 soldados. Fabius señaló que las fuerzas francesas tendrían como primer objetivo restablecer la seguridad en el país, que está «al borde de la implosión» por la «exacerbación de las oposiciones religiosas» . El ministro indicó que los rebeldes son de mayoría musulmana, frente a una población esencialmente católica, por lo que consideró que «hay un riesgo de el conflicto se transforme en una oposición religiosa». Según el calendario desvelado por Fabius, Francia prevé que la semana próxima se vote la resolución en la sede de la ONU en Nueva York y el despliegue tendría lugar a mediados del mes próximo. CORTE SUPREMA DE EU ANALIZARÁ LEY DE CONTROL NATAL

PARIS.- El ministro de exteriores, Laurent Fabius, reconoció que antes de este acuerdo existieron negociaciones secretas entre Washington y Teherán. de las primeras sanciones que serán levantadas se refieren al sector del automóvil,

lo que permitiría a empresas galas como Peugeot y Renault volver al mercado iraní.

La Corte Suprema accedió a dirimir otra disputa en torno a la ley de gastos médicos promovida por el presidente Barack Obama que refiere a determinar si las empresas pueden plantear objeciones religiosas para quedar exentas de un requisito que les pide cubrir las erogaciones de sus empleados en elcontrol de la natalidad. Los magistrados indicaron el martes que asumirán el análisis de un asunto que ha dividido a los tribunales inferiores, luego de unas 40demandas de compañías que piden quedar exentas de tener que cubrir el control de la natalidad. El máximo tribunal sopesará dos casos. Uno involucra a Hobby Lobby Inc., una cadena con sede en Oklahoma City especializada en trabajos manuales con 13 mil empleados de tiempo completo. Hobby Lobby ganó su demanda en los tribunales inferiores. El otro es una apelación de Conestoga Wood Specialties Corp., una compañía de Pennsylvania que emplea a 950 personas en la fabricación de armarios de madera. Las cortes inferiores rechazaron los argumentos de esta empresa.La corte dijo que escuchará argumentos para ambos casos, probablemente a fines de marzo. Daría su fallo en junio. Las demandas están centradas en un artículo de la ley que obliga a la mayoría de los empleadores que brindan seguro médico a sus empleados a proporcionarles una gama de prestaciones, entre ellos los anticonceptivos. En los dos casos, las familias cristianas propietarias de las empresas alegan que la cobertura de ciertas formas de anticoncepción es contraria a sus creencias religiosas. La clave del problema es si compañías con fines de lucro pueden ofrecer sus creencias religiosas como argumento bajo la ley de restauración de la libertad religiosa de 1993 o la Primera Enmienda constitucional, que garantiza el derecho de creer y practicar la religión que uno elija.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.