int

Page 1

29 de noviembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

Novia de Berlusconi pide intervención del Papa Roma

F

rancesca Pascale, la novia oficial de Silvio Berlusconi, lanzó hoy un llamado al Papa Francisco a fin de que intervenga a favor del ex primer ministro italiano, expulsado la víspera del Parlamento tras su condena definitiva por fraude fiscal. «Lanzo un llamado al Papa Francisco. Un llamado a fin de que me reciba y escuche la historia de Berlusconi» , declaró Pascale, de 29 años de edad, en una entrevista publicada por el diario Corriere della Sera. Aseguró que la votación del miércoles en el Senado a favor de la expulsión de Il Cavaliere «es un golpe de Estado» , una «maniobra subversiva» y dijo que ella misma pensaba pedir el indulto al presidente Giorgio Napolitano. «Pensaba escribir yo misma la carta. Sus hijos estaban de acuerdo. Pensaba ir al Quirinale (la sede de la presidencia) con Napolitano, pero comprendí que me habrían cerrado las puertas» , declaró. Dijo que si las puertas del palacio presidencial estuvieran abiertas, iría a hablar personalmente con

ROMA.- La hija mayor del ex primer ministro, Marina Berlusconi, declara que la expulsión parlamentaria de su padre no afectará su liderazgo, ni su compromiso político. Napolitano. «Me cuesta hablar. Quisiera alejar a mi hombre de quienes lo odian para evitarle los golpes y las injustas humillaciones, pero me doy cuenta que es algo que él no haría, no se reconocería mirándose al espejo y no lo reconocería tampoco yo» , agregó. Berlusconi, de 77 años de edad, fue expulsado del Senado en cumplimiento de la ley Severino, aprobada en 2012 con los votos de su propio Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) , que prevé ello para los condenados a más

de dos años de cárcel. El ex primer ministro fue sentenciado en agosto pasado en vía definitiva e irrevocable a cuatro años de reclusión por fraude fiscal en la compra venta de derechos televisivos de su empresa, Mediaset. Pascale reconoció que el PDL cometió un error al aprobar la Ley Severino. «El primer error, incluso antes que la izquierda, fue del PDL. Maldito el día en que aprobaron esa norma. Hay 10 millones de italianos que votaron por Berlusconi, no pueden ser considerados to-

dos fuera de la ley» , afirmó. Aseguró que Berlusconi no esta deprimido, sino furioso porque «sufrió una injusticia» . «El no necesita puestos de gobierno, aunque tiene un sueño, el de liberar a este país y lo realizará» , dijo. Por su parte, la hija mayor del ex primer ministro, Marina Berlusconi, presidenta del conglomerado Fininvest y de la editorial Mondadori, declaró que la expulsión parlamentaria de su padre no afectará su liderazgo, ni su compromiso político. «Este país y esta democracia deberían avergonzarse por lo que mi padre debe sufrir» , afirmó y atacó a la magistratura, a la que acusó de «destruir a quienes buscan limitar su extrapoder» . También Barbara Berlusconi, la mayor de los tres hijos del segundo matrimonio de Il Cavaliere, salió en defensa de su padre y calificó su expulsión del Senado como «una violenta operación política» . «Con la violenta expulsión de mi padre del Parlamento, a través de normas inconstitucionales y evidentes violaciones reglamentarias, los adversarios políticos creen tener la vía abierta hacia el poder, pero se equivocan» , afirmó.

Yemen, en emergencia humanitaria por violencia Saná

L

a ONU ha advertido de la inminencia de una emergencia humanitaria en la provincia de mayoría chií de Saada, en el noroeste del Yemen, debido a los combates del último mes entre rebeldes hutíes y salafistas que han causado al menos un centenar de muertos. En un comunicado difundido hoy en Saná, el coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU en Yemen, Ismail Walad Sheij Ahmed, instó a las partes en conflicto a permitir la entrada a los trabajadores humanitarios para ayudar a los afectados por la violencia. Ahmed, que visitó esta semana Saada, pidió a los combatientes de la milicia rebelde chií -conocidos como hutíes- y a sus rivales salafistas que «cumplan con sus deberes de proteger a los civiles». El cierre de los principales caminos impide la llegada de combustibles, alimentos y medicamentos a la población de esa provincia, donde la violencia afecta a unas 29.000 personas en Damaj y sus alrededores, y a otras

miles en Kataf, dijo el coordinador. Ahmed señaló que las instituciones de asistencia humanitaria están preparadas para responder rápidamente a la crisis, pero que no pueden hacerlo hasta que se permita la llegada a Saada, una medida que pidió sea «inminente y sin condiciones». Los combates entre ambos grupos estallaron a finales de octubre pasado en la localidad de Damaj, donde los hutíes impusieron un cerco con el pretexto de expulsar a supuestos combatientes extranjeros salafistas allí establecidos. Más de cien salafistas han muerto hasta ahora en los choques y se desconoce las bajas en las filas de los insurgentes chiíes, que controlan la provincia de Saada desde 2010. Comités gubernamentales han mediado para lograr un alto el fuego, que no ha prosperado, mientras que milicianos tribales, que apoyan a los salafistas, han impuesto un estricto cerco a Saada para obligar a los hutíes a cesar su asedio a Damaj.

SANA.- La ONU advirtió que Yemen vive una inminente emergencia humanitaria debido a la violencia que se registra en el país, causando la muerte de ciento de personas. Además de este conflicto en el norte, Yemen está embarcado en una lucha contra el terrorismo y en un proceso de transición política que debe salvar varios escollos. El enviado especial de la ONU para el Yemen, Yamal Benomar, ha amenazado con tomar medidas contra aquellos que intenten entorpecer el proceso transitorio, acusando de ello al régimen anterior de Ali Abdalá Saleh, que dejó el poder en febrero de 2012. «Una parte del régimen de Saleh procura obstaculizar el

trabajo del gobierno transitorio y desestabilizar (el país). Esto amenaza el proceso de transición política», dijo Benomar en un comunicado difundido tras su intervención anoche ante el Consejo de Seguridad de la ONU. La etapa transitoria, encabezada por el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, estipula la redacción de una nueva Constitución y la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales, previstas para el próximo año.

Desaprueba gestión de Obama el 45% de estadounidenses

U

Washington

n 41% de los estadounidenses aprobó la gestión del presidente Barack Obama, pero con ello se colocó de nuevo en uno de los niveles de aprobación más bajos de su administración, reveló un sondeo de la televisora CNN, divulgado hoy. Aunque el nivel de aprobación de Obama se colocó por debajo del que registraron los presidentes Ronald Reagan y William Clinton en este momento de sus gestiones de dos términos, superó el que registró su antecesor George W. Bush. En total 41% de los estadounidenses dijeron aprobar el

desempeño de Obama frente al 45% que le dieron una evaluación negativa, según la encuesta. Los resultados del sondeo fueron obtenidos de la suma de las encuestas independientes celebradas en las dos semanas pasadas por la propia CNN, y las firmas American Research Group, CBS News y la compuesta ABC y el diario The Washington Post. La cadena de televisión CNN explicó que debido a ambos promedios fueron obtenidos a partir de la suma de encuestas anteriores, ésta no incluyen margen de error. La directora de encuestas de CNN, Keating Holland, dijo que la cifra colocó a Obama

El Heraldo

Insta Peres a Irán a abandonar programa nuclear México

L

uego de ofrecer a México la plena colaboración de Israel en materia científica, el presidente de esa nación, Shimon Peres, instó a Irán a que abandone su programa nuclear y deje de construir misiles. Al ofrecer una conferencia magistral en la Cámara de Senadores, donde estuvo acompañado por los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados así como el canciller José Antonio Meade, el dignatario aseguró que su país extiende su mano en paz a todos sus vecinos. Como el resto de la comunidad internacional, Israel prefiere una solución pacífica, "pero la comunidad internacional no puede tolerar a un Irán nuclear", porque nadie amenaza a ese país. Cuando Irán deje de amenazar a los demás, opinó, se liberará a sí mismo de la carga que ha puestos sobre sus propias espaldas, si bien esa decisión compete sólo al pueblo iraní. Desde la tribuna del Senado mexicano, el presidente Peres fue claro: "Hago un llamamiento al pueblo iraní a que rechace el terrorismo, detenga su programa nuclear y detenga el desarrollo de misiles de largo alcance". Recordó que históricamente, Israel e Irán han sido amigos y pueden seguirlo siendo, porque existe la oportunidad de resolver el tema de manera pacífica. Insistió en que Israel extiende su mano en paz, "pero hemos aprendido por la amarga experiencia que debemos ser prudentes con los tiranos. La tiranía no tiene un mensaje para el futuro; ofrece la noche oscura, en lugar de los días llenos de luz". Respecto a la convivencia entre Israel y Palestina, reiteró la convicción de llevar a una conclusión exitosa las conversaciones de paz, pero advirtió que la liberación de Cisjordania, que sería un nuevo paso en ese sentido, pasa por otras consideraciones. PROTESTAS EN BANGLADESH DEJAN AL MENOS 18 MUERTOS

Al menos 18 muertos y cientos de heridos han dejado los choques entre la policía y manifestantes en Bangladesh, en el marco de una protesta convocada por la oposición para forzar la dimisión de la primera ministra, Sheij Hasina. «Dieciocho personas, entre ellas un soldado paramilitar de la Guardia de Fronteras de Bangladesh han muerto durante los días de violencia en Dacca y en otras partes del país», señaló un informe del principal periódico bengalí Prothom Alo. Según el diario The Daily Star, al cumplirse este jueves el tercer día de las 71 horas de bloqueo a las vías de transporte, que terminará mañana a las 05:00 horas locales, se han registrado quemas de autobuses y enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. El Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), junto con otras 18 organizaciones políticas aliadas, convocó a un bloqueo de carreteras, ferrocarriles y vías marítimas durante las próximas 71 horas para forzar la dimisión de Hasina, y transferir el poder a un gobierno interino. Este jueves, la policía arrestó a seis dirigentes del BNP, entre ellos a su secretario de organización de su comité central Golam Akbar Khandaker, cerca de la oficina que tiene en Chittagong, la segunda ciudad de importancia en Bangladesh. Desde el martes pasado, la oposición de Bangladesh inició la protesta de 48 horas contra los planes del gobierno de realizar elecciones generales el 5 de enero, pero este jueves extendió el bloqueo a 71 horas, el giro más reciente en una violenta crisis política que ha paralizado al país. La semana pasada también se registraron manifestaciones contra el gobierno de Hasina, que sostiene que no va a renunciar, que dejaron varias decesos, mientras que la oposición encabezada por la ex primera ministra Khaleda Zia anunció que boicoteará los comicios. SISMO DE 5,6 GRADOS SACUDE IRÁN CERCA DE UNA PLANTA NUCLEAR, SEGÚN EU

Un terremoto de 5.6 grados en la escala de Richter sacudió hoy el suroeste de Irán, cerca de la ciudad de Bushehr, donde se encuentra la única planta nuclear que hay en el país islámico, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) . El sismo tuvo lugar a las 13:50 GMT, a unos 60 kilómetros al noreste de esa ciudad, a 14 kilómetros al noreste de Borazjan y 43 kilómetros al suroeste de Kazerun, con una profundidad de apenas 16 kilómetros. No se han reportado aún daños personales o materiales, según la fuente. La de Bushehr es considerada la primera central nuclear civil construida en Oriente Medio, y la segunda instalación nuclear en la región tras el Centro de Investigación Nuclear del Néguev, en Dimona (Israel) . La central, cuya construcción se ha prolongado durante décadas debido a la oposición occidental, fue puesta en funcionamiento en agosto de 2010 y conectada a la red eléctrica nacional de Irán un mes más tarde, a una potencia de unos 60 megavatios. Irán comenzó a construir esa central nuclear en la década de 1970 con ayuda alemana, pero el proyecto se interrumpió por el triunfo de la Revolución Islámica, que en 1979 depuso al último sha de Persia, Mohamed Reza Pahlevi. IGNORAN MANIFESTANTES EN TAILANDIA LLAMADO AL DIÁLOGO

WASHINGTON.- Casi la mitad de los estadounidenses evaluaron de manera negativa el gobierno de Barack Obama. en una situación desfavorable frente a Reagan y Clinton, quienes registraron niveles de aprobación de 65 y 59% de manera respectiva en sondeos celebrados en noviembre, en el quinto año de sus

gestiones. Sin embargo, se ubicó por encima de Bush, quien apareció con un nivel de aprobación de 37%, uno de los más bajos registrados entre los presidentes más recientes.

Los manifestantes cortaron la electricidad de la sede de la policía nacional en Bangkok, pese al llamado al diálogo que hizo La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, a la oposición para superar la crisis. El edificio central en Bangkok estaba funcionando con energía de respaldo usando un generador de emergencia, según un portavoz. Anucha Romyanan, portavoz de la policía nacional, confirmó que los manifestantes derribaron varios cables de electricidad fuera del edificio principal. «Ahora estamos utilizando la electricidad de reserva, estamos utilizando un generador», indicó. Además de la sede de la policía nacional, los manifestantes también han tomado los ministerios de Defensa y de Educación, aunque la policía afirmó que el número de personas que participan en las protestas ha disminuido. Yingluck superó este jueves una moción de censura en el parlamento, sin embargo no ha logrado reducir las tensiones para poner fin a las mayores protestas antigubernamentales desde los disturbios de hace tres años que dejaron cientos de muertos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.