30 de noviembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Niegan que el Papa salga de noche a ayudar a los pobres El Vaticano
E
l Vaticano negó hoy que e l P a p a Francisco salga a escondidas por las noches para ayudar a los pobres, ya que confió esa tarea a un enviado especial, el limosnero Konrad Krajewski. El portavoz de la sede de la Iglesia católica, Federico Lombardi, salió a desmentir la noticia que circuló en las últimas horas y según la cual el propio limosnero habría sugerido a los periodistas que esas escapadas habrían tenido lugar. «No resulta que el Papa haya salido de noche con el limosnero Konrad Krajewski ni que el mismo limosnero lo haya dicho» , señaló el sacerdote jesuita. La idea del pontífice que sale por las noches y conforta a los pobres de la ciudad quedó en el aire tras una conversación del propio limosnero con la prensa. En la misma, el prelado polaco, quien colaboró con Juan Pablo II en el último tramo de su pontificado, recordó que siendo ar-
L EL VATICANO.- Recuerdan que, siendo arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio se escabullía por las noches para compartir el pan con los desamparados. zobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio se escabullía por las noches para compartir el pan con los desamparados.Sostuvo que todos los días el obispo de Roma le manda paquetes de cartas con las órdenes de trabajo: visitar ancianos, ayudar económicamente a pobres, agradecer donaciones y confortar a enfermos. Cuando se le preguntó si el
Papa había escapado del Vaticano alguna vez con él, en sus salidas nocturnas para dar de comer a los indigentes, el limosnero sólo se limitó a responder: «¡Siguiente pregunta!» . Pero la actitud del prelado dio a entender que esa eventualidad podría haber tenido lugar realmente. Lo que provocó el desmentido de la sala de prensa vaticana.
Roma
S
Por lo pronto Bergoglio no necesita de su presencia física para estar con los pobres, esa tarea se la confió al mismo limosnero. «Al principio, el santo padre me dijo: ´Puedes vender tu escritorio. No lo necesitas. Necesitas salir del Vaticano. No esperes a que la gente venga a tocar el timbre. Necesitas salir y buscar a los pobres´» , confesó Krajewski.
ROMA.- El ex primer ministro es gravemente indiciado del delito de corrupción en actas judiciales en calidad de sujeto que dispensaba dinero y otras utilidades a mujeres. reclutar a mujeres que se prostituían con Berlusconi. El ex jefe de gobierno, quien el miércoles pasado fue expulsado del Parlamento tras ser condenado en vía definitiva por fraude fiscal, reconoció que mantenía a decenas
de esas chicas. Aclaró, sin embargo, que lo hacía por «razones humanitarias» , pues argumentó que nadie les daba trabajo porque fueron identificadas por la prensa como las asistentes a sus fiestas del «bunga
bunga» (orgías) . En un juicio paralelo Berlusconi fue sentenciado en primera instancia a siete años de reclusión y a la inhabilitación perpetua para ocupar puestos públicos por prostitución de menor y concusión, en el caso de la marroquí Karima El Mahroug, conocida como Ruby, a la que según los fiscales pagó a cambio de sexo antes de que ella cumpliera 18 años. Il Cavaliere impugnó esa sentencia ante el Tribunal de Apelaciones de Milán, que deberá pronunciarse en 2014. En las motivaciones de la sentencia contra Fede, Mora y Minetti también fueron acusados dos de los abogados del expremier, Niccolo Ghedini y Pietro Longo, además de varias de las mujeres que comparecieron como testigos y la propia Ruby, por lo que podrían ser enviados a juicio.
Obama visita a activistas en huelga de hambre
E
Washington
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó hoy a los activistas que están en huelga de hambre en el Mall de Washington para pedir que se apruebe u n a r e f o r m a migratoria integral en el país y dijo estar «orgulloso» de ellos. Acompañado de su esposa, Michelle Obama, el mandatario se desplazó en la mañana de hoy desde la Casa Blanca hasta los jardines cercanos al Capitolio donde los activistas proderechos migratorios se encuentran acampados sin comer desde el pasado día 12. Obama y la primera dama trasladaron su apoyo a Eliseo Medina, miembro del Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios (SEIU, en inglés), quien ya ha perdido cerca de 10 kilos y está visiblemente más delgado que cuando comenzó, así como a Dae Joong Yoon, director del Consorcio Nacional Coreano Americano de Servicios y Educación. Los Obama estuvieron cerca de media hora con los
Sube tensión entre Pekín y Tokio por zona de defensa Tokio
Preparan nuevo juicio contra Berlusconi por corrupción
ilvio Berlusconi podría enfrentar un nuevo jui cio, acusado de «corrupción en actas judiciales» por haber pagado a testigos del proceso en el que tres de sus colaboradores fueron condenados por inducción a la prostitución, según las motivaciones de esa sentencia conocidas hoy. El ex primer ministro «es gravemente indiciado del delito de corrupción en actas judiciales en calidad de sujeto que dispensaba dinero y otras utilidades» a mujeres que comparecieron como testigos en el juicio en el que el periodista Emilio Fede, el representante artístico Lele Mora y la ex consejera regional Nicole Minetti fueron sentenciados. Los tres recibieron condenas de entre cinco y siete años de cárcel acusados de
El Heraldo
activistas para trasladarles su ánimo, pero la Casa Blanca no informó del contenido de las conversaciones. «Mientras las familias empiezan a reunirse para Acción de Gracias, estoy pensando en los valientes activistas por la reforma migratoria de #Fast4Families. Estamos con ustedes», tuiteó personalmente la esposa del mandatario este martes. Los organizadores pretenden que más ciudadanos se involucren en todo Estados Unidos y se unan a suayuno entre el 1 y 3 de diciembre para pedir al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, que dé marcha atrás y desbloquee el camino hacia una reforma migratoria que regularice a 11 millones de personas. La huelga de hambre frente al Capitolio comenzó justo un día antes de que Boehner asegurara que los republicanos de la Cámara de Representantes no iban a debatir en lo que queda de año la reforma migratoria, lo que retrasa aún más un proyecto de ley que ya tenía el visto bueno del Senado. El pequeño grupo de huel-
WASHINGTON.- El Mandatario dijo estar 'orgulloso' de ellos por su lucha para lograr la aprobación de la reforma migratoria. guistas de hambre, entre los que se encuentran religiosos, i n m i g r a n t e s indocumentados o activistas de minorías como la asiática, ha recibido el apoyo de centenares de personas que se han unido por períodos cortos de tiempo al ayuno en la explanada del National Mall. En las tiendas han acumulado mensajes de apoyo, imágenes de Gandhi o César Chávez (líder campesino estadounidense) y han levantado un pequeño altar a la Vir-
gen de Guadalupe para rezar y pedir que los políticos que trabajan a pocos metros de la acampada entiendan la importancia de regularizar la situación de familias separadas o personas que trabajan y son tratadas como ciudadanos de segunda clase. La reforma migratoria es una de las prioridades de la agenda política del presidente estadounidense, pero la fuerte polarización política en el Congreso está obstaculizando que vea la luz.
a medida aumenta las expectativas de un conflicto con Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, una vez que Pekín declaró una zona de defensa aérea (ADIZ) en el mar de China Oriental, que incluye el espacio aéreo de unas islas en disputas con Tokio. En un editorial del diario Global Times se indicó que China debe estar preparada para realizar medidas oportunas contra Japón cuando Tokio desafie la ADIZ. Advirtió también que Japón podría esperar una respuesta contundente si continua volando aviones militares en la zona restringida. La zona se superpone a las declaradas por Japón y Corea del Sur, e incluye el espacio aéreo sobre las islas del Mar de China Oriental en disputa con Tokio, conocidas como Senkaku para los japoneses y Diayou para los chinos. La ADIZ de China, que fue declarada el sábado, establece que los aviones proporcionen antes su plan de vuelo, declarar su nacionalidad y mantener la comunicación de radio de dos vías, de lo contrario podría enfrentar «medidas defensivas de emergencia». La medida provocó reacciones en contra y severas críticas de Corea del Sur, Australia, Estados Unidos y Japón. Tokio y Seúl dijeron ayer jueves que habían desafiado la zona con vuelos militares, mostrando un frente unido después de que Washington envió bombarderos B-52, sin armas, a través del espacio aéreo comprometido. China envió varios aviones de combate y un avión de alerta temprana en la zona, informó la agencia oficial de noticias Xinhua. Shen Jinke, portavoz del Ejército Popular de Liberación (EPL) de la Fuerza Aérea, indicó que la medida era «una medida defensiva y en línea con las prácticas comunes internacionales». Las relaciones entre China y Japón han sido tensas desde hace meses por la disputa sobre las islas, que están deshabitadas, situadas en el Mar Oriental de China, actualmente bajo control administrativo japonés. LAS COREAS REAUNDAN DIÁLOGO SOBRE COMPLEJO INDUSTRIAL
El Ministerio surcoreano de Unificación indicó que los representantes de Seúl y Pyongyang analizarán la introducción de un sistema electrónico para controlar el paso de los hombres de negocios hacia y desde Kaesong a través de la identificación por radiofrecuencia (RFID). El uso de teléfonos móviles y la conectividad a Internet también se discutirán en la reunión entre las partes luego que hace dos meses alcanzaron un acuerdo para destrabar la reapertura de complejo industrial, cerrado unilateralmente por Pyongyang. La reunión del subcomité a cargo del transporte, las comunicaciones y la tramitación aduanera tiene el objeto de mejorar la operación del complejo industrial de Kaesong, conformado por empresas surcoreanas que utilizan la mano de obra de los norcoreanos. Durante el encuentro, que tuvo lugar 77 días después de la última reunión, realizada el 13 de septiembre, las dos partes revisaron también la clasificación en el proceso aduanero. Seúl y Pyongyang no han logrado un resultado visible, debido a la postura pasiva de Corea del Norte, indicó en su reporte la agencia surcoreana de noticias Yonhap. Los tres asuntos citados son las cuestiones principales para mejorar las regulaciones, a fin de buscar la normalización orientada al desarrollo del complejo industrial intercoreano, situado en la ciudad fronteriza norcoreana de Kaesong, y lograr su internacionalización. Las dos Coreas celebraron conversaciones de trabajo sobre otros tres subcomités, incluidas las de protección de la inversión, la internacionalización y las normas sobre su estancia en el complejo el 14 de noviembre. DETIENEN AL ACTIVISTA Y BLOGUERO EGIPCIO ABDEL FATAH
Uno de los más prominentes activistas y blogueros egipcios, Alaa Abdel Fatah, que tuvo un destacado papel en la oposición a Hosni Mubarak, depuesto en 2011, fue arrestado anoche con violencia en su casa de El Cairo, denunció su familia. Agentes del Ministerio del Interior entraron por la fuerza en el hogar sobre las 22.00 hora local (19.00 GMT) y golpear al activista y su mujer, Manal, cuando pidieron ver la orden de registro, según un comunicado. La policía se llevó los ordenadores y teléfonos de la pareja. A través de la red social Twitter, Manal difundió fotos que supuestamente muestran rastros de sangre causados por la agresión policial. Según la activista Mona Seif, hermana de Abdel Fatah, este ha sido trasladado a un cuartel de la Seguridad Central, las fuerzas de choque del Ministerio del Interior, en la carretera entre El Cairo y Alejandría. Hace dos días, la Fiscalía ordenó el arresto de Abdel Fatah y de uno de los fundadores del Movimiento Juvenil 6 de Abril, Ahmed Maher, por infringir la nueva ley de manifestaciones, al convocar una protesta sin notificar al Ministerio del Interior. Al menos 51 personas fueron detenidas en aquella protesta contra la ley, de los cuales 24 continúan arrestados y han denunciado torturas y abusos. EGIPTO SUCUMBE EN ENFRENTAMIENTOS POR PROTESTAS
Partidarios del depuesto presidente islamistaMohamed Mursi y agentes antidisturbios de la policía se enfrentaron hoy tras las manifestaciones celebradas en varios puntos de El Cairo y en distintas ciudades egipcias. Según informaron fuentes de la seguridad, hasta el momento al menos siete personas han resultado heridas en los choques y trasladadas a hospitales, una de ellas en Suez (este). Las mismas fuentes explicaron que alrededor de 70 manifestantes islamistas han sido detenidos en virtud de la nueva ley que regula las protestas, muy contestada tanto por los seguidores de los Hermanos Musulmanes como por activistas laicos. Los peores enfrentamientos se vivieron en El Cairo en la populosa calle de las Pirámides y en torno al palacio presidencial de Al Quba, donde la muchedumbre fue dispersada por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos.