int

Page 1

1 de diciembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

Policía usa gas lacrimógeno contra manifestantes en Taylandia París

L

as fuerzas de seguridad tailandesas usaron hoy gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifes-tantes antigubernamenta-les que tratan de ocupar la sede del Ejecutivo, protegida con bloques de hormigón y millares de policías y soldados. Al menos dos personas murieron y decenas resultaron heridas tras los enfrentamientos de anoche entre simpatizantes y detractores de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, a la que la oposición acusa de corrupción y ser un títere de su hermano Thaksin. La Policía utilizó en varias ocasiones gases lacrimógenos y cañones de agua para repeler los intentos de los manifestantes que trataban de saltar vallas de hormigón y alambre de espino que protegen las distintas entradas de la sede gubernamental. Según las autoridades, los detractores del Gobierno lanzaron explosivos caseros contra el cordón policial, informó el diario «Bangkok Post». Los agentes también utilizaron gases en torno a la comisaría de la Policía Metropolitana, situada en las inmediaciones. Los manifestantes, que cuentan con el apoyo del opositor Partido Demócrata, también ocuparon el Ministerio del Interior, el canal de televisión pública Thai TBS y se concentraron en torno a las oficinas de la Policía Nacional. Varios centros comerciales se encuentran cerrados debido a las protestas. El jefe del Ejército, Prayuth Chan-ocha, ha reiterado que no provocará un golpe de Estado militar, a pesar de los llamamientos de los manifestantes para que intervenga. Por su parte, los «camisas rojas», leales a la primera ministra, pusieron fin esta mañana a la movilización en

L PARIS.- Cañones de agua y gases lacrimógenos utilizaron las fuerzas de seguridad contra manifestantes antigubernamentales. Hadid tras el arresto de vael estadio Rajamangala, desLos enfrentamientos entre rios de los suyos. pués de que uno de sus partidarios y detractores del Entretanto, un panfleto, firlíderes, Jatuporn Promphan, régimen sirio se reanudaron mado por el grupo Awlia el anunciara que cuatro «camihoy en la ciudad deTrípoli, en Dam, asegura que los comsas rojas» habían muerto, el norte del Líbano, donde bates no se detendrán hasta además de un estudiante, en este nuevo brote de violencia el arresto del jefe del Partido los enfrentamientos de anoha causado hasta ahora al Democrático (alauí) Rifaat che en Bangkok. menos siete muertos y 35 Eid y su padre, supuesta«Hemos decidido regresar heridos. mente implicados en el doa casa para evitar que se comDespués de una calma preble atentado contra mezquiplique más la situación para caria esta mañana, los chotas del pasado agosto que el Gobierno», dijo otro de los ques estallaron entre los vecausó 47 muertos y 900 hecabecillas de los «camisas cinos de los barrios rivales ridos. rojas», Thida Thavornseth, de Bab el Tebaneh, de mayoEl ministro saliente del Inen Rajamangala, con caparía suní, y Yabal Mohsen, de terior, Maruan Charbel, asecidad para unas 49 predominio alauí, secta a la guró hoy que sus fuerzas resmil personas, según el que pertenece el presidente ponderán con «mano de hie«Bangkok Post». sirio, Bachar al Assad. rro» a los que perturban la Las autoridades no han Esa cifra de víctimas es la calma en Trípoli hasta «insconfirmado de momento las última ofrecida por la agentaurar la seguridad». cuatro víctimas mortales de cia oficial libanesa ANN, En una entrevista al periólos «camisas rojas», solo mientras que la emisora «La dico Al Mustaqbal, el ministro dos muertos y numerosos Voz del Líbano» elevó los falamentó que el deterioro de heridos en los llecidos a nueve. la situación en esa ciudad se enfrentamientos que tuvieron La violencia se extendió luedebe al conflicto sirio. lugar en los alrededores del go a otras áreas de la segunLa tensión se agravó en estadio Rajamangala en la da ciudad del Líbano, esceTrípoli el jueves después de capital. nario frecuente de combates que los vecinos de Yabal Los «camisas rojas» protadesde el inicio del conflicto Mohsen izaran banderas gonizaron la ocupación del en Siria en marzo de 2011. sirias y fotos de Al Asad, lo centro comercial de Bangkok Los combatientes utilizaron que fue considerado como entre marzo y mayo de 2010 también ametralladoras y disuna provocación por sus ripara derribar el Gobierno del pararon proyectiles en los vales de Bab el Tebaneh, que Partido Demócrata, ahora en barrios conflictivos de levantaron el estandarte de la oposición, y que se saldó Ghoraba, Zahriyeh, Suk el la rebelión. con 92 muertos y más de mil Qameh, Rifa y Manjubin. Desde el inicio de la violen800 heridos. El ejército no ha logrado cia en Siria, Líbano ha sido El líder de la actual moviliponer fin a la actividad de los escenario de z a c i ó n francotiradores, que contienfrentamientos entre partiantigubernamental, Suthep núan paralizando la ruta que darios y detractores del régiThaugsuban, era viceprimer une Trípoli con la región de Akkar, limítrofe con Siria. men sirio, asesinatos, ataministro en 2010 Nuevos Grupos de jóvenes también ques en la frontera, atentaenfrentamientos en el Líbabloquearon la calle Bab el dos terroristas y secuestros. no, reportan

Japón

E

JAPON.- El primer ministro nipón además detalló que esperan «resolver con resolución pero de manera tranquila el intento de China de cambiar el status quo a través de la fuerza. el status quo a través de la islas Senkaku, controladas fuerza, con la voluntad de por Tokio y cuya soberanía defender de manera inflexireclama China (donde se ble el territorio, aguas y espaconocen como Diaoyu), y una cio aéreo de Japón». zona controlada por Seúl, en El conflicto se remonta a la la que se ubica el islote susemana pasada, cuando mergido de Ieodo, a unos 150 Pekín decidió kilómetros al suroeste de la unilateralmente ampliar su isla de Jeju (sur del país). zona de identificación de deAbe además aseguró que fensa área (ADIZ), que ahora Estados Unidos no ha instasolapa con áreas controlado a las compañías aéreas das por Japón y Corea del estadounidense a detallar Sur. previamente su ruta a las Esta zona de defensa abarautoridades chinas en el caso ca las disputadas de que sobrevuelen la nueva

zona designada por Pekín, al contrario de lo publicado en la víspera. «Hemos confirmado a través de canales diplomáticos que el gobierno estadounidense no ha solicitado a las aerolíneas comerciales a facilitar su ruta de vuelo», detalló hoy Abe, durante una visita a la prefectura de Iwate, una de las devastadas por el tsunami de 2011. A pesar de las precauciones, el Ministerio chino de Exteriores ha confirmado que los «aviones civiles» tendrán libertad para sobrevolar la zona de las islas Senkaku/ Diaoyu, epicentro de las disputas entre Tokio y Pekín. La histórica tensión en este pequeño archipiélago se disparó en septiembre del año pasado, cuando el gobierno nipón compró de su propietario nipón tres de los cinco islotes, en una acción que desencadenó violentas manifestaciones en China y enturbió aún más sus relaciones bilaterales.

UE critica la represión en Egipto

L

Washington

a Unión Europea (UE) expresó su preocupación por la represión de las manifestaciones registradas en Egipto durante los últimos días y criticó las pre-

Británicos apoyan salida de la UE, señala encuesta Kabul

Japón y EU tratarán el conflicto con China

l primer ministro de Japón, Shinzo Abe, aseguró que espera tratar «en profundidad» con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que llega mañana a Tokio en visita oficial de tres días, la decisión de China de ampliar su zona de seguridad aérea. «Tendremos una conversación en profundidad sobre ello, y Japón y EU abordarán el tema en estrecha colaboración», detalló hoy Abe, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo. Según la agenda oficial, Abe y Biden se reunirán el martes en Tokio como parte de la gira asiática del vicepresidente estadounidense, que durante la próxima semana le llevará también a Corea del Sur y China. El primer ministro nipón además detalló que esperan «resolver con resolución pero de manera tranquila el intento de China de cambiar

El Heraldo

visiones de la nueva ley que regula el derecho a las manifestaciones. «El presunto uso de la fuerza, los arrestos y las sentencias desproporcionadas sólo pueden impedir la transición a la democracia del país»,

señaló en un comunicado el portavoz de Catherine Ashton, la jefa de la diplomacia comunitaria. Según Ashton, esas medidas y la nueva ley sobre manifestaciones «violan los derechos y las aspiraciones del pueblo egipcio y

nunca ofrecerán una seguridad real y sostenible para la población». La diplomática británica, recordó el portavoz, ya dejó clara el pasado 27 de noviembre tras su encuentro con el viceprimer ministro egipcio, Ziad Bahedin.

a mitad de los ciudadanos británicos apoyaría la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) si tuviesen que votar mañana, mientras que sólo un 36 por ciento se pronunciaría en contra, según una encuesta divulgada hoy. El sondeo, llevado a cabo por las consultoras Cambre y Lansons, analiza las opiniones sobre una eventual ruptura de Londres con la UE entre los británicos y los ciudadanos de otros Estados miembros. La opción de abandonar el bloque es mayoritaria entre los votantes conservadores (58 por ciento a favor y 33 por ciento en contra), mientras que los que apoyan al Partido Laborista se inclinan por continuar en la UE (un 36 por ciento votaría a favor de la salida, frente al 48 por ciento que prefieren mantener la situación actual). Según los datos recogidos, los británicos valoran ciertos aspectos de la pertenencia a la UE, como las facilidades para el turismo, los viajes y los negocios, pero al mismo tiempo consideran que eso tiene efectos negativos para su país a través de la inmigración. Un 64 por ciento de los más de 2 mil encuestados en el Reino Unido consideran que la inmigración tiene efectos perjudiciales para el país. Además, según las cifras, un 41 por ciento de los británicos piensa que la economía de la isla mejoraría si saliese de la UE, mientras que un 22 por ciento cree que el efecto sería adverso. Para el 29 por ciento de los encuestados, salir del bloque mejoraría su estándar de vida, mientras que para el 15 por ciento éste empeoraría; los empresarios se muestran menos euroescépticos, pues un 47 por ciento de ellos considera positiva la integración. Según la encuesta, sólo un 40 por ciento de los británicos define a su país como europeo, un porcentaje que contrasta con las cifras de Alemania (84 por ciento) , Francia (59 por ciento) y Polonia (70 por ciento), los otros Estados miembros consultados. BAJAN LA GUARDIA FRENTE AL VIH-SIDA La población le ha perdido el miedo al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH-Sida). Dejó de ser una sentencia de muerte y eso ha propiciado que los jóvenes relajen las medidas para prevenirlo. La consecuencia es palpable. La mayoría de las nuevas infecciones se asocian a adolescentes y jóvenes, que inician su vida sexual activa. Al celebrarse el Día Internacional de la Lucha contra el Sida 2013, se estima que en México viven 183 mil personas con VIH, de las cuales 48% desconocen su status serológico, y fallecen cinco mil a causa de esta enfermedad, que se puede prevenir, y de la que aún no hay cura. Patricia Uribe Zúñiga, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-Sida(Censida), explica que en la actualidad hay un promedio de 9 mil 900 casos nuevos anuales, de los cuales 30% corresponde a la población de entre 15 y 29 años de edad. “La población joven representa, en términos generales, el 30% del total de las nuevas infecciones”, comenta, y reconoce que este problema preocupa al sector salud. Urge replantear estrategia Lo anterior hace necesario replantear la estrategia para combatir este mal, dice Jesús Casillas, director de la Clínica Especializada Condesa, que atiende a pacientes con VIH. El especialista considera que la epidemia que surgió hace 30 años, cuando se presentaron los primeros casos de esta enfermedad en México, no es la misma fotografía que hoy se tiene del VIH. Antes, dice, no se conocía el virus y se tenía temor. Actualmente, la población ha perdido miedo a esta enfermedad, porque ya no la ve como una amenaza contra la vida. Hoy, continúa el especialista, se tiene la información y se siguen presentando nuevos casos de infecciones, principalmente en adolescentes y jóvenes que eran sanos y que se infectaron por alguna circunstancia de riesgo evidentemente. “Esto es preocupante, porque al final del día el VIH es prevenible, ya sea por el uso del condón, uso de lubricantes o relaciones sexuales protegidas. Hay un resurgimiento de esta enfermedad a nivel mundial”, destacó Casillas, quien tiene una experiencia de 13 años en el tema. Los jóvenes en este tiempo tienen más información, pero asumen más prácticas de riesgo, porque ya no ven morir a sus amigos. “Ya no ven como una urgencia usar el condón cuando tienen relaciones sexuales, porque saben que los tratamientos antirretrovirales (medicamentos para controlar el avance del virus) son gratuitos y pueden vivir los mismos años que cualquier persona sana”, afirma Eduardo Guzmán, de la organización Aids for Aids Internacional, cuya sede se ubica en Nueva York, Estados Unidos. SACUDE SISMO DE 6.3 GRADOS A INDONESIA Un sismo de 6.3 grados Richter sacudió hoy algunas áreas del este de Indonesia, sin que se registraran víctimas ni daños materiales, así como tampoco fue necesario activar la alerta de tsunami. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo que el terremoto registrado en las primeras horas de este domingo tuvo una magnitud de 6.3 grados en la escala de Richter y que su epicentro se ubicó al noroeste de la ciudad de Saumlaki, en la provincia de Maluku. Indonesia se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se producen unos siete mil terremotos, la mayoría moderados, destacó la británica BBC. MANIFESTANTES PROVOCAN CAOS EN BANGKOK Los manifestantes antigubernamentales causaron hoy el caos en varios distritos de Bangkok, donde al menos cinco personas murieron en los choques anoche y esta madrugada entre detractores y simpatizantes del Gobierno. La policía disparó en varias ocasiones con munición de goma y utilizaron gases lacrimógenos y cañones de agua contra los seguidores de las protestas que trataron de asaltar la sede del Ejecutivo, protegida con varias filas de bloques de hormigón. «Todos somos hermanos y hermanas. ¡Por favor, no tratéis de entrar!» , gritaban los policías por megáfonos sin convencer a los asaltantes. Los manifestantes por su lado lanzaron piedras y botellas contra los agentes y retiraron ayudados con cuerdas varios bloques que protegen la sede gubernamental, desafiando el agua con productos químicos que lanzaban los agentes. Las autoridades informaron de que los policías fueron atacados también con explosivos caseros que no causaron heridos. El grueso de las movilizaciones contra la primera ministra, Yingluck Shinawatra, se encuentran en elMonumento a la Democracia, aunque otros miles están en el Ministerio de Finanzas, el centro gubernamental en Chaeng Wattana y la zona comercial de Siam.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.