int

Page 1

3 de diciembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

El Papa recibe al Primer Ministro israelí en audiencia El Vaticano

E

n medio de un fuerte operativo de seguridad, que cerró parcialmente la Plaza de San Pedro, la delegación israelí llegó hasta la Santa Sede e ingresó al territorio papal a través del Arco de las Campanas. En el Patio de San Damaso el mandatario fue recibido por el prefecto de la Casa Pontificia, Georg Gaenswein, que acompañó al grupo hasta el segundo piso del Palacio. Allí el pontífice y Netanyahu tuvieron un diálogo en privado que duró 25 minutos y tuvo la presencia de un intérprete. El líder judío habló en inglés. Tras el cara a cara se pasó a la presentación de la delegación israelí, compuesta por unas 13 personas. Luego tuvo lugar un intercambio de regalos. El primer ministro obsequió al pontífice un libro escrito por su padre, Benzion Netanyahu, titulado «Los orígenes de la Inquisición en el

U EL VATICANO.- El Papa Francisco recibió hoy al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en audiencia privada de unos 25 minutos en la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano. siglo XV» y que demuestra cómo los católicos no eran enemigos de los judíos en esa época. El texto llevaba una dedicatoria con la siguiente frase, en inglés: «A su santidad Papa Francisco, un gran pastor de nuestra herencia co-

mún». Cuando el mandatario entregó el libro al pontífice le dijo que su padre hablaba un perfecto español porque lo aprendió realizando aquella investigación. «Pero mi español no existe», apuntó. En contraparte Francisco

Pekín

E

obsequió un mosaico en forma de roseta con la cara de San Pablo. Tras despedirse del líder católico, Netanyahu se reunió, también en privado, con el «número dos» del Vaticano, el secretario de Estado Pietro Parolin.

PEKIN.- El primer ministro chino, Li Keqiang, expresó su interés de en invertir en proyectos nucleares británicos y aumentar la cooperación bilateral. la posibilidad de abrir el mercado londinense a operaciones en la moneda nacional china, el yuan o renminbi. Además, Reino Unido tomará medidas para incrementar las exportaciones de

alta tecnología a China, y ambas partes establecerán un fondo conjunto de I+D en el que invertirán 200 millones de libras (240 millones de euros o 325 millones de dólares), explicó Li a los pe-

riodistas. Por otro lado, Reino Unido ha prometido simplificar los trámites de expedición de visados a los turistas chinos e incrementar la frecuencia de vuelos entre ambos países. Cameron inició esta jornada en Pekín una visita oficial de tres días al país asiático acompañado de una nutrida delegación que incluye seis ministros y 120 empresarios, con la finalidad de conocer a los nuevos líderes comunistas ascendidos en marzo pasado y aumentar la cooperación entre las dos economías. El viaje pone fin a año y medio de «impasse» entre Londres y Pekín, cuyas relaciones se enfriaron a raíz de que Cameron recibiera en Downing Street al Dalai Lama, líder religioso tibetano en el exilio, en mayo de 2012.

Retienen a monjas de un convento sirio por «terroristas» Damasco

L

as monjas de un convento de la localidad de Malula, de mayoría cristiana y ubicada en la periferia de Damasco, han sido tomadas como rehenes por un supuesto grupo terrorista, informó hoy la agencia oficial siria Sana. La agencia, que cita a «fuentes locales» , concretó que la madre superiora, Pelagia Sayaf, y un número indeterminado de monjas del convento de Santa Tecla están retenidas por un «grupo terrorista» . Según las fuentes, los atacantes han cometido actos de vandalismo en los alrededores del convento y en distintos barrios de Malula, donde hay francotiradores.

En septiembre pasado, los efectivos gubernamentales lograron repeler una ofensiva insurgente que buscaba hacerse con el control de Malula y que llevó a muchos de sus habitantes a marcharse de la ciudad. En esos momentos, el Patriarcado griego-ortodoxo de Antioquía y Oriente hizo un llamamiento de ayuda para asistir al grupo de 40 religiosas y huérfanos que estaban atrapados en el convento por los enfrentamientos. La localidad de Malula es una de las pocas en el mundo donde aún se habla el arameo, la lengua en la que se expresaba Jesucristo. La población ha sido escenario de choques en los últimos días entre las fuerzas del régimen sirio y comba-

DAMASCO.- Según las fuentes, los atacantes han cometido actos de vandalismo en los alrededores del convento y en distintos barrios de Malula, donde hay francotiradores. tientes del Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria) y del Frente al Nusra -ambos

vinculados a Al Qaeda- así como de otras facciones afines.

Mueren 11 por violencia en Líbano

A

Beirut

l menos once personas han muerto y cerca de un centenar han resultado heridas desde el pasado sábado hasta hoy en los enfrentamientos entre partidarios y adversarios del presidente sirio, Bachar el Asad, en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano. Según el último recuento, la mayoría de las víctimas son civiles, aunque entre ellas hay

Se entregan desertores a autoridades sirias Damasco

China busca invertir en el sector nuclear británico

l primer ministro chino, Li Keqiang, expresó hoy el interés de su país en invertir en proyectos nucleares británicos y aumentar la cooperación bilateral en sectores como la alta velocidad ferroviaria o las finanzas, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo del Reino Unido, David Cameron. Ambas partes también acordaron en la reunión de hoy expandir la cooperación en ciencia y tecnología, así como en el sector aeroespacial y las nuevas energías, incluida la eólica, destacó Li, citado por la agencia oficial Xinhua. En el sector financiero, Li y Cameron debatieron la apertura de sucursales de bancos chinos en Reino Unido y

El Heraldo

un militar fallecido y diecinueve heridos. Durante la pasada noche, los choques fueron muy intensos con el empleo de armas pesadas, lo que ha llevado al cierre en esta jornada de colegios, universidades y comercios. Una calma precaria prevalece en estos momentos en la segunda ciudad del Líbano, entrecortada por disparos de francotiradores que mantienen la tensión en los barrios de Bab el Tebaneh, de mayo-

ría suní, y Yabal Mohsen, de predominio alauí, secta a la que pertenece el mandatario sirio. La acción de los francotiradores también continúa paralizando la ruta internacional que une Trípoli con la región de Akkar, limítrofe con Siria. Además de Bab el Tebaneh y Yabel Mohsen, la violencia se ha extendido a otras áreas de Trípoli, escenario frecuente de combates entre suníes y alauíes desde el inicio del

conflicto en Siria en marzo de 2011. El Ejército libanés no ha logrado poner fin a los enfrentamientos ni a la actividad de los francotiradores, pese a que las autoridades han prometido responder con «mano de hierro». Aunque hasta el sábado no estallaron los combates, la tensión sectaria se agravó ya el jueves después de que los vecinos de Yabal Mohsen izaran banderas sirias y fotos de Al Asad.

n total de mil 800 ciudadanos, que habían desertado o habían incumplido el servicio militar, se han entregado a las autoridades sirias en la provincia septentrional de Al Hasaka para acogerse al indulto decretado por el presidente Bachar al Assad, informó hoy la agencia de noticias oficial Sana. Una fuente gubernamental explicó a la agencia que cada caso se revisa para facilitar el retorno de estas personas a sus puestos y que no sean castigadas. Según Sana, varios de estos ciudadanos han expresado su disposición a contribuir en la construcción de la patria y en su defensa «para evitar que sea destruida por grupos terroristas». El pasado fin de semana, Al Assad decretó un indulto para aquellas personas que comparezcan ante las autoridades tras haber incumplido el servicio militar o haber desertado del Ejército. El texto da un plazo de treinta días a partir del 1 de diciembre para entregarse. El perdón no se aplicará a quienes hayan abandonado el país. Más de 100 mil personas han muerto en Siria desde el inicio del conflicto en marzo de 2011, según la ONU. PRIMERA MINISTRA TAILANDESA OFRECE NUEVO DIÁLOGO

La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, dijo hoy que no piensa dimitir del cargo tal como le exigen los manifestantes antigubernamentales a los que ha vuelto a ofrecer diálogo mientras siguen enfrentándose a la Policía. En una rueda de prensa televisada, Yingluck calificó como «inaceptables» y contrarias a la Constitución las demandas del líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, para que ceda el poder a un consejo popular. «Quiero hacer todo lo que esté a mi alcance que la gente esté contenta» , pero «lo que haga debe de estar dentro de la Constitución» , argumentó Yingluck. La primera ministra tailandesa, que admitió haber mantenido anoche el encuentro propiciado por los jefes del Ejército con Suthep, reiteró que está dispuesta a «abrir cualquier puerta» para negociar con los manifestantes. Yingluck reiteró que habrá contención por parte de la Policía, que por segundo día volvió a lanzar gases lacrimógenos y balas de goma contra grupos de manifestantes. Los manifestantes antigubernamentales intentan retirar las barricadas de cemento colocadas por las autoridades para acceder a la Casa del Gobierno y la sede de la Policía Metropolitana, fuertemente custodiadas por unos 2 mil policías antidisturbios. MANIFESTANTES CERCAN INMUEBLE DE GOBIERNO UCRANIANO

Cientos de manifestantes mantenían rodeado hoy el edificio del gobierno ucraniano en la capital Kiev, en demanda de la renuncia del gobierno, a muchos de cuyos funcionarios les fue imposible la entrada a sus oficinas. De acuerdo al sitio electrónico del Kyiv Post, unos mil manifestantes permanecen en la Maidan Nezalezhnosti (plaza de la independencia), muchos de ellos militantes de partidos nacionalistas de corte radical. La presencia de los inconformes evitó que trabajadores y funcionarios del gobierno ucraniano entraran la mañana de este lunes a sus oficinas, mientras a otros con oficinas fuera de esa plaza, les fue ordenado permanecer en sus casas. En tanto el primer viceprimer ministro ucraniano Serguei Arbuzov propuso en el Parlamento que junto con los manifestantes, se examine la situación que vive Ucrania a fin de salir de la actual crisis. Aseguró que «estamos en permanente contacto con estudiantes que protestan en Maidan. Debemos trabajar con el pueblo, invitarle al gobierno y buscar juntos la salida» , destacó de acuerdo a un despacho de la agencia Itar Tass. También aseguró que sigue adelante la investigación del incidente donde tropas especiales golpearon a manifestantes el pasado sábado. Arbuzov se refería a las acciones de la policía la madrugada del pasado sábado cuando dispersó a manifestantes en Maidan y que según Valeria Lutkovskaya, miembro de la comisión parlamentaria de Derechos Humanos, fue con uso desproporcionado de la fuerza. La legisladora precisó que hay videos que muestran ese uso desproporcionado, y exhortó a los manifestantes a presentar denuncias, además de que consideró necesario elaborar una ley que fije reglas claras para las reuniones políticas pacíficas. Las protestas en curso iniciaron el 21 de noviembre luego de que el gobierno ucraniano anunció la suspensión de la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE) , primer paso para su membresia plena, prevista para el pasado viernes. El desalojo de los manifestantes la madrugada del anterior sábado agudizó el conflicto pues añadió un argumento más a la demanda de que renuncie el gobierno ucraniano. La víspera la policía cargó de nueva cuenta contra manifestantes, ahora contra un grupo que permanecía a las afueras de la presidencia ucraniana. PALESTINA TIENE DERECHO A TENER SU HOGAR: GROSSMAN

Cuando el escritor y activista israelí David Grossman concluyó su crítico y racional discurso sobre la urgente paz que debe alcanzar Israel con Palestina, Mario Vargas Llosa celebró con un largo aplauso las ideas de su colega y asintió cuando éste dijo que Palestina tiene derecho natural a tener un hogar. “Es su derecho natural tener su hogar, su soberanía, sus privilegios; los palestinos tienen derecho a construir su destino, a no vivir siempre en el conflicto”, afirmó Grossman durante el diálogo con el Premio Nobel de Literatura que marcó la apertura del Salón Literario de la 27 Feria Internacional del Libro. El intelectual, que es considerado el escritor más destacado de la literatura israelí contemporánea y ha luchado porque Israel y Palestina alcancen un acuerdo de paz, fue escuchado en silencio por los cientos de asistentes que llenaron en el salón principal del recinto ferial. Ellos rompieron el silencio con aplausos cuando el escritor concluyó su discurso con la frase: “Solemos ver el poder como un valor en sí”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.