int

Page 1

6 de diciembre de 2013

B-4

de Mandela nos guiará hacia la paz: Santos ElLegado Heraldo Internacional

Conmoción mundial por la muerte de Mandela Fue un héroe de nuestro tiempo: OEA JOHANNESBURGO.- El líder histórico muere a los 95 años tras una larga infección pulmonar, confirma el presidente sudafricano Jacob Zuma.

Mandela, emblemático defensor de los DH del siglo XX

N

Johannesburgo

elson Rolihlaha Mandela, expresidente de Sudáfrica y férreo defensor de los Derechos Humanos en su lucha contra el «apartheid» , que le tuvo encarcelado durante 27 años, murió hoy a los 95 años. Nelson Mandela nació en Mvezo, Umtata, capital del Trasnkei, el 18 de julio de 1918 y fue hijo del principal consejero del jefe supremo de los Xhosa, la tribu más numerosa de Transkei. Estudió Derecho en la Universidad de Fort Hare, donde se inició en la actividad política, y se enfrentó a la expulsión en 1940 por participar en una huelga de estudiantes. Ese hecho, sumado a un matrimonio concertado por su tutor, le empujaron a escaparse a Johannesburgo, donde trabajó un tiempo como vigilante en una mina. Un año más tarde, terminó Derecho y luego se doctoró en la Universidad de Witwatersrand de Johannesburgo. En 1944, ingresó en el Congreso Nacional Africano (CNA) y se convirtió en uno de los líderes de las campañas no violentas contra el «apartheid» o segregación racial. Ese mismo año, se casó con su primera esposa, Evelyn Ntoko Mase, con quien tuvo cuatro hijos (dos niños y dos niñas, de los que sólo sobrevive una hija) . En 1952 abrió en Johannesburgo junto a Oliver Tambo, quien luego sería presidente del CNA en 1967, el primer bufete de abogados negros y ese año protagonizó el primer acto de desobediencia civil, consistente en el desacato al toque de queda. En diciembre de 1956 fue detenido acusado de alta traición y cuatro años después fue absuelto tras el juicio en el que asumió su propia defensa y la de los demás encausados. Ya en 1958, contrajo matrimonio con Winnie, con quien tuvo dos hijas. Tras la matanza de Shaperville, en 1960, en la que murieron numerosos estudiantes negros, el gobierno prohibió el CNA e implantó el estado de excepción. Unas 1.800 personas fueron encarceladas sin juicio, entre ellas Mandela. Después de ser excarcelado, Mandela, a quien apodaban «Pimpinela negra» , pasó a la clandestinidad y organizó huelgas contra el segregacionismo. En 1961 creó la «Lanza de la Nación» , brazo armado del CNA, del que se convirtió en comandante en jefe y, un año después, viajó por África para recibir entrenamiento y recabar fondos. A su regreso a Sudáfrica fue juzgado por abandono ilegal del país y condenado a cinco años de cárcel. Mientras estaba en prisión, la policía asaltó una sede del CNA en Rivonia y detuvo a varios de sus miembros, confiscando un documento denominado «Operación Mayibuye» , en el que Mandela dibujaba una estrategia de lucha guerrillera. Durante el juicio de Rivonia, en noviembre de 1963, fue acusado junto a otras ocho personas de conspiración para derrocar al Gobierno y el 12 de junio de 1964 fueron condenados a cadena perpetua. Al día siguiente, ingresó en la prisión de Robben Island, frente a Ciudad del Cabo, donde permaneció hasta 1982, cuando fue trasladado a la Pollsmoor, en la misma ciudad. Ese año comenzó una campaña internacional en favor de su excarcelación, que desembocó primero en una entrevista en julio de 1986 con altos representantes del Gobierno, y después en 1989 con el entonces presidente sudafricano, Pieter Botha. Posteriormente, se reunió con el nuevo presidente del país, Frederik de Klerk, y fue autorizado a recibir visitas de dirigentes políticos. El 11 de febrero de 1990 -tras arduas negociaciones con el Gobierno, que quería que renunciara a la violencia- fue liberado después de 27 años encarcelado. El 2 de marzo de 1990 fue elegido vicepresidente del CNA y en 1991 nombrado presidente del partido, en sustitución de Oliver Tambo. Tras un referéndum en marzo de 1992 sobre la reforma de la Constitución y con un gran triunfo del «sí» , en febrero de 1993 el Gobierno y el CNA acordaron la creación de un Ejecutivo de unidad nacional durante los cinco años siguientes a las elecciones. En julio de 1993, Mandela y De Klerk fijaron la fecha de las primeras elecciones libres para el 26 de abril de 1994, y en esa jornada 20 millones de sudafricanos ejercieron su derecho a voto y terminaron con más de 300 años de dominio blanco al otorgar a Mandela el 62,6 por ciento de los sufragios. El 10 de mayo, en una histórica ceremonia, juró como presidente de la nueva Sudáfrica. Un día después formó un Gobierno de coalición con De Klerk como vicepresidente segundo y Thabo Mbeki como vicepresidente primero. Sudáfrica comenzó a tener relaciones con 135 países y en junio de 1994 se integró en la ONU como miembro de pleno derecho tras 20 años de suspensión. El 16 de diciembre de 1997 dijo adiós a la política y en el quincuagésimo congreso del CNA se despidió del liderazgo de ese movimiento. En 1998 se casó con la mozambiqueña Graça Machel, tras haberse separado de Winnie años antes. En marzo de 1999, ya aquejado de cáncer de próstata, se despidió del Parlamento y dio paso a Mbeki como nuevo presidente de Sudáfrica. Mandela obtuvo el Premio Nobel de la Paz (1993) y el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1992) , ambos compartidos con De Klerk, entre otros muchos premios. Desde que dejó la política activa recibió constantes homenajes, uno de ellos en 2008, cuando se celebró su 90 cumpleaños con un multitudinario concierto en el Hyde Park de Londres que llevó por nombre 46664, el número que le identificó en la cárcel. La última aparición pública del expresidente fue el 11 de julio de 2010 durante la ceremonia de clausura del Mundial de Sudáfrica.

México

J

osé Miguel Insulza, Se cretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), manifestó su «profunda tristeza» por el fallecimiento del ex Presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela. «Mandela es un héroe de nuestro tiempo, un hombre que marcó en la historia mundial un hito insuperable de entrega y consecuencia, y que defendió sus ideas sin importarle el dolor físico ni las secuelas que los castigos inferidos por defender su pensamiento dejarían en su salud». «Tal vez porque amó la vida,

fue capaz de ofrecerla para lograr la libertad y la dignidad del ser humano», expresó. Insulza afirmó que Mandela será recordado no sólo por su liderazgo en la liberación de su pueblo y del continente africano, sino también por su mensaje de tolerancia y humanidad. «Un ejemplo para todos quienes en el mundo luchan por la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos». El secretario General de la OEA envió la esposa de Mandela, su familia y al gobierno de Sudáfrica sus condolencias, en nombre propio y del Organismo que representa.

MEXICO.- Será recordado no sólo por su liderazgo en la liberación de su pueblo y del Continente Africano, sino también por su mensaje de tolerancia y humanidad, afirma José Miguel Insulza. «Saludamos con afecto al pueblo sudafricano, y le agradecemos haberle dado a la

humanidad la vida de un hombre tan ilustre y necesario como Nelson Mandela».

Legado de Mandela nos guiará hacia la paz: Santos Bogotá

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel San tos, lamentó hoy el fallecimiento del premio Nobel de Paz, Nelson Mandela, en su casa en Johannesburgo tras una larga infección pulmonar. «Lamentamos profundamente la muerte de Nelson Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz», escribió el jefe de Estado en su cuenta

de Twitter. La ministra de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, dijo a periodistas locales que la muerte de Mandela, es «muy triste», pero a la vez destacó su legado como una lección de vida y de reconcliación. El fallecimiento del líder sudafricano fue reseñado por todos los medios colombianos a través de sus portales digitales, con una amplia cronología de su vida. «Madiba, el líder surafricano, falleció a los 95

años... Nelson Mandela se apagó, declaró el presidente sudafricano Zuma por televisión... Murió Nelson Mandela,

el hombre que derrotó al racismo», fueron algunos titulares de los medios colombianos.

BOGOTA.- Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz', dijo el presidente de Colombia.

En Twitter, políticos lamentan muerte de Nelson Mandela México

P

olíticos mexicanos expresaron sus condo lencia por el fallecimiento del ex presidente sudafricano, Nelson Mandela. El también defensor de los derechos humanos murió el día de hoy a los 95 años de edad tras una lñarga infección pulmonar, anunció el presidente sudafricano Jacob Zuma. Entre los políticos que, a través de Twitter, manifestaron

sus condolencias a familiares y amigos del ícono histórico están el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera, el edil de Naucalpan, David Sánchez Guevara, el diputado Arturo Escobar, José González Morfín, Aleida Alvaez Ruiz, Manlio Fabio Beltrones, el senador Armando Ríos Piter, Cristina Díaz, entre otros. Tanto los diputados como los senadores suspendieron sesión para guardar un minuto de silencio y dar aplausos al expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela.

MEXICO.- Personajes como Bill Clinton, David Cameron, Enrique Peña Nieto, Juan Manuel Santos, entre otros han enviado sus condolencias.

Senado mexicano rinde un minuto de aplausos a Mandela México

E

l Senado de la Repú blica lamentó el falle cimiento del líder sudafricano, Nelson Mandela y rindió un minuto de aplausos para recordar al ganador del Premio Nobel de la Paz en 1993. Durante la sesión de hoy, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl

Cervantes, informó al pleno del fallecimiento del ex presidente sudafricano y pidió a los presentes ponerse de pie y rendir un minuto de aplausos en su memoria. Mandela falleció hoy a los 95 años de edad, fue el primer presidente negro de Sudáfrica y símbolo de la lucha contra el régimen de segregación racial dentro y fuera de ese país.

MEXICO.- Raúl Cervantes informó al pleno del fallecimiento del ex presidente sudafricano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.