8 de diciembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
Se pronuncia familia de Mandela; agradecen apoyo Madrid
L
os familiares de Nelson Mandela, quien falleció el pasado jueves a los 95 años de edad, indicaron hoy que han pasado días muy difícilesporque «el pilar de la familia se fue», pero aseguraron que lo mantendrán en su alma y en su corazón. En su primera declaración pública desde el deceso de quien fue el primer presidente de raza negra de Sudáfrica, los familiares de Mandelaafirmaron haber perdido a «un gran hombre, cuya grandeza en nuestra familia estaba en el simplicidad de su naturaleza entre nosotros» . Destacaron que el ícono de la lucha contra elracismo fue un líder de familia cariñoso, que siempre tuvo tiempo para su propia gente y que lo van a extrañar, de acuerdo con reportes del sitio web de noticias NEWS24. «El pilar de la familia Mandela ya no está físicamente con nosotros, pero su espíritu seguirá en nuestra alma y en nuestro corazón», señaló en un comunicado el teniente Temba Templeton Matanzim, portavoz de los fa-
MADRID.- En el primer mensaje tras la muerte del ex presidente sudafricano, familiares indican que han sido días difíciles, pero aseguran que con el apoyo de todo el mundo todo irá mejor. miliares del fallecido líder sudafricano. «Sí, han sido difíciles los últimos días y no serán fáciles los días por venir. Pero con el apoyo que estamos recibiendo aquí y allá, a su debido tiempo, todo irá mejor para la familia», concluyó la declaración leída por el vocero ante la prensa en Johannesgurgo. Mandela, quien fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993, falleció el pasado jueves en su casa en el suburbio de Houghton, en el norte de Johannesburgo,
donde siguió recibiendo intensa atención médica tras concluir meses de hospitalización. Madiba, como los sudafricanos le llamaban con cariño, pasó tres meses en un hospital de Pretoria debido al deterioro de su estado causado por una afección pulmonar recurrente, que al parecer tuvo su origen cuando estuvo encarcelado. Desde su deceso, anunciado la noche del jueves por el presidente Jacob Zuma, multitudes de sudafricanos se han congregado frente a las
casas de Mandela en Johannesburgo y en la cercana área de Soweto, para rendir tributo al considerado padre de la democracia de este país. Para despedir al ex presidente, el gobierno sudafricano organizó una serie de eventos que comenzarán mañana domingo con una jornada nacional de oración y reflexión sobre la vida y el legado de Mandela. Para el martes próximo está prevista una ceremonia oficial en un estadio de futbol a las afueras de Johannesburgo, a la que se espera acudirán numerosos presidentes y jefes de gobierno, así como miles de ciudadanos sudafricanos. Entre el miércoles y el viernes siguiente, los restos de Mandela permanecerán expuestos, en una urna de cristal, en una capilla ardiente que será instalada en la sede del gobierno sudafricano en la capital, Pretoria. El funeral de Estado tendrá lugar el domingo 15 de diciembre en Qunu, aldea donde el ex mandatario creció y a la cual regresó cuando se retiró de la vida pública (en 2004), y donde finalmente será sepultado como era su deseo.
Refuerzan la seguridad para el velatorio de Mandela Johannesburgo
L
a seguridad fue reforzada hoy en el complejo Union Buildings de Pretoria, sede del Gobierno de Sudáfrica, que acogerá la próxima semana la capilla ardiente con los restos del fallecido ex presidente Nelson Mandela ante la avalancha de personas que allí le rinden homenaje. Agentes de policía han bloqueado las dos entradas principales al recinto gubernamental, ante la congregación de centenares de ciudadanos que han acudido allí a dar su último homenaje a Mandela, informó la agencia de noticias sudafricana Sapa. Además, los agentes están registrando vehículos e impiden su entrada en el Union Buildings, donde Mandela tuvo su oficina cuando se
convirtió en 1994 en el primer presidente negro del país, tras sufrir 27 años de cárcel por su oposición al régimen racista del «apartheid». Los ciudadanos han dejado muchas tarjetas de homenaje y ramos de flores ante el recinto en memoria del héroe sudafricano. El viernes por la noche, un grupo de jóvenes dedicó bailes y cánticos a Madiba -como se conoce al ex presidente en su país-, mientras ciudadanos hacían cola para firmar un libro de condolencias en el complejo Union Buildings. Trevor Bika, desempleado y padre de cuatro hijos, aseguró haber caminado veinte kilómetros para homenajear a Mandela. «Sentí el fuerte deseo de venir aquí, donde Madiba solía tener su oficina cuando era presidente, para rendir
M
ás de 300 personas han muerto desde el jueves en Bangui, capital de la República Centroafricana (RC), por los ataques de milicias contra la población civil, informó la Cruz Roja. Un alto funcionario de la organización divulgó esa cifra provisional anoche, aunque el número de muertos puede aumentar porque continúa la búsqueda de personas desaparecidas durante los últimos días. «En mi barrio, todavía hay cuerpos tirados en el suelo. Es complicado recogerlos. La Cruz Roja aún no ha entrado en la zona y nosotros tenemos miedo a las epidemias» , dijo Quentin Ningatouloum, residente de Galabadjia Sinistré, en el distrito octavo de Bangui. La situación de seguridad aún es caótica en Bangui, a pesar del despliegue de tropas francesas en la ciudad, acosada por la violencia desde que las milicias de autodefensa cristianas «AntiBalaka» iniciaran sus ataques y fueron repelidos por
las fuerzas de seguridad, apoyadas por la milicia musulmana Séléka. «Los asesinatos continúan, los hombres armados siguen presentes y cometen actos de violencia en la ciudad», dijo una autoridad local del cuarto distrito de la capital. Bangui ofrecía a primera hora de hoy la imagen de una ciudad desierta, aunque los soldados franceses han intensificado sus patrullas desde anoche. El cielo de la capital vibró con el sonido de los aviones de combate del Ejército francés, que hicieron labores de reconocimiento sobre el terreno, según fuentes militares. «La jornada de hoy debería ser decisiva. El Ejército francés debería actuar para desalojar a los hombres de Séléka que continúan los abusos en nuestro barrio» , comentó Kevin Redebale, vecino de la zona de Boy Rabe (norte de Bangui), quien ha tenido que refugiarse en un monasterio a causa de los combates. Los enfrentamientos se intensificaron el pasado jueves tras los ataques de los
EU conmemora 72 años del ataque a Pearl Harbor Washington
E
stados Unidos recuerda hoy el ataque sorpresa japonés contra la base de Pearl Habor, del que se cumplen 72 años y que motivó la entrada del país en la Segunda Guerra Mundial. Con actos de homenaje a los caídos en todo el país, los más significativos se llevarán a cabo en el cementerio de Arlington, a las afueras de Washington y donde se depositará una ofrenda floral en la tumba al soldado desconocido, y en la base de Pearl Harbor, situada en el archipiélago de Hawai. El 7 de diciembre de 1941 aviones japoneses bombardearon y ametrallaron la estación naval y militar de Pearl Harbor, en un ataque que causó la muerte de más de 2.400 estadounidenses. El entonces presidente de EU, Franklin D. Roosevelt, pidió al Congreso y obtuvo la declaración de guerra contra Japón, lo cual a su vez desencadenó las declaraciones de guerra contra Estados Unidos de Alemania e Italia, aliados del país del sol naciente. «Hace más de siete décadas, un domingo por la mañana en calma, nuestra nación fue atacada sin previo aviso ni provocación» , recordó el presidente de EU, Barack Obama, en una proclamación emitida esta semana para designar el 7 de diciembre como Día Nacional de Recuerdo de Pearl Harbor. En su proclamación Obama anima a todos los estadounidenses a rendir homenaje hoy a las Fuerzas Armadas con «ceremonias y actividades apropiadas» , y ordena que las banderas de los edificios federales ondeen a media asta. «Con solemne orgullo y reverencia, recordemos a los que lucharon y murieron en Pearl Harbor (...) y reafirmemos nuestro compromiso con la defensa de los ideales por los que servían» , pidió Obama. La clase política también se unió hoy a las conmemoraciones del aniversario, con mensajes en Twitter como el de la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes del Congreso, Nancy Pelosi, quien exaltó la «valentía» y el «coraje» de todos los hombres y mujeres militares que mantienen a EU «seguro» . Las cosas han cambiado mucho en estos 72 años y ahora Japón es uno de los mayores aliados de EU en Asia. Precisamente esta semana el vicepresidente de EU, Joe Biden, estuvo de visita oficial en Tokio, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y sostuvo que la alianza bilateral «es la piedra angular de la paz y la estabilidad en Asia nororiental». ACTIVISTAS ELEVAN A 20 CIFRA DE MUERTOS TRAS ATAQUE EN SIRIA
JOHANNESBURGO.- Agentes de policía han bloqueado las dos entradas principales al complejo Union Buildings de Pretoria, que acogerá los restos del fallecido ex presidente sudafricano. homenaje a un gran hombre», dijo Bika. Entre el 11 y el 13 de diciembre, los restos del ex mandatario reposarán en una capilla ardiente en la sede del Gobierno de Sudáfrica, antes del funeral de Estado previs-
to para el día 15. Mandela murió el pasado jueves a los 95 años en su domicilio de Johannesburgo, tras recibir cuidados intensivos en los últimos meses por la recaída de una infección pulmonar.
Violencia deja 300 muertos en República Centroafricana Bangui
El Heraldo
Al menos veinte personas murieron ayer, entre ellas ocho menores, en un ataque aéreo de las fuerzas del régimen sirio en la localidad deBaza, en la provincia de Alepo, informó elObservatorio Sirio de Derechos Humanos. Según el grupo, con sede en Londres y una amplia red de activistas sobre el terreno, entre las víctimas del bombardeo de la aviación militar hay también nueve mujeres. Ataques aéreos similares se registraron en las últimas horas en las poblaciones de Andan y deDeir Hafer, en la misma provincia, sin que se sepa si hay víctimas. Por otro lado, los rebeldes lanzaron proyectiles de mortero contra la Universidad de Zahra, en la ciudad de Alepo, lo que causó un número indeterminado de muertos y heridos. Dentro de esa localidad, la mayor del norte de Siria, hubo choques intensos entre las tropas gubernamentales y los insurgentes en la zona de Bustan al Qasr, que separa las áreas en manos de los opositores de las tomadas por el régimen. Más de 100 mil personas han muerto desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, aunque el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha elevado esa cifra a más de 125 mil. INTERNET NO ES SUFICIENTE PARA EVANGELIZAR: PAPA FRANCISCO
El papa Francisco aseguró hoy que internet no es suficiente para el anuncio del Evangelio sino que la evangelización precisa del contacto directo y personal con personas reales, «a veces heridos o dolidos» para ofrecerles «reales razones de esperanza». En un encuentro con el Pontificio Consejo para los Laicos, que en los últimos días ha celebrado el simposio «Anunciar a Cristo en la era digital» , el papa argentino calificó a internet como una «realidad difusa, compleja y en continua evolución» que propone «de nuevo» la cuestión siempre actual de la relación entre la fe y la cultura. «Entre las posibilidades que ofrece la comunicación digital, la más importante es la Evangelización. El anuncio se basa en relaciones humanas auténticas y directas para desembocar en un encuentro personal con el Señor», aseguró el pontífice. Pese a esta afirmación, el pontífice argentino advirtió de que, no obstante, «no se puede decir que la presencia de la Iglesia en internet sea inútil». «Es indispensable estar presentes, siempre con estilo evangélico, en esto (internet) que, sobre todo para los jóvenes, se ha convertido en una especie de forma de vida, el lugar en el que las preguntas que llevan en el corazón sobre el sentido de la existencia despiertan, por lo que hay que explicar que el camino que lleva a Jesús es la respuesta» , añadió. OBAMA URGE A REPUBLICANOS EXTENDER AYUDA POR DESEMPLEO
BANGUI.- La situación de seguridad aún es caótica en Bangui, a pesar del despliegue de tropas francesas en la ciudad, acusa la Cruz Roja. milicianos «Anti-Balaka» partidarios del derrocado presidente François Bozize-, horas antes de que la ONU autorizase la intervención militar de Francia, junto a una fuerza africana, para proteger a la población civil y restablecer el orden en ese país. En las últimas semanas, se han registrado choques entre partidarios de Séléka y la
milicias de autodefensa « A n t i - B a l a k a » («antimachete» en sango, la lengua nacional) . La crisis de la República Centroafricana comenzó cuando, el pasado 24 de marzo, la capital fue tomada por los rebeldes de Séléka, que asumieron el poder en el país tras la huida de Bozizé al exilio.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió hoy a los republicanos de la Cámara de Representantes a extender los beneficios por desempleo para millones de estadunidenses. «En este momento, más de un millón de conciudadanos están listos a perder una ayuda económica vital pocos días después de Navidad si el Congreso no hace algo al respecto» , señaló el presidente estadunidense en su mensaje sabatino. La tasa nacional de desempleo del país registró en noviembre su tasa más baja durante los pasados cinco años al colocarse en 7.0 por ciento tras la adición de 203 mil nuevos empleos no agrícolas. El impacto generado por esos empleos fue multiplicado con la adición de los 377 mil trabajadores que retornaron a sus empleos tras las suspensiones temporales de labores provocadas por el cierre parcial del gobierno federal. El desempleo entre los hispanos retrocedió tres décimas de punto respecto de la tasa en octubre para cerrar en 8.7 por ciento.