int

Page 1

13 de diciembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo

Gobierno del Congo y rebeldes firman un acuerdo de paz Nairobi

MÉXICO.- La agencia de noticias AFP aclaró que la imagen, donde se ve el rostro del líder sudafricano con los ojos cerrados, pertenece a su archivo.

Foto falsa de Mandela muerto desata polémica México

T

odo empezó cuando una imagen que su puestamente muestra el rostro de Nelson Mandela dentro del féretro apareció en Twitter. La imagen llevó al gobierno de Sudáfrica a protestar por su difusión en medios de comunicación social. La agencia de noticias AFP aclaró que la imagen pertenece a su archivo y que fue tomada en 1991, durante una reunión del Congreso Nacional Africano. La foto fue publicada de forma anónima y se extendió rápidamente. A pesar de recibir un tinte verdoso, la AFP la identificó como la misma registrada por el fotógrafo Trevor Samson en un aparente momento de agotamiento del líder sudafricano. Esta imagen causó molestia entre las autoridades sudafricanas e indignación entre los familiares del fallecido líder. También en redes sociales se levantó la polémica entorno a cómo era posible tomar la fotografía con el fuerte dis-

positivo que resguarda los restos de Mandela, señala el portal de noticias IOL News de Sudáfrica. El portavoz de la familia Mandela anunció que no se sabía quién lo había hecho pero que exigirían al gobierno una investigación al respecto. «Es una falta de respeto para la familia y el hombre, que por años, ayudó a este país», señaló. Por su parte, la agencia de noticias AFP mandó un tweet en el que señala y compara la imagen del rostro de Mandela y asegura que pertenece a su archivo y fue tomada en 1991 durante una conferencia de la African National Congress en Durban mientras cerraba los ojos. SUDÁFRICA ADMITE «ERROR» CON INTÉRPRETE DE FUNERAL DE MANDELA El Gobierno sudafricano admitió hoy que «se cometió un error» con el intérprete de lenguaje de signos que tradujo las intervenciones en el oficio religioso en memoria de Nelson Mandela el pasado martes.

La viceministra sudafricana de Mujeres, Niños y Discapacitados, Hendrietta Bogopane-Zulu, lo reconoció en declaraciones a la televisión pública sudafricana SABC, al ser preguntada por las críticas de la Federación de Sordos, que tildó al intérprete de «falso» . Bogopane-Zulu dijo que el Ejecutivo está tratando de averiguar por qué fue acreditado por los servicios de seguridad del funeral de Estado e indicó que la compañía que le contrató «se ha desvanecido en el aire» . «Por razones de seguridad, él debería de haber sido vetado y tenía acreditación» , reconoció la viceministra. La responsable gubernamental puntualizó, no obstante, que el intérprete fue a una escuela para aprender lenguaje de signos, aunque no es un intérprete profesional. «Perdió la concentración. (...) El inglés fue demasiado para él» , afirmó BogopaneZulu. El lenguaje materno del intérprete era el xhosa, uno de los cerca de cien dialectos que se hablan en Sudáfrica y el propio de la tribu de

Silvio Berlusconi acusa a la izquierda de golpe de Estado París

E

n una entrevista difundida hoy por la radio francesa «Europe 1», la primera desde su expulsión del Senado el pasado 27 de noviembre según la emisora, Berlusconi aseguró que el actual Ejecutivo de Enrico Letta «no puede durar» porque «no ha cumplido sus compromisos» y «no ha sido elegido por el pueblo». El ex primer ministro dijo que no se ha ido de la política y que dirigirá a su formación Forza Italia en las próximas citas electorales, aunque no será candidato si la justicia no revisa las condenas de inhabilitación que pesan sobre él. «Voy a tratar de convencer a los 24 millones de italianos que todavía no se han entregado a la izquierda», aseguró el líder conservador, que dice estar «en campaña electoral» y que augura «una gran mayoría en las próximas elecciones». Berlusconi señaló que su expulsión del Senado «puede llamarse un golpe de Estado» y señaló que en los últimos 20 años Italia ha vivido cuatro, que el ex primer ministro calificó como «un país no gobernado por los hombres elegidos por el pueblo». Achacó su situación a la presión del Partido Comunista, que quiere hacerse con el poder, y señaló que han logrado ponerle en una «situación personal frágil», con su teléfono bajo escucha y sin la posibilidad de abandonar el país. «Pueden enviarme a prisión cuando quieran, pero no ten-

Mandela. «Se sintió abrumado. ¿Cometió un error?, Sí» , admitió la viceministra, antes de incidir en que su país trata «de mejorar cada día» . «No creo que, como país tengamos que decir que deberíamos estar avergonzados» , señaló, al explicar que, según las normas, dos intérpretes deben turnarse cada 20 minutos para mantener la concentración. «No queremos que nadie le ataque» , pidió la viceministra, quien agregó que «la gente corriente está empezando a darse cuenta de lo que pasan los sordos cada día» . En declaraciones que publica hoy el diario local «The Star» , el intérprete, Thamsanqa Jantjie, de 34 años, dijo que sufrió un episodio esquizofrénico durante el oficio religioso. Jantjie aseguró que empezó a escuchar voces en su mente y a tener alucinaciones, lo que le hizo perder la concentración el pasado martes en el estrado del estadio FNB de Johannesburgo, abarrotado por miles de personas.

Manifestantes cortan la luz en sede de gobierno en Tailandia Bangkok

L

PARIS.- Silvio Berlusconi pidió que se celebren elecciones generales en su país coincidiendo con las europeas de mayo próximo, al tiempo que acusó a la izquierda de dar un golpe de Estado contra su persona. go miedo, si lo hicieran habría una revolución en Italia», afirmó. También se mostró convencido de que no le impedirán liderar la campaña electoral de su partido «contra una mayoría que ha utilizado su brazo judicial» para eliminarle de la escena política. Berlusconi consideró falsos todos los cargos que pesan contra él, aseguró que no ha evadido impuestos y que es «el primer contribuyente de Italia» y anunció recursos tanto en su país como en el Tribunal Europeo de Luxemburgo. «Estoy absolutamente seguro de que seré absuelto», dijo el político, que consideró que los jueces italianos solo atienden a los testimonios en

su contra. Berlusconi calificó de «normales» las fiestas que montó en su casa en las que «nunca hubo un gesto que no fuera elegante». El ex primer ministro admitió que recibió al presidente ruso, Vladimir Putin, dos días antes de que el Senado votara su expulsión y le consideró «un amigo». Más duro se mostró con la canciller alemana, Angela Merkel, de la que dijo que «defiende los intereses» de su país y le acusó de imponérselos a Europa con una política de austeridad que «va a crear depresión y no desarrollo». Cuando le preguntaron por el expresidente francés Nicolas Sarkozy, Berlusconi se negó a responder.

os manifestantes cortaron la luz en la Casa del Gobierno en Bangkok y escalaron los muros de la oficina de la primera ministra tailandesa, sin que estas acciones derivasen en un enfrentamiento violento con los agentes que protegían el recinto. Miembros de la Red de Estudiantes y Personas para la Reforma de Tailandia intentaron que la policía se retirase de la Casa del Gobierno y le dieron un plazo de una hora para hacerlo, según medios locales. Pasado el mediodía, y ante la negativa de los agentes a marcharse, los manifestantes retiraron parte de la cerca de alambre y cortaron los cables del tendido eléctrico. Otro grupo de manifestantes, por su parte, escaló los muros de la oficina de la primera ministra,Yingluck Shinawatra, y entró en el recinto, aunque se retiró poco después. Las manifestaciones que buscan derribar el gobierno cobraron intensidad el 25 de noviembre, cuando visitaron las sedes de varios ministerios y ocuparon la de Finanzas, donde acamparon hasta el lunes pasado. Las protestas han conseguido que Yingluck disuelva el Parlamento y convoque elecciones anticipadas el 2 de febrero de 2014. Suthep Thaugsuban, no quiere que las urnas decidan hasta que no se haya limpiado la administración de corrupción y nepotismo.

E

l Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) , que anunciaron el pasado noviembre el cese oficial de su lucha armada, firmaron hoy un acuerdo de paz en Nairobi. El acuerdo fue rubricado por el presidente de la RDC, Joseph Kabila, en presencia de líderes regionales en Nairobi, donde coincidieron con motivo de la celebración del quincuagésimo aniversario de la independencia de Kenia, informó Manoah Esipisu, portavoz del jefe de Estado keniano, Uhuru Kenyatta. El acto de firma del documentos tuvo lugar en la residencia oficial de Kenyatta, donde fueron testigos el propio mandatario keniano y los presidentes de Uganda, Yoweri Museveni, y Malaui, Joyce Banda, según Esipisu. El portavoz gubernamental no precisó quién estampó la firma en nombre del M23. Según el comunicado oficial sobre el acuerdo, ambas partes comparten «la decisión del M23 de acabar la rebelión y transformarse en un partido político legítimo». El documento también contempla «una amnistía para miembros del M23 sólo por actos de guerra e insurgencia», así como «la liberación de miembros del M23 detenidos por el Gobierno de la RDC por actos de guerra y rebelión». Asimismo, las partes abogan por un periodo de seguridad de transición que «conduzca al desarme» de los rebeldes y «la desmovilización de los excombatientes del M23». Los insurgentes anunciaron el pasado 5 de noviembre el cese oficial de su lucha armada, lo que puso fin a más de un año y medio de combates contra el Ejército de la RDC y las tropas de laONU, que han provocado cientos de muertos y miles de desplazados. El fin de la rebelión se divulgó tras una ofensiva militar a gran escala lanzada por el Ejército congolés para desalojar a los insurgentes de sus últimos bastiones, ubicados en la conflictiva provincia oriental de Kivu del Norte. ANULAN MATRIMONIOS GAY EN AUSTRALIA

La Corte Suprema de Justicia de Australia anuló los cambios a la Ley de Igualdad Matrimonial que el pasado 2 de octubre permitió los enlaces entre parejas del mismo sexo en la capital del país y su territorio. La decisión afectó en los inmediato a 31 parejas que contrajeron matrimonio el pasado sábado en la capital Canberra, área de jurisdicción de la norma anulada, pero dijeron que es solo cuestión de tiempo para que sean reconocidas. En el momento de su expedición, los legisladores de la capital australiana explicaron que la norma era compatible con la legislación federal, pues ésta había definido diversos tipos de matrimonios entre parejas del mismo sexo. Pero este jueves la Corte Suprema de Justicia aseveró que cualquier cambio a la ley sobre matrimonios debe de provenir del gobierno federal, pues se trata de un tema de su competencia exclusiva. Según el fallo de la máxima instancia judicial, la legislación aprobada en octubre pasado por el gobierno regional es inconsistente con la Ley Federal de Matrimonios de 1961 y, por lo tanto, es contraria a la Constitución, reportó el canal de noticias ABC NEWS. Por su parte Lyle Shelton, del Lobby Cristiano de Australia dijo esta mañana a la Radio 1 de laAustralian Broadcasting Corporation (ABC), que quería un referéndum para eliminar de una vez por todas el matrimonio entre parejas del mismo sexo. A su vez el Fiscal Federal australiano, George Brandis, dijo que era en interés de Australia que el país cuente con una ley matrimonial consistente, por lo que se congratulo de la decision. Sin embargo, la líderesa del partido de los Verdes, Christine Milne, criticó la decisión e indicó que había sido clara en que toca al parlamento federal legislar sobre el tema, y se comprometió a hacer realidad ese tipo de enlaces en todo el país. FELICITA KERRY A HERNÁNDEZ POR SU TRIUNFO ELECTORAL EN HONDURAS

El secretario de Estado, John Kerry, felicitó hoy aJuan Orlando Hernández por su triunfo en laselecciones presidenciales del pasado 24 de noviembre y confirmado la víspera por el Tribunal Supremo Electoral de esa nación. «A nombre del presidente Obama y el pueblo de Estados Unidos, le extiendo mi más cálida felicitación a Juan Orlando Hernández por su elección como presidente de la República deHonduras», señaló Kerry en un comunicado difundido este día. Kerry destacó la alta participación ciudadana en esos comicios y dijo que su gobierno reconocía la labor de las autoridades hondureñas «por asegurar que el proceso electoral haya sido en general transparente, pacífico y reflejo de la voluntad de los hondureños» . «Los nuevos líderes electos se han comprometido a atender los más apremiantes retos del país, incluyendo promover la estabilidad fiscal y crecimiento económico, combatir la pobreza y garantizar la seguridad, justicia y derechos humanos para todos los hondureños» , indicó. El responsable de la política exterior estadounidense agregó que su gobierno «continuará su apoyo a estos esfuerzos y esperamos profundizar nuestra cooperación a través de la región». EL PAÍS: UN «PROBLEMA», VENEZUELA Y ARGENTINA

El diario español El País consideró hoy que Argentina y Venezuela son un problema en América Latina. Al centrarse en el caso de Argentina, dijo que los saqueos de la pasada semana en todo el país, alentados por la huelga de la policía, han causado ya una decena de muertos y han empañado la celebración del 30 aniversario del regreso de la democracia, recordó. Calificó de «deplorable» que los servidores públicos recurran al «chantaje» para lograr alzas salariales, dejando desprotegidos a los ciudadanos. «Las escenas de asaltos frenéticos a comercios y a viviendas, la violencia contra el vecino, evidencian el fracaso de una gestión política y la debilidad de un liderazgo simplemente incapaz de estar a la altura del problema», aseveró. «La culpa siempre la tiene el otro, ya sea ‘el comerciante parásito’ o ‘el imperio’; donde el rival político se convierte en enemigo y los errores propios en conspiraciones ajenas», abundó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.