15 de diciembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo
Egipto celebrará referéndum de nueva Constitución Madrid
WASHINGTON.- El Mandatario y su esposa, de estricto luto, prendieron 26 velas en memoria de las víctimas: la madre de Adam Lanza -que fue abatida en su casa-, 5 educadoras, 12 niñas y 8 niños que en aquel momento estaban en clase.
Obama guarda minuto de silencio por las víctimas de Newtown Washington
E
l presidente estadounidense, Barack Obama, y su esposa, Michelle, guardaron un minuto de silencio hoy en la Casa Blanca en memoria de los 6 adultos y 20 niños de entre 6 y 7 años víctimas del tiroteo que conmocionó al país hace un año en Newtown (Connecticut). Barack y Michelle Obama recordaron en silencio a los fallecidos a las 09:30 hora local (14:30 GMT), momento en el que el joven de 20 años Adam Lanza, con síndrome de Asperger, la emprendió a tiros contra niños y trabajadores de la escuela de primaria de Sandy Hook. El mandatario y su esposa, de estricto luto, prendieron 26 velas en memoria de las víctimas- 6 educadoras y 12
niñas y 8 niños que en aquel momento estaban en clase y que, junto con la madre de Adam Lanza, abatida en su casa, forman la lista de muertes del segundo tiroteo más mortífero de la triste historia de la violencia en EE.UU. La Casa Blanca pidió a los estadounidenses que se unieran a ese minuto de silencio en todo el país, para recordar y reflexionar sobre esa tragedia nacional, que pese a conmocionar a la opinión pública no provocó cambios significativos en las normas de tenencia de armas. En el año que ha pasado desde la tragedia, dos tercios de las nuevas leyes para regular la tenencia de armas han rebajado las exigencias para adquirirlas en lugar de limitarlas como llegó a pedir la Casa Blanca tras la masacre de Newtown. “Aún no
hemos hecho lo suficiente para hacer que nuestras comunidades y nuestro país sean más seguros. Tenemos que hacer más para evitar que las personas peligrosas puedan conseguir un arma tan fácilmente”, dijo Obama esta mañana en su tradicional mensaje de los sábados. Ante la fuerte oposición de la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA) y de parte del Congreso, la Casa Blanca no pudo hacer avanzar sus propuestas para aumentar los exámenes psicológicos de aquellos que quieren adquirir un arma y prohibir la venta de rifles de asalto o cargadores de alta capacidad. La Fundación Newtown, creada tras la matanza, ha lanzado una campaña para recordar al Congreso el problema de la violencia de las
Jerusalén y Ramala, aisladas por la nieve Jerusalén
D
ecenas de localidad israelíes y palestinas,
incluidas Jerusalén y Ramala, siguen hoy aisladas, por segundo día consecutivo, debido al temporal de nieve que azota Oriente Medio desde el pasado miércoles. La situación en la cordillera central que cruza Israel y Cisjordania de norte a sur es de completo aislamiento y decenas de pueblos y ciudades llevan más de 36 horas completamente aisladas. La dirección israelí de Emergencias informó hoy de que más de 25 carreteras siguen cortadas por la nieve acumulada, que en los puntos más altos supera los 70 centímetros. Entre ellas están la autopista número 1, que conecta Tel Aviv con Jerusalén, y la 443, donde desde el jueves hay además numerosos vehículos abandonados que obstruyen el tráfico. Los servicios de emergencia y del Ejército rescataron de ambas carreteras más de mil 500 personas que se vieron atrapadas por el temporal el jueves y el viernes. Ayer, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y el Ejército israelí crearon un centro conjunto de mando para prestar asistencia a la población palestina y a los colonos. Los cortes de electricidad
E
l líder de las protestas contra el gobierno deTailandia, Suthep Thaugsuban, defendió en un foro popular celebrado en una universidad de Bangkok la necesidad de crear un consejo no electo que reforme el sistema político del país antes de acudir a las urnas. Suthep, viceprimer ministro del Partido Demócrata entre 2008 y 2011, insistió en la Universidad de Thammasat en la misma idea que expuso a la prensa y al mundo empresarial, que el sistema po-
Japón y ASEAN piden libertad de espacios áereos Japón
J JERUSALEN.- La situación es de completo aislamiento y decenas de pueblos y ciudades llevan más de 36 horas completamente aisladas. son también continuos en ambos territorios. En Israel, unas 40 mil familias se ven sin suministro duro y el fuerte viento ha tumbado postes de comunicaciones y electricidad. En Cisjordania las interrupciones afectan intermitentemente al 60 por ciento de todo el territorio palestino, informó la agencia Maan. En Tela Aviv, aunque sin nieve, la policía cortó anoche durante una hora la principal autopista de la ciudad debido a un crecida del río Ayalón. La situación de emergencia ha alentado la inusual decisión del Gobierno israelí de permitir que el servicio de trenes funcione en la jornada de «shabat» , día de descanso en el judaísmo, para evacuar a las familias que quedaron atrapadas en Jerusalén. Dos trenes saldrán hoy con desti-
no a la ciudad de Haifa, en una línea especial con paradas en todas las localidades. Por otro lado, en la pauperizada Gaza continúa la situación de emergencia por el efecto del frío y de las riadas, que han anegado vasta zonas sobre todo en los campos de refugiados. El vendaval ha causado medio centenar de heridos, mientras miles de personas han tenido que abandonar sus hogares en busca de refugio en colegios y centros de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Los meteorólogos aseguran que después de las últimas 48 horas, particularmente duras, el temporal comenzará a amainar esta noche, aunque seguirá la ola de frío hasta por lo menos el lunes.
Exigen consejo y reformas en Tailandia Tailandia
armas en Estados Unidos y promover normas que especialmente se centren en el tratamiento de personas con problemas mentales. Los tiroteos en centros educativos o zonas públicas siguen ocurriendo frecuentemente. Sin ir más lejos, ayer, un joven de 18 años disparó antes de suicidarse contra dos estudiantes en su instituto de secundaria en Centennial (Colorado), dejando a una compañera gravemente herida. Centennial está cerca del instituto de secundaria de Columbine, donde en 1999 fallecieron a tiros 15 personas (incluidos los dos atacantes), y de la localidad de Aurora, donde en el verano de 2012 un joven disparó contra los asistentes de una sala de cine repleta de gente y mató a 12 personas
lítico de Tailandia está corrupto y ha entrado en un ciclo vicioso que solo puede romperse con reformas, según los medios locales. Los participantes en el foro popular incidieron en que el actual gobierno fomenta la corrupción y se ha ilegitimado a sí mismo con medidas anticonstitucionales, además de señalar que las elecciones anticipadas convocadas para el 2 de febrero próximo no solucionarán nada si antes no se ha corregido el sistema. Suthep celebró su propio foro después de rechazar el que la primera ministra de
Tailandia,Yingluck Shinawatra, organiza para mañana sin su asistencia en el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit para buscar una salida a la crisis. Según el líder de las protestas, su presencia en la reunión en la que el gobierno ha convocado a los partidos políticos y todos los sectores de la sociedad podría interpretarse como un acatamiento de la solución de los comicios anticipados. El Partido Demócrata también faltará al simposio de Yingluck y estudia boicotear las elecciones.
apón y los países del sudeste asiático se pronunciaron por la libertad de los espacios aéreos y marítimos, en el marco del aumento de las tensiones con China, que declaró una nueva zona de defensa en el Mar Oriental. La declaración, emitida en la cumbre entre Japón y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se desarrolla en Tokio, también pidió que los conflictos se resuelvan por medios pacíficos. El reciente anuncio de China de establecer una zona de defensa aérea sobre las islas en el Mar de China Oriental, que son reclamadas por Tokio y Pekín, desencadenó las protestas de Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. China que también mantiene diferendos territoriales con otras naciones asiáticas en amplias zonas del Mar del Sur de China, que incluye a varios miembros de la ASEAN, ha dicho que podría establecer más zonas de defensas aérea similares. Los líderes de Japón y la ASEAN se comprometieron a aumentar la cooperación para garantizar «la libertad de los sobrevuelos», en una referencia implícita a la zona de defensa aérea declarada por Pekín en el Mar Oriental de China. También acordaron mejorar sus contactos para garantizar «la libertad de los vuelos y la seguridad de la aviación civil de conformidad con los principios universalmente reconocidos del derecho internacional». Las naciones asiáticas y Tokio pretenden que se cumplan «las normas pertinentes y las prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional», según un comunicado conjunto emitido después de la cumbre, sin señalar a un país específico.
E
l referéndum sobre la nueva Constitución egipcia se celebrará los próximos 14 y 15 de enero, anunció hoy el presidente Adly Mansour, luego que el comité encargado de redactar el texto concluyó sus trabajos el mes pasado. Un año después del referéndum que aprobó la Constitución elaborada por los islamistas, Egipto vuelve a celebrar otro plebiscito. La nueva Carta Magna, redactada con el boicot de losHermanos Musulmanes y sus aliados, será sometida a referéndum en enero, según informó este sábado la agencia estatal de noticias MENA. Tras el derrocamiento el pasado julio del presidenteMohamed Mursi, el ejército anunció una hoja de ruta apoyada por distintas fuerzas políticas, religiosas y sociales con el objetivo de modificar la Carta Magna y celebrar luego comicios parlamentarias y presidenciales. Apoyada por las fuerzas políticas, religiosas y sociales egipcias que habían salido de forma multitudinaria a las calles para pedir la salida de Mursi del poder, la cúpula militar golpista había prometido reescribir la Constitución que había modificado el gobierno islamista. Un comité de 50 personalidades se ocupó de la reforma de la Constitución, cuyo texto final fue entregado al presidente interino, Mansour. Tras el golpe de Estado, el ejército dio un plazo de 60 días para completar el borrador de la nueva Carta Magna y presentarlo a referéndum. Las filtraciones sobre este nuevo texto legal apuntan a que restaría peso a las leyes de corte islamista y rebajaría la prohibición de que los altos cargos del régimen de Hosni Mubarak vuelvan a la administración. EL PAPA REGALA BOLETOS DE METRO Y TARJETAS TELEFÓNICAS
El papa Francisco regalará tarjetas telefónicas y billetes para el transporte público a las familias más necesitadas de la capital italia, un obsequio que se distribuirá en un sobre sellado por la Santa Sede para felicitarles la navidad, informó hoy el Vaticano en un comunicado. El papa Francisco ha ordenado a su limosnero, el obispo polaco Konrad Krajewski, repartir «en su nombre» , un pequeño obsequio que «pueda ser de utilidad» para los más necesitados de Roma. Se trata de 2.000 sobres que incluirán una tarjeta telefónica y un billete para el metro de la capital italiana de 24 horas de duración, además de una imagen firmada por Francisco. El sobre, según ha explicado el Vaticano, estará ya sellado por la propia Santa Sede para facilitar su envío y será repartido por los voluntarios que asisten de noche o por el propio limosnero en comedores sociales y en los conventos de las Hermanas de Madre Teresa de la ciudad. Para contribuir al regalo navideño del pontífice argentino, la Agencia Municipal de Transportes de Roma (ATAC, en sus siglas en italiano) ha aportado 4.000 billetes para el transporte público romano. El Vaticano, por su parte, se encargará de los sobres, los sellos, la tipografía y las tarjetas telefónicas. MCCAIN SE REÚNE EN KIEV CON GOBIERNO Y OPOSITORES
El senador republicano estadounidense John McCain llegó hoy a Kiev, donde mantuvo contactos con el Gobierno ucraniano y los principales líderesopositores, así como con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa ucraniana. A su llegada a la capital ucraniana, donde hoy tuvieron lugar grandes mítines oficialistas y opositores tras la renuncia oficial de Kiev de firmar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, McCain mantuvo un encuentro con el ministro de Exteriores, Leonid Kozhara. En la reunión se trataron cuestiones actuales de las relaciones entre EU y Ucrania. El ministro subrayó que para Ucrania es prioritaria su orientación proeuropea, señaló un comunicado de la Cancillería ucraniana. McCain, es uno de los políticos norteamericanos de mayor nivel que viaja a Kiev desde que comenzaran las protestas opositoras hace más de tres semanas, se entrevistó también hoy con los tres principales dirigentes opositores. Según informó en un comunicado el partido UDAR (Golpe), McCain se reunió con su líder, Vitali Klitschkó, así como con el responsable de Batkivschina (Patria), Arseni Yatseniuk, y el de Svoboda (Libertad), Oleg Tiagnibok, los principales dirigentes de las protestas que estallaron por el rechazo del Gobierno a firmar el Acuerdo de Asociación con la UE. Klitschkó aseguró al senador que Ucrania «vive un momento histórico» en el que se dirime un futuro desarrollo hacia la democracia o la dictadura, por lo que -dijo- «necesita más que nunca del apoyo de los amigos del extranjero». McCain fue recibido asimismo por el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, supeditada al Patriarcado de Moscú, Filaret. BERLÍN COBRARÁ UN IMPUESTO ESPECIAL A TURISTAS QUE SE ALOJEN EN HOTEL
La ciudad de Berlín cobrará a partir de enero un impuesto especial a los turistas que pernocten en hoteles de lacapital alemana, con el que espera recaudar 25 millones de euros al año. El impuesto, aprobado por el parlamento regional de la ciudad estado de Berlín, equivaldrá al 5% de la cuenta del hotel y quienes viajen por motivos de trabajo estarán eximidos del mismo. Los mismos hoteles serán los encargados de cobrar el impuesto y luego trasladarlo al fisco. La Asociación Alemana de Hoteleros (DEHOGA) ha anunciado que recurrirá la medida que, dice, amenaza con crear un “monstruo burocrático”. La asociación está convencida de que la tasa presenta además problemas jurídicos y ha recordado que en otras ciudades, concretamente Binz, Treveris y Dortmund, los tribunales han bloqueado medidas similares. Actualmente, sin embargo, hay varias ciudades alemanas, entre ellas Hamburgo, Bremen y Friburgo, que cobran un impuesto parecido al aprobado en Berlín.