int

Page 1

20 de diciembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo

Creador de la red condena espionaje de los gobiernos Londres

E

l inventor de la Red, el británico Tim Berners-Lee, se ha unido a grupos humanitarios y defensores de la libertad de expresión para protestar contra el acceso de los gobiernos a las comunicaciones de las personas. Según informa hoy el diario «The Guardian» en su página digital, Berners-Lee ha firmado con esos grupos una carta enviada al Open Government Partnership (OGP), proyecto al que se han sumado varios países para fomentar la transparencia y combatir la corrupción. Esta misiva responde al escándalo por las revelaciones sobre el alcance del espionaje masivo de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, siglas en inglés) de EU sobre las comunicaciones de sus ciudadanos y también de los servicios secretos británicos. Según «The Guardian», además de Berners-Lee, han firmado la carta organizaciones no gubernamentales como Oxfam y activistas sociales como la india Aruna Roy, y en ella los firmantes condenan la hipocresía de los miembros del OGP que se dedican al espionaje masivo. La carta pide a los Gobiernos miembros del OGP que ayuden a proteger a quienes denuncien las actividades de espionaje y fomenten la transparencia. «Nos unimos a otras organizaciones sociales civiles afirma-, grupos defensores de los derechos humanos, académicos y ciudadanos corrientes para expresar nuestra profunda preocupación por las denuncias de que gobiernos en todo el mundo, incluso muchos miembros del OGP, han interceptado de manera rutinaria y han retenido comunicaciones privadas de poblaciones enteras». Los firmantes también resaltan que las leyes que limiten los poderes del Estado para espiar a sus ciudadanos son «fundamentales» para la democracia. VOTARÁN LEY DE MATRÍCULA A INMIGRANTES EN NUEVA JERSEY Un proyecto de ley que reduce la matrícula universitaria para miles de estudiantes nacidos en el extranjero que viven en Nueva Jersey sin autorización será sometido el jueves a una votación final. Se espera que la Asamblea estatal apruebe el jueves la llamada Ley de Igualdad en la Matrícula, para entonces pasar a consideración del gobernador Chris Christie. El gobernador, posible candidato presidencial en 2016, ha dicho que apoya el concepto de ofrecer a los estudiantes que fueron traídos de niños ilegalmente al país la misma matrícula que a los alumnos que residen en el estado. Pero Christie dijo que vetaría el proyecto de ley porque ofrece beneficios demasiado generosos. Christie se opone a que estos alumnos reciban asistencia financiera y quiere cerrar una brecha que dice haría del estado un imán para los alumnos que viven sin autorización en otros estados. DEMANDAN A OFICINA DE ADUANAS DE EU POR REGISTRO ILEGAL Agentes federales registraron indebidamente a una mujer de Nuevo México en el cruce fronterizo de El Paso, incluso obligándola a quitarse la ropa; entonces la llevaron a un hospital donde fue sometida a registros de sus partes en un intento por encontrar drogas, indica una demanda federal presentada el miércoles. La demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito de El Paso, alega que una ciudadana norteamericana de 54 años, cuyo nombre no se indica, fue registrada «brutalmente» por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en diciembre de 2012 tras ser escogida al azar para un control adicional en el Puente Córdova en El Paso cuando un perro entrenado en detectar drogas la señaló. La mujer regresaba de una visita a un amigo de la familia recientemente deportado en Ciudad Juárez, México, expresa la demanda. Los agentes la obligaron a quitarse la ropa para registrarla y le revisaron sus partes, pero no encontraron drogas, indica la demanda. Entonces la mujer fue llevada con las esposas puestas al Centro Médico Universitario de El Paso, donde los médicos la obligaron a defecar bajo observación, la sometieron un estudio tomográfico y otros exámenes médicos sin una orden judicial, expresa la demanda. Roger Maier, portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo que la entidad no comenta sobre casos en litigio. «No toleramos la corrupción o el abuso en nuestras filas y cooperamos completamente con cualquier investigación penal o administrativa de supuestos casos de conducta indebida de nuestro personal, de servicio o no», dijo Maier. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Nuevo México y Texas dijo que no encontraron drogas en el cuerpo de la mujer a pesar de registros exhaustivos. «Después de tener que soportar unas seis horas de registros humillantes e invasivos (la mujer) fue liberada sin ser acusada», expresa la demanda. Sin embargo, su abogado dijo que el hospital le cobró 5 mil dólares. «Lo que es verdaderamente aterrador de este incidente es que pudiera haberle sucedido a cualquier persona», dijoLaura Schauer, directora de Asuntos Jurídicos de la ACLU de Nuevo México. «La fallida guerra contra las drogas y la militarización de la región fronteriza) con México) han creado un entorno en que los agentes policiales someten cada vez más a estadounidenses inocentes a registros extremos e ilegales», agregó. La demanda acusa a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el Centro Médico Universitario de El Paso y a varios agentes que supuestamente participaron en los registros. «La norma del hospital es que todos los pacientes que reciben servicios médicos en UMC firmen una autorización de los estudios a los que se someten», dijo Margaret AlthoffOlivas, portavoz del Centro Médico Universitario de El Paso en un comunicado. La demanda pide una cifra de dinero no especificada por concepto de compensación por daños y perjuicios, así como propósitos ejemplarizantes.

El ejército de Sudán pierde el control de importante ciudad Nueva

York

L

os militares insurgen tes sursudaneses han logrado dominar la ciudad de Bor, capital del estado de Jonglei, escenario desde ayer de combates entre el ejército y los disidentes, reconocieron hoy las autoridades de Sudán del Sur en la televisión local. El ministro de Información, Micheal Makuei, dijo en rueda de prensa que las fuerzas gubernamentales han perdido el control de la ciudad y que continúan los enfrentamientos entre ambos bandos. Situada a unos 150 kilómetros al norte de Yuba, Bor ha sido la primera zona a la que se extendió la revuelta desde su inicio el pasado domingo en la capital sursudanesa. Los rebeldes están liderados en Jonglei por el poderoso general Peter Gadet, que ya se enfrentó en el pasado al régimen de Salva Kir. Makuei explicó que las operaciones militares continúan alrededor de dos zonas militares de Bor, pero no pudo ofrecer una cifra de víctimas. Existen temores a una escalada de la violencia étnica en esta ciudad, donde en 1991 ya se produjeron intensos enfrentamientos entre las tribus Lou Nuer y Dinka que

NUEVA YORK.- Militares insurgentes dominan la ciudad de Bor, capital del Estado de Jonglei. causaron más de un millar de muertos, mayoritariamente del segundo clan. El ex vicepresidente Riak Mashar, acusado por las autoridades de ser el cabecilla del actual intento del golpe de Estado, pertenece a la tribu Lou Nuer, mientras que Kir es de los Dinka. El jefe de Estado propuso ayer iniciar negociaciones con Mashar, que se encuentra huido y ha negado que lo sucedido en Sudán del Sur

sea una intentona golpista. Al respecto, el titular de Información señaló que hay mediaciones entre el Gobierno y Mashar, sin dar ningún detalle sobre este punto o sobre los actores implicados en las conversaciones. Sobre los importantes yacimientos petroleros, ubicados principalmente en el estado de Unity, el ministro aseguró que la producción no se ha visto afectada porque los enfrentamientos se desarro-

Internan en un hospital psiquiátrico a traductor en funeral de Mandela Johannesburgo

T

hamsanqa Jantjie, el falso traductor de len guaje para sordumudos en el funeral del expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, ingresó en el Hospital Psiquiátrico de Sterkfontein, se informó hoy. Jantjie, de 34 años, fue internado el pasado martes en el hospital de Krugersdorp, 35 kilómetros al noroeste de Johannesburgo, al que acudió acompañado de su mujer para someterse a una prueba.«Los últimos días han sido duros. Le hemos estado

apoyando, porque podría haber tenido una recaída», señaló su esposa Siziwe mientras mostraba a una televisora una bolsa llena de medicamentos antiesquizofrénicos. Jantjie explicó que había sufrido un episodio esquizofrénico en el que había «visto ángeles y escuchado voces», luego que la Federación de Sordos de Sudáfrica lo acusó de ser un impostor. Siziwe llevó a su esposo al hospital para una revisión el martes pasado, luego que su esposo tenía que acudir el pasado día 10 a las prue-

bas de rigor. Cuando se le ofreció el trabajo de traductor en el funeral de Mandela, fue Siziwe quien llamó al hospital en su nombre y pidió que se le diera otra fecha.El escándalo en torno a Jantjie se hizo todavía más grande el pasado 13 de diciembre, al revelarse que fue acusado en el pasado de asesinato, violación, robos, secuestro y asaltos a domicilios. Muchos de los cargos a los que se enfrenta fueron retirados tras alegar que sus problemas mentales le impedían.

JOHANNESBURGO.- Thamsanqa Jantjie, el falso traductor de lenguaje para sordumudos en el funeral del exPresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, ingresó en el Hospital Psiquiátrico de Sterk-fontein.

Devolverán a China restos de soldados caídos en Corea Seúl

C

orea del Sur devolverá a China los restos de 425 de sus soldados fallecidos durante la Guerra de Corea (1950-53) en virtud de un reciente acuerdo entre ambos países que lucharon como enemigos en la contienda, informó el Ministerio de Defensa de Seúl. El Ejército surcoreano «repatriará lo antes posible a su tierra natal los restos y las pertenencias de los cuerpos chinos descubiertos hasta ahora», informó Defensa en un comunicado. Seúl y Pekín acordaron a principios de mes repatriar todos los cuerpos de soldados chinos que se hallan enterrados junto a

otros norcoreanos en el cementerio de fuerzas enemigas de la localidad surcoreana de Paju, al noroeste del país junto a la Zona Desmilitarizada que divide a las dos Coreas. Corea del Sur se hará cargo de las tareas relativas a desenterrar los restos y colocarlos en ataúdes y el Gobierno de China gestionará su regreso al país, según el comunicado de Defensa. Los trabajos de excavación comenzaron hoy aunque podrían llevar varios meses, ya que tratar y clasificar los restos hasta colocarlos en los ataúdes «llevará varias semanas», indicó un portavoz del Ministerio en Seúl. No es la primera vez que

Seúl devuelve a Pekín restos de sus caídos, ya que desde 1981 a 1997 se repatriaron los remanentes de un total de 43 soldados. La Guerra de Corea, de cuyo final se cumplen seis décadas este año, ha pasado a la historia como una de las más sangrientas, con más de tres millones de muertos entre civiles y soldados. China, que luchó del lado de Corea del Norte contra Corea del Sur y las Fuerzas de la ONU, envió al conflicto aproximadamente 1.3 millones de soldados, de los cuales murieron en combate aproximadamente 135 mil según datos de Pekín, aunque otras estimaciones elevan ese número.

llan lejos de ellos. Mientras la situación en Bor se desborda, en Yuba continúa tranquila, según Makuei, que apuntó que los funcionarios han regresado a sus trabajos y los comercios han abierto sus puertas. Sin embargo, aún permanecen más de 16 mil personas acampadas en los alrededores de la sede de la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS), donde han buscado protección.

Fidel Castro destaca saludo de su hermano Raúl a Obama La Habana

E

l ex mandatario de Cuba, Fidel Castro, recordó a Nelson Mandela como «un apóstol de la paz» en un artículo publicado hoy donde felicita a su hermano Raúl por su «firmeza y dignidad» en el saludo que dirigió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en los funerales del fallecido líder sudafricano. «Felicito al compañero Raúl por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable pero firme saludó al jefe del Gobierno de Estados Unidos y le dijo en inglés: ‘Señor presidente, yo soy Castro’» , escribe el líder de la Revolución cubana. Con un artículo en la prensa oficial de la isla titulado «Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el apartheid?» , Fidel Castro, de 87 años y retirado del poder desde 2006, rompe su silencio sobre el fallecimiento del líder sudafricano, que murió el pasado 5 de diciembre y al que el ex presidente de Cuba define como «un hombre íntegro, revolucionario profundo y radicalmente socialista».

Exoneran a hijos de Mubarak de cargos de corrupción

E

l Tribunal Penal de El Cairo absolvió hoy a los hijos del expresidente Hosni Mubarak, Alaa y Gamal, y al ex primer ministro Ahmed Shafiq en un caso de corrupción. Esta causa está relacionado con la venta de un terreno de 40.000 metros cuadrados situado en la provincia de Ismailiya (noreste) a un precio inferior al del mercado. Esta decisión judicial favorable a altos cargos del régimen de Mubarak se produce un día después de que la Fiscalía ordenara juzgar al depuesto presidente Mohamed Mursi y a un buen número de dirigentes islamistas por supuestamente colaborar con organizaciones extranjeras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.