21 de diciembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Anciano canjea su vivienda por nicho en panteón Montevideo
U
n uruguayo de 83 años ha cambiado su vivienda por un nicho en el cementerio de su pueblo, Villa del Carmen, informaron hoy fuentes del municipio. El vecino «firmó un convenio» con el ayuntamiento de la localidad, a unos 200 kilómetros al norte de Montevideo, que «ha hecho todo lo posible por cumplir con una voluntad expresada en vida» , explicó hoy a Efe el alcalde de la localidad, Nuber Medina. El anciano quiere evitar así que sus sobrinos, con los que mantiene una disputa, hereden la casa, según reveló al diario uruguayo El País. La casa, valorada en 20.000 dólares, pasará a ser de propiedad municipal tras el fallecimiento de su propietario, que a cambio recibirá un espacio en el camposanto, cercano a los restos de sus familiares difuntos. El anciano ha comenzado a acondicionar el nicho y aseguró que saber que dispone de un lugar donde descansar tras su muerte le aporta «tranquilidad» para los últimos años de su vida. ANULA ESPAÑA LIBRE INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO El Gobierno español aprobó hoy una reforma de la ley del aborto que anula la interrupción libre y voluntaria del embarazo hasta la semana décimo cuarta, ahora en vigor, y adopta una que prevé dos supuestos: daño físico o psíquico a la madre y embarazo como resultado de una violación. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó hoy la nueva normativa, que deja fuera el supuesto de aborto por malformación del feto, aunque podría darse si de ello se deriva un perjuicio psíquico o físico a la madre. En el caso del aborto por daño a la madre, podrá realizarse hasta la semana vigésimo segunda, mientras que en el caso de un embarazo por violación podrá hacerse hasta la décimo segunda semana y siempre que haya existido una denuncia previa del delito sexual. La interrupción del embarazo se hará con determinadas condiciones, como un informe suscrito por dos médicos que la motive adecuadamente y que se practique en centros reconocidos. La despenalización del aborto en España tuvo lugar en 1985 y fue impulsada por el Gobierno socialista de Felipe González para los supuestos de violación (hasta doce semanas) , riesgo de malformaciones en el feto (hasta veintidós) y riesgo para la salud física y mental de la madre (sin límite) . Diez años más tarde la norma se amplió con un cuarto supuesto, para permitir la interrupción voluntaria del embarazo cuando supusiese a la mujer un conflicto personal, familiar o social. En 2010 otro Ejecutivo socialista, el de José Luis Rodríguez Zapatero, fijó el aborto libre hasta la semana catorce, y hasta la veintidós en caso de riesgo de la vida o salud de la mujer o graves anomalías en el feto, y situó en los dieciséis años la mayoría de edad para decidir sobre la interrupción del embarazo. Ahora el Gobierno de Mariano Rajoy (centroderecha) regresa en términos generales a la normativa de 1985, en cuando al reconocimiento de supuestos y no plazos. El ministro Ruiz-Gallardón recordó que el cambio legal figuraba en el programa con el que el PP ganó las elecciones parlamentarias, en noviembre de 2011. Además, subrayó que se trata de una norma que pretende seguir una sentencia del Tribunal Constitucional, que en 1985 fijó su doctrina para respetar los derechos de la mujer y los del feto. Según Gallardón, los socialistas rompieron «unilateralmente» esa doctrina al promover en 2010 una reforma que no respetaba los derechos del concebido. La norma también obligará a que la mujer sea asesorada convenientemente antes de decidir si aborta y sin que ello sea un «trámite» , como Gallardón considera que ocurre ahora. PANEL DESEA REEMPLAZAR JUNTA DE SUPERVISIÓN DE NSA Durante meses, dos paneles han recibido asignaciones casi idénticas del presidenteBarack Obama para estudiar cómo la Casa Blanca debe cambiar o limitar los programas de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Los dos grupos funcionan de manera separada, con diferentes expertos y audiencias públicas y privadas, pero con casi el mismo mandato. Así que fue sorprendente que cuando el primer panel, que esta semana recomendó a los programas de la NSA, exhortara a la Casa Blanca a abolir el segundo panel y reemplazarlo por uno nuevo. Entre las 46 recomendaciones expuestas en un documento de 300 páginas dado a conocer el miércoles por el Grupo de Revisión Presidencial sobre Tecnologías de Inteligencia y Comunicaciones, está la propuesta de eliminar la Junta de Supervisión de Privacidad y Libertades Civiles, ente independiente, que planea emitir en enero su propio informe sobre la vigilancia de la NSA. El grupo concluyó que la junta independiente de supervisión, que sólo está autorizada a estudiar los asuntos relacionados con antiterrorismo e inteligencia, también debe tomar en cuenta todos los temas de inteligencia extranjera. Para ello, el grupo exhortó a crear una nueva junta de supervisión, medida que necesitaría una nueva ley porque el Congreso creó la que está en funciones. La nueva junta, dijo el grupo, «debe tener amplia autoridad para revisar las actividades del gobierno en materia de inteligencia extranjera y contraterrorismo siempre que estas tengan implicaciones para las libertades civiles y la privacidad». El presidente de la junta de supervisión, David Medine, dijo el jueves que valía la pena considerar la recomendación del grupo de revisión y que, hablando a título personal, piensa que un mayor papel para la junta exigiría una mayor inversión del gobierno en personal y recursos. «El grupo de revisión reconoció claramente que el gobierno necesita más supervisión de lo que la de la junta sobre el contraterrorismo, dijo Greg Nojem, alto asesor del Centro para la Democracia y la Tecnología, un grupo de libertades civiles.
Putin firma indulto a Mijail Jodorkovski Moscú
E
l presidente ruso, Vladímir Putin, firmó hoy el indulto al ex magnate petrolero Mijail Jodorkovski, que ha pasado más de diez años en prisión tras ser condenado por varios delitos económicos. «Basándome en principios humanitarios, decreto indultar a Mijail (Borísovich) Jodorkovski (...) y liberarlo del cumplimiento de la pena de privación de libertad», señala el texto del decreto, citado por agencias rusas. El indulto entró en vigor nada más ser firmado por el mandatario ruso, que anunció ayer la decisión de perdonar al empresario, considerado por defensores de los derechos humanos de todo el mundo como el preso político más importante de la Rusia de Putin. El preso más famoso de Rusia podría salir libre en las próximas horas o días de la prisión donde cumple condena, en la república de Karelia (noroeste de Rusia), toda vez que la ley rusa establece que un indultado debe abandonar la penitenciaria al llegar a ésta el texto del indul-
to. «Si el decreto ya está firmado, su cumplimiento debe ser inmediato», dijo el abogado del que fuera el hombre más rico de Rusia, Vladimir Kliuvgant. Periodistas de varios canales de televisión y otros medios acudieron hoy al penal donde todavía se encuentra recluido Jodorkovski, informó la agencia RIA-Nóvosti. Otro defensor de empresario, el estadounidense Robert Amsterdam, reaccionó a la noticia escribiendo en su Twitter que «la liberación de Jodorkovski será el triunfo de Rusia». El defensor del pueblo ruso, Vladímir Lukín, aseguró que la liberación del fundador de la petrolera Yukos tendrá una repercusión positiva en la sociedad del país. «Tendrá un muy buen efecto que ayudará a sanar y humanizar nuestra sociedad. Nuestra sociedad está enferma de miedo, odio, excesiva desconfianza mutua y otros males», dijo Lukin, que agregó que medidas como el indulto «son una medicina». LAS PUSSY RIOT LIBRES PESE A «VERGONZOSA»: PUTIN
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó ayer que las dos integrantes de la banda de música punk Pussy Riot saldrán en libertad por una medida de amnistía, aunque describió como vergonzosa la protesta que las mujeres realizaron en contra de su gobierno en una iglesia de Moscú. Nadezhda Tolokonnikova, de 24 años de edad, y María Al yokhina, de 25 años, cumplen una condena de dos años de cárcel por llevar a cabo en 2012 una plegaria punk contra Putin y sus lazos con la Iglesia Ortodoxa rusa en la principal catedral de la capital. Se espera que las dos mujeres que ya cumplían su sentencia sean liberadas antes, gracias a la amnistía. La medida se debe, en parte, a que ambas son madres de niños pequeños. La amnistía también evitará un juicio a 30 personas, entre ellas 2 ciudadanos argentinos y una brasileña que fueron arrestadas y acusadas de van dalismo luego de una protesta de Greenpeace contra la perforación petrolera en el Ártico. La medida despeja dos puntos de conflicto en las re-
Advierten potencial de nevadas en cuatro Estados Nuevo
México
E
l Servicio Meteorológi co Nacional dio a co nocer que la tercera tormenta invernal ocasionará este viernes descenso en la temperatura, nevadas y lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste del país. Expuso que la tercera tormenta invernal se localizará en el noroeste de México y se asociará con el frente frío número 20, lo que producirá nublados, vientos fuertes, marcado descenso de temperatura, lluvias fuertes a muy fuertes en esa región, así como potencial de nevadas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. En su reporte más reciente, el organismo indicó que el ingreso de humedad ocasionará incremento de nubosidad y lluvia ligera a moderada en la Península de Yucatán y el sureste del país, con algunas puntualmente fuertes en Quintana Roo. La circulación anticiclónica mantendrá condiciones de tiempo seco y estable en el norte, centro y occidente del territorio; mientras que por la mañana y noche se registrarán temperaturas frías a muy frías, con un gradual ascenso durante el día, y favorecerá un efecto de «surada» moderada en el litoral del Golfo de México. En su pronóstico por regiones, previó para el Pacífico Norte cielo medio nublado a nublado con probabilidad de
lluvia fuerte a muy fuerte de 80 por ciento con potencial de nevadas en Baja California y Sonora. Además de temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas en el día, así como viento del oeste y noroeste de 35 a 50 kilómetros por hora con rachas de hasta 70 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro pronosticó cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia moderada a fuerte de 40 por ciento y temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas durante el día, además de viento de componente oeste de 25 a 40 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur dominará cielo despejado a medio nublado con probabilidad de lluvia ligera a moderada de 60 por ciento, temperaturas templadas a cálidas y viento del suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora. El Golfo de México tendrá cielo medio nublado con probabilidad de lluvia ligera a moderada de 20 por ciento, niebla en zonas altas y temperaturas templadas a cálidas durante el día, además de viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora. Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvia puntualmente fuerte de 60 por ciento en Quintana Roo y temperaturas templadas a calu-
rosas, así como viento del este de 25 a 40 kilómetros por hora. La Mesa del Norte tendrá cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte en el occidente de la región, con potencial de nevadas en Chihuahua y Durango, temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas durante el día y viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora. Para la Mesa Central se pronosticó cielo despejado a medio nublado con probabilidad de lluvia ligera de 20 por ciento en Puebla, bancos de niebla; temperaturas frías a templadas, así como viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora. En su reporte de lluvias prevé intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa, e intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Nayarit, Quintana Roo y Sonora. Además de lluvia moderada con chubascos aislados en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Jalisco, Yucatán y Zacatecas, así como lloviznas y lluvia ligera en Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas y Veracruz. En las últimas 24 horas la temperatura máxima se registró en Arriaga, Chiapas, con 35.5 grados centígrados, y la mínima en Toluca, Estado de México, con 4.6 grados.
Vladimir Putin. laciones entre Rusia y Occidente, en momentos en que Moscú se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno, en febrero de 2014. No obstante, Putin dijo que la amnistía no fue pensada teniendo en cuenta a los activistas de Greenpeace o a las Pussy Riot, pues se aprobó para conmemorar el vigésimo aniversario de la adopción de la Constitución poscomunista de Rusia en 1993.
Llaman en Brasil a protestar contra aumento a transporte Brasil
E
l Movimiento Passe Livre que protesta contra el aumento de tarifas en el transporte público y lucha por el derecho a un acceso universal gratuito para el goce de la ciudad por parte de los habitantes, realizará este viernes una protesta. Los líderes del MPL en Río de Janeiro y Sao Paulo convocaron a una movilización masiva en las calles de estas ciudades para las 17:00 hora local (13:00 hora de México) para protestar contra la intención del gobierno de Brasil de subir las tarifas del transporte en enero de 2014. El llamado a las movilizaciones se ha hecho también para México e Italia, donde recientemente se aumentó la tarifa al transporte. En la Ciudad de México el alza en el precio del Metro generó un movimiento llamado #PosMePaso que usa como protesta entrar sin pagar boleto. En Brasil el pasado mes de junio miles de personas salieron a las calles a protestar contra el alza de 20 centavos al transporte público en mas de 10 ciudades de este país. Las protestas coincidieron con la realización de la Copa Confederaciones, uno de los mayores eventos internacionales de fútbol y previo a la Copa del Mundo 2014.
Japón: Renuncia a energía nuclear no puede ser inmediata Tokio
J
apón, Shinzo Abe, advir tió que su país no puede renunciar de inmediato
TOKIO.- Japón renuncia la energía nuclear.
a la energia nuclear, pues la calidad de vida de la gente se vería perjudicada sin abasto estable y barato de electricidad. La declaración del jefe de gobierno coincidió con la expedición de nuevos lineamientos para la planta nuclear de Fukushima Daiichi, virtualmente destruida por el terromoto y tsunami de marzo de 2011. Abe, en cambio, se mostró convencido de que Japón debe de reducir su dependencia de la energía nuclear, señaló un despacho de la agencia Kyodo. A la fecha los 50 reactores comerciales con que cuenta este país asiático se encuentran fuera de operación debido a las preocupacio-
nes que en materia de seguridad nuclear surgieron tras elaccidente nuclear de marzo de 2011. En tanto, el gobierno japonés anunció este viernes nuevas medidas para acelerar la recuperación de la planta de Fukushima Daiichi, que incluyen el incremento de la ayuda pública a su operador Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) . El operador será relevado de pagar una parte del costo de la limpieza externa de la planta nuclear, además del otorgamiento de nuevos préstamos sin intereses para los pagos de compensaciones, así como de las acciones de descontaminación. A tres años del accidente nuclear que se cumplirán el
BRASIL.- Manifestantes siguen oponiéndose al aumento al transporte.