int

Page 1

24 de diciembre de 2013

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo Aeropuerto de Saná reabre tras cierre por huelga Saná

E

l aeropuerto internacional de Saná reabrió hoy tras permanecer cerrado durante seis horas debido a una huelga de sus funcionarios, que piden cobrar salarios atrasados, informó el jefe de la Autoridad yemení de Aviación, Hamed Farag. El responsable explicó que han acordado con los trabajadores dejar sin efecto la huelga durante 48 horas hasta que vuelva el primer ministro yemení, Mohamed Salem Basandawa, de su visita aArgelia para poder impulsar las negociaciones. El motivo de la huelga es el retraso en los pagos de los salarios de los funcionarios, que han recurrido a la huelga como forma de presión, detalló Farag. Según su versión, el Ministerio yemení de Finanzas está «interfiriendo» en el presupuesto de la Autoridad de Aviación y en el nombramiento de los responsables de los asuntos financieros de ese organismo, lo que ha causado un desequilibrio en sus cuentas.

Francisco visita al Papa Emérito Benedicto XVI Ciudad del Vaticano

E

l papa Francisco visitó durante la tarde de hoy al papa emérito Benedicto XVI, con el objetivo de expresarle sus buenos deseos de cara a la Navidad, según informó hoy en un comunicado la Santa Sede. La visita tuvo lugar a las 17:00 hora local en el monasterio vaticano Mater Ecclesiae, donde Benedicto XVI vive desde el pasado abril tras renunciar al papado. A esa hora, Benedicto XVI recibió en la entrada de su residencia a Francisco y jun-

tos acudieron a la capilla del monasterio para rezar. Acto seguido, ambos mantuvieron una conversación privada de media hora de duración en una de las salas de la residencia. Una vez concluida la conversación privada, a las 17:45, el papa Francisco, acompañado por sus secretarios personales, se despidió de los otros miembros de la «familia» del papa emérito, el prefecto de la Casa pontificia, el alemán Georg Gaenswein y las cuatro laicas consagradas de la comunidad «Memores Domini».

Esta visita está precedida por una llamada telefónica que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre y con la que el actual pontífice quiso felicitar la Navidad a su predecesor. También de cara a la próxima Navidad, Francisco recomendó a través de su perfil en la red social Twitter pasar la Navidad en silencio para «escuchar la voz del Amor». «La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien estar un poco en silencio, para oír la voz del Amor», tuiteó el pontífice. No es la primera vez que Francisco visita

al papa teólogo. El primer encuentro tuvo lugar el pasado 23 de marzo, en esa ocasión en el palacio pontifico de Castel Gandolfo (sur de Roma), donde el recién elegido Francisco almorzó con el papa emérito en una visita de casi tres horas. Ya en la Ciudad del Vaticano, erl Papa Francisco visitó del mismo modo a Joseph Ratzinger el 19 de julio, en aquella ocasión para pedirle que le acompañara con sus plegarias durante su visita a Río de Janeiro (Brasil), para la Jornada Mundial de la Juventud.

AEROPUERTO DE SANÁ REABRE TRAS CIERRE POR HUELGA El aeropuerto internacional de Saná reabrió hoy tras permanecer cerrado durante seis horas debido a una huelga de sus funcionarios, que piden cobrar salarios atrasados, informó el jefe de la Autoridad yemení de Aviación, Hamed Farag. El responsable explicó que han acordado con los trabajadores dejar sin efecto la huelga durante 48 horas hasta que vuelva el primer ministro yemení, Mohamed Salem Basandawa, de su visita aArgelia para poder impulsar las negociaciones. El motivo de la huelga es el retraso en los pagos de los salarios de los funcionarios, que han recurrido a la huelga como forma de presión, detalló Farag. Según su versión, el Ministerio yemení de Finanzas está «interfiriendo» en el presupuesto de la Autoridad de Aviación y en el nombramiento de los responsables de los asuntos financieros de ese organismo, lo que ha causado un desequilibrio en sus cuentas. ABSUELVEN A DE LA RÚA EN JUICIO POR SOBORNOS El ex presidente de Argentina, Fernando de la Rúa, (19992001) , fue absuelto hoy en el juicio en el que se le acusó del pago de sobornos millonarios, la Fiscalía había pedido una condena de seis años de prisión en su contra. De esta manera, el ex mandatario quedó exonerado de uno de los escándalos de corrupción más graves que han sacudido a la sociedad argentina. «Actué con honradez y transparencia» , dijo De la Rúa el mes pasado, al declarar por última vez ante el tribunal y denunciar que los cargos en su contra se basaron únicamente en denuncias periodísticas, no en pruebas concretas. «El hecho no existió, nada pasó», insistió al negar, una vez más, que haya ordenado el pago de coimas por cinco millones de dólares a un grupo de legisladores de la oposición para que aprobaran una polémica reforma laboral que propuso a principios de 2000. ¿QUIÉN TENDRÁ EL VALOR DE DISCULPARSE? ¿Cómo se repara el mal causado a mí, a quienes integraron mi familia, a mi familia?», cuestionó. De la Rúa culpó de las acusaciones a enemigos políticos que operaron para perjudicarlo con «calumnias» , como el ex legislador porteño Daniel Bravo y el ex jefe de Gabinete de la Nación, Alberto Fernández. El caso comenzó a principios del año 2000, cuando De la Rúa promovió una controvertida reforma laboral que derivó en la renuncia de su vicepresidente, Carlos Álvarez, quien advirtió que la ley había sido aprobada mediante «presiones» a los senadores. Casi tres años más tarde, en diciembre de 2003, Mario Pontaquarto, un ex funcionario legislativo, denunció que De la Rúa había ordenado el pago de sobornos por cinco millones de dólares a los senadores de la oposición para que votaran a favor de la reforma. Pontaquarto, conocido como el «arrepentido» , confesó que él mismo había trasladado el dinero en efectivo desde la sede de los Servicios de Inteligencia del Estado (SIDE) , hasta el Congreso. El juicio comenzó el 14 de agosto del año pasado y concluyó este lunes con absoluciones para el resto de los acusados. Además de De la Rúa, estaban Pontaquarto, el testigo arrepentido; Fernando de Santibañes, ex titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) , y los ex senadores Augusto Alasino, Remo Costanzo y Alberto Tell. BLOQUEAN SEDE DE REGISTRO PARA COMICIOS TAILANDESES Entre los partidos que alcanzaron el registro de sus listas figura el gobernante Pheu de la primera ministra interina Yingluck Shinawatra, que apunta como la organización que ganará la mayoría en los próximos comicios. Este bloqueo es parte de los esfuerzos opositores para obligar a renunciar a Yingluck, quien ya adelantó lo comicios generales. La inscripción comenzó a las 3:00 horas (20:00 GMT del domingo) en el Thai-Japanese Sports Stadium, pero se vio interrumpida con el cerco a las instalaciones, lo que obligó a 26 partidos a levantar quejas por ese motivo ante la policía. La Comisión Electoral (CE) precisó que los partidos que hayan levantado su queja antes de las 8:30 horas (1:30 GMT) , serán considerados como cumplidores del procedimiento y sus listas quedarán registradas, señaló The Bangkok Post. El Partido Demócrata, la principal entidad que encabeza el movimiento, que no ha ganado una mayoría en el parlamento en más de dos décadas, se ha comprometido a boicotear los comicios. La víspera, una masiva manifestación acordó mantener las movilizaciones hasta febrero, para evitar que se lleve a cabo el proceso electoral.El comisionado de la CE, Somchai Srisutthiyakorn, señaló que no habrá cambio de sede para el registro y el periodo para inscribir candidatos terminará como estaba previsto, el 27 de diciembre próximo, reportó la versión electrónica de The Nation.

VATICANO.- El Papa Francisco visitó al papa emérito Benedicto XVI, con el objetivo de expresarle sus buenos deseos de cara a la Navidad

Muere el inventor del fusil AK-47, el «cuerno de chivo» Moscú

E

l ingeniero Mijail Kalashnikov, inventor del arma más popular en el mundo, el fusil automático AK-47, falleció hoy a los 94 años de edad en un hospital ruso, al cual ingresó por una hemorragia interna el mes pasado. El arma es conocida en México con el nombre de ‘cuerno de chivo’, y en su país natal, Rusia, con el nombre de Kalashnikov. El AK-47 -siglas de «Avtomat Kalashnikov» y el año que comenzó a producirse- es el favorito de guerrillas, terroristas y los soldados de muchos ejércitos. Hay aproximadamente 100 millones de ejemplares dispersos por el mundo. El portavoz del gobierno de la República rusa de Udmurtia, Viktor Chulkov, dio a conocer la noche de este lunes el deceso del renombrado diseñador ruso de armas en la ciudad de Izhevsk, después de una prolongada enfermedad. Kalashikov fue admitido el pasado 17 de noviembre a la unidad de cuidados intensivos del hospital regional de Udmurtia en condición seria debido a una hemorragia

gástrica que fue detenida con una cirugía, de acuerdo con despachos de la agencia de noticias Itar-Tass. El ministro de Salud de Udmurtia, Vladimir Muzlov, indicó por su parte que en el transcurso de terapia intensiva Kalashikov había experimentado procedimientos de recuperación, esta en condición seria, pero estable». En junio pasado, el famoso diseñador fue sometido a una intervención quirúrgica en Moscú en la cual le fue implantado un marcapasos. Kalashnikov es el creador del fusil automático epónimo que durante más de medio siglo no ha sido superado en calidad. «Será el primero a la mano de la persona que quiera el mejor rifle» , dijo hace 30 años. En 1947 diseñó su más famosa arma, AK-47, y desde entonces más de 70 millones de unidades han sido fabricadas, incluso es el fusil más utilizado en la actualidad por las agencias de seguridad de más de una centena de países. La simplicidad comparativa del AK-47 lo hizo fácil de fabricar, así como fiable y fácil de mantener, por lo que se convirtió en la emblemática arma soviética de la segunda

mitad de este siglo. El auténtico AK-47 pesa 4.3 kilogramos, su longitud es de 870 milímetros (mm) , la longitud del cañón es de 415 mm y el calibre es 7.62 mm. La cadencia de tiro es de 600 disparos por minuto y el cargador extraíble curvo tiene capacidad para 30 cartuchos. Kaláshnikov afirmó que en su arma nada sobra: «Cada una de las nueve piezas pide que la instalen en el lugar que está destinado solo para ella» . El fusil es tan simple que en la desaparecida Unión Soviética enseñaban a armarlo y desarmarlo en las escuelas primarias. El arma se puede sumergir en el agua y lanzar al barro sin que su seguridad y fiabilidad se vean perjudicadas. Aunque honrado por el Estado, Kalashnikov hizo poco dinero de su arma, ya que años después él dijo una vez que hubiera diseñado una cortadora de césped. Con frecuencia Kalashnikov decía no sentirse compungido por su contribución al derramamiento de sangre. «Duermo bien. La culpa es de los políticos, por no lograr llegar a un acuerdo y recurrir a la violencia» , afirmó en 2007.

Reportan nuevas fugas de agua radiactiva en Fukushima Tokio

L

os tanques de agua con taminada con elemen tos radiactivos en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, presentaron tres filtraciones a través de las cuales se han fugado unas 1.8 millones de toneladas de líquido contaminado. La empresa Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), operadora de la instalación, precisó que estas fugas se suman a la descubierta el pasado sábado, la cual ha dejado escapar unas 1.6 toneladas de agua tóxica. Una de las fugas, encontradas en las barreras de concreto que rodean dos tanques de almacenamiento, se atribuyó a los varios días de lluvia que han caído en Fukushima así como a una cuarteadura entre esas barreras y su base, señaló un reporte citado por la agencia Kyodo. Se estima que el agua que se ha escapado no ha llega-

do al oceáno, ya que no hay algún tipo de canal que la pueda llevar, señaló TEPCO. En otro grupo de tanques otra fuga proviene de la parte baja de la barrera de concreto, así como en una grieta en esa misma barrera. Las fugas se originaron en juntas con poca calidad y en grietas en las barreras y no por desbordes, lo que podría hacer necesario que TEPCO tome nuevas medidas al respecto. Además se detectaron has-

ta 190 bequerelios de estroncio 90 por litro de agua al interior de las barreras, 19 veces más alto que el limite nacional permitido para el agua radiactiva que puede ser liberadada. Las barreras de concreto, de unos 30 centímetros de altura, se instalaron en torno a cada uno de los 23 grupos de tanques con agua radiactiva, y su función es vitar escapes si hay derrames de líquido desde esos tanques. Los más de mil tanques que

TOKIO.- Los tanques que contienen el agua contaminada fueron construidos apresuradamente tras el terremoto de 2011.

Seúl niega lucha de poder en Norcorea tras purga de Jang Seúl

L

os servicios de inteligencia de Corea del Sur (NIS) descartaron hoy que exista una lucha de poder en el Gobierno de Corea del Norte en relación con la reciente ejecución del político Jang Song-thaek, tío del líder y ex número dos del régimen. Según explicaron autoridades del NIS en una audiencia en la Asamblea Nacional (Parlamento) de Seúl, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, habría ejecutado a su tío por no seguir las directrices de la máxima autoridad del país y permitir a sus colaboradores cercanos extralimitarse a la hora de tomar decisiones. Los servicios de inteligencia, cuyo informe fue revelado por la agencia local Yonhap, evaluaron que las principales diferencias que surgieron entre la facción política mayoritaria y la liderada por Jang estaban relacionadas con los derechos de lucrativos proyectos norcoreanos, entre ellos uno relacionado con una mina de carbón. En todo caso, el NIS estima que no existe una lucha de poder en el seno del régimen norcoreano tal y como habían sugerido algunos expertos, y que el «líder supremo» Kim Jong-un, de unos 30 años, no ve peligrar su posición. Asimismo, la inteligencia surcoreana desmintió los persistentes rumores de que algunos de los antiguos hombres de confianza del ejecutado Jang Song-thaek habrían huido de Corea del Norte para buscar asilo en el Sur a través de China. Tales informaciones son completamente falsas, sentenció en el Parlamento surcoreano el director del NIS, Nam Jae-joon. Éste también advirtió de que el Ejército de Corea del Norte ha reforzado sus unidades de artillería y ha intensificado sus ejercicios, y podría realizar algún tipo de «provocación» contra el Sur entre enero y marzo. Tanto el Ministerio de Defensa surcoreano como la presidenta del país, Park Geun-hye, ya advirtieron la semana pasada de la posibilidad de próximas «provocaciones» militares de Pyongyang como manera de cerrar filas en torno al líder


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.