27 de diciembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Ejército de Bangladesh se despliega previo a elecciones Nueva
Delhi
E
l ejército de Bangladesh comenzó el despliegue de miles de soldados en todo el país para mante ner el orden en las elecciones generales que se celebrarán el 5 de enero en medio de violencia política, informó una fuente oficial. El despliegue militar, llevado a cabo a petición de la Comisión Electoral, se prolongará durante 15 días y unos 50 mil soldados participarán en él, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Defensa recogido por el portal digital bdnews24. En las elecciones de 2008 se desplegaron 48 mil soldados durante 12 días. Desde el anuncio de las elecciones a mediados de noviembre, la violencia se ha disparado en el país asiático con más de una veintena de muertos en disturbios provocados por desavenencias entre las principales formaciones políticas. Una alianza liderada por la principal formación de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), pide la cancelación de las elecciones por su desacuerdo con la creación de un gobierno interino liderado por la gobernante Liga Awami de Sheikh Hasina. En elecciones anteriores gobiernos interinos supervisaron las elecciones, pero la Liga Awami cambió la ley en 2011. La violencia podría prolongarse en los próximos días con la marcha organizada para este domingo por Khaleda Zia, líder del BNP, en Dacca para pedir la cancelación de los comicios y la elección de un gobierno neutro que dirija los comicios. La tensión suele intensificarse cuando se aproximan elecciones en este superpoblado país, con 150 millones de habitantes, pobres indicadores de desarrollo, graves problemas medioambientales y muy fragmentado políticamente. ATAQUE DE EJÉRCITO DE EU EN PAKISTÁN DEJA CUATRO MUERTOS Al menos cuatro combatientes murieron por el bombardeo de un avión no tripulado del ejército de Estados Unidos en la zona tribal de Waziristán del Norte, en el noroeste de Pakistán. La aeronave disparó esta madrugada dos misiles contra una casa en la región tribal, fronteriza con Afganistán, matando al menos a cuatro militantes extranjeros y otro resultó herido. El avión no tripulado (drone), se mantuvo volando sobre el área después del bombardeo durante más de media hora. Este es el primer ataque aéreo en territorio paquistaní en casi tres semanas. La región es santuario del movimiento de los talibanes paquistaníes Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP) , además también existe presencia de militantes afiliados a la red Al Qaeda y otras organizaciones extremistas armadas. Ataque de ejército de EU en Pakistán deja cuatro muertos DISPERSA POLICÍA DE TAILANDIA A CIENTOS DE MANIFESTANTES EN BANGKOK La policía tailandesa dispersó hoy con gas lacrimógeno en Bangkok a manifestantes que intentaron irrumpir en el estadio donde la Comisión Electoral (CE) registra a los candidatos de los comicios del 2 de febrero. Tres policías y 48 civiles resultaron heridos en la operación que también recurrió a chorros de agua a presión y balas de goma. El grueso de los opositores regresó al campamento base, ubicado en las cercanías al Monumento para la Democracia de la capital tailandesa, tras permanecer en las cercanías del estadio dos días. Tras los enfrentamientos un helicóptero evacuó a los cinco miembros de la CE y a los representantes de los partidos políticos del estadio. El presidente de la CE, Supachai Charoenwong, señaló que a pesar de la interrupción, la comisión organizará la elección el febrero como lo exige el Decreto Real, reportó el diario The Nation en su edición electrónica. Bajo la presión de las manifestaciones, la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra, disolvió el parlamento y renunció, aunque sigue al frente del gobierno de manera interina hasta las nuevas elecciones. Los manifestantes, encabezados por el ex viceprimer ministro Suthep Thaugsuban, han prometido boicotar las elecciones y sacar del gobierno a Yingluck, cuyo hermano es el centro de la disputa entre ambos bandos, la cual ha paralizado a Tailandia desde el mes de octubre. La oposición, agrupada en varios frentes, acusa al exprimer ministro Thaksin Shinawatra, quien vive en el exilio, de ser el verdadero poder en la sombra detrás de su hermana, para lo cual plantean la creación de un «consejo popular» y la salida de Yingluck. La víspera Yingluck propuso la creación de un consejo independiente para efectuar diferentes reformas, que funcionaría junto con el gobierno electo, en un aparente intento de compromiso con la oposición que fue rechazado de inmediato por los manifestantes. El jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Paradorn Pattanathabutr, afirmó que la respuesta de la policía no marcó un cambio de enfoque para el manejo de las protestas, que desde el mes pasado se suceden a diario en Bangkok. Las manifestaciones para forzar la dimisión del gobierno empezaron en octubre cuando el gobierno de Yingluck trató de aprobar una ley de amnistía que habría permitido a Thaksin regresar a Tailandia del exilio en Dubai sin ir a la cárcel. DISPERSA POLICÍA DE TAILANDIA A CIENTOS DE MANIFESTANTES EN BANGKOK La policía tailandesa dispersó hoy con gas lacrimógeno en Bangkok a manifestantes que intentaron irrumpir en el estadio donde la Comisión Electoral (CE) registra a los candidatos de los comicios del 2 de febrero. Tres policías y 48 civiles resultaron heridos en la operación que también recurrió a chorros de agua a presión y balas de goma. El grueso de los opositores regresó al campamento base,
Preocupa a Israel ola de ataques palestinos Jerusalén
U
na ola de ataques palestinos contra ob jetivos israelíes en semanas recientes ha hecho aumentar las preocupaciones en Israel de que un nuevo tipo de levantamiento puede estar a la vista. En comparación con otras olas de violencia en el pasado, los incidentes recientes no parecen ser un esfuerzo organizado por grupos extremistas, sino varios actos individuales. Su naturaleza descoordinada dificulta a los líderes israelíes responder e incluso identificar
la causa exacta. Después de varios años de calma relativa, el servicio israelí de seguridad Shin Bet ha reportado un aumento firme de los ataques desde que negociadores de paz israelíes y palestinos reanudaron sus pláticas en julio. Por ejemplo, en noviembre hubo 167 ataques e n J e r u s a l é n y la Cisjordania, en comparación con 136 en octubre, dijo el servicio. Y los últimos días han sido significativos. El domingo, una bomba que se cree fue colocada por extremistas palestinos explotó
JERUSALEN.- Después de varios años de calma relativa, el servicio israelí de seguridad Shin Bet ha reportado un aumento firme de los ataques desde que negociadores de paz israelíes y palestinos
en un autobús en el centro de Israel, el ataque más violento dentro del país en más de un año. El autobús fue evacuado antes de la explosión, que causó daños graves. Al día siguiente, un policía israelí fue acuchillado fuera de un asentamiento en Cisjordania, y el mares un civil israelí fue abatido por un francotirador palestino desde Gaza, lo que provocó varios ataques aéreos israelíes en que pereció una niña palestina. El ministro de Defensa Moshe Yaalon dijo que los incidentes en Cisjordania y Gaza -gobernados por gobiernos palestinos rivales- no estaban relacionados, pero prometió que Israel respondería. «Es una situación inaceptable para nosotros y a pesar de la dificultad de hacer frente a un agresor individual que tiene por fin matar judíos, actuaremos con la fuerza para hacer daño a los que realizan estos ataques, dijo. Cisjordania y Gaza, ubicados en lados opuestos de Israel, son gobernador por gobiernos palestinos rivales. Israel y la Autoridad Palesti-
Milicias de Gaza disparan un cohete de madrugada Jerusalén
M
i l i c i a s palestinas dispararon la pasada madrugada un cohete contra el sur de Israel que no causó daños ni víctimas, lo cual, por ahora, no parece poner en peligro la tensa calma alrededor de la frontera con Gaza. Las sirenas de alarma sonaron en varias ciudades y localidades al norte de la franja palestina pasada la medianoche, tras lo cual se escuchó en la zona una fuerte
explosión. Fuentes militares dijeronque el proyectil no causó daños materiales ni víctimas. Israel desplegó ayer baterías antimisiles en las ciudades de Sderot, Ashkelón y Beer Sheva, aunque altos mandos del ejército creen que la espiral de violencia del martes ha terminado. En las últimas veinticuatro horas no se ha registrado ningún otro incidente armado con la excepción del lanzamiento del cohete.
El martes Gaza y el sur de Israel se vieron envueltos en la peor ola de violencia desde la llamada operación Pilar Defensivo en noviembre de 2012, cuando aviones israelíes respondieron al asesinato de un operario por un francotirador de Gaza con una docena de bombardeos en la franja. En el último bombardeo murió una niña palestina de 3 años y otras seis personas resultaron heridas, entre ellas su madre y dos de sus hermanos.
JERUZALEN- Las sirenas de alarma sonaron en varias ciudades y localidades al norte de la franja palestina pasada la medianoche, tras lo cual se escuchó en la zona una fuerte explosión
Cortan suministro eléctrico en siria por ataque a gasoducto Damasco
E
l suministro d e e l e c t r i c i dad quedó interrumpido en amplias zonas del sur de Siria por un «ataque terrorista» contra un gasoducto a la altura de Al Bataria, en la periferia de Damasco, informó la agencia de noticias ofi-
cial Sana. La agencia, que cita al ministro de Electricidad, Imad Jamis, precisó que esa tubería lleva gas a las centrales eléctricas de Tishrin y de Deir Ali, cuyo funcionamiento ha quedado paralizado tras la explosión.J amis destacó que su departamento trabaja para restaurar el suministro lo antes po-
DAMASCO.- El suministro de electricidad quedó interrumpido en amplias zonas del sur de Siria.
sible. Por su parte, el ministro de Petróleo y de Recursos Minerales, Ali Suleimán Abás, dijo a Sana que las autoridades han conseguido apagar el incendio desencadenado en el gasoducto por el «ataque terrorista» de anoche. Abás subrayó que la central de Tishrin podría volver a funcionar en las próximas horas. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos explicó que poco después de la medianoche hombres armados desconocidos volaron con explosivos la tubería de gas en Al Bataria, que pertenece al distrito de Guta Oriental, donde se desencadenó un gran incendio. Según los medios oficiales sirios, el gasoducto fue objetivo de dos ataques este mes, que causaron el corte de la electricidad en Damasco y en el sur del país.
na, que gobierna Cisjordania, realizan conversaciones de paz con el fin de poner fin a decenios de conflicto y establecer un estado independiente para los palestinos. Hamás, los gobernantes de Gaza, se niega a reconocer a Israel y exhorta a su destrucción. Funcionarios israelíes y palestinos concuerdan con que la violencia procedente de Cisjordania está relacionada con las conversaciones de paz, aunque se acusan mutuamente. Los palestinos dicen que la atmósfera es resultado de la frustración sobre la percibida falta de avance en las negociaciones de paz mientras Israel sigue construyendo asentamientos en tierras que los palestinos reclaman para su futuro estado. El miércoles, un funcionario israelí dijo que el primer ministro Benjamin Netanyahu planeaba anunciar la semana un nuevo asentamiento.«Políticamente, no hay señal de esperanza, y en el frente económico, tampoco», dijo Jihad Harb, un comentarista palestino.
Al menos deja 40 muertos en RD del congo Kinshasa
A
l menos 40 civiles perdieron la vida y más de diez resultaron heridos en un ataque armado contra el pueblo de Kamango, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), según informaron hoy miembros de la sociedad civil de la provincia de Kivu Norte, en la que se encuentra la localidad. Según fuentes locales contactadas por Efe, que atribuyen la masacre -ocurrida el miércoles- a los rebeldes ugandeses del Frente Democrático Aliado (ADF, por sus siglas en inglés), que actúan en la zona, los cadáveres fueron encontrados en unas letrinas de Kamango. La Cruz Roja Internacional y la Policía congolesa siguen las tareas de búsqueda ante la posibilidad de que haya más víctimas. La masacre ha sido confirmada y atribuida también al ADF por el ministro congoleño de Información, Lambert Mende. Mende aseguró que, una vez derrotado por el Gobierno el grupo rebelde congoleño M23, que controlaba grandes zonas del este del país, el Ejército regular de la RDC se ocupará del ADF, que ha actuado en varias ocasiones contra civiles de la región. El ministro ha augurado un final cercano a la organización ugandesa, que está en el punto de mira de la misión de la ONU en la RDC, MONUSCO, que, junto a las Fuerzas Armadas nacionales derrotó al M23 el pasado mes de noviembre.Según la prensa ugandesa, el ADF está asentado en el este de la RDC y desde allí organiza ataques para derrocar al Gobierno de Uganda, presidido por Yoweri Museveni, en el poder desde 1986. Formado en la década de 1990 en el oeste ugandés e integrado por islamistas, el grupo ha ido creciendo y se le suponen vínculos con la red terrorista Al Qaeda. La ADF inició su campaña de violencia en 1996, en el distrito de Kasese, tras lo que se extendió a varias zonas cercanas a la frontera con la RDC.