28 de diciembre de 2013
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo El nuevo papel de la Fundación Nelson Mandela Johannesburgo
E
l 20 de diciembre, 15 días después de la muerte de Nelson Mandela, la fundación que lleva su nom bre difundió una corrección importante en la biografía oficial del expresidente sudafricano, sobre la muerte de su padre y su entrenamiento militar con el Mossad. Su padre, Nkosi Mphakanyiswa Mandela, no murió en 1927 como se dice en la autobiografía publicada del antiguo líder, El largo camino hacia la libertad, sino tres años más tarde, cuando Mandela tenía 12 años y no 9. «Las pruebas históricas muestran que (la muerte del padre) debió de producirse en 1930, ya que esta información se encuentra tanto en el manuscrito original del Largo camino (en referencia a la autobiografía) que él escribió estando aún preso en Robben Island y en un documento escrito por él en 1963», aclaró la fundación. Un día después, la institución emitía otro comunicado explicando que, pese a las informaciones aparecidas recientemente enIsrael sobre el supuesto entrenamiento militar de agentes del Mossad a Mandela en 1963, no existen en el archivo privado del ex presidente pruebas sobre ese contacto con agentes israelíes. Con estas dos precisiones, la Fundación Mandela reafirmaba su papel de guardián y gestor del legado del antiguo activista contra el «apartheid», un papel que la ha convertido, con la convalecencia y la muerte del ex mandatario, en un actor central y privilegiado de la vida pública sudafricana. «Uno de nuestros objetivos es dar a conocer la historia del hombre, mantener su significado y mostrar cómo influyó en la vida de los demás», dice Sello Hatang, director general de la fundación. Creada en 1999, tras la salida de Mandela de la presidencia de Sudáfrica, para que el estadista retirado pudiera «completar los proyectos que tenía en el corazón pero no pudo hacer» -en palabras de Hatang-, la fundación se volcó en la lucha contra el sida y la construcción de escuelas y clínicas, especialmente en zonas rurales. La dedicación a los empeños de Mandela dio paso con el tiempo a otra prioridad: «la memoria, el diálogo y el trabajo con el legado» del mito, como se explica en su página web. En otras palabras: a cuidar, fijar y dar esplendor a la herencia política y moral del padre de la democracia sudafricana. Hatang ha ejercido en los últimos meses de anfitrión de decenas de actos en la sede del barrio de Houghton, a escasos metros de la casa en la que murió Mandela el pasado 5 de diciembre. La fundación ha sido, desde que Madiba -como se le conoce popularmente en su país- fuera hospitalizado en estado grave en junio, un lugar de reunión de amigos, camaradas y familiares que aprovechaban inauguraciones y anuncios para desearle salud, compartir recuerdos y desvelar los pequeños detalles de su situación que tanto esperaban los periodistas. El evento más relevante en la nueva misión de la fundación fue la inauguración, el 18 de noviembre, de las nuevas instalaciones del Centro Memorial Nelson Mandela. Situados en el sótano del recinto, los archivos del centro guardan documentos como el acta de condena a cadena perpetua de Mandela, que data de 1964 y es parte de un inmenso archivo que ya ha comenzado a ser digitalizado y a poder consultarse de forma gratuita en el sitio web de la institución. Pero el espacio más rutilante de las nuevas instalaciones es el despacho que Mandela ocupó en la fundación, intacto desde que entrara en él por última vez el que fuera el preso más célebre de la Historia. Ante la imposibilidad de visitar a un agonizante Nelson Mandela, el Centro Memorial, y sobre todo su viejo despacho, han sido escenario de homenajes al ex presidente por personalidades de todo el mundo a su paso por Sudáfrica. Fallecido el héroe, el director general y su equipo deberán agudizar su imaginación para mantenerse en el candelero, y contribuir así a que «su legado viva siempre», como dice Hatang. «No podemos permitirnos algo como las Bibliotecas Presidenciales de Estados Unidos, porque no tenemos ni los recursos ni el espacio, pero sí podemos mantener los valores y la herencia», explica Verne Harris, director de investigación de la fundación. Harris coincide con Hatang al no limitar la misión de memoria a la figura de Mandela y extenderla a todas las personas y aspectos de la lucha contra el segregacionismo. Harris reivindica el rol de la institución en el recuerdo de los líderes «antiapartheid» negros que no siguieron a Mandela, como Robert Sobukwe, a quien la fundación dedicó una exposición en 2011, y aboga por arrojar luz sobre cuestiones incómodas de la historia reciente de Sudáfrica. «Tenemos que ocuparnos de las cosas difíciles», concluye Harris sobre los retos morales que a su juicio debe afrontar Sudáfrica, con el legado de Mandela y la ayuda de su pujante fundación. ONU: VIOLENCIA DESPLAZA A 120 MIL EN SUDÁN DEL SUR La ONU dice que más de 120 mil personas han sido desplazadas por la violencia en Sudán del Sur y que aproximadamente la mitad se ha refugiado en instalaciones de la organización internacional. La cantidad de desplazados internos ha aumentado desde que los combates comenzaron enYuba, la capital, el 15 de diciembre, antes de extenderse a todo el país. Las agencias de asistencia necesitan por lo menos 166 millones de dólares para salvar vidas, según la ONU, que ha exhortado a los líderes del país a comenzar conversaciones. Líderes regionales del bloque Autoridad Internacional para el Desarrollo (IGAD por sus siglas en inglés) se reunirán en Nairobi, capital de Kenia, para discutir la crisis. Se espera de la reunión surja una hoja de ruta para conversaciones de paz entre el presidente sursudanés Salva Kiir y el rival político a quien acusa de orquestar una intentona golpista.
Invita Papa a fieles a sus misas privadas matutinas El Vaticano
E
n un nuevo gesto de cercanía y ruptura de protocolo vaticano, a partir del mes de enero el Papa Francisco recibirá a grupos de fieles de las diversas parroquias de Roma en sus misas privadas matutinas. El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, confirmó hoy que los párrocos podrán solicitar al vicario para la diócesis de Roma, el cardenal Agostino Vallini, su participación en las celebraciones junto con sus feligreses, no más de 25 por vez. «Hasta ahora grupos de empleados del
Vaticano habían participado en las misas de Santa Marta. Como el Papa no podrá visitar todas las parroquias romanas, se dará así la posibilidad de participar a la celebración con él al menos a una representación de cada parroquia» , indicó. Las misas privadas de Jorge Mario Bergoglio ya son célebres. No sólo porque tienen lugar en la capilla de su residencia vaticana, la Casa de Santa Marta, sino también porque las homilías ahí pronunciadas han dado la vuelta al mundo gracias a la prensa internacional. La tradición se inauguró el
VATICANO .- Las misas privadas de Jorge Mario Bergoglio ya son célebres. No sólo porque tienen lugar en la capilla de su residencia vaticana, la Casa de Santa Marta.
22 de marzo, apenas nueve días después de la elección del Papa argentino. El Vaticano informó que, como gesto extraordinario, el pontífice había invitado a misa a los empleados del servicio de jardines y basura de la Gobernación del Estado Vaticano. Pero ese detalle se mantuvo hasta convertirse en una costumbre. La celebración inicia, cada día, a las 07:00 horas local (06:00 GMT) . Se trata de una ceremonia sencilla, sin cantos ni especiales arreglos litúrgicos. Casi siempre Francisco concelebra con otros sacerdotes, obispos o cardenales. La capilla es austera, de techos y paredes color blanco, con pocas figuras de santos. A la derecha un ventanal de baja altura permite el paso de la luz desde un jardín interno con plantas. La misa se celebra en italiano. Tras la lectura del evangelio el Papa da su sermón también en ese idioma. Nunca supera los 10 minutos. Improvisa, sin papeles, sus reflexiones. Al final se sienta en el fondo de la capilla, para rezar un rato en silencio. Lue-
go se dirige a la puerta donde saluda, uno a uno, a todos participantes. ALMUERZAN FRANCISCO Y BENEDICTO XVI EN EL VATICANO El Papa Francisco y el pontífice emérito Benedicto XVI almorzaron hoy juntos en la residencia vaticana de Santa Marta, en el segundo encuentro de ambos en apenas unos días. Según informó la Santa Sede, en una reciente visita de Jorge Mario Bergoglio a Joseph Ratzinger en el monasterio que ocupa dentro de los Jardines Vaticanos, el Papa había invitado a comer a su predecesor con motivo de estos días festivos. En la comida participaron los respectivos secretarios privados, Georg Gaenswein de Benedicto (que es también prefecto de la Casa Pontificia) , Alfred Xuereb y Fabián Pedacchio de Francisco. Con ellos estuvieron también el secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, Dominique Mamberti, y el asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
Cosmonautas Explosión en Beirut deja al rusos inician una menos 5 muertos y 50 heridos caminata espacial L A Beirut
l menos cinco personas murieron hoy, en tre ellas el exministro libanés de Finanzas, y más de 50 resultaron heridas en un atentado con coche bomba en el centro de Beirut, informó la agencia nacional de noticias ANN. La agencia asegura también que diez edificios cercanos sufrieron importantes daños como consecuencia
de la explosión. Medios locales dijeron que se trata de un ataque deliberado y que fue dirigido contra la casa del ex primer ministro suní, Saad Hariri, donde estaba prevista una reunión de la coalición 14 de marzo, contraria al régimen de Bashar al Asad, y simpatizante de la oposición siria. El primer ministro saliente, Najib Mikati, ha convocado una reunión de forma inmediata de la Alta Comisión de
Socorro, terroristas en el Líbano contra las fuerzas de seguridad y contra posiciones del grupo chií libanés Hizbulá, que han causado decenas de muertos. La seguridad se ha deteriorado en el Líbano desde el inicio de la crisis siria, en marzo de 2011, con un aumento además de los enfrentamientos sectarios, los asesinatos y los secuestros.
BEIRUT.- Un atentado con coche bomba en el centro de Beirut, informó la agencia nacional de noticias ANN.
Aceleran labores para restaurar electricidad en EU Detroit
C
uando una tormenta de hielo golpeó a Michigan el pasado_ fin de semana, Tony Carone temió que no podría pasar la Navidaden casa con su familia.No era necesario que me lo dijeran. Lo escuché en el techo», dijo Carone.
El instalador de 52 años de DTE Energy, con sede en Detroit, es uno de los miles de electricistas que han laborado turnos dobles para restaurar al servicio eléctrico a más de medio millón de viviendas y negocios.Los apagones se extendieron de las Grandes Llanuras a Maine y hacia el este_
DETROIT- El instalador de 52 años de DTE Energy, con sede en Detroit, es uno de los miles de electricistas que han laborado turnos dobles.
de Canadá. «Yo me quedé sin electricidad al mismo tiempo que los demás», dijo Carone en su casa de Lapeer, al norte de Detroit. Fue aproximadamente a las 7:30 de la mañana del domingo, cuando hablaba por teléfono con su jefe. Salió de casa una media hora después y desde entonces ha trabajado 16 horas al día. A la tormenta se han atribuido 17 muertes en Estados Unidos y 10 en Canadá. Cinco personas aparentemente fallecieron asfixiadas con monóxido de carbono por el uso de generadoresMichigan se llevó la peor parte de la tormenta cuando cerca de 600 mil hogares y negocios se quedaron sin electricidad, y hasta el jueves por la noche unos 79 mil usuarios seguían a oscuras.Maine reportó más de 20 mil personas sin electricidad mil en Toronto.
Moscú
os cosmonautas r u s o s O l e g Kótov y Serguéi Riazanski, dos de los tripulantes de la Estaci_ón Espacial Internacional (EEI) , iniciaron hoy una camina_ta espacial con una duración prevista de siete horas, informó a Efe el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia. Los dos cosmonautas, que salieron al espacio exterior a través de la escotilla del puerto de enganche Pirs, tienen previsto montar sobre el módulo ruso «Zvezdá» una plataforma de apoyo denominada «Yakor» (ancla, en ruso) , que fija los pies de los astronautas y les deja ambas manos libres para trabajar. Además, Kótov y Riazanski deberán montar cámaras de vídeo de media y alta resolución, y desmontar en pomo giratorio del módulo «Zvezdá» . A su vez, está previsto que los dos cosmonautas desmonten el bloque del experimento científico espacial «Vsplesk» (embate, en ruso) y desecharlo al espacio. Dicho experimento de los científicos rusos estudia los efectos sísmicos de los embates que producen ciertas partículas de los rayos cósmicos en el espacio exterior próximo a la Tierra. Kótov y Riazanski también montarán un bloque del experimento espacial «Pronóstico sísmico» , dirigido a esclarecer el alcance espaciotemporal de los efectos producidos por perturbaciones en la ionosfera y desarrollar un algoritmo para detectar indicios de plasma de terremotos a partir de datos obtenidos en la EEI. Al mismo tiempo, los cosmonautas rusos retirarán del módulo «Zvezdá» un contenedor con muestras de los materiales con los que está construida la Estación Espacial, que servirán para estudiar los efectos del espacio sobre la propia plataforma internacional. Además de Kótov y Riazanski, la actual tripulación de la EEI está compuesta por el también ruso Mijail Tyurin, el japonés Koichi Wakata y los astronautas de la NASA Rick Mastracchio y Mike Hopkins.