int

Page 1

3 de enero de 2014

3 de enero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo TV de Chipre se equivoca de Presidente Agencias

L

a televisión pública chipriota se disculpó hoy por haber retransmitido el martes por equivocación el mensaje de Fin de Año del ex presidente Dimitris Jristofias en lugar de las palabras del mandatario actual, Nikos Anastasiadis. Durante diez segundos, los ciudadanos chipriotas quedaron asombrados al verse catapultados al pasado y escuchar la voz del comunista Jristofias, presidente de Chipre hasta febrero del año pasado, en lugar del mensaje del conservador Anastasiadis. Pasados esos diez segundos, el fallo fue detectado y se interrumpió la señal del canal. Poco más tarde, al televisión pública CyBC reanudó la señal con el discurso correcto. La cadena anunció hoy que ha ordenado una investigación interna sobre este «grave error». ARIEL SHARON EN ESTADO CRÍTICO, SEGÚN MÉDICOS El estado de salud del ex primer ministro israelí Ariel Sharon, en coma desde 2006, se ha deteriorado en las últimas 48 horas, informaron hoy fuentes médicas. Zeev Rotstein, director del hospital Tel Hashomer, donde es atendido Sharon, dijo que el funcionamiento de varios órganos esenciales están fallando, incluyendo sus riñones, por lo que »su vida está en peligro». Los médicos que atienden a Sharón indicaron que fue operado de emergencia y estabilizado hace alrededor de un mes, pero en los últimos días su situación recrudeció y consideran que si no se produce una notable mejoría, podría morir en los próximos días, según el diario The Haaretz. El ex general y líder derechista de 85 años de edad, hospitalizado en el centro Shiva del hospital Tel Hashomer, cerca de Tel Aviv, sufre « graves problemas renales» tras una intervención quirúrgica realizada en los últimos días. Siendo aún primer ministro, Sharon sufrió una hemorragia cerebral el 4 de enero de 2006 y desde entonces está en coma sin manifestar ningún signo de despertarse. Ariel Sharon se convirtió en primer ministro de Israel en 2001, y fue nuevamente elegido para el cargo en 2003. MUSHARRAF, HOSPITALIZADO AL SUFRIR DOLORES EN EL PECHO El ex presidente de Paquistán Pervez Musharraf fue ingresado en un hospital en Islamabad tras sufrir dolores en el pecho cuando se dirigía al tribunal que le juzga por traición, informó la prensa local. El convoy del ex dictador cambió su ruta y en lugar de dirigirse a la corte se encaminó al Instituto de Cardiología de las Fuerzas Armadas en Rawalpindi, localidad vecina a la capital, de acuerdo con fuentes del gobierno citadas por el diario The Express Tribune. Musharraf se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos y no ha trascendido su estado actual, según las fuentes. Así, el ex general no se presentó por segundo día consecutivo ante el tribunal especial que le juzga por traición, que le advirtió de que si no acudía a la corte se enfrentaba a ser detenido después de que no se presentase ayer a la apertura del caso alegando motivos de seguridad. Los abogados solicitaron ayer que se permitiese a Musharraf no aparecer en persona durante las vistas del caso, lo que fue rechazado por la corte. ASSANGE CONDENA LA VIGILANCIA MASIVA DE LOS GOBIERNOS El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, criticó hoy los intentos de los Gobiernos de querer saber «como Dios» lo que hace la gente a través de la vigilancia masiva. En una intervención hoy en un programa de radio de la BBC sobre la importancia de la libertad de información, el creador del portal WikiLeaks habló del deseo del ser humano por saber y también de las revelaciones del exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden. «Para un ser humano estar vivo es saber, igual que tener un corazón que late» , dijo el periodista en unas declaraciones desde la embajada ecuatoriana en Londres, donde permanece refugiado desde junio de 2012 para evitar ser extraditado a Suecia. «Los documentos revelados por Edward Snowden de la NSA muestran que los Gobiernos aspiran, a través de sus servicios de inteligencia, tener un conocimiento como Dios de cada uno de nosotros. Pero al mismo tiempo ellos ocultan sus acciones detrás del secreto oficial» , afirmó Assange en un debate sobre la libertad de información y la vigilancia masiva. El fundador de WikiLeaks resaltó que los Gobiernos y las empresas saben cada vez «más de nosotros y nosotros menos de ellos» . DUDA NETANYAHU DE COMPROMISO DE PALESTINOS CON PAZ El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó hoy al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, sus dudas sobre el compromiso de la Autoridad Palestina con lasconversaciones de paz, reanudadas en julio pasado. «Hay cada vez más dudas en Israel de que los palestinos estén comprometidos con la paz», afirmó Netanyahu a Kerry, quien llegó este jueves a Israel, en un nuevo intento para impulsar las negociaciones de paz entrepalestinos e israelíes. En una conferencia de prensa conjunta con Kerry, el jefe de gobierno israelí aseguró que los palestinos no están verdaderamente preparados para alcanzar la paz definitiva, según un reporte de la edición electrónica del periódico israelí independiente Ha’aretz Daily. El primer ministro de Israel críticó al presidente palestino Mahmoud Abbas por no condenar los recientes ataques terroristas contra ciudadanos israelíes, entre ellos uno en el que estuvo involucrado un policía palestino. «En lugar de preparar a su pueblo para la paz, los líderes palestinos están incitando a su gente en contra de Israel. La paz es el reconocimiento de Israel como el Estado del pueblo judío. Abbas debe rechazar el terror y abrazar la paz», subrayó Netanyahu. Kerry, quien llegó a Israel por décima vez en menos de un año para revitalizar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos, dijo por su lado que ambas partes tendrán que tomar «decisiones difíciles» en las próximas semanas. «Sabemos cuáles son los problemas y los parámetros. El tiempo se agota pronto y llegará el tiempo en que los líderes tendrán que tomar decisiones difíciles «, destacó Kerry en referencia a las reunión que sostendrá con Netanyahu y Abbas en los próximos tres días.

SIDNEY, Australia.- Rescatistas concluyeron la eva cuación en helicóptero y barcaza de los 52 pasajeros del barco ruso Akadémik Shokálskiy, que quedó atrapado en el hielo antártico el pasado 24 de diciembre.

Dramático rescate de pasajeros de buque ruso atrapado en hielo Sidney,

Australia

L

os equipos de rescate concluyeron hoy la eva cuación en helicóptero y barcaza de los 52 pasajeros del barco ruso Akadémik Shokálskiy, que quedó atrapado en el hielo antártico el pasado 24 de diciembre. El autogiro del rompehielos chino Xue Long (Dragón de Nieve) trasladó a un témpano de hielo al pasaje formado por científicos, turistas y periodistas, que fueron transportados a continuación en barcaza hacia el rompehielos australiano Aurora Australis, informaron los medios locales. «Hemos logrado llegar al Aurora Australis sanos y salvos. ¡Enormes gracias a los chinos y @AusAntarctic por todo su trabajo duro!» , señaló el líder de la expedición, Chris Turney, a través de su cuenta de Twitter. La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima, coordinadora del operativo, indicó que los 22 miembros de la tripulación permanecerán en el Akadémik Shokálskiy a la espera de que se derrita el hielo para salir de la zona. El único helicóptero del Xue Long tiene capacidad para sólo doce personas, por lo que realizó varios vuelos para rescatar a los pasajeros, entre ellos, tres latinoamericanos. Desde que el Akádemik Shokálskiy pidió ayuda el Día de Navidad, el rescate por vía marítima y aérea había sido frustrado varias veces por culpa de las malas condicio-

nes meteorológicas en la bahía de Commonwealth, situada a unos 2.778 kilómetros al sur de la ciudad australiana de Hobart, en la isla de Tasmania. En la última semana se produjeron hasta tres intentos para que los rompehielos llegaran hasta el Akadémik Shokálskiy, cercado por gruesos bloques helados, pero sólo el Aurora Australis consiguió acercarse hasta unos 20 kilómetros. El plan de Turney era continuar con su expedición, una vez le abrieran paso, pero finalmente optaron por el rescate de los pasajeros y llevarlos hasta Tasmania, dando así fin a la expedición. Aunque cercado en el hielo, el barco ruso no corre peligro de hundirse y cuenta con suficiente aprovisionamiento de víveres. El Akadémik Shokálskiy, construido en Finlandia en 1982, rememoraba la expedición que efectuó hace un siglo el explorador australiano Douglas Mawson en la Antártida y que ofreció el primer estudio completo del continente helado. Los datos recopilados por Mawson sirven como base de comparación a la actual misión organizada y dirigida por Chris Turney, experto en cambio climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia. La chilena Alicia Guerrero, la chileno-australiana Naysa Balcázar-Cabrera y el ecólogo argentino Ezequiel «Ziggy» Marzinelli forman parte del equipo científico en

el Akadémik Shokálskiy. Una de las misiones del grupo era medir la variación de los hielos en la Antártida, así como otros estudios sobre la fauna y flora del continente helado. Naysa, se enroló en esta expedición para poder estudiar a las focas leopardo en el continente helado y los cambios en el ecosistema. La misión del argentino «Ziggy» era examinar en la Antártida la interacción entre los microorganismos y macroorganismos de las comunidades marinas, así como el impacto del cambio climático y otras perturbaciones humanas en estas dinámicas, según la página de la expedición «El espíritu Mawson» . Los científicos, se han valido de las redes sociales y la tecnología para enviar mensajes y colgar fotografías y vídeos de esta aventura, interrumpida por la imponente masa de los hielos arrastrados por las corrientes y vientos polares. El propio Douglas Mawson también tuvo que interrumpir su expedición (1911-1913) de una forma más trágica cuando uno de sus acompañantes falleció al caer en una grieta en el hielo con el trineo que transportaba la mayoría de las provisiones. Después de que el tercer integrante muriera entre delirios y hambruna, Mawson tuvo que andar más de 160 kilómetros solo y en durísimas condiciones hasta ponerse a salvo y completar una de las mayores hazañas de la exploración antártica.

Sanos y salvos 233 migrantes de barcaza en Lampedusa Roma

U

na barcaza con 233 migrantes, entre ellos siete mujeres, fue rescatada hoy a 80 kilómetros de la isla italiana de Lampedusa, informó la marina militar. La institución indicó que la lancha fue detectada la noche del martes por unidades navales que patrullaban la zona en el marco de la operación Mare Nostrum de vigilancia del Mediterráneo. En una nota precisó que la embarcación estaba en dificultades y que inmediatamente partieron las labores de socorro. Según la fuente, este jueves los ocupantes de la barcaza fueron transferidos a las naves militares San Marco y Urania para ser trasladados al puerto de Augusta, en la isla de Sicilia. Los migrantes eran originarios de Eritrea, Nigeria, Somalia, Pakistán, Zambia y Mali, confirmó un portavoz de la marina militar. La operación Mare Nostrum fue establecida en octubre pasado, tras dos naufragios que costaron la vida a cientos de indocumentados frente a Lampedusa.

Al Qaeda controla la mitad de dos ciudades irakíes Bagdad

M

iembros del Estado Islámico de Irak y el Sham, vinculado a la organización terrorista Al Qaeda, han tomado el control de la mitad de las ciudades iraquíes de Faluya y Ramadi, en la provincia de Al Anbar, al oeste de Bagdad, informaron fuentes del Ministerio de Interio. Desde primera hora de la mañana se reanudaron los fuertes enfrentamientos entre decenas de milicianos armados, residentes de ambas ciudades, y los terroristas de Al Qaeda, sin que las fuentes de Interior hayan especificado el número de víctimas que han causado esos choques. Por su parte, el Ejército y la policía iraquíes se enfrentaron hoy a milicianos de Al Qaeda en Jalidiya, al este de Ramadi, y en Al Siyar, al norte

de Faluya, y recuperó el control de ambas ciudades, señalaron las mismas fuentes. El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, decidió ayer enviar refuerzos militares a la provincia de Al Anbar, escenario desde hace dos días de violentos enfrentamientos entre el Ejército y grupos de hombres armados. Sin embargo, en Faluya y Ramadi los enfrentamientos se producen entre milicianos armados residentes de esas ciudades, sin la colaboración de miembros del Ejército iraquí, según explicaron las fuentes de Interior. Con la decisión de enviar refuerzos, Al Maliki dio marcha atrás después de que un día antes ordenara a las tropas retirarse de la zona al considerar que las Fuerzas Armadas habían «vencido en su ataque a los nidos de Al Qaeda y sus seguidores», tras el desalojo el pasado

BAGDAD.- Mimbros del Estadoi islámico de Irak y el Sham tomaron el control de la mitad de las ciudades iraquíes de Faluya y Ramadi. lunes de las acampadas suníes en Ramadi. A finales de 2012, miles de iraquíes suníes iniciaron protestas masivas en varias ciudades del país para pedir la liberación de los detenidos

sin cargos y la anulación de la ley antiterrorista y que acabaron convertidas en acampadas permanentes en las capitales de las provincias de mayoría suní, incluida Al Anbar.

Atentado en Beirut deja 4 muertos y 65 heridos Beirut

A

l menos cuatro perso nas murieron y otras 65 resultaron heridas hoy por la explosión de uncoche bomba en el barrio de Haret Hareik, en el sur de Beirut, informó el ministro de Sanidad, Ali Hasan Jalil.

Ali Hasan Jalil pidió a todos los hospitales que reciban a todas las víctimas del atentado y a la población que acuda a los centros sanitarios a donar sangre, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN). La explosión se produjo hacia las 16:15 horas locales

(14:15 GMT) y tuvo lugar cerca del restaurante «Jawad» en la calle Arid, de acuerdo con la versión de la ANN. Sin embargo, las cadenas de televisión sitúan el coche bomba en la antigua sede de la televisión Al Manar, portavoz del grupo chií libanés Hezbolá, que había sido des-

truida por Israel en la guerra de 2006. «Las manos terroristas no hacen diferencia entre los libaneses, sólo buscan desestabilizar el Líbano y planifican que haya conflictos entre nosotros», dijo tras el atentado el primer ministro saliente, Nayib Mikati.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.