6 de enero de 2014
6 de enero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Segundo caso humano de gripe aviar H7N9 en China Agencias
A
utoridades sanitarias de China confirmaron hoy un nuevo caso humano de gripe aviar H7N9 en la provincia de Zhejiang, en el oriente del país, el primero en esa entidad y el segundo en territorio chino este año. La paciente, una mujer identificada como Cai, de 34 años de edad, residente de la ciudad de Zhuji, se encuentra grave en un hospital de Zhejiang, informó la comisión provincial de salud y planificación familiar en un comunicado divulgado por la agencia de noticias Xinhua. Se trata del primer caso humano de la gripe aviar H7N9 confirmado en Zhejiang este 2014 y desde noviembre pasado cuando fueron registrados dos contagios en la provincia. En tanto, las muestras de carne de ganso tomadas en un mercado de aves de corral en Guangzhou, en la sureña provincia de Guangdong, dieron positivos al virus H7N9 de la gripe aviar, informaron fuentes de salud chinas. El mercado fue cerrado la víspera por tres días para labores de limpieza y desinfección, mientras 17 personas que trabajan ahí fueron puestos bajo observación médica por una semana. Los primeros casos del virus H7N9 de la gripe aviar se detectaron la pasada primavera en el este del país, a cientos de kilómetros de los actuales, lo que muestra una extensión de la enfermedad que ha causado 45 muertos de los 142 casos confirmados. Entre los 142 casos confirmados hasta ahora en China, 51 fueron detectados en la provincia de Zhejiang, 33 en Shanghai, 28 en Jiangsu y el resto en Jiangxi, Fujian, Anhui y Henan, Shandong, Hunan, Hebei y Pekín, además de los dos en Hong Kong. Durante meses se sostuvo que el virus no podía transmitirse entre humanos, sólo a partir de animales, pero a principios de agosto pasado se reveló el primer contagio «probable» entre dos personas. El brote de la gripe aviar H7N9 se produce 10 años después de la pesadilla que vivió Hong Kong cuando el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) contagió en menos de dos semanas a mil 800 personas, de las cuales 17 fallecieron. PESIMISMO SOBRE PRONÓSTICO MÉDICO DE ARIEL SHARON El director del hospital israelí donde Ariel Sharon es siendo atendido se mostró pesimista el domingo sobre el pronóstico médico del ex primer ministro de Israel, pese a que se ha logrado estabilizar el funcionamiento de algunas funciones vitales. El Dr. Zeev Rotstein, director del Centro Médico Sheba, cerca de Tel Aviv, dijo el domingo que los médicos habían logrado estabilizar el sistema circulatorio de Sharon durante el fin de semana. Pero Rotstein agregó que no hay mejoras en la función de los riñones del ex primer ministro, de 85 años, ni en otros órganos vitales que desde la semana pasada se han deteriorado. Sharon lleva ocho años en coma tras una trombosis cerebral que lo incapacitó cuando estaba en la cúspide del poder político. Sharon es una de las figuras más icónicas y controvertidas en la historia de Israel. En un principio fue tratado en un hospital de Jerusalén, luego fue llevado al hospital Tel Hashomer. Durante un tiempo breve fue llevado a su casa, pero tuvieron que ingresarlo de nuevo en el mismo hospital. OBAMA Y SUS HIJAS TERMINAN VACACIONES EN HAWAI El presidente Barack Obama y sus hijas Sasha y Malia salieron de Hawai tras unas vacaciones familiares de 15 días. El presidente y sus hijas despegaron con destino a Washington el sábado por la noche. Obama concluyó su estancia en Hawai con un día tranquilo en la zona oriental de la isla, donde jugó golpe, se reunió con su familia y cenó en un popular restaurante cerca de un parque junto al mar. Después de cenar, la familia llegó a la Base Pearl HarborHickam, donde el presidente y sus hijas saludaron a varias personas que esperaban para verlos salir. Michelle Obama se quedó en la isla como regalo de cumpleaños de su esposo. CHINA ANUNCIA PLANES PARA UN SEGUNDO ROMPEHIELOS
Las autoridades chinas confirmaron hoy planes para que el país asiático tenga un segundo buque rompehielos, mientras el único que hasta ahora posee, el Xue Long, continúa atrapado en la Antártida después de haber rescatado a 52 pasajeros de un navío ruso que corrió igual suerte. El responsable de exploraciones polares de la Administración Estatal Oceánica de China, Qu Tanzhou, destacó hoy a la agencia oficial Xinhua que el nuevo rompehielos está pendiente de aprobación estatal, pero que ya han comenzado los planes de diseño. Será más pequeño que el Xue Long («Dragón de nieve») pero tendrá mejores sistemas de alimentación, y estará dotado con cuchillas en proa y popa que le permitirán retirar hielo de hasta metro y medio de espesor, destacó Qu. El nuevo rompehielos, a diferencia del primero, construido por Ucrania en 1993 y vendido a China en 1994, estará principalmente diseñado para labores de investigación y contará con laboratorios (el Xue Long estaba originalmente diseñado para transporte). El nuevo rompehielos aumentaría la capacidad china de exploración del Ártico, una región rica en recursos naturales en la que China quiere aumentar su presencia, y en la Antártida, donde el país asiático tiene tres bases de investigación y recientemente anunció el comienzo de las labores para instalar una cuarta. El rompehielos Xue Long se quedó varado en el hielo antártico el pasado jueves, después de ayudar con su helicóptero a rescatar a 52 pasajeros del barco expedicionario ruso Akademik Shokalskiy, también atrapado desde el 24 de diciembre. El presidente chino, Xi Jinping, envió ayer un mensaje de felicitación a los tripulantes del Xue Long por haber «dado honor a China y a su pueblo» con el rescate de los pasajeros del buque ruso.
Violencia y boicot marcan elecciones en Bangladesh Nueva
Delhi
A
l menos 13 personas murieron hoy en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y opositores durante la jornada electoral en Bangladesh, que tuvo que suspenderse en 160 colegios debido a diferentes ataques, informaron medios locales. Doce activistas de la oposición, que ha boicoteado las elecciones generales y ha organizado una huelga nacional, fallecieron en choques con las fuerzas del orden a lo largo del país, mientras un funcionario electoral murió en un ataque. Estos 13 fallecidos se suman a las alrededor de 150 personas que han muerto desde noviembre en el país por la violencia política. La votación tuvo que suspenderse en 160 colegios electorales del país debido a los ataques sufridos por opositores, que prendieron fuego a los centros o robaron las papeletas, según el The Daily Star. La actual primera ministra, Sheikh Hasina, ganará los comicios, dado el boicot de la principal formación de la oposición, el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) , de Khaleda Zia, quien ha denun-
NUEVA DELHI.- Enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y opositores dejaron por lo menos trece muertos durante la jornada electoral en Bangladesh, que tuvo que suspenderse en 160 colegios debido a diferentes ataques. ciado que se encuentra bajo arresto domiciliario. Hasina y Zia se han alternado en el poder en las últimas dos décadas y son acérrimas enemigas. El BNP, que lidera una coalición de 18 formaciones políticas, anunció hace semanas que boicotearía los comicios, por lo que no hubo votación respecto a 153 de los 300 escaños parlamen-
tarios. El partido opositor pide la cancelación de las elecciones por su desacuerdo con la creación de un Gobierno interino liderado por la gobernante Liga Awami, de Hasina. La ley establecía la creación de un gobierno interino formado por todos los partidos para supervisar los comicios, pero Hasina modificó la legislación en 2011 y
ahora controla el proceso electoral. Estados Unidos y la Unión Europea rechazaron enviar observadores. La tensión suele intensificarse en los periodos electorales en este superpoblado país, con 150 millones de habitantes, pobres indicado-res de desarrollo, graves problemas medioambientales y muy fragmentado políticamente.
Denuncia Vaticano Ola de ataques en instrumentalización de Bgdad dejan 13 muertos frases del Papa sobre gays E A Ciudad del Vaticano
Bagdad
l menos 13 personas murieron y otras 50 re sultaron heridas en una serie de explosiones con coches bomba y artefactos explosivos en diferentes zonas de Bagdad, dijo a Efe una fuente del Ministerio iraquí del Interior. Dos coches bomba explotaron consecutivamente en la zona de Al Shaab, en el noreste de la capital iraquí, lo que causó la muerte de nueve personas y heridas a otras 27, añadió la fuente. Además, dos personas murieron y otras seis resultaron heridas por la explosión de un artefacto que fue colocado en el arcén de una calle en la zona de Al Maidan, en el centro de Bagdad. Finalmente, un civil perdió la vida y otros seis resultaron heridos por la explosión de un artefacto en el mercado árabe, en el centro de Bagdad. El recuento de víctimas sigue siendo provisional y en las próximas horas
MADRID.- Dos coches bomba explotaron consecutivamente en la zona de Al Shaab, en el noreste de la capital iraquí. podría aumentar su número. Estos ataques se producen el mismo día en el que las fuerzas gubernamentales y milicias suníes continúan enfrentándose a los combatientes del Estado Islámico de Irak y Levante, grupo vinculado con Al Qaeda, en las ciudades de Faluya y Ramadi, en la provincia de Al Anbar, al
oeste del país. Ayer, Estados Unidos reiteró su apoyo a los grupos tribales y el Gobierno iraquí en su lucha contra los miembros de la red terrorista Al Qaeda, de los cuales este sábado fallecieron al menos 55 integrantes en su lucha por el control de ambas ciudades.
Reabren aeropuertto JFK tras patinar un avión por el hielo Washington
E
l aeropuerto neoyorquino John Fitzgerald Kennedy (JFK) reanudó hoy sus operaciones después de suspenderlas temporalmente esta mañana, cuando un avión de la aerolínea Delta patinó a causa del hielo y se salió de la pista. Las operaciones se reanudaron a las 10:12 hora local (15:12 GMT) , según anunció la Autoridad Portuaria de Nue-
va York y Nueva Jersey (PANYNJ) , que no detalló cuántos vuelos fueron afectados. Trabajadores del aeropuerto esparcieron sal y arena por las pistas y vías de tránsito de los aviones. Según la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, en sus siglas en inglés) , en estos momentos, tanto los despegues como los aterrizajes tienen un retraso de un máximo de 15 minutos.
WASHINGTON.- Fue reportado saldo blanco tras resbalón de aeronave en el aeropuerto de Nueva York.
La FAA indicó que las llegadas y salidas en el JFK se detuvieron a las 8:30 hora local (13:30 GMT) , después de que un avión de la aerolínea Delta patinara a causa de las heladas por la ola de frío que sacude Estados Unidos y se saliera de la pista. La FAA informó de que el avión que protagonizó el incidente, un Bombardier CRJ2, hizo un aterrizaje seguro, pero al salir de la pista de aterrizaje a una pista de rodaje patinó y se empotró contra un banco de nieve. Pese al incidente, ninguna de las 35 personas que estaban a bordo de la aeronave sufrió daños de gravedad. El vuelo, que había salido de Toronto (Canadá) , fue remolcado hasta la puerta de embarque para permitir que los pasajeros pudieran salir. Las autoridades aeroportuarias indicaron, además, que el incidente está bajo investigación y que la velocidad que llevaba el avión cuando perdió el control está siendo analizada.
l portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, denunció hoy que algunas frases del Papa Francisco sobre situaciones de parejas homosexuales han sido «forzadas» e «instrumentalizadas subrepticiamente» en medio de un debate político en Italia sobre uniones legales de personas del mismo sexo. El sacerdote jesuita salió al paso de las noticias reportadas por medios italianos e internacionales que atribuyeron al pontífice una «apertura a las parejas gay» durante un encuentro con 120 superiores de congregaciones religiosas el 29 de noviembre en El Vaticano. Un extracto de ese coloquio de preguntas y respuestas, a puerta cerrada por tres horas, fue difundido el pasado viernes por la revista italiana «La Civiltà Cattolica». En un pasaje Jorge Mario Bergoglio advirtió sobre la necesidad de utilizar un «lenguaje nuevo» al transmitir el mensaje de la Iglesia católica, que considere las situaciones presentadas por una generación que cambia y que afronta desafíos inéditos. Entonces contó la anécdota de una niña triste que terminó por confesar a su maestra que su incomodidad venía de que la «novia» de su mamá no la quería. Una frase que los medios utilizaron para construir sus notas. Precisó que en la conversación con los superiores religiosos el Papa consideró que la situación en la cual hoy se desarrolla la educación de los niños y de los jóvenes es muy diversa del pasado, porque ellos viven en muchas situaciones familiares difíciles, con padres separados, nuevas uniones anómalas, a veces incluso homosexuales. Agregó que la educación y el anuncio de la fe no puede prescindir de esta realidad y deben estar atentas al bien de las nuevas generaciones, acompañándolas con afecto justamente a partir de su situación concreta, para no provocar en ellos reacciones negativas contrarias a la acogida de la fe misma. «Este discurso fue vinculado en diversos medios italianos con la cuestión, levantada en los últimos días, del reconocimiento de las uniones civiles de las parejas homosexuales», indicó.