int

Page 1

12 de enero de 2014

13 de enero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo Anuncia el Papa Francisco sus primeros 18 cardenales Agencias

E

l Papa Francisco anunció hoy los nombres de los 19 primeros cardenales de su pontificado, que él mismo creará el 22 de febrero próximo y entre los cuales incluyó a siete del Continente Americano. Al finalizar el rezo del Angelus dominical, pronunciado ante una multitud desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico del Vaticano, el pontífice dio a conocer la lista de los futuros «purpurados» . «Como ya fue anunciado, el próximo 22 de febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro, tendré la alegría de tener un Consistorio durante el cual nombraré nuevos cardenales pertenecientes a 12 naciones de todas partes del mundo» , dijo en italiano. «(Ellos) representan la profunda relación eclesial entre la Iglesia de Roma y las otras Iglesias esparcidas por el mundo» , agregó. De los 19 cardenales, 16 son «electores» porque cuentan con menos de 80 años y por ello tienen derecho a ingresar a un Cónclave para elegir al Papa. Los otros tres ya superaron esa edad, son «no electores» . Entre los elegidos destacan el obispo de Les Cayes en Haití, Chibly Langlois, presidente de laConferencia Episcopal de ese país que no contaba con cardenales hasta ahora. Algo similar ha ocurrido con Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua) . Los otros americanos son los arzobispo de Buenos Aires (Argentina) , Mario Aurelio Poli; de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati Andrello; de Río de Janeiro (Brasil) , Orani João Tempesta; y de Québec (Canadá) , Gérald Cyprien Lacroix. Todo ellos son electores. Completa la lista de los americanos un «no elector» , se trata de Kelvin Edward Felix, arzobispo emérito di Castries en la isla de Santa Lucía (Antillas) . El Papa también incluyó en la lista a dos africanos JeanPierre Kutwa de Costa de Marfil, Philippe Nakellentuba Ouédraogo de Burkina Faso; y a dos asiáticos: Orlando Quevedo de Filipinas y Andrew Yeom Soo Jung de Corea del Sur. El resto de los cardenales menores de 80 años son: Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos; Beniamino Stella, prefecto de la Congregación para el Clero. Así como Gerhard Ludwig Mueller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia (Italia) y Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Reino Unido) . Por otra parte los otros dos mayores de 80 años son Loris Francesco Capovilla, ex secretario privado del Papa Juan XXIII y Fernando Sebastián Aguilar, arzobispo emérito de Pamplona (España) . ACUSAN A 15 PERSONAS POR EXPLOSIÓN DE OLEODUCTO EN CHINA Quince personas se enfrentarán a la justicia china acusadas de diversos cargos por la explosión que se produjo el pasado noviembre en un oleoducto de la compañía Sinopec enQingdao (este de China), la cual causó 62 muertos y 136 heridos. Estos datos aparecen en un informe gubernamental publicado hoy por la prensa estatal sobre el suceso de Qingdao, uno de los peores accidentes laborales ocurridos en China en 2013, si bien no especifica más detalles sobre las personas ni sobre las acusaciones a las que se enfrentan. La publicación confirma que otras 48 personas serán castigadas por «violar la disciplina administrativa» del Partido Comunista. Anteriormente, el diario South China Morning Post confirmó la detención de 9 personas, siete de ellos vinculados a Sinopec, la compañía propietaria del oleoducto (la mayor petrolera de China), asó como otros dos relacionados con la zona de desarrollo económico de Qingdao (distrito deHuangdao), donde tuvo lugar la catástrofe. El informe publicado hoy concluye que la causa directa del accidente fue una operación de reparación de una fuga, en la que saltaron «chispas» que provocaron una explosión alimentada por el petróleo que se había filtrado del oleoducto de Sinopec. Además de las víctimas mortales y los heridos, la grave explosión provocó pérdidas valoradas en 123 millones de dólares (unos 90 millones de euros), entre las que destaca el destrozo de una carretera, además de otras construcciones contiguas, señala el informe, que se basa en una investigación impulsada por el Consejo de Estado (Ejecutivo chino). Días después de producirse el siniestro, varios medios de comunicación y residentes de Qingdao criticaron que no se alertara ante los riesgos de la fuga, pues la explosión se produjo cuando los trabajadores llevaban siete horas reparando el escape. Las críticas también recayeron sobre Sinopec, acusada de saber desde hace dos años antes que el oleoducto no cumplía las regulaciones gubernamentales, si bien la firma aseguró que inició un proyecto de reparación en febrero. No obstante, se desconoce si la parte de la tubería siniestrada había sido reparada ya. El gobierno de Qingdao aseguró que no tuvo información de la fuga hasta que las explosiones ocurrieron, pero Sinopec dice que había advertido al distrito de Huangdao con anterioridad. La provincia de Shandong acoge una de las mayores terminales importadoras de petróleo del país, y controla una séptima parte de todos los oleoductos de gas y crudo de la potencia asiática.

Venezuela marcada por la violencia; crecen crímenes Caracas

E

n Venezuela no hay espacios para milagros, pero sí para la muerte. No obstante, el asesinato de la actriz y modelo Mónica Spear y su ex esposo parece haber provocado “varios fenómenos” casi milagrosos: que el gobierno y la oposición se sienten a discutir uno de los graves problemas que azota al país y que el chavismo se tome en serio, por primera vez en tres lustros, el tema de la violencia. Venezuela no es el país más violento de América Latina, pero sí en donde más ha crecido en los últimos diez años la cantidad de muertos a manos de delincuentes. La cantidad de políticas anunciadas por el gobierno desde los tiempos de Hugo Chávez para combatir la delincuencia pueblan los archivos oficiales, y con cada uno de ellos se fue contabilizando un fracaso tras otro y una muerte más gracias a las balas asesinas cada día. Según el Observatorio Venezolano contra la Violencia (OVV), la única institución que se dedica a contabilizar los casos y a estudiar el fenómeno, en 2013 sumaron 24 mil 763 muertes violentas, muy por encima de las 39 muertes por cada 100 mil habitantes de las que venían hablando el hoy presidente Nicolás Maduro y su gabinete desde la última campaña electoral. Si se tiene en cuenta que en 1999, cuando el chavismo irrumpió en la vida política del país, se inscribían oficialmente cinco mil muertes al año — lo que por entonces ya constituía un problema serio—, tenemos que la criminalidad se disparó en la era del chavismo y los analistas lo atribuyen a distintas causas: “El país venía arrastrando un contexto de pobreza desde los años 90, y la pobreza es la principal fuente de violencia aquí y en el resto de América Latina. Pero si tomamos en cuenta

CARACAS.- En 2013 sumaron 24 mil 763 muertes violentas, muy por encima de las 39 muertes por cada 100 mil habitantes de las que venían hablando el hoy presidente Nicolás Maduro. que en los últimos años la existencia de armas en la calle, la corrupción policial y el discurso de la violencia no pararon de crecer, tenemos el resultado en el caso Spear”, asegura el sociólogo Juan Carlos García, de la Universidad Central. Fue el violento crimen de la ex Miss Universo y su ex esposo, Thomas Berry, el pasado lunes, lo que parece haber despertado a los actores sociales, a los políticos y principalmente a Maduro, quien admitió la responsabilidad del Estado y de su gestión y propuso una política integral para combatir el delito, en conjunto con la oposición. Para Roberto Briceño, representante del OVV, el incremento de la violencia se debe en parte a “la existencia de una cultura de la violencia desde el Estado y a la destrucción institucional”. Para este sociólogo, un experto en programas de antiviolencia, mientras que en 1998, de 100 casos de homicidios registrados se produjeron 118 detenciones, en 2013, de 100

Alerta y eevacuación por actividad volcánica en Guatemala e Indonesia Agencias

L

a Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala declaró hoy la alerta anaranjada, como medida de prevención ante la reciente actividad del volcán Pacaya, situado en el suroeste del país. El volcán se mantiene en una erupción moderada de tipo estromboliano, con abundante efusión de lava, y se han observado explosiones acompañadas de material piroclástico a 50 metros de altura y fumarolas. La coordinadora advirtió además del riesgo de que el viento arrastre partículas a mayor distancia, y probabilidades de que el volcán tenga períodos de mayor actividad en el cráter. La alerta anaranjada impone que todas las institucio-

nes que integran el sistema estén atentos a la situación, con monitoreo del incremento de la actividad volcánica, y en comunicación constante con autoridades locales, municipales y departamentales. Asimismo, se dispuso la evacuación preventiva de las comunidades de Villa Canales, El Chupadero y Pacaya hacia el casco urbano de San Vicente Pacaya. La Conred recomendó a la población estar atenta a la información que autoridades den a conocer, evitar propagar rumores, atender las indicaciones y reportar incidentes a la comisión. A su vez, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) registró en las costas del departamento de Retalhuleu un sismo de 5.7 grados Richter, sin

REÚNE ONU A MUJERES SIRIAS EN GINEBRA PARA HABLAR DEL PROCESO DE PAZ Mujeres sirias de diversas posturas políticas se reunieron hoy a puerta cerrada con el fin de que sus voces sean escuchadas en la conferencia de paz que tendrá lugar en Montreux el próximo 22 de enero. De cara a Ginebra 2 las mujeres sirias discuten este día y mañana lunes su situación, sus inquietudes, proyectos y su futuro, gracias al patrocinio de ONU-Mujer y el gobierno de los Países Bajos. Esta iniciativa también es parte de los esfuerzos a largo plazo del organismo multilateral para apoyar la participación de la mujer en la sociedad siria y en el proceso de paz, señaló ONU-Mujeres en un comunicado.

casos sólo se dieron nueve detenciones. “Eso habla de una situación de dejadez en materia de Justicia”, acota. Ya en el 2004 las alarmas comenzaban a encenderse en materia de violencia en Venezuela. Todavía estaba lejos de ser considerado uno de los cinco países más violentos del mundo, junto a H o n d u r a s , E l Salvador, Costa de Marfil y Jamaica (aunque otros informes ponen por delante a México y su problema del narcotráfico y a Brasil), como lo es ahora para algunas organizaciones de Derechos Humanos. Por entonces, en el popular barrio de Petare se producían 23 muertes violentas en promedio cada fin de semana, según las autoridades de entonces en el municipio y la tasa era de 21 por cada 100 mil habitantes. Con cada año y con cada plan de seguridad el número fue creciendo y mostrando “el fracaso de las políticas del gobierno para acabar con el delito”, explica el politólogo José Vicente Carrasquero, mientras que Martín Alvarado,

GUATEMALA.- En Guatemala se declaró la alerta anaranjada por la actividd del volcán Pacaya y en Indonesia se evacuaron a miles por la erupción del Sinabung.

que se informara de víctimas. MÁS DE 25 MIL EVACUADOS EN INDONESIA Más de 25.000 personas han tenido que ser evacuadas en la isla de Sumatra, al oeste de Indonesia, a causa del volcán Sinabung, que ayer volvió a entrar en erupción, informaron hoy fuentes oficiales. El volcán vertió lava y expulsó rocas y columnas de ceniza de unos cinco kilómetros de altura en varias erupciones, informó en un comunicado el portavoz del Consejo Nacional para Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho. La erupción elevó a 25.516 el número de personas alojadas en 38 centros de evacuación tras huir de los alrededores del Monte Sinabung, situado en la regencia de Karo, donde varias casas sufrieron daños a causa de corrimientos de tierra provocados por los temblores y las lluvias. Las autoridades ampliaron la semana pasada de 5 a 7 kilómetros el área de emergencia en torno al volcán, que se encuentra desde el 24 de noviembre en el nivel de alerta 4, el más elevado. El volcán Sinabung, que entró en erupción en agosto de 2010 por primera vez en 400 años, se muestra activo desde el pasado mes de septiembre. Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica, y alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos.

presidente de la ONG de derechos Humanos Provea, pone el acento en “la impunidad como una de las causas para llegar a este triste momento”. Si no hubo impunidad, precisamente, ha sido en el caso Spear. Para la noche del miércoles, el Ministerio de Justicia ya había anunciado la detención de siete personas, presuntos partícipes en el crimen de la pareja que conmocionó al país. Otros cuatro restan por ser localizados. Por eso, la muerte de la modelo parece haber provocado varios sucesos casi milagrosos al mismo tiempo: un gobierno que admite su responsabilidad, que convoca a la oposición y propone una política conjunta; dos rivales, el presidente Maduro y el líder opositor Henrique Capriles, que se estrechan la mano por primera vez, y la rápida y efectiva acción policial para que el caso no aumente las estadísticas de la impunidad en un país donde la vida y la muerte se debaten cada vez con más frecuencia y facilidad.

Rechazan denuncia en la Haya contra soldados británicos Londres

E

l ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, rechazó hoy por innecesaria la denuncia interpuesta ante el Tribunal Penal Internacional contra el Gobierno británico por torturas y maltrato durante el conflicto en Irak, con el argumento de que ya hay suficientes investigaciones en curso en el Reino Unido. En declaraciones a Sky News, Hague insistió además en que no hubo abusos «sistemáticos» por parte de las Fuerzas Armadas británicas en el país árabe, mientras que los casos aislados ya se han dirimido o están pendientes en los tribunales británicos. «Estas acusaciones están siendo investigadas o ya lo han sido de diferentes maneras, a través de la comisión de abusos establecida, investigaciones públicas y los tribunales británicos y europeos», afirmó el titular del Foreign Office. Hague admitió que «ha habido algunos casos de abusos que han sido reconocidos y se han ofrecido disculpas y se han pagado indemnizaciones cuando ha sido apropiado». No obstante, el ministro rechazó la idea de que las tropas británicas perpetraran abusos sistemáticos durante el conflicto iraquí e incidió en que el Reino Unido tiene «las mejores Fuerzas Armadas del mundo» , que respetan «los más altos estándares» de comportamiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.