14 de enero de 2014
15 de enero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Piratería, negocio de 250 mil mdd: ONU
Explosión junto a tribunal en Egipto previo a referéndum
Agencias
E
l tráfico ilícito de productos falsificados genera al año 250 mil millones de dólares, que en parte sirven para financiar las bandas de delincuencia organizada, además de otros riesgos, alertó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), al lanzar hoy una nueva campaña mundial para generar conciencia entre los consumidores sobre el negocio de los productos apócrifos. Por medio de un comunicado la UNODC destacó que la campaña denominada "Productos falsificados - no apoyes el crimen organizado", informa al consumidor que comprando productos falsificados puede estar financiando bandas de delincuencia organizada, puede poner en peligro su propia salud y puede contribuir a otros problemas éticos y ecológicos. El director Ejecutivo de UNODC, Yury Fedotov, destacó que "en comparación con otros crímenes como el tráfico de drogas, la producción y distribución de productos falsificados presenta un negocio de bajo riesgo y alta rentabilidad para los delincuentes. La falsificación alimenta las actividades de blanqueo de dinero y propicia la corrupción. También existe evidencia de cierta participación o solapamiento con el tráfico de drogas y otros delitos graves." Esta oficina de Naciones Unidas destaca que "el tráfico ilícito y la venta de productos falsificados proporcionan a los delincuentes una importante fuente de ingresos y les facilita el blanqueo del dinero procedente de otras actividades ilegales. Además, el importe obtenido con la venta de las falsificaciones puede ser destinado a la producción de más mercancías falsificadas, o a otras actividades ilegales". Asimismo, la campaña advierte que "los productos falsificados representan un grave riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores. Sin normativas legales, los consumidores se encuentran expuestos a productos inseguros e ineficaces que pueden producir lesiones y, en algunos casos, la muerte. Ruedas de vehículos, discos de freno, airbags, componentes de aviones, productos eléctricos de consumo, alimentos para bebés y juguetes para niños son sólo algunos de los diferentes artículos que se falsifican". GREENPEACE ALERTA DE TÓXICOS EN ROPA INFANTIL La ropa infantil de numerosas marcas internacionales que se vende en países como España, Colombia, Argentina o México, contiene tóxicos nocivos para la salud, reveló Greenpeace en un informe presentado hoy. La organización ha analizado hasta 82 prendas para niños, desde camisetas a zapatos o bañadores, de las marcas Adidas, American Apparel, Burberry, C&A, Disney, GAP, H&M, Li-Ning, Nike, Primark, Puma y Uniqlo, compradas en tiendas de hasta 25 países. «La investigación confirmó que todas las prendas contenían químicos peligrosos para la salud y que pueden alterar el equilibrio hormonal, desde la ropa de marcas más económicas hasta las de lujo. Es una situación alarmante que se extiende por toda la industria», explicó Ann Lee, la responsable de la campaña de tóxicos de la oficina de Greenpeace de Asia Oriental. Los análisis mostraron que un 61 por ciento de las prendas contenían nonilfenol, un grupo de químicos que actúan como perturbadores hormonales, mientras que más del 94 por ciento tenían ftalatos, utilizado comúnmente en la industria textil como suavizante y conocido como un tóxico que afecta desarrollo reproductivo en mamíferos. A pesar de que la peligrosidad del contacto con estos químicos es evidente, se desconoce, de momento, cuál puede ser la consecuencia directa para un niño que vista esta ropa, dijo Lee. «Aún no hay estudios científicos concretos que digan con exactitud en qué deriva una exposición alta a estos tóxicos, pero sí alertan de que puede causar un fuerte impacto en la salud. Sabiendo eso, nadie quiere que sus hijos utilicen ropa que contenga tóxicos» , comentó Lee a Efe en la presentación del informe en Pekín. CAMBIOS A PROGRAMA DE ESPIONAJE GENERAN OPOSICIÓN Las compañías telefónicas se oponen discretamente a la propuesta de cambiar la manera en que colectan registros telefónicos de sus clientes para contribuir a los programas de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) . Les preocupa estar expuestas a demandas y costos si el gobierno les pide conservar información acerca de los usuarios por más tiempo que en la actualidad. Se espera que el presidente Barack Obama anuncie el viernes qué cambios está dispuesto a hacer para resolver las preocupaciones por la privacidad, las libertades civiles y los aspectos legales que se plantearon por las tácticas de vigilancia de la NSA. Uno de los temas más importantes es si el gobierno continuará compilando los registros telefónicos de millones de estadounidenses cada día para que el gobierno pueda identificar a cualquiera que crea que está en contacto con terroristas conocidos. El comité revisor elegido por el presidente ha recomendado acabar con el programa dela forma en que funciona actualmente. Recomendó que la NSA deje de almacenar los registros y que las telefónicas, o un tercer actor, se encarguen de hacerlo, y pidió que se creen nuevos requerimientos legales que el gobierno debe cumplir antes de que pueda indagar las conversaciones telefónicas de cualquiera. POLÍTICO RUSO RECOMIENDA A COLEGAS REDUCIR SU VIDA SEXUAL El líder ultranacionalista ruso, Vladímir Yirinovski, recomendó a los miembros de su partido restringir drásticamente su vida sexual y limitar la práctica de sexo a «una vez por trimestre». «A partir del nuevo año introducimos normas de vida sexual: una vez por trimestre. Ahora, con tantas películas frívolas, los jóvenes creen que ‘más es mejor’, mientras que en realidad ‘menos es mejor’. Cuatro veces al año es suficiente», dijo a la prensa el presidente del Partido Liberal Democrático de Rusia (PLDR). En otro alarde de extravagancia, por la que es conocido el histórico político ruso, Yirinovski también confirmó que en 2014 su partido continuará imponiendo a sus miembros la dieta vegetariana, y la prohibición de fumar y consumir bebidas alcohólicas. El ultranacionalista, cuyo partido recabó más de siete millones de votos en las últimas elecciones parlamentarias, es conocido por sus declaraciones estrafalarias y provocadoras. En una campaña electoral y coincidiendo con una pronunciada reducción de la población masculina en el país, llegó a prometer «un hombre para cada mujer» rusa.
El Cairo
U
na explosión se regis tró cerca de un tribu nal en el barrio popular cairota de Imbaba, sin causar víctimas, poco antes del inicio del referéndum egipcio sobre la nueva Constitución. Según informó el Ministerio del Interior en un comunicado, los expertos en desactivación de explosivos trabajan en el lugar para determinar si el estallido se debió a una bomba. La explosión tuvo lugar junto a la Corte del Norte de Giza, cuya fachada sufrió daños materiales, al igual que otras viviendas y vehículos situa-
dos en los alrededores. Tras el estallido, decenas de personas se congregaron en la zona para rechazar lo ocurrido y corear consignas contra los Hermanos Musulmanes, que han llamado a boicotear el plebiscito y fueron declarados "grupo terrorista" por el gobierno en diciembre pasado. En los últimos meses han aumentado los atentados terroristas en Egipto, principalmente contra las fuerzas de seguridad, por lo que las autoridades han desplegado cerca de 160 mil militares para garantizar la seguridad durante la consulta. El referéndum se celebra entre hoy y mañana con el objetivo de refrendar la Carta
Magna, que enmienda la aprobada por los islamistas en 2012 y que fue suspendida por los militares en julio pasado tras la destitución del presidente Mohamed Mursi. Más de 52.7 millones de egipcios están llamados a sufragar sobre los camvbios entre hoy y mañana, miércoles, desde las 09:00 hora local (07:00 GMT) hasta las 21:00 (19:00 GMT) en 30 mil 337 colegios electorales. Se espera que la Constitución sea aprobada con holgura debido a los débiles llamamientos al "no", así como a la pobre convocatoria para el boicot de los principales detractores del texto.
EL CAIRO.- Una explosión tuvo lugar junto a la Corte del Norte de Gizá, cuya fachada sufrió daños materiales, al igual que otras viviendas y vehículos.
Mueren 8 rebeldes por explosión en Siria Beirut
A
l menos ocho rebeldes islamistas murieron y otros quince resultaron heridos en un atentado con coche bomba perpetrado anoche, supuestamente por el Estado Islámico de Irak y del Levante, vinculado a Al Qaeda, en el norte de Siria, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El vehículo estalló la pasada medianoche en una posición de los insurgentes entre los pueblos de Hamdan y de Zardana, en la provincia septentrional de Idleb, fronteriza con Turquía. La ONG no descartó que el número de víctimas mortales pueda aumentar debido a la gravedad de algunos de los heridos. Desde el pasado día 3, el norte de Siria es escenario de enfrentamientos entre los yihadistas y los combatientes de otras facciones rebel-
REIRUT.- El vehículo estalló la pasada medianoche en una posición. des, que dejan ya más de 700 muertos. Anoche, el Frente Islámico, la mayor alianza opositora islamista del país, que también participa en los combates contra los extremistas, emitió un comunicado en el que da un ultimátum al Estado Islámico para que "detenga las viola-
ciones, libere a los prisioneros y entregue las armas". El Frente fija de plazo hasta el jueves por la noche para que los yihadistas cumplan esas acciones si no quieren que los insurgentes les traten como si fueran miembros del régimen de Bachar al Assad.
Choques entre policías e islamistas deja un muerto El Cairo
U
n manifestante murió hoy en la ciudad egipcia de Beni Suef, al sur de El Cairo, durante enfrentamientos con la policía, que dispersó por la fuerza las protestas islamistas en diferentes ciudades contra el referéndum constitucional. El fallecido es supuestamente un simpatizante de los
Hermanos Musulmanes de 24 años que recibió un disparo en la cabeza, informó a Efe un portavoz de la Hermandad, que pidió el anonimato por motivos de seguridad. Las fuerzas del orden utilizaron gases lacrimógenos y pistolas de perdigones para dispersar las manifestaciones de la cofradía, que ha llamado a boicotear el plebiscito y ha tratado de obsta-
EL CAIRO.- Las fuerzas del orden utilizaron gases lacrimógenos y pistolas de perdigones para dispersar las manifestaciones de la cofradía.
culizar el proceso de votación. El responsable de la cofradía denunció detenciones de sus simpatizantes en las ciudades de El Cairo, Alejandría, Sohag y Damieta, así como la participación en la represión de las protestas de una fuerza especial del ejército. En El Cairo, se han registrado disturbios la avenida de las Pirámides, en el barrio de Guiza; y en los distritos de Ciudad Naser, en el este, y Heluan, en el norte de la capital. Antes de la apertura de los colegios electorales, un artefacto explotó cerca de un tribunal en el barrio cairota de Imbaba, sin causar víctimas pero sí destrozos materiales. Por otro lado, en la península del Sinaí, las Fuerzas Armadas lanzaron anoche una campaña contra presuntos refugios de terroristas. Una fuente de seguridad informó a Efe de que siete extremistas murieron durante esta operación, que continuó hoy, en las localidades de Al Arish, Rafah y Sheif Zaued.
Piden votar para legitimar transición en el país El Cairo
L
as autoridades egipcias llamaron hoy a los ciudadanos a votar "sí", en el primer día del referéndum sobre la nueva Constitución, para apoyar la hoja de ruta de la etapa transitoria y la lucha contra el terrorismo. Tras depositar su voto en un colegio electoral en El Cairo, el presidente interino, Adli Mansur, aseguró que la votación de hoy y mañana "no es solo a favor de la Constitución si no también a favor de la hoja de ruta". "El pueblo tiene que mostrar al terrorismo que no tiene miedo a nada", dijo Mansur, según las declaraciones difundidas por la televisión estatal. El primer ministro, Hazem el Beblaui, señaló, tras votar en el colegio Al Selehdar, que es importante "una gran participación para confirmar que la revolución sigue el camino correcto". Beblaui aludió así a la llamada Revolución del 30 de Junio, las protestas que precedieron al golpe militar que depuso al presidente islamista Mohamed Mursi el pasado 3 de julio. Mediante este plebiscito, las actuales autoridades buscan legitimar su hoja de ruta, por lo que se han volcado en la campaña a favor del texto, que rebaja el tono islamista de la anterior Carta Magna y refuerza el papel de las Fuerzas Armadas. En la misma línea de declaraciones se expresaron los ministros del gabinete, como el de Antigüedades, Mohamed Ibrahim, quien instó a votar "sí a la Constitución de la Revolución del 30 de Junio para lograr la estabilidad de Egipto y acabar con el terrorismo". Por su parte, el jefe del Ejército y ministro de Defensa, Abdel Fatah al Sisi, aseguró que van a actuar de manera decisiva contra cualquier intento de causar el caos u obstaculizar el referéndum, dijeron fuentes militares a la agencia oficial Mena. Poco antes de la apertura de los centros de votación, un artefacto explotó cerca de un tribunal en el barrio cairota de Imbaba, sin causar víctimas pero sí destrozos materiales. La nueva Carta Magna enmienda la aprobada por los islamistas en 2012, que fue suspendida por los militares en julio pasado tras la destitución del entonces presidente Mohamed Mursi. Se espera que la Constitución sea aprobada con holgura debido a los débiles llamamiento al "no" y al boicot de los principales detractores del texto, como los Hermanos Musulmanes.
Registra Australia temperaturas extremas Londres
L
a región sureste de Australia se en cuentra en alerta ante las temperaturas extremas que vive, en particular la ciudad de Adelaida, que llegó hoy a los 45.1 grados centígrados con pronósticos de alcanzar los 46 el próximo jueves. Las cercanas Keith y Naracoorte alcanzaron 47.2 y 45.8 grados centígrados, mientras la oficina meteorológica australiana adelantó que este miércoles espera 45 grados centígrados en Adelaida y un grados más el jueves. Los servicios de salud reportaron que han dado atención a unas 20 personas.