18 de enero de 2014
18 de enero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo
Incendios forestales azotan el sur de Australia Agencias
A
l menos una persona ha muerto en el centenar de incendios forestales que arden hoy en Australia, en medio de la ola de calor extremo que sufre el sur del país, donde las temperaturas superan los 40 grados El estado de Victoria, en el sureste del país, es el más afectado con 68 incendios, doce de los cuales se cree que fueron premeditados, mientras que los bomberos afrontan 19 fuegos en Australia del Sur y otros 38 en Nueva Gales del Sur. En Bullsbrook, al norte de la ciudad de Perth, en el suroeste australiano, se combate contra otro incendio fuera de control, según la cadena local ABC. La víctima mortal se ha registrado en el incendio de la región montañosa de Grampians, situada a 300 kilómetros al oeste de Melbourne. Se trata de una mujer australiana vecina de la localidad de Roses Gap, donde, según algunos informes han sido calcinadas varias casas. Las autoridades temen que el fuego de Grampians, que se extiende sobre una superficie de al menos 21 mil hectáreas, aumente por un cambio de las condiciones meteorológicas que llevarían vientos a la zona de hasta 120 kilómetros por hora. Esta mañana, la Autoridad Rural contra Incendios (CFA, siglas en inglés) emitió una alerta para las localidades de Grampians y Northern Grampians ante el riesgo de que el viento avive las llamas, para que los residentes salgan de allí o a huir o se refugien en sus hogares, y ordenó la evacuación de Halls Gap, un popular destino turístico. La situación es la peor desde los incendios de febrero de 2009, conocidos como los del "Sábado negro", cuando murieron 173 personas y se calcinaron más de 2.000 viviendas. Otros incendios graves en Victoria son los de Mallee y Gippsland, según la ABC. En Australia del Sur, los bomberos luchan contra 16 fuegos en el quinto día de calor extremo en este estado, donde los termómetros alcanzarán los 42 grados en la capital, Adelaida. El principal incendio que arde sin control está en Eden Valley, al noreste de Adelaida, donde dos viviendas y un cobertizo han sido destruidos por las llamas. Los incendios han quemado unas 100 mil hectáreas de terreno en Australia del Sur. El año 2013 fue declarado el año más caluroso de Australia, país donde la temperatura media ha aumentado en 0,9 grados centígrados desde 1910. ATAQUE CONTRA TREN MATA A 3 PASAJEROS EN PAKISTÁN Una bomba explotó al paso de un tren en Pakistán y mató a tres pasajeros, informó un funcionario del sistema ferroviario del país. Mohammad Ejaz dijo que la explosión sucedió el viernes mientras el tren se dirigía de Peshawar, ciudad del noroeste de Pakistán, a la ciudad porteña de Karachi, en el sur. La explosión destrozó las vías en el distrito central de Rajanpur. Ejaz agregó que la detonación de la bomba también dejó 15 heridos. Ningún grupo se ha dicho responsable del atentado. Los grupos islámicos de insurgentes en Pakistán con frecuencia atacan a soldados, policías, funcionarios del gobierno y civiles. El área donde ocurrió el ataque hace frontera con la provincia de Baluchistan, que por mucho tiempo ha sido centro de una insurgencia de bajo nivel de grupos nacionalistas que exigen más autonomía y mayor parte de los recursos naturales de la región. AL MENOS 28 HERIDOS TRAS ESTALLIDO DE GRANADA EN TAILANDIA Al menos 28 personas resultaron heridas enTailandia al estallar una granada al paso de una marcha de manifestantes antigubernamentales que mantienen por quinto día el bloqueo de la capital Bangkok, informaron medios locales. El centro de urgencias Erawana indicó que habían atendido a 28 heridos, al tiempo que el canal de televisión Bluesky, el cual hace un seguimiento ininterrumpido de las protestas, mostró imágenes de varios manifestantes ensangrentados cuando eran evacuados en camionetas a los hospitales. Uno o dos asaltantes lanzaron al menos un explosivo contra los manifestantes desde un edificio abandonado de una calle por donde pasaba la comitiva, que estaba encabezada por el líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, quien salió ileso. Los tiroteos y ataques con pequeñas bombas se han sucedido cada noche contra campamentos de manifestantes desde que estos iniciaron el lunes el bloqueo de siete intersecciones de Bangkok, en unas protestas que hasta ahora se habían desarrollado de forma pacífica y festiva. La pasada noche otra granada fue lanzada contra la residencia oficial del gobernador de Bangkok, Sukhumbhand Paribatra, que causó algunos daños materiales. El explosivo es parecido al que fue lanzado el martes contra la casa del ex primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, líder del opositor Partido Demócrata, en el que también milita Sukhumband, que boicotea las elecciones y simpatiza con los manifestantes. Otras pequeñas bombas fueron arrojadas contra los guardas apostados en las entradas de dos de los siete campamentos, que también fueron tiroteados en un tercer punto de concentración sin que hubiera heridos. Los incidentes ocurrieron pese al despliegue por varios puntos de la ciudad del Ejército y agentes de la policía, ausentes de las calles desde el inicio de esta última escalada de protestas MOROSOS EN CHINA NO PODRÁN VIAJAR EN AVIÓN Los morosos chinos tendrán a partir de ahora una vida más difícil, pues no podrán viajar en avión o en los mejores asientos de tren, ni ocupar altos cargos de empresas. El Tribunal Supremo chino anunció hoy una serie de medidas contra los morosos que no paguen sus deudas de acuerdo con las órdenes impuestas por un tribunal. Entre ellas se encuentran, además de la prohibición de volar o de desplazarse por tren en los asientos más cómodos, el veto a disponer de plazas en consejos de administración o ser asesores legales.Asimismo, tendrán prohibido solicitar préstamos o tarjetas de crédito, según el Tribunal. Para hacer realidad estas medidas, el Supremo ha suscrito un acuerdo con la compañía ferroviaria estatal, China Railway Corporation, así como con seis departamentos gubernamentales.
Dan por muerto al cabecilla de la guerrilla chechena rusa Moscú
E
l líder de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, ha asegurado que el considerado principal cabecilla de los guerrilleros islamistas en el Cáucaso y presunto autor de varios atentados en Rusia, Doku Umárov, está muerto. "Hemos recibido la grabación de una conversación de los llamados emires en la que hablan de su muerte, expresan sus condolencias y debaten la candidatura de un nuevo emir", escribió anoche Kadírov en su cuenta de la red social fotográfica Instagram. "Es por ello que todos los comentarios sobre la amenaza para los Juegos Olímpicos de Sochi no tienen fundamento en absoluto", agregó Kadírov, que no informa de la causa de la supuesta muerte del dirigente terrorista. El presidente chechén se refería a los llamamientos del histórico dirigente de la guerrilla chechena -que ya había
sido dado por muerto en numerosas ocasiones- para impedir la celebración de los juegos de invierno, que comienzan el 7 de febrero en esa localidad rusa a orillas del de Marzo Negro. Umárov había calificado a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi como "bailes satánicos sobre los huesos de nuestros antepasados". "Como muyahidines estamos obligados a impedirlos por cualquier medio permitido por Alá", afirmó Umárov en un vídeo colgado en julio pasado en la página web de la guerrilla islamista, KavkazCentr. Sin embargo, según la
prensa rusa, los servicios secretos rusos no han confirmado la muerte de Umárov, quien se cree que está implicado en los últimos atentados en Volgogrado que estremecieron Rusia a finales de diciembre y se saldaron con 34 muertos. Umárov además se responsabilizó de otros atentados terroristas ocurridos en Moscú: el de 2011 en el aeropuerto internacional de Domodédovo que causó 37 muertos, y el de marzo de 2010, cuando dos actos suicidas acabaron con la vida de 40 personas en dos céntricas estaciones del metro de Moscú.
MOSCU.- El presidente de la república autónoma de Chechenia, Ramzan Kadyrov asegura que Doku Umárov, está muerto.
Preparan republicanos propuesta migratoria Washington
L
íderes republicanos en la Cámara de Repre sentantes de Estados Unidos preparan una propuesta que ofrecería legalizar a parte de los 11 millones de personas que viven sin documentos en el país, apuntó hoy The Wall Street Journal (WSJ) . En una nota publicada este viernes, el diario indicó que tan pronto como la próxima semana, el líder republicano en la cámara baja, John Boehner, publicará una página con una serie de "principios" para reformar el sistema migratoria en Estados Unidos. La propuesta no incluiría una vía para que inmigrantes indocumenta-dos obtengan la ciudadanía, tal como respalda el Senado, "pero representa un importante avance respecto de lo que promotores y demócratas han buscado por largo tiempo" , destacó el Journal. Boehner y su equipo pretenden circular la propuesta con la esperanza
WASHINGTON.- La propuesta no incluiría una vía para que inmigrantes indocumentados obtengan la ciudadanía. de que gane apoyo entre miembros de su partido antes de que el presidente Barack Obama aborde el 28 de enero el tema de la reforma migratoria en su discurso sobre el estado de la nación, tal como se espera. Los lineamientos divisan un proceso legal en que los inmigrantes admitan su "culpa y paguen una multa e impuestos atrasados, para lue-
go obtener el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos, y para viajar al exterior" . Insistirá que antes de aprobar la medida se refuerce la seguridad en la frontera. A diferencia de la iniciativa del Senado, Boehner propondrá que los indocumentados no califiquen de manera automática por la ciudadanía, sino que les permitirá solicitar residencia legal (green card).
Obama anunciará cambios a controvertido programa de la NSA Washington
E
l presidente Barack Obama ordenará una transición que pondrá fin al programa de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que recolecta registros de las llamadas telefónicas, según indicaron hoy medios estadounidenses. Unos siete meses después de que el excontratista de la NSA, Edward Snowden, empezó a revelar las operaciones secretas que espían llamadas telefónicas y comuni-
caciones por internet, Obama anunciará hoy sus decisiones sobre las recomendaciones que ha recibido para la modificación de esas prácticas. El presidente hablará a la hora 15.00 GMT desde el Departamento de Justicia. La cadena CBS de televisión indicó que, según sus fuentes, el programa de espionaje de las llamadas telefónicas también se modificará para incluir el requisito de una orden judicial antes de que el gobierno revise los
WHASHINGTON.- Obama defiende que su plan para la NASA servirá para mantener empleos.
registros de las comunicaciones. Según las revelaciones de Snowden, la NSA no ha espiado directamente el contenido de las llamadas telefónicas entre cientos de millones de personas, sino que ha recolectado los "metadatos" que registran los números, las horas, la fecha y la duración de esas llamadas. En diciembre un grupo asesor convocado por Obama le entregó cuarenta y seis recomendaciones para la reforma de estos programas que han levantado protestas dentro y fuera de Esados Unidos, y las quejas de las compañías de comunicaciones telefónicas y por internet. El diario "Politico", que también cita fuentes gubernamentales a las cuales no identifica, señaló que el presidente Obama le pedirá al secretario de Justicia, Eric Holder, a las agencias de inteligencia que le presenten antes del 28 de marzo un plan detallado para que esos registros de llamadas permanezcan en manos de las empresas privadas.
Hasta en Moscú piden "libertad para Yakiri" México
D
esde Moscú, San Diego, Los Angeles C a l i f o r n i a , Guadalajara, Ciudad Juárez y Tijuana, entre otras ciudades piden la liberación de Yakiri, la joven de 20 años que se defendió de su presunto violador y desde hace un mes está en una cárcel del Distrito Federal acusada de homicidio. El caso de Yakiri inspiró a un colectivo de artistas de la ciudad de Tijuana en Baja California a pedir justicia y con ello hacer más visible la violencia contra mujeres. Sus protestas en realidad son actos performativos que aluden al arte para expresar su solidaridad con la joven originaria de Tepito, señaló Mariana Chávez, . "La preocupación principal de nosotros es que se libere a Yakiri y en segundo término que su caso no se repita", dijo en entrevista telefónica. La primer acción del colectivo constó en realizar una carta al estilo "cadáver exquisito" entre varias personas y enviársela a Yakiri al Reclusorio de Tepepan. Crearon la página de Facebook "Yakiri Libre Tijuana", donde convocaron a la ciudadanía a apoyar a la causa, además de subir fotografías de personas sosteniendo cárteles con la leyenda "Yakiri libre". Continuaron con la acción de tomarse fotografías, pero con la frase "Yo hubiera hecho lo mismo" cuyo significado es "yo también me voy a defender". Después de publicar las imágenes, personas de diferentes partes del mundo y del país comenzaron a enviar sus fotos.
Japón participará en la conferencia de paz sobre Siria Tokio
E
l ministro japonés de Exteriores, Fumio Kishida, anunció que asistirá a la conferencia de paz sobre Siria que se celebrará en Suiza la próxima semana. Kishida reveló además que, durante la conferencia, anunciará una aportación de Japón de 120 millones de dólares en ayuda humanitaria para los refugiados que han abandonado Siria por la guerra civil que vive el país. "Espero que la aportación de Japón ayude a mejorar la situación en Siria y la seguridad en la región de Oriente Medio", apuntó el ministro en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo. A la conferencia de Suiza, que tiene rango ministerial, también asistirán los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, así como representantes de la Liga Árabe. Durante el encuentro, que ha tenido que posponerse en varias ocasiones, se pretende acordar un proceso político que permita poner fin al conflicto armado en Siria, que dura ya casi tres años y enfrenta a las heterogéneas fuerzas rebeldes y al régimen de Bachar al Asad. Está previsto que, por razones de logística, la conferencia se celebre durante dos días en la ciudad de Montreux y posteriormente continúe en Ginebra.