2 de febrero de 2014
2 de febrero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo
Feministas francesas protestan contra ley de aborto de España Agencias
M
ás de 90 asociaciones y colectivos franceses se movilizarán en París y otras ciudades francesas contra el anteproyecto de ley para modificar la ley del aborto en España y eliminar el actual sistema de supuestos. La más importante de esas movilizaciones, que apoyan oficialmente el Partido Socialista (PS) francés, comenzará en la plaza Joffre de París a las 13.00 horas GMT y concluirá frente a laembajada de España en Francia. A esa protesta acudirán, entre otros políticos socialistas, la "número dos" del ayuntamiento de la capital y candidata a alcaldesa, Anne Hidalgo, nacida en Cádiz (España). Las manifestaciones en ciudades francesas como Burdeos, Nantes, Lyon o Marsella coinciden con una marcha en Londres y otra en Madrid, convocadas para protestar contra la reforma planteada por el Ejecutivo español para modificar la legislación vigente. La protesta coincide con la tramitación parlamentaria en Francia de una ley que avanza en el sentido opuesto a la reforma española y que considera la interrupción voluntaria del embarazo un derecho de las mujeres, no sometido al supuesto de "desamparo". MILES PROTESTAN CONTRA CAZA DE TIBURONES EN AUSTRALIA Miles de personas se manifestaron hoy contra la autorización del Estado de Australia Occidentala la caza de tiburones para proteger a los bañistas en el verano austral, según los medios locales. Los manifestantes se congregaron en varias playas de Perth, en Australia Occidental, así como en los estados de Victoria y Queenslandpara oponerse a la norma aprobada el pasado diciembre tras la muerte de un bañista en el ataque de un tiburón un mes antes. En dos zonas delimitadas cerca de Perth, profesionales con licencia están autorizados a matar tiburones de más de tres metros. Sin embargo, los manifestantes criticaron que el sistema de anzuelos que se utilizan para atraer a los escualos también mata indiscriminadamente a ejemplares más pequeños. El biólogo marino Dan Monbeux defendió que no existen pruebas científicas de que matar tiburones reducirá el riesgo de ataques a bañistas. "Necesitamos entender sus hábitos de alimentación y migración", dijo el experto, según la cadena ABC. Según la organización ecologista Sea Shepherd, alrededor de unas cinco personas mueren cada año en el mundo por ataques de escualos, en comparación con la treintena que perece en Estados Unidos por agresiones de perros o las 30 mil que padecen problemas de obesidad. En Australia, 202 personas han muerto desde 1791 por culpa de los tiburones, 20 de ellas en Australia Occidental, de acuerdo a la Sociedad Australiana de Conservación Taronga. El Ministerio del Medio Ambiente australiano calculó que había menos de 10 mil ejemplares de tiburón blanco en 1990, año en el que fue incorporado en la lista de especies protegidas, aunque es imposible hacer una evaluación de la población exacta. MINISTROS DE CHILE Y PERÚ SE REUNIRÁN POR FALLO DE LA CIJ Los ministros de Exteriores y de Defensa de Chile y Perú se reunirán en Santiago el próximo 6 de febrero para coordinar la ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre los límites marítimos entre ambos países, informaron hoy fuentes oficiales. Según indicó la Cancillería chilena, esto obedece a la acordado esta semana por los presidentes de ambos países en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) , en La Habana, de adelantar el mecanismo de las reuniones 2 + 2 (ministros de Defensa y Exteriores) para implementar gradualmente el fallo. La reunión se celebrará en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y estará encabezada por los cancilleres de Chile, Alfredo Moreno, y Perú, Eda Rivas, y por los ministros de Defensa Rodrigo Hinzpeter y Pedro Cateriano, de Chile y Perú, respectivamente. El tribunal de La Haya emitió el pasado lunes el fallo sobre los limites marítimos entre Perú y Chile, que mantuvo la frontera actual hasta las 80 millas, pero a partir de esa distancia y hasta las 200 millas asigna la exclusividad económica en la zona marítima a los peruanos. PROTESTAN OPOSITORES EN TAILANDIA EN VÍSPERAS DE ELECCIÓN Manifestantes antigubernamentales tailandeses se han reunido en el barrio chino de Bangkokpara realizar la tercera y última jornada de protestas en vísperas de las elecciones generales, que serán boicoteadas por la oposición. En medio de temores de que se registren brotes de violencia durante la votación de este domingo, el gobierno de la primera ministra,Yingluck Shinawatra, está decidido a seguir con el proceso, a pesar de la recomendación para aplazar la votación. En este sentido, la Comisión Electoral de Tailandia advirtió que los comicios generales de mañana pueden ser suspendidos en algunas partes de las provincias del sur del país, porque los manifestantes están bloqueando la distribución de las boletas. El presidente de la Comisión Electoral, Supachai Somcharoen, indicó que no será posible dar un resultado inmediato de los comicios cuando se cierren las mesas electorales, debido a que el voto adelantado fue interrumpido y en algunos distritos no se podrá ejercer el sufragio. "Aún estamos negociando con los manifestantes para tratar de conseguir que se abran las mesas electorales, pero algunos de ellos están determinados a bloquear los centros de votación el día de elecciones" , comentó. Suthep Thaugsuban, ex viceprimer ministro y antiguo alto dirigente del opositor Partido Democráta, que lidera ahora las protestas en contra del gobierno de Yingluck, pidió a sus seguidores que realicen un bloqueo pacífico de las carreteras para mañana. Sin embargo, prometió que dejará que la gente vote, "nuestra protesta no es violenta y no vamos a hacer nada que obstaculice al pueblo acudir a las urnas". De acuerdo con el diario The Nation, los manifestantes estaban acampando en las oficinas postales para bloquear la entrega de las papeletas de votación en el sur, donde el apoyo a Suthep es más fuerte.
Aplazan juicio a Mursi por muerte de manifestantes El Cairo
E
l juicio contra el de puesto presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, y 14 dirigentes de los Hermanos Musulmanes, supuestamente implicados en la muerte de manifestantes el pasado diciembre, se ha aplazado al próximo martes, 4 de febrero, informó la televisión estatal. Mursi, quien fue depuesto por un golpe de Estado el 3 de julio de 2013, fue trasladado en helicóptero desde la prisión de Burg al Arab, en el noreste de Egipto, a la Academia de la Policía, en las afueras de El Cairo, donde el Tribunal Penal de la capital egipcia llevó a cabo la tercera vista del juicio. Ocho de los catorce acusados (el resto son juzgados en rebeldía) llegaron en vehículos blindados desde la cárcel cairota de Tora. A la entrada del recinto policial, manifestantes partidarios del nuevo régimen zarandearon y golpearon los vehículos en que se trasladaban los abogados defensores, entre ellos el letrado islamista Selim al Awa.
Sin embargo, la sesión se desarrolló con tranquilidad y en total ausencia de seguidores islamistas, quienes acostumbran a manifestarse fuera del edificio cada vez que Mursi comparece ante los tribunales. Junto a Mursi, que según la televisión guardó absoluto silencio dentro de una jaula de cristal, están siendo procesados el vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ) -brazo político de la Hermandad- Esam al Arian, y el miembro de su Ejecutiva Mohamed Beltagui. La vista de hoy se llevó a cabo en medio de un amplio despliegue de fuerzas de seguridad, dentro y fuera de la Academia de la Policía, y que incluyó blindados. A Mursi y los catorce dirigentes islamistas se les acusa de estar implicados en la muerte de dos manifestantes y heridas a otros 30 durante los incidentes desatados frente al Palacio Presidencial de Al Itihadiya, el 5 de diciembre de 2012. En la sesión de hoy, el juez Hasan Sabri Yusef pidió que un comité de expertos de la radiotelevisión examine las
EL CAIRO.- El islamista Mohamed Mursi y 14 dirigentes de los Hermanos Musulmanes, supuestamente implicados en la muerte de manifestantes el pasado diciembre, se ha aplazado al próximo martes, 4 de febrero, informó la televisión estatal. imágenes de los sucesos de ese día. Mursi afronta otros juicios por huir de una cárcel durante la revolución de enero de 2011 que derribó al presidente Hosni Mubarak tras 30 años
en el poder, y por entregar información clasificada a países y organizaciones extranjeras como el movimiento islamista palestino Hamás, además de otro proceso por insultar a la judicatura.
Ucrania enfrenta a Rusia y a la UE en cumbre de Munich Berlín
L
a cuestión del futuro de Ucrania ha desata do un acalorado debate en la cumbre de seguridad internacional en Munich, luego que Rusia acusa a la Unión Europea de utilizar una política de doble rasero en el caso de las protestas en Kiev.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, señaló que el "futuro de Ucrania pertenece a la Unión Europea (UE)". Rusia, principal aliado internacional del mandatario ucraniano Viktor Yanukovich, acusó a la UE de doble moral, tras señalar que ninguno de los Estados miembros del bloque toleraría protestas
BERLIN.- Ucrania está sumergida en una crisis política desde noviembre pasado, cuando el gobierno del presidente Viktor Yanukovich descartó un acuerdo de la UE en favor de un plan de rescate de Rusia.
violentas en sus calles. El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, le preguntó por qué la UE defendía violentas protestas contra el gobierno legítimo de Kiev y los ataques indiscriminados contra la policía, reportó la BBC, el canal de noticias de la cadena pública británica. Ucrania está sumergida en una crisis política desde noviembre pasado, cuando el gobierno del presidente Viktor Yanukovich descartó un acuerdo de la UE en favor de un plan de rescate de Rusia. En este marco, el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, tiene previsto reunirse este sábado con los principales líderes de la oposición de Ucrania en el marco de la cumbre. El responsable de la política exterior estadunidense sostuvo que Washington y la UE "están con el pueblo de Ucrania en su lucha por un futuro democrático dentro de Europa" . Kerry se entrevistará con los líderes de la oposición de la antigua república de la des-
Líder de oposición en Tailandia renuncia a votar Bangkok
E
l líder del opositor Partido Demócrata, Abhistiv Vejjajiva, indicó que no ejercerá su derecho al voto en las elecciones que se celebran mañana en Tailandia en medio de las protestas antiguber-namentales. "Mañana no ejercerá mi derecho al voto porque estas elecciones son inconstitucionales y no lograrán el objetivo de una elección bajo un sistema democrático", dijo Abhisit en su página de Facebook, según los medios locales. El pasado jueves, el líder opositor indicó que cada ciudadano debía decidir si ejerce su derecho al voto, o no, y aceptar "las consecuencias legales de perder este derecho" . Los parlamentarios del Partido Demócrata abandonaron sus escaños en diciembre para protestar contra el gobierno y más adelante se negaron a presentar candidatos en los comicios. Entonces, Abhisit afirmó que había perdido la confianza en el actual sistema político, sobre el que pidió que se aborde su reforma antes de ir a las urnas. También acusó al gobierno
de la primera ministra en funciones, Yingluck Shinawatra, de empañar el sistema parlamentario y de provocar una crisis política que estalló a finales de noviembre con la presentación de una propuesta de ley de amnistía. En medio de las protestas antigubernamentales y esporádicos estallidos de violencia, la primera ministra interina ha estado más ocupada en sortea la crisis y a los manifestantes que en hacer campaña electoral.Las autoridades temen que mañana
se puedan producir enfrentamientos violentos entre grupos de ciudadanos que defienden su derecho al voto y los antigubernamentales liderados por el ex viceprimer ministro Thusep Thaugsuban. Unos 200 mil policías se desplegarán en todo el país para garantizar el desarrollo pacífico de la jornada electoral, de los cuales unos 10 mil lo harán en Bangkok, apoyados por unos 7 mil soldados. Cientos de manifestantes volvieron hoy a marchar por las calles de la capital.
BANGKOK.- Los parlamentarios del Partido Demócrata abandonaron sus escaños en diciembre para protestar contra el gobierno y más adelante se negaron a presentar candidatos en los comicios.
aparecida Unión Soviética, que incluyen a Arseniy Yatsenyuk, al boxeador convertido en político Vitaly Klitschko, el legislador Petro Poroshenko y la estrella pop Ruslana Lyzhychko. "Nuestro mensaje a la oposición de Ucrania será el pleno apoyo del presidente Barack Obama y del pueblo estadunidense por sus esfuerzos" , señaló el jefe de la diplomacia de Washington. No estaba claro si el secretario de Estado se reunirá con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Leonid Kozhara, quien participa en la cumbre. La tensión en Ucrania aumentó ayer luego que el activista Dmytro Bulatov, reapareció con fuertes golpes en la cara y señales de haber sido torturado por hombres desconocidos que lo secuestraron durante una semana. Aunque Yanukovich ha tratado de aligerar algunas medidas represivas contra los manifestantes que ocupan el centro la capital ucraniana, la oposición ahora pide su renuncia.
Obama promete trabajar por la clase media Washington
E
l gobierno estadounidense puede actuar para asegurar que más personas puedan disfrutar y permanecer en la clase media, dijo el presidente Barack Obama. En su mensaje semanal de los sábados por internet, el mandatario hizo eco de los temas del discurso anual del Estado de la Unión, pronunciado el martes por la noche. Agregó que algunas ideas requieren la aprobación del Congreso, pero que él dará los pasos necesarios donde pueda. Obama agregó que sus prioridades económicas incluyen la creación de empleos y mejorar la capacitación laboral. Ampliar el acceso a la educación preescolar y universidades también está en la lista, dijo, junto con asegurar que los trabajadores tengan mejores salarios, servicio de salud y opciones para la jubilación. En el mensaje de los republicanos, cuatro legisladores pidieron a Obama apoyar sus iniciativas.