int

Page 1

3 de febrero de 2014

3 de febrero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo

Corea del Sur y EU renuevan acuerdo en gastos militares Agencias

S

eúl y Washington firmaron un acuerdo por el que Corea del Sur pagará 866 millones dólares (634 millones de euros) anuales a Estados Unidos como aportación al gasto de mantenimiento de sus tropas en territorio surcoreano, lo que supone un 5.8 por ciento más que en 2013. El ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Yun Byungse, y el embajador estadounidense en Corea del Sur, Sung Kim, firmaron tras meses de negociaciones la renovación del tratado que deberá ser ahora ratificado por el Parlamento de Seúl. Estados Unidos mantiene 28 mil 500 militares en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado en caso de conflicto con el Norte como vestigio de la Guerra de Corea (1950-53), que concluyó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz definitivo. "Este acuerdo sobre los gastos de defensa (...) supondrá un gran impulso en la alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur y en su mutua confianza", aseguró en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano. El pasado 14 de enero, tras varias rondas de negociaciones que comenzaron en julio de 2013, los dos aliados consiguieron llegar a un acuerdo para renovar el anterior tratado firmado en 2009 y que finalizó en diciembre del pasado año. Según la agencia local Yonhap, la ratificación del documento en la Asamblea Nacional puede encontrar dificultades ya que bastantes diputados han criticado el importante aumento de la contribución surcoreana. En este sentido, Seúl y Washington también han decidido, como parte del acuerdo que estará vigor durante los próximos cinco años, informar regularmente al Parlamento sobre los gastos de estos fondos con el fin de mejorar la transparencia. El gobierno surcoreano pretendía mantener su aportación en 900 mil millones de wones (620 millones de euros), mientras que Estados Unidos exigía que la cifra llegara a los 950 mil millones (655 millones de euros), pero finalmente el acuerdo establece que será de 920 mil millones durante los próximos cinco años. El pacto de defensa entre Estados Unidos y Corea del Sur inicialmente contemplaba que solo Washington corriera con los gastos, pero los dos aliados empezaron en 1991 a compartir el coste de la misión a través de un acuerdo que se renueva cada cinco años. INCREMENTA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN ECUATORIANO TUNGURAHUA El volcán ecuatoriano Tungurahua registró en las últimas horas un incremento en su actividad, por lo que las autoridades decidieron evacuar algunas localidades cercanas, informó hoy la estatal Agencia Andes. El volcán generó varios flujos piroclásticos por sus laderas, precisó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. La entidad indicó que la columna de emisión de humo alcanzó una altura superior a los 10 kilómetros sobre la cumbre del Tungurahua y los flujos llegaron hasta el río Chambo por el lado occidental. Los encargados de emergencia de la zona evacuaron las poblaciones de Cotaló y Bilbao ante el peligro que podría generar el descenso de los flujos piroclásticos hacia esa zona. El IG precisó que la actividad sísmica del Tungurahua, de cinco mil 023 metros de altura sobre el nivel del mar, es considerada "alta" y está acompañada de explosiones, bramidos y expulsión de ceniza. ALERTAN DE FUERTES TORMENTAS AL SUR DE URUGUAY Las autoridades uruguayas emitieron hoy una alerta meteorológica naranja para el sur del país por fuertes tormentas y precipitaciones hasta el próximo martes, al tiempo que más de veinte personas tuvieron que ser evacuadas por la crecida del río Yi. La Dirección Nacional de Meteorología alertó que las fuertes lluvias, que se llevan produciendo en el país desde hace dos días, se recrudecerán a partir de la noche del domingo y durarán hasta el martes por la tarde, con fuertes rachas de viento que podrán alcanzar 120 kilómetros por hora,actividad eléctrica y granizo. La persistencia de las lluvias llevaron hoy al presidente José Mujica a señalar que la situación puede provocar una "calamidad" y adelantó que puede causar pérdidas económicas, particularmente para la vendimia y la horticultura. Según informó el diario El País, el río Yi aumentó en las últimas horas su cauce a un ritmo de diez centímetros por hora, lo que llevó a las autoridades de Durazno a instalar un campamento para evacuados. El intendente de dicho departamento, Benjamín Irazábal, describió como crítica y compleja la situación y advirtió de que si se confirma el pronóstico, "la creciente del río va a tener dimensiones muy importantes" . Por su parte, la empresa brasileña Metsul, pronosticó para Uruguay que las lluvias continuarán hasta el 11 de febrero y que la situación podría empeorar bastante. ENFATIZA PIÑERA COINCIDENCIA CON BACHELET SOBRE LA HAYA El presidente de Chile, Sebastián Piñera, enfatizó hoy que en la implementación del reciente fallo de la Corte Internacional de La Haya sobe el límite marítimo con Perú, existe coincidencia con la presidente electa, Michelle Bachelet. En un artículo firmado por el mandatario y publicado por el matutino "El Mercurio" , enfatizó que ambos "tomarán todas las acciones y medidas necesarias para resguardar y proteger debidamente los legítimos intereses y derechos de nuestro país" . Y al mismo tiempo, dijo, "buscaremos que ambos países resuelvan todos los temas pendientes, de forma tal de permitir que Chile y Perú concentren sus agendas, visiones y esfuerzos en la agenda del futuro, que es la agenda de la paz, la integración y de la colaboración" . Piñera escribió que "con posterioridad al fallo de la Corte ha conversado y me he reunido con la Presidenta Electa, Michelle Bachelet y hemos acordado actuar unidos y coordinados en las etapas que vendrán en materia de implementación de este fallo" . Ello, indicó, "será de responsabilidad de mi Gobierno hasta el 11 de marzo y del Gobierno de la Presidenta Bachelet a partir de esa fecha" . "Le he expresado y comprometido a la Presidenta Bachelet, que a partir del 11 de marzo, en relación a la implementación de este fallo, contará con el total apoyo de este Presidente.

Mueren 85 por bombardeos en Alepo El Cairo

A

l menos 85 personas murieron en los bombardeos con barriles explosivos lanzados ayer por el ejército sirio contra diferentes zonas de la provincia de Alepo, en el norte del país, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Entre las víctimas mortales hay trece menores de edad y al menos diez combatientes del Frente Al Nusra, vinculado a Al Qaeda, según el comunicado de este grupo independiente, con una amplia red de activistas sobre el terreno. Las zonas más castigadas por los bombardeos fueron el barrio de Tarik Bab, donde perecieron 34 personas, y las áreas de Al Salihin y Al Marya, en las que se registraron al menos 22 muertos. Al margen de los ataques aéreos del régimen, en enfrentamientos entre brigadas rebeldes y miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante, vinculado a Al Qaeda, al menos 26 personas de ambos bandos perdieron la vida. El Estado Islámico perpetró, además, ayer un atentado con coche bomba contra una base militar de los insurgentes, lo que causó una quincena de muertos.

EL CAIRO.- Entre las víctimas mortales hay trece menores de edad y al menos diez combatientes del Frente AlNusra, vinculado a Al Qaeda, según el comunicado de este grupo independiente, con una amplia red de activistas sobre el terreno. Por otro lado, en choques de rebeldes con las fuerzas del régimen de Bachar al Asad, en los alrededores de la cárcel de Alepo, murieron unos 9 combatientes. Mientras, en la periferia de Damasco, las fuerzas del régimen y combatientes del grupo chíi libanés Hizbulá se enfrentaron ayer al Estado Islámico de Irak y el Levante, al Frente al Nusra y a otras brigadas rebeldes, en la zona de Rima, cerca de la ciudad de Yabrud.

No se dieron cifras de víctimas de estos enfrentamientos, que se produjeron entre bombardeos aéreos. También en las afueras de Damasco, al menos 13 combatientes de las brigadas rebeldes murieron ayer en una emboscada de las fuerzas del régimen en la zona de Midá, en Al Guta. El conflicto que vive Siria desde marzo de 2011 ha causado ya unos 136.000 muertos, según el Observatorio,

mientras que 2,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y más de 250 mil se han refugiado en los países vecinos, de acuerdo con las cifras de las Naciones Unidas. Entretanto, la principal coalición de la oposición siria en el exilio y una delegación del régimen sirio se han reunido esta semana en Ginebra para intentar encontrar una solución política al conflicto, pero no han llegado a ningún acuerdo.

Netanyahu minimiza la advertencia de Kerry Jerusalen

E

l primer ministro israelí Benjamin Netanyahu minimizó el domingo la advertencia del secretario de Estado norteamericano John Kerry de que Israel enfrenta una creciente amenaza de boicot si fracasan las conversaciones de paz con los palestinos y consideró que esa campaña no logrará su objetivo.

En la más reciente fricción entre ambos aliados, dos de los ministros del gabinete de Netanyahu fueron incluso más allá, al criticar a Kerry y acusarlo de socavar la legitimidad del estado judío y las oportunidades de alcanzar un acuerdo de paz. Israel y los palestinos iniciaron los diálogos de paz en julio tras una larga pausa y desde entonces han mostrado pocos avances. Enfrenta-

JERUSALEN.-En un intento por aclarar las cosas, Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado, dijo que la única referencia de Kerry a un boicot era una descripción de las acciones emprendidas por otros a las que él siempre se ha opuesto.

do a un plazo que vence en abril, el gobierno israelí trabaja frente a una creciente presión internacional para que alcance un acuerdo, junto con una exhortación a boicotear al país por sus asentamientos en áreas que capturó en la Guerra de los Seis Días en 1967. Un pequeño pero creciente número de empresas europeas y fondos de pensiones han comenzado a retirar inversiones o a limitar el comercio con firmas israelíes involucradas en los asentamientos en Cisjor-dania. Durante una reunión sobre seguridad en Alemania este fin de semana, Kerry advirtió que una interrupción en las conversaciones palestinoisraelíes aceleraría esta tendencia y podría amenazar la prosperidad económica y la seguridad de Israel. "Vemos que se ha estado generando una creciente campaña de deslegitimización para Israel. La gente es muy sensible a ella. Se habla de boicots y de otro tipo de cosas" , dijo el secretario de Estado. "Absolutamente,

con toda seguridad, el statu quo actual no puede mantenerse, se los prometo al 100%. Es insostenible. Es una ilusión. Hay una prosperidad momentánea, hay una paz momentánea" . Al comenzar la sesión semanal de su gabinete el domingo, Netanyahu dijo que la presión internacional sobre Israel sería contraproducente y sólo provocará que los palestinos endurezcan sus posiciones. "Los intentos por imponer un boicot sobre el Estado de Israel son inmorales e injustos. Y aún más, no lograrán su objetivo" , afirmó.Aunque Netanyahu se abstuvo de atacar a Kerry, algunos de sus ministros sí lo hicieron. El ministro de Inteligencia Yuval Steinitz, del gobernante Partido Likud de Netanyahu, consideró que los comentarios del funcionario estadounidense fueron "ofensivos, injustos e insufribles". "No es posible esperar que el Estado de Israel efectúe negociaciones con una pistola apuntándole a la cabeza", dijo.

Buques chinos invaden La violencia, enemiga muy poderosa: E. Iglesias aguas costeras en La Habana

E

l secretario general ibero-americano, Enrique Iglesias, advirtió que el problema de la inseguridad no es exclusivo en México sino que se vive en varios países deAmérica Latina y que además ha evolucionado más allá del narcotráfico. “Es preocupante (el tema de la violencia) porque se trata ahora de poderes fácticos. Es todo lo que se ha construido con ese poder económico. Es un enemigo poderoso con muchos instrumentos”, atajó el secretario. En entrevista con un Diario a nivel nacional Iglesias sostuvo que “nadie tiene recetas mágicas para esto”. Consideró que las amenazas vinculadas a los grupos criminales son un desafío a los gobiernos y a la sociedad. “Todo mundo debe sentirse comprometido a apoyar resoluciones y es un problema también de la colectividad de los países. Es muy importante que los países co-

laboren y ustedes tienen al lado a uno al que se le debería pedir una colaboración muy efectiva en este campo”, puntualizó. Cuestionado sobre cómo ve Iberoamérica a México desde que asumió el presidente Enrique Peña Nieto la dirección del país, el secretario general de la Cumbre Iberoamericana —órgano de diálogo que agrupa a los países de habla hispana— se refirió a los cambios estructurales y a la seguridad. “El presidente de México (Peña Nieto) ha comenzado por identificar grandes temas pendientes de la economía mexicana y ha resuelto enfrentarlos con mucho vigor comenzando por tejer un acuerdo político que asegurara la viabilidad de su proyecto. “Está tocando temas muy importantes que había que enfrentar y lo estamos viendo desde afuera, con movimientos en buena dirección y que aseguran un poco un futuro para México mucho más estable”, declaró.

En materia de seguridad opinó que “la violencia es un tema muy grave en México, pero no es solamente en México, tenemos hoy violencia en muchos países de América Latina de distinto tipo. “Pero ciertamente es un problema preocupante porque se trata ahora de poderes fácticos, ya no solamente el narcotráfico sino es todo lo que se ha construido con todo ese poder económico que constituye un enemigo poderoso con muchos instrumentos”, declaró. Subrayó que la estrecha vinculación comercial que tiene con Estados Unidos no ha sido un obstáculo para que el presidente Peña Nieto haya profundizado e intensificado la relación de México con América Latina. El secretario Iglesias resaltó que la Alianza del Pacífico —que incluye a México, Colombia, Chiley Perú— es una muestra del interés que tiene la administración del presidente Peña Nieto por fortalecer su relación con el sur del continente.

disputa con Japón Tokio

A

l menos tres buques chinos entraron en las aguas costeras de las islas Senkaku (Diaoyupara China), gobernadas por Tokio pero reclamadas por Pekín, informó la Guardia Costera de Japón. La intromisión de los barcos chinos es la tercera que se registra en lo que va del presente año en aguas costeras de estas islas deshabitadas en el Mar Oriental de China, que son objeto de conflicto duradero entre los dos países, destacó la agencia Kyodo. A finales de noviembre de 2012 China anunció la creación de una zona de identificación de defensa aérea sobre las islas, lo que ha aumentado la tensión en la zona. El grupo de islotes es administrado por Japón, pero reclamadas por China y Taiwán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.