5 de febrero de 2014
5 de febrero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo
Emiten petición legal para frenar deportaciones en EU Agencias
L
a Red Nacional para la Organización de Jornaleros (NDLON) presentó hoy una petición legal para que el Departamento de Seguridad Interna (DHS) emita una regla oficial que suspenda las deportaciones de migrantes indocumentados. La petición, presentada a nombre de un grupo de indocumentados que enfrenta un proceso de deportación y apoyada por la Escuela de Leyes Cardozo, sostiene que el presidente estadunidense Barack Obama tiene la facultad ejecutiva de poner fin a la separación de familias. "El presidente tiene el poder de actuar por su cuenta", afirmó la abogada Gilda Holguín al presentar la petición en los cuarteles de la Federación de Organizaciones Laborales (AFL-CIO), la mayor central sindical de Estados Unidos, la cual manifestó su apoyo a las gestiones de los jornaleros. Los grupos sostienen que tanto el presidente, como el DHS en su calidad de agencia federal ejecutiva, disponen de "discreción extremadamente amplia y virtualmente inapelable" para determinar cómo y cuándo iniciar los procesos de deportación. Su argumentación mantiene que existen precedentes históricos del uso del poder ejecutivo para frenar deportaciones, como lo hizo el presidente demócrata John F. Kennedy en el caso de los cubanos en la década de los años 60. "Después de leer este documento, no hay duda sobre si el presidente puede detener las deportaciones. Se muestra que puede y que debe. La única pregunta es ¿por qué no lo ha hecho?" , dijo una de las abogadas, Jessica Karp. Bajo la demanda, el DHS tiene la obligación de responder a la petición en un plazo "razonable" , aunque no se le impone una fecha definitiva. Los quejosos tienen la opción de llevar al DHS ante una corte en caso que su respuesta se prolongue más allá de lo esperado. La petición cubriría a todos los inmigrantes indocumentados que se beneficiarían de la iniciativa de reforma migratoria aprobada por el Senado en junio de 2013. Entre ellos, figuran el mexicano José Luis Piscil, del estado de Tlaxcala, quien fue detenido tras una discusión con su primo y enfrenta su deportación el 16 de marzo próximo. "Queremos que el presidente cumpla sus palabras que ha dicho. Que no sólo diga palabras que se las lleva el viento" , señaló la declaración, tras recordar que "cuando lo eligieron (a Obama como presidente) dijo que iba a ayudar a la comunidad hispana" . Hector Danilo Ruiz, un inmigrante hondureño, denunció haber sido golpeado por las autoridades migratorias durante su detención luego de haber asistido a un club de lectura de la biblia. "Me golpearon, me golpearon mucho" , aseguró. Consideró que su detención y posterior proceso de deportación a su país es un caso de discriminación por su perfil étnico como hispano. Otros de los inmigrantes indocumentados hispanos que aparecen en la petición incluyen a Noemi Romero, José Mejia, Bertha Avil y Anibal Fuentes Aguilar. Las organizaciones planean asimismo un día nacional de movilizaciones en todo el país contra las deportaciones para el próximo 5 de abril. FACEBOOK, LA CONQUISTA DEL MUNDO EN 10 AÑOS Todo inició el 4 de febrero de 2004 con una red social universitaria en Harvard; las redes sociales se encontraban en ciernes y el proyecto de Mark Zuckerberg, TheFacebook, tenía el único fin de facilitar las relaciones de los estudiantes del campus. Luego, la red dejó de ser un círculo cerrado y se agregaron a más estudiantes de otras universidades. Un año después, Facebook ya tenía presencia en más 2 mil universidades y 25 mil colegios de Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda. La red no era la primera. Unos meses antes que facebook se había lanzado en Estados Unidos MySpace y se había convertido muy pronto en el lugar de encuentro de los jóvenes en Internet. Pero Facebook fue creciendo cada vez más desde su nicho en Harvard y acabó por 'devorar' a su rival. Este martes, Facebook cumple 10 años luego de haber sobrevivido a una entrada en Bolsa catastrófica y superado a otras redes sociales como Hi5, My Space, Piterest, Badoo, Flickr, Tuenti, por mencionar a algunas. En el debut de Facebook en mayo de 2012 en el Nasdaq, los sistemas se colapsaron y muchos accionistas no sabían si habían comprado o no acciones de la firma; tuvo problemas técnicos y sus acciones iban en caída, hasta el punto de perder la mitad de su valor en tres meses. También Zuckerberg, uno de los millonarios más jóvenes del mundo, fue demandado por excompañeros de Harvard que lo acusaron de robarles la idea y terminó por pagarles 65 millones de dólares. El propio Zuckerberg reconoció hace unos días en una conferencia que nada estaba planeado. Después de que estuviese lista la primera versión de la red para sus compañeros de Harvard, les dijo a sus amigos: "Ok, está genial que exista ahora este instrumento y esta comunidad en nuestra universidad. No hay duda de que alguien construirá lo mismo para el mundo" . "Pero no se me ocurrió para nada que fuésemos nosotros", añadió. Ahora las cosas son distintas, la red social más popular del mundo ya cuenta con mil 230 millones de usuarios activos y en el último trimestre la empresa ha reportado niveles récord en Wall Street. "HA SIDO UN VIAJE INCREÍBLE" Diez años parecen pocos, pero...¿cómo los describe su presidente y creador Mark Zuckerberg?"Ha sido un viaje increíble", así lo resume. Actualmente, casi 600 millones de personas se conectan cada día.Las ventas de la plataforma social se incrementaron 63 por ciento a 2 mil 590 millones de dólares en el último trimestre de 2013.Sus ingresos el año pasado le permitieron destronar el segundo lugar del mercado mundial de publicidad en línea al motor de búsqueda Yahoo! Durante el cuarto trimestre de 2013, el 53 por ciento de los ingresos por publicidad provinieron del acceso a través de tabletas y smartphones. La compañía asegura que ahora cuenta con 945 millones de usuarios activos en móviles, lo que representa un incremento de 39% con respecto al final de 2012.
Ejecutan, mutilan y usan a niños como escudos humanos en Siria: ONU Siria
L
a ONU denunció hoy que los niños en Siria han sufrido mutilaciones, secuestros y torturas, además de ser ejecutados de manera sumaria, reclutados para pelear en el conflicto y usados como escudos humanos en la guerra civil en ese país. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó este martes su primer informe sobre los niños y el conflicto armado en Siria, el cual lleva ya casi tres años. Declaró “que el uso de armamento y tácticas militares desproporcionados e indiscriminados por las fuerzas gubernamentales y milicias asociadas ha causado innumerables casos de muerte y mutilación de niños”. El gobierno, además, ha obstruido el acceso de los niños a la educación y los servicios de salud, en tanto que su ofensiva ha causado arrestos, detenciones arbitrarias y malos tratos a menores de edad en Siria. En tanto, los grupos armados de la oposición han sido responsables del reclutamiento y el uso de niños en funciones de combate, así como de llevar a cabo operaciones militares, incluso usando tácticas de terror, en zonas pobladas por civiles, lo que ha causado la muerte de otros menores. El informe también destacó que muchos niños han desaparecido y, en general, los
SIRIA.- Los grupos armados de la oposición han sido responsables del reclutamiento y el uso de niños en funciones de combate, así como de llevar a cabo operaciones militares, incluso usando tácticas de terror, en zonas pobladas por civiles, lo que ha causado la muerte de otros menores. menores sirios se han visto “sometidos a situaciones de gran angustia al ser testigos presenciales de muertos y heridos entre sus familiares y compañeros, al ser separados de sus familias o al verse desplazados”. Apuntó que al principio del conflicto, que ha durado casi tres años, las violaciones fueron cometidas en gran medida por el gobierno y sus milicias asociadas, pero que con el paso del tiempo se documentaron cada vez más violaciones perpetradas por grupos afiliados al Ejército Libre de Siria. En los dos primeros años del conflicto, la mayoría de
las muertes y mutilaciones de niños se atribuyeron a fuerzas gubernamentales, pero debido principalmente a un mayor acceso a armas pesadas y al uso de tácticas de terror, la oposición perpetró cada vez más actos de ese tipo durante 2013. Respecto del uso de niños como escudos humanos, la ONU citó un incidente de 2012, en que fuerzas del gobierno sirio que invadieron Deir Balbi, una provincia de Homs, forzaron a mujeres y niños a salir a la calle. “Al acercarse a la ciudad grupos del Ejército Libre de Siria, los civiles, incluidos los niños, fueron obligados a
colocarse en fila entre los tanques y los soldados del Ejército sirio para disuadir a los grupos del Ejército Libre de Siria de atacar”, subrayó el informe. El informe también manifestó su preocupación por la violencia sexual contra niños, que es poco denunciada por temores de represalias y la estigmatización social. Indicó que la violencia sexual contra las niñas y las mujeres, o el miedo a la violencia sexual, era una de las razones por las que las familias huían de Siria o se desplazaban dentro del país. Usada principalmente por las fuerzas armadas sirias.
Anuncia Rusia esfuerzo sirio para salir de crisis Moscú
E
l régimende Siria asistirá a la nueva ronda de negociaciones con la oposición el próximo 10 de febrero en Ginebra y enviará un importante cargamento de agentes tóxicos fuera del país este mes, anunció hoy el vicecanciller ruso, Mijail Bogdanov. "No tenemos dudas de que la delegación del gobierno sirio formará parte de la nue-
va ronda de conversaciones internacionales en Ginebra" , afirmó Bogdanov a la prensa antes de una reunión en Moscú entre responsables rusos y el líder opositor sirio, Ahmed Yarba. Rusia, uno de los principales aliados de Siria durante los casi tres años de guerra civil, confirmó la participación siria, en un intento por calmar las preocupaciones sobre el compromiso del régimen de Bashar al-Assad con las
MOSCU.- No tenemos dudas de que la delegación del gobierno sirio formará parte de la nueva ronda de conversaciones internacionales en Ginebra, afirmó Bogdanov a la prensa antes de una reunión en Moscú.
negociaciones que terminaron la semana pasada sin resultados. Asimismo, otro de los viceministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Gennady Gatilov, aseguró que Siria planea realizar un gran envío de agentes tóxicos fuera del país y que puede completar el proceso de remoción para el 1 de marzo. "Literalmente ayer los sirios anunciaron que la remoción de un gran envío de sustancias químicas está previsto para febrero. Están listos para completar este proceso para el 1 de marzo", dijo Gatilov, citado por la agencia rusa de noticias Ria Novosti. El pronunciamiento tiene lugar mientras el líder de la opositora Coalición Nacional Siria, Ahmed Yarba, visita Rusia por primera vez desde que comenzó la guerra civil, que ha causado la muerte de más de 130 mil personas. Este martes, Yarba confirmó que la alianza opositora participará en la segunda ronda de negociaciones con el régimen sirio "pese al hecho
Representante ucraniano descarta elecciones anticipadas Kiev
E
l representante del pre sidente ucraniano Víktor Yanukóvich en el Parlamento descartó hoy que las autoridades se estén planteando la convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas. Horas después de asegurar a un canal de televisión ucraniano que Yanukóvich sí estaría dispuesto a convocar elecciones en caso de que no se llegue a un acuerdo para superar la crisis política, el representante Yuri Miroshnichenko dio marcha atrás. "Esta cuestión no está de actualidad. Hemos aprobado la ley (de amnistía) y hemos dejado atrás (la cuestión de las elecciones)" , dijo el también diputado del oficialista Partido de las Regiones a la agencia rusa
Interfax Ukraini. Precisó que la convocatoria de los comicios se barajó "cuando estábamos preparando los proyectos de ley (de amnistía)" . Anoche, Miroshnichenko aseguró que el presidente había dicho: "si los políticos no somos capaces de ponernos de acuerdo, de alcanzar un compromiso y cumplirlos, la única forma democrática de resolver la situación es celebrar elecciones anticipadas" . Miroshnichenko indicó que esas fueron las palabras textuales que pronunció Yanukóvich en la reunión que mantuvo a fines de la semana pasada con los miembros del grupo parlamentario del Partido de las Regiones, la formación oficialista. "Y él (Yanukóvich) dijo: 'ustedes irán a elecciones anticipadas y y también yo" , citó
al jefe del Estado. Las protestas opositoras estallaron en Kiev haces dos meses y medio después de que Yanukóvich aplazara la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea prevista para fines de noviembre del año pasado. Ante las crecientes manifestaciones europeístas en el centro de Kiev, ocupado por la oposición. La mayoría parlamentaria oficialista aprobó el pasado día 16 una serie de leyes para restringir el derecho de reunión y otras libertades civiles. Tres días después, se registraron en la capital violentos choques entre manifestantes y policías antidisturbios que causaron varios muertos -seis, según la oposición; tres, de acuerdo con la versión oficial- y centenares de heridos.
de que incluso durante la Conferencia deGinebra 2 los asesinos seguían usando bombas (...) contra civiles" . "Hemos tomado la firme decisión de avanzar hacia un arreglo político" , declaró Yarba al reunirse en Moscú con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov. El canciller ruso elogió la actitud de la CNFROS al destacar que no ha sido fácil decidirse por la participación en el foro de Ginebra, pues "no faltan quienes rechazan el diálogo y siguen apostando por una opción militar", según la agencia Ria Novosti. Lavrov llamó a sus colegas en Europa, Estados Unidos y Medio Oriente a "trabajar con todas las partes políticas del conflicto en Siria, no con los terroristas" . Durante su estancia en Moscú, Yarba insistió en que el régimen de al-Assad cumpla todas las disposiciones del Comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012, en particular, sobre la creación de un gobierno de transición en Siria.
Clinton impulsará lectura en familias hispanas Washington
H
illary Rodham Clinton participará en una campaña que trata de fomentar el hábito de la lectura en los padres de familia hispanos para que sus hijos lleguen mejor preparados a la escuela. Cerca del 25% de todos los bebés e infantes que viven en Estados Unidos son de origen hispano pero sólo la mitad de ellos tiene probabilidades de que sus padres les lean, y apenas a la tercera parte es posible que sus padres les canten, de acuerdo con un informe reciente de la Fundación Robert R. McCormick. El esfuerzo es parte de la campaña "Muy pequeño para fallar" que fue lanzada el año pasado.