int

Page 1

6 de febrero de 2014

6 de febrero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo Coreas reanudarán encuentros familiares este mes Agencias

L

os gobiernos de Corea del Sur y Corea del Norte aceptaron sostener este mes las primeras re uniones entre familias separadas por la guerra que dividió a ese país. Las reuniones se celebrarán entre el 20 y el 25 de febrero, fecha que coincide con el inicio de los ejercicios militares conjuntos que cada año realizan Estados Unidos y Corea del Sur para prevenir un ataque del norte. Ambas naciones dicen que se trata de un entrenamiento para defenderse. Corea del Norte se retiró de las reuniones programadas para septiembre del año pasado alegando que Corea del Sur realizaba actos hostiles, como los ejercicios militares. El Ministerio de Unificación de Seúl dijo que el nuevo acuerdo se alcanzó el miércoles durante un encuentro entre delegados de la Cruz Roja de ambas naciones. Las conversaciones fueron concertadas después de que Corea del Norte aceptara en enero reanudar el programa de encuentros humanitarios que estaba paralizado desde finales de 2010. Corea del Norte ha bajado recientemente la severidad típica de su discurso contra Corea del Sur e hizo un llamado a una mejora de los vínculos entre ambos países. Analistas afirman que Pyongyang necesita mejorar sus relaciones con Seúl a fin de atraer inversión y asistencia del extranjero. El primer trimestre del año pasado, las tensiones en la Península Coreana se exacerbaron debido a las amenazas de Pyongyang de que lanzaría ataques nucleares contra Seúl y Washington. Ambas Coreas comparten una de las fronteras más fortificadas en el mundo y sus ciudadanos ordinarios tienen prohibido intercambiar llamadas telefónicas, cartas y correos electrónicos. Unos 22 mil coreanos han tenido breves encuentros familiares -18 mil en persona y el resto mediante videos- durante un periodo de distensión, pero nadie ha tenido una segunda oportunidad de volver a ver a sus parientes de los que han estado separados mucho tiempo. ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN ECUADOR DAÑA CULTIVOS Unas cinco mil hectáreas de cultivos han sido afectadas por la ceniza que expulsa desde el sábado pasado el volcán Tungurahua en Ecuador, la cual ya llegó a 10 provincias, informaron autoridades civiles en Quito. Según los más recientes reportes oficiales, en Chimborazo hay dos mil hectáreas perjudicadas por la actividad del macizo, mientras en Tungurahua llegan a tres mil. Las previsiones de nuevas explosiones con carga de ceniza y la posible emisión de flujos piroclásticos, ha generado incertidumbre en los agricultores y ganaderos de las comunas rurales, por sus efectos en los cultivos y animales. A través de la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) , se atiende un promedio diario de 70 reses por afecciones como quemaduras, ingesta de ceniza y golpes. El volcán registró una fuerte explosión el sábado pasado, tras la cual aumentó la emisión de ceniza que ha caído en varias localidades como Cuenca y Loja, donde el domingo se suspendieron los vuelos y clases como medida preventiva. El director provincial, Fabián Valencia, informó al diario que desde el fin de semana pasado, 15 técnicos empezaron a levantar información para determinar cuáles son las zonas más perjudicadas y así optimizar la ayuda a los pobladores. Según los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), las explosiones con cargas de ceniza se mantenían este miércoles y no se descarta que ocurran eventos similares a los del sábado pasado, que obligó a evacuaciones. Mientras tanto, en Chimborazo persiste la alerta naranja en los sectores aledaños al macizo, ubicado en la zona andina ecuatoriana, mientras que el Comité de Operaciones Emergentes, se encuentra en sesión permanente, indicó el informe. HUELGA EN EL METRO DE LONDRES AFECTA A USUARIOS Los trabajadores del metro de Londres secundan hoy una huelga de 48 horas en protesta por el cierre de oficinas de venta de billetes, lo que ha causado serios problemas de transporte para millones de personas. Todas las líneas del metro, utilizadas a diario por tres millones de personas, se han visto afectadas por el paro, que empezó anoche sobre las 21:00 GMT y que es secundado por los miembros del Sindicato Marítimo y de Transporte (RMT) y de la Asociación de Personal de Transporte Asalariado (TSSA) . La empresa Transport for London (Tfl) informó hoy de que habrá algunos servicios mínimos en las principales líneas. La medida de fuerza es en protesta por el cierre anunciado de oficinas de billetes para 2015 y después de fracasaran las conversaciones entre sindicato y empresa. Desde primera hora de la mañana, había largas filas en las paradas de autobuses, mientras que mucha gente optó por ir hoy al trabajo en bicicleta o en sus vehículos particulares. Se espera una gran congestión de tráfico a las horas punta del día -09:00 y 17:00 GMT- y mucha gente tuvo incluso dificultades esta mañana para tomar autobuses porque muchos no paraban en los puestos señalados pues iban completos. Los sindicatos rechazan los planes de clausura de las oficinas de billetes, pues supondrán un recorte de 750 empleos. Los líderes sindicales habían ofrecido anular este paro si se suspendían los planes de cierres pero las negociaciones entre las dos partes concluyeron sin ningún acuerdo. En su cuenta de Twitter, el primer ministro británico, David Cameron, calificó la medida de fuerza de "vergonzosa" , que provocará "sufrimiento a millones de londinenses" . Por su parte, el alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, calificó el paro de "inútil" y se mostró a favor de modificar las leyes sobre huelgas para limitar estas medidas. Los líderes sindicales de RMT y TSSA, Bob Crow y Manuel Cortes, respectivamente, criticaron hoy al alcalde por negarse a entrevistarse con ellos para analizar el cierre de las oficinas. El líder del Partido Laborista, el primero de la oposición, Ed Miliband, consideró "profundamente lamentable" que no pudieran prosperar las conversaciones con el alcalde. .

ONU pide ayuda para Somalia ante posible gran hambruna Nairobi

L

a Oficina de Coordina ción de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) llamó hoy a mantener "el impulso" de la ayuda humanitaria en Somalia, que atraviesa una coyuntura inquietantemente similar " a la que precedió a la hambruna de 2011. El responsable para Somalia de la OCHA, Philippe Lazzarini, pidió, en un comunicado, que no se caiga en la " complacencia " por la ligera mejora que la situación alimentaria de este país del Cuerno de África ha experimentado desde 2011. No en vano, la hambruna, que causó 260 mil muertes hace tres años, amenaza ahora a 857 mil personas, que necesitan " asistencia humanitaria urgente ", según un informe difundido ayer por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El estudio matizaba que las lluvias, los bajos precios de los alimentos y la asistencia humanitaria han provocado una significativa reducción de la población que requiere ayuda urgente, que alcanzó el pico de 4 millones de personas durante la hambruna de 2011. En los últimos seis meses, el número de personas en situación de emergencia en Somalia se ha reducido " muy ligeramente ", al pasar de 870 mil a 857 mil, precisó Lazzarini.

NAIROBI.- Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados. El número de somalís en riesgo de seguridad alimentaria también ha bajado a 2 millones de personas, desde los 2,3. "Gran parte de estas mejoras se deben a la acción rápida de las agencias humanitarias, que respondieron de forma temprana a las alertas por la escasez de las cosechas al final de 2013 ", explicó. Según Lazzarini, esto ha ayudado a suavizar el impacto que puede llegar a tener la pobreza de los cultivos, si bien advirtió de que las recientes mejoras " podrían fácilmente invertirse sin asistencia sostenida ".

El responsable de OCHA en Somalia alertó de que las organizaciones " se enfrentan a brechas de financiación importantes en 2014 ". La dificultad para la llegada de las ayudas y la pérdida de socios clave ha impedido la distribución de servicios esenciales de nutrición en el país. Las principales víctimas de la escasez de ayudas serían los niños, unos 50 mil de ellos " en el umbral de la muerte ", y cuyo número " podría duplicarse en seis meses sin ayudas ", dijo. "Ya lo advertimos en el pasado y lo volvemos a hacer ahora. Éste no es el momen-

to para la complacencia ", apostilló. "Si no somos capaces de seguir apoyando a los somalís en el fortalecimiento de su capacidad de recuperación, estarán en riesgo de volver a caer en la misma crisis", concluyó. A pesar de los avances logrados en los últimos dos años en el terreno político, Somalia se encuentra todavía inmersa en un prolongado y complejo conflicto armado. Las tropas de la Misión de Unión Africana en Somalia (AMISOM) , el Ejército somalí y varias milicias pro gubernamentales combaten a Al Shabab.

Damasco culpa a terroristas por retraso en armas químicas Damasco

E

l viceministro sirio de Exteriores, Faisal Miqdad, responsabilizó a "terroristas" del retraso en la destrucción de sus armas químicas, al obstruir su traslado a la costa para destruirlas fuera del territorio nacional, informó hoy la agencia de noticias oficial Sana. Miqdad lamentó que haya países que acusan a Siria de no cumplir con sus compromisos y que al mismo tiempo impiden la salida de las sustancias químicas, en una

entrevista concedida anoche a la televisión estatal y publicada hoy por la agencia. Dichos estados, que no nombró, "deben dejar de filtrar información a los grupos terroristas sobre el recorrido del cargamento (químico)". EU y Francia expresaron en los últimos días su preocupación por el retraso en el calendario para el desmantelamiento del arsenal químico del régimen de Damasco. Washington se mostró "profundamente preocupado por la incapacidad del Gobierno sirio de transportar al puerto

de Latakia (oeste) todo los agentes químicos y precursores" , como le obliga el Consejo de Seguridad de la ONU. Para Miqdad, esto no es más que "una campaña injusta y falsa" contra Siria. "Estamos aplicando muchos de nuestros compromisos antes del calendario fijado y seguimos comprometidos con la aplicación de todo lo acordado con la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), aseguró. Durante la entrevista, el responsable sirio también ha-

Hollande rechaza la reproducción asistida para lesbianas París

L

a ministra francesa de la Familia, Dominique Bertinotti, justificó la retirada de su proyecto de ley que pretendía, entre otras cosas, legalizar la reproducción asistida para las parejas de lesbianas, porque la oposición que había suscitado había dado lugar a un debate "irracional" . "Hay que tener la prudencia de decir que hay que hacerla en otro momento", señaló en una entrevista a la cadena de televisión "BFM TV" Bertinotti, quien precisó que la decisión de renunciar a esa propuesta

legislativa fue del presidente de la República, François Hollande, y del primer ministro, Jean-Marc Ayrault. La ministra socialista, que había sido la promotora del texto, justificó la nueva posición del Ejecutivo tras las manifestaciones en su contra del domingo porque "había que poner fin a lo que se había convertido en irracional" , ya que los opositores denunciaban elementos que en realidad no estaban en el proyecto de ley y no se querían legalizar, como los vientres de alquiler. "Había que decir stop para poner los verdaderos ele-

PARIS.- El Ejecutivo no quiere que reaparezcan los debates sobre la reproducción asistida y los vientres de alquiler. Algunos diputados socialistas, enfadados con el abandono el lunes de ese proyecto, han avanzado que tienen intención de someter a la Asamblea sus propios textos.

mentos racionales en esta ley sobre la familia", insistió. La titular del departamento de Familia, que descartó su dimisión porque no ha sido cuestionada ni por Hollande ni por Ayrault, reconoció que "la política es tener en cuenta el momento y el instante". Y aunque admitió que la nueva regulación de la reproducción asistida "no se hará inmediatamente" y que no sabe si se podrá volver a presentar durante el actual mandato presidencial -que finaliza en 2017-, consideró que en el futuro "habrá que abordar esta cuestión" y que ella es "favorable". "Soy consciente de que no ha llegado el tiempo de la procreación asistida" y "no quiero reabrir el debate" , explicó. Precisó que el Ejecutivo deja este tema "en manos del Consejo Nacional de Ética, que puede poner serenidad" , y dijo confiar en que "aportará respuestas detalladas" . Por su parte, la ministra de Sanidad, Marisol Touraine, no cerró hoy la puerta a que los diputados socialistas introduzcan propuestas sobre algunos elementos de la ley retirada por el Gobierno, ya que el grupo socialista "tiene un margen de autonomía completo". No obstante, en una entrevista a la emisora "RFI" , reiteró que el Ejecutivo no quiere que reaparezcan los debates.

bló de la primera ronda de la conferencia de Ginebra 2, celebrada entre los pasados 22 y 31 de enero y que sentó en la misma mesa de negociaciones a representantes del régimen y de la oposición. Explicó que están evaluando el resultado de esas sesiones, a las que acudieron siguiendo instrucciones del presidente Bachar al Assad, y que lo seguirán haciendo en el futuro. "Fuimos a Ginebra con órdenes claras de tener éxito en el diálogo, detener el terrorismo y el derramamiento.

Alertan científicos chinos sobre nueva cepa de gripe aviar Londres

C

ientíficos chinos die ron la voz de alarma sobre una nueva cepa de gripe aviar, conocida como H10N8, que causó la muerte de una mujer en diciembre y que podría tener un potencial pandémico. La nueva cepa de la gripe aviar tiene un perfil genético preocupante y debe ser monitoreada de cerca, de acuerdo con un reporte dado a conocer por la revista The Lancet Medical Journal. El H10N8 parece ser capaz de infectar los tejidos profundos en el pulmón y puede tener características que le permiten propagarse de manera eficiente entre los seres humanos. "El potencial pandémico de este nuevo virus no debe ser subestimado", señaló el equipo dirigido por Shu Yuelong, del Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Pekín. La advertencia surge de un análisis de una muestra de virus tomada de una mujer de 73 años de edad, quien murió en Nanchang, en el sureste de la provincia de Jiangxi, el 6 de diciembre después de ser diagnosticada con neumonía grave.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.