int

Page 1

8 de febrero de 2014

8 de febrero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo La infanta Cristina declarará mañana ante un juez Agencias

L

a infanta Cristina de Borbón, hija menor del rey de España, declarará mañana ante un juez que investiga un caso de corrupción en el que está presuntamente involucrado su esposo, Iñaki Urdangarin. La comparecencia de la infanta ante el juez José Castro en Palma de Mallorca (Islas Bleares, Mediterráneo) ha despertado una gran expectación y cientos de periodistas se han acreditado para informar sobre la misma. Castro investiga el presunto desvío de fondos públicos al instituto Nóos, entidad sin ánimo de lucro presidida por Urdangarin entre 2003 y 2006. La infanta comparecerá como imputada para aclarar si cometió fraude fiscal como copropietaria con su esposo al 50 % de la sociedad Aizoon, ya que para el juez hay indicios de que esta empresa era una herramienta para defraudar a Hacienda y encauzar beneficios del entramado de Nóos mediante facturaciones ficticias. Castro considera que Cristina de Borbón se prestó a que Aizoon "sirviera de andamiaje imprescindible" para que su marido cometiera delitos fiscales y la ha citado para aclarar si conocía el origen supuestamente ilícito de los fondos con los que pagó gastos personales y si su participación en dicha empresa era para actuar como "escudo frente a Hacienda" . Sin embargo, el fiscal Pedro Horrach opina que no hay ningún indicio de que la infanta cometiera delitos fiscales porque la cuota defraudada es penalmente irrelevante y que su imputación se basa en meras conjeturas asumidas por el juez. No obstante, Horrach sí entiende que cabría exigir a Cristina de Borbón el pago de unos 600 mil euros (unos 800 mil dólares) en concepto de responsabilidad civil a título lucrativo, la mitad de lo percibido por Aizoon de los fondos públicos presuntamente malversados por el Instituto Nóos. Jesús Silva, abogado de la infanta, discrepó hoy de esta petición e insistió en que cuando "las aguas se tranquilicen" la mayoría de españoles verán que es inocente y aseguró que ha visto a su defendida "muy serena" . La hija del rey Juan Carlos estará asistida por un equipo de cuatro abogados, declarará en una sala presidida por un retrato de su padre, el jefe del Estado, y sus palabras solo serán grabadas en audio. Cristina de Borbón podrá acceder a los juzgados de Palma en coche, por "estrictas razones de seguridad" , según autorizó la pasada semana el juez decano de Palma a propuesta de la Policía. Esta circunstancia ha provocado polémica, ya que el resto de las personas que fueron a declarar lo hicieron a pie y debieron pasar ante los periodistas que cubrían la información y junto a las personas que se concentraban en las inmediaciones del juzgado para protestar por la corrupción. La declaración de la infanta ha despertado una gran expectación mediática, con unos 350 periodistas de 90 medios de comunicación acreditados para dar cobertura al acontecimiento. Frente a los juzgados permanecen aparcadas nueve unidades móviles de distintas cadenas de televisión que hacen posibles las emisiones en directo. Antes de la infanta, en esta causa ha habido 42 declaraciones por parte de una treintena de imputados, incluido su marido, al que el juez le atribuye supuestos delitos de fraude fiscal, prevaricación, falsedad documental y malversación de caudales públicos, y que declaró en dos ocasiones, en febrero de 2012 y de 2013. El caso Nóos se remonta a 2010 e investiga el supuesto desvío de fondos públicos desde las regiones de Baleares, Valencia y Madrid hacia el Instituto Nóos, mediante convenios para realizar diversos eventos. IMPUESTO A BEBIDA CAUSA MALESTAR EN AUSTRIA Justo cuando parecía que Austria había salido ilesa de la crisis financiera en Europa, la austeridad ha golpeado al país en la forma de un impuesto a la sekt, la versión local de la champaña. El previsto impuesto de menos de un euro (1,35 dólares) por botella es nada comparado con las penurias que han pasado en los últimos cinco años los ciudadanos de otras naciones de la Unión Europea. También es sólo uno de los varios impuestos cuyas alzas el mes entrante redundarán en que los austriacos tengan que pagar más cuando compren tabaco y automóviles de lujo. Sin embargo, el impuesto a la sekt es el que ha causado la mayor inconformidad. Las estadísticas económicas de Austria brillan en comparación con las de las otras 28 naciones de la Unión Europea en tanto que los nuevos impuestos parecen más una medida preventiva que necesaria. Austria registró en 2013 una tasa de desempleo de 4,9%, la más baja entre los 18 países que utilizan el euro como moneda. La inflación permaneció abajo de 1,5% y el déficit fiscal apenas superó el 2% del producto interno bruto a finales de 2013. El ingreso promedio anual de los austriacos alcanzó poco más de 25.000 euros (aproximadamente 34.000 dólares) . Una combinación de poder adquisitivo y décadas de precios a la baja convirtieron al burbujeante vino austriaco de una bebida de lujo en un artículo de masas para las celebraciones de cumpleaños y otras ocasiones felices. Sin embargo, el impuesto ha dejado un sabor agrio en las bocas de los principales consumidores, los miles de personas que tradicionalmente acuden a los bailes de invierno en los pomposos palacios de Viena. Diversas organizaciones efectúan numerosas galas entre enero y marzo como la Opera Estatalde Viena, la pastelería de la ciudad, el gremio de farmacéuticos o la sociedad de cacería de Austria. Todos los invitados beben sekt, que en su mejor versión, puede competir perfectamente con la delicada champaña. Mientras que los boletos más caros en un palco VIP para el Baile de la Ópera cuestan el equivalente a 25.000 dólares y una botella de sekt, 250 euros (340 dólares) , el gravamen fijado a esta bebida es de menos de un euro. Sin embargo, el impuesto no causó gracia a la alta sociedad de Viena. Incluso en el baile más prestigioso de la ciudad, "un euro hace una gran diferencia" , dijo Elisabeth Guertler, dueña del hotel Sacher cinco estrellas de Viena y presidenta de la famosa Escuela de Equitación Española de sementales blancos bailarines. La organizadora del Baile de la Ópera Desiree TreichlStuergkh dijo que no puede comprender por qué "los austríacos deben pagar más por celebrar con nuestra bebida.

Vaticano tacha de anómalo informe de pederastia de la ONU Vaticano

E

l portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, tachó hoy de "anómalo" y de "ir más allá de sus competencias" el informe del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño en el que se critica la conducta de la Santa Sede en los casos de abusos sexuales contra niños por parte de sacerdotes. Lombardi publicó hoy un artículo en la página web de Radio Vaticano en el que asegura que no hay "enfrentamiento" alguno entre Naciones Unidas y el Vaticano, y que la Santa Sede continuará su compromiso para que se aplique la Convención de Derechos de la Infancia y mantendrá un diálogo abierto y constructivo con todos los organismos. No obstante, destaca que el informe publicado el pasado miércoles contiene "graves límites" , pues no han tenido en cuenta las respuestas escritas y orales que los representantes de la Santa Sede han dado sobre ese tema. El portavoz vaticano argumenta que esto hace pensar

que el informe estuviese "prácticamente ya escrito o por lo menos netamente enfocado" antes de la audición que la Santa Sede realizó para el Comité, con sede en Ginebra, el pasado 16 de enero. Para Lombardi "es grave" que no se haya comprendido "la naturaleza específica de la Santa Sede" , ya que es "una realidad diferente a la del resto de los Estados". "¿No son capaces de entenderlo o no lo quieren entender?" , se pregunta en su artículo, que añade que en ambos casos el tema "sorprende". Para el portavoz, "se ha dado mayor atención a las organizaciones no gubernamentales (ONG), con prejuicios negativos hacia la Iglesia católica y a la Santa Sede, que a la posición de ésta, firmante de la Convención y que siempre ha estado disponible a un profundo dialogo con el Comité". Lombardi afirma que es "típico" de estas organizaciones "no reconocer todo lo que ha hecho la Santa Sede y la Iglesia en los recientes años, como reconocer errores, renovar las normativas y desa-

VATICANO.- El Comité también afirma que el Vaticano no tomó "las medidas necesarias" para atender estos casos y proteger a los menores y se pide que se entregue a la Justicia a los responsables de estos crímenes. rrollar medidas formativas y preventivas". "Ninguna organización o institución ha hecho esto, pero no es lo que emerge leyendo el documento en cuestión" , acusa el portavoz. "Lo más grave" para el jesuita, también director de Radio Vaticano, es que "las observaciones han ido más allá de sus competencias e interfieren en las posiciones doctrinales y morales de la Iglesia católica, dando valo-

raciones morales sobre la contracepción, el aborto o la educación en las familias y la visión de la sexualidad humana". Además, observa Lombardi, "el tono, el desarrollo y la publicidad dado al Comité y a su documento son absolutamente anómalos respecto al normal procedimiento con otros países". Critica la "atención mediática, injustamente nociva".

Ucrania advierte que radicales cometerían acto terrorista Kiev

E

l ministro del Interior de Ucrania, Vitali Zajárchenko, denunció que grupos radicales de derecha buscan desestabilizar nuevamente la situación en el país, para lo que incluso podrían perpetrar un "acto terrorista" . "Grupos radicales de derecha planean desestabilizar nuevamente la paz y no se detendrán incluso si ello implica la comisión de un acto terrorista", afirmó el titular de Interior en una declaración publicada en la página web de su cartera. Zajárchenko agregó que las fuerzas de seguridad cuentan con información sobre estos planes, que en cierto modo -subrayó- se han visto confirmados por la explosión que se produjo ayer en uno de los edificios ocupados por

los manifestantes y que dejó a un activista herido. "No se descarta que (la explosión) se haya producido durante la fabricación de un artefacto explosivo", indicó. El ministro subrayó que aquellos que planean acciones criminales deben recordar que las policía cuenta con los recursos suficientes para detenerlos y llevarlos ante la Justicia. "La tranquilidad no les gusta a todos", dijo Zajárchenko, que destacó que las conversaciones entre las autoridades y la oposición han permitido "aliviar en parte las tensiones en la sociedad ucraniana" . Ayer, el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, expresó su compromiso con la reforma constitucional, una de las principales demandas de la oposición, en una reunión con la secretaria de

Estado adjunta de Estados Unidos para Asuntos Europeos, Victoria Nuland. Yanukóvich, que en 2010 tras asumir la jefatura del Estado convirtió Ucrania en una república presidencialista, aseguró a Nuland que "sólo a través del diálogo y los compromisos será posible sacar al país de la crisis política". Las autoridades ucranianas no se oponen a una reforma que convierta el país en una república parlamentaria-presidencial, como lo fue entre 2004 y 2010, pero rechazan que los cambios sean por la "vía rápida", saltándose el reglamento estipulado por la propia Carta Magna, como exige la oposición. Las protestas opositoras estallaron en Kiev haces dos meses y medio después de que Yanukóvich aplazara la

China confirma 5 enfermos más por gripe aviar Pekín

L

as autoridades chinas han confirmado el contagio de cinco personas más por el virus de la gripe aviar H7N9, uno de ellos en Pekín, el segundo que se registra en la capital este año y que confirma la presencia de esta cepa en más regiones del país asiático. En lo que va de año, esta variante del virus ha causado la muerte de 23 personas en regiones del sur y este de China -las más afectadas hasta el momento-, además de una en Pekín, mientras el número de contagios es incierto y oscila entre los 100 y 120, según las fuentes. Entre los cinco nuevos contagios se encuentra un criador de pollos de 73 años del distrito deHuairou de Pekín, quien se encuentra en estado crítico, según publica hoy la prensa local. El anciano, que ha estado en permanente contacto con aves, acudió al médico el día 30 de enero y este miércoles fue diagnosticado del virus. Este es el segundo caso de contagio que se registra en la capital este año, después de que otra persona se infectara en enero y muriera al poco tiempo. Además, otros dos nuevos casos se registraron en la región oriental de Jiangsu, una de las más afectadas, un hombre de 66 años, quien compró dos pollos vivos y lue-

go los cocinó antes de enfermar, y otro de 63, quien crió aves en casa y visitaba habitualmente mercados donde las vendían vivas. Ambos se encuentran en estado crítico, según confirman las autoridades sanitarias de Jiangsu. Allí, de momento, el número de personas contagiadas asciende a 11, incluido un fallecido. La provincia central de Henan también ha confirmado el contagio de otra persona esta semana, una mujer de 61 años, quien ya está hospitalizada y que ha elevado el número de casos en esta región a cinco. En Cantón, al sur del país, se localiza el último contagio registrado esta semana, el

de una mujer de 36 años, quien ya está siendo tratada. China lucha desde hace más de un año ya contra esta nueva cepa del virus de la gripe aviar, que el año pasado mató a 45 personas durante la primavera. En el mes de junio de 2013, el número de contagios comenzó a bajar hasta que llegó de nuevo el invierno. La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar ordenó la pasada semana que se cerraran todos los mercados de aves vivas en todo lugar donde se detecten casos de H7N9, una medida que se aplicó en 15 ciudades de Zhejiang, en Shanghái, la segunda ciudad más poblada del país, Shenzhen y Hangzhou.

PEKIN.- Ante el temor de que el virus se pueda propagar entre personas, y no sólo con el contacto con aves, las autoridades chinas volvieron a asegurar recientemente que no se ha hallado ninguna prueba de que el virus H7N9 pueda transmitirse de humano a humano, y que la mayoría de los casos han sido aislados.

firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea prevista para fines de noviembre del año pasado. Ante las crecientes manifestaciones europeístas en el centro de Kiev, ocupado por la oposición, la mayoría parlamentaria oficialista aprobó el pasado día 16 una serie de leyes para restringir el derecho de reunión y otras libertades civiles. Tres días después, se registraron en la capital violentos choques entre manifestantes y policías antidis-turbios que causaron seis muertos y centenares de heridos. Tras el derramamiento de sangre, las autoridades y la oposición iniciaron un proceso de negociaciones, al que siguió la dimisión de primer ministro, Nikolái Azárov, y la revocación de las polémicas leyes.

Inician evacuación de civiles en zonas cercadas de Homs Damasco

L

a evacuación de civiles de los barrios asediados de la ciudad de Homs, en el centro de Siria, comenzó hoy en aplicación del acuerdo humanitario alcanzado entre el régimen y los opositores, según la televisión oficial siria. La cadena explicó que la salida de los ciudadanos se desarrolla en cooperación con la ONU, que ha mandado un equipo al barrio de Al Qarabis para facilitar la salida de los civiles, junto a efectivos del Ejército sirio. La emisora mostró imágenes de una fila de autobuses que esperaban la llegada de los evacuados para trasladarlos a otros lugares. A la zona se han desplazado también un gran número de periodistas para cubrir esta evacuación, destacó el corresponsal de la televisión siria, que se encuentra sobre el terreno. En declaraciones a la agencia de noticias estatal Sana, el gobernador de Homs, Talal al Barazi, anunció que se espera que primero salga a pie un grupo de 200 civiles del barrio de Yuret al Shiah en dirección al distrito de Al Mimas. Según medios oficiales, el casco viejo de Homs lleva asediado desde hace seis meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.