11 de febrero de 2014
11 de febrero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Náufrago salvadoreño vuela de regreso a casa Agencias
E
l salvadoreño que dijo haber pasado más de 13 meses a la deriva en una lancha descubierta de un lado al otro del Océano Pacífico le dio las gracias al pueblo de las Islas Marshall por haber cuidado de él y dijo que se sentía "muy bien" antes de partir el lunes de regreso a casa. El propio presidente de Islas Marshall, Christopher Loeak, acudió al aeropuerto de Majuro, la capital, a despedirlo. "Gracias por su apoyo y el apoyo de su pueblo" , dijo en voz baja José Salvador Alvarenga, de 37 años, hablando en español. Ya afeitado y caminando sin ayuda en el aeropuerto, agregó: "Estoy muy bien" . Unas 50 personas -entre autoridades, voluntarios, periodistas y otros- se congregaron en el aeropuerto para la despedida. Estaba volando primero a Hawaii y luego a El Salvador, donde se reunirá con su familia. Acompañado por Diego Dalton, un funcionario de la embajada de El Salvador en Japón, dijo que la gente de las Islas Marshall "fueron muy buenas" con él y los llamó "mis buenos amigos". La primera vez que Alvarenga apareció en público hace una semana, cuando saludó a cientos de simpatizantes en Majuro, tenía un aspecto tan vivaz que muchos pusieron en duda su relato. Sin embargo, lució mucho más débil el jueves durante una breve aparición pública en un hotel y tuvo que ser asistido en la sala por dos personas, mientras que otros estuvieron cerca, dispuestos a ayudar de ser necesario. Su familia en El Salvador ha hablado con él por teléfono desde que se conoció su aventura. Su hija de 14 años, Fátima, dijo la semana pasada que no recuerda haber visto a su padre nunca, pues él salió de El Salvador cuando la menor tenía un año de edad. Alvarenga apareció en las costas de las Islas Marshall a fines del mes pasado y contó su asombrosa historia de supervivencia. Durante su recuperación de dos semanas en un hospital y un hotel de Majuro, Alvarenga dijo a las autoridades que zarpó de la costa del sur de México a fines de 2012 con otro pescador, quien murió después, cuando una tormenta los sacó de curso. Aseguró que navegó a la deriva por 10.500 kilómetros (6.500 millas) y que sobrevivió comiendo tortugas, peces y aves. EMITEN EN ESPAÑA ORDEN DE DETENCIÓN CONTRA JIAN ZEMIN La Audiencia Nacional española dictó hoy una orden internacional de búsqueda y captura contra el ex presidente de China, Jiang Zemin, el ex primer ministro Li Peng y otros ex dirigentes del país, por presuntos delitos en la represión en el Tíbet. En un auto emitido este lunes, el juez Ismael Moreno dictó las órdenes a la Interpol por la comisión de delitos de torturas, genocidio y de lesa humanidad denunciados desde 2006 por el Comité de Apoyo al Tíbet, integrado por varias organizaciones de derechos humanos. Las órdenes de detención se emitieron después de que el pasado 18 de noviembre la Sala Penal de la Audiencia las aprobara, por considerar que participaron en ataques contra esa población tibetana entre finales de los años 80 e inicios de los 90. Además de Jiang Zemin y Li Pegn, las órdenes de detención serían contra el ex jefe de seguridad de China, Qiao Shi; el dirigente del Partido Comunista Chino en el Tíbet, Chen Kuiyuan; y la ex ministra de Planificación Familiar, Peng Peiyun. Las órdenes de detención coinciden con la reforma presentada por el gobierno español para limitar la facultad de la justicia española para investigar crímenes de lesa humanidad. SIRIA ENTREGA UN TERCER CARGAMENTO DE ARMAS QUÍMICAS Las autoridades sirias entregaron hoy un tercer cargamento de armas químicas a la misión conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) , dentro de su proceso de desarme. El material fue entregado en el puerto de Latakia y se encuentra a bordo de un buque mercante de bandera noruega acompañado por escoltas navales de China, Rusia, Dinamarca y Noruega, indicó un comunicado de la misión conjunta ONU-OPAQ. El Reino Unido también participará en la escolta naval en aguas internacionales y Finlandia ha aportado expertos que se encuentran a bordo del buque danés. La misión conjunta confirmó también que la destrucción en territorio sirio de algunos productos químicos ha tenido lugar junto con la retirada de materiales relacionados con las armas químicas. Además, instó al régimen sirio a acelerar los envíos de forma sistemática, predecible y con mayor volumen, a fin de completar la retirada de forma segura de los materiales empleados para este tipo de armas, concluyó el comunicado. La coordinadora de la misión de Naciones Unidas y la OPAQ, Sigrid Kaag, dijo el pasado jueves que todavía ve posible destruir el arsenal sirio en los plazos previstos. "Creemos que la fecha límite del 30 de junio todavía puede cumplirse" , declaró a la prensa la diplomática holandesa después de reunirse a puerta cerrada con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. DESDE EUROPA Los ciudadanos suizos le han dado este fin de semana un portazo a la Unión Europea (UE). Ayer domingo los electores de este rico y prospero país del centro de Europa pero que no pertenece a la Unión Europea (UE), votaron a favor de poner trabas a la entrada de inmigrantes. Pero no sólo de los inmigrantes extranjeros, sino de aquellos con pasaporte de países de la Unión Europea (en la actualidad la mayoría de los inmigrantes que viven en Suiza son italianos, alemanes y franceses). Es decir, decidieron cerrar la puerta a los extranjeros por miedo a lo que consideran está siendo "una invasión" en una época de crisis en el viejo continente. Fue en un referéndum titulado "contra la inmigración masiva" que organizó en solitario el partido de extrema derecha Unión Democrática de Centro (UDC) que considera que ha habido un fuerte aumento del número de inmigrantes desde la incorporación de Suiza al Tratado de Schengen en 2002. Un acuerdo que permite la libre circulación de ciudadanos en Europa. Así que a partir de ahora una nueva ley fijará el número de inmigrantes que podrán entrar cada año a Suiza, de acuerdo a sus necesidades y posibilidades, y se obligará a contratar a ciudadanos suizos antes que a extranjeros.
Aviación del régimen bombardea un barrio de Alepo Beirut
H
elicópteros del régimen sirio bombardearon con barriles con explosivos el barrio de Hanano en Alepo, la mayor ciudad del norte de Siria, pese a que hoy está previsto la reanudación de las conversaciones con la oposición en Ginebra. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos señaló que por el momento se desconoce si los bombardeos causaron víctimas en Alepo, blanco en el último mes de frecuentes ataques de este tipo que se han saldado con cientos de muertos. La aviación gubernamental abrió también fuego con armas automáticas en las últimas horas contra zonas del casco antiguo de la localidad, donde solo ocasionó daños materiales. Entretanto, las tropas gubernamentales se enfrentaron contra milicianos de brigadas rebeldes islamistas en la zona de Kafr Hamra. Estos sucesos coinciden hoy con el comienzo de la segunda ronda de negociaciones entre el régimen y la
oposición en Ginebra, con la mediación del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe Lajdar Brahimi. Las conversaciones se retoman después de que durante este fin de semana se llevara a cabo una evacuación de civiles -mujeres, menores, ancianos y enfermosdel cercado casco antiguo de Homs, en el centro del país. El acuerdo para esta evacuación ha sido casi el único logro de la primera ronda de conversaciones, que se desarrolló entre los pasados 22 y 31 de enero. El Gobierno sirio adelantó ayer la posibilidad de que la salida de civiles de Homs, que se ha llevado a cabo en colaboración con la ONU y la Media Luna Roja, se extendiera por más días, aunque por el momento ninguno de los tres ha confirmado que vaya a proseguir. ATAQUE REBELDE A PUEBLO ALAUÍ CAUSA 40 MUERTES Veinte civiles, entre los que hay mujeres y niños, y 20 combatientes del pueblo murieron en un ataque lanzado por extremistas islámicos en una aldea alauí ubi-
BEIRUT.- La aviación gubernamental abrió también fuego con armas automáticas en las últimas horas contra zonas del casco antiguo de la localidad. cada en el centro de Siria. La cifra de muertos fue dada a conocer a medida que se conocieron más detalles del ataque realizado el domingo, en el que combatientes islámicos se apoderaron del pueblo de Maan en la provincia central de Hama. Rami Abdurrahman del Ob-
servatorio Sirio de Derechos Humanos, organización con sede en Londres, dijo que 20 civiles, entre los que había seis mujeres, murieron junto con 20 hombres que defendían el pueblo. La agencia de noticias siria, que dio a conocer el ataque el domingo por la noche.
Inicia segunda ronda de negociaciones de paz para Siria Ginebra
L
a segunda ronda de negociaciones entre el gobierno sirio y la oposición dará inicio hoy en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en esta ciudad, 10 días después de que concluyeran su primera ronda sin progresos concretos. El enviado de la ONU para Siria, Lakhdar Brahimi, será el mediador de las conversaciones conocidas como "Ginebra 2", que tiene como reto lograr acuerdos concretos entre las partes para llevar paz al pueblo sirio. La primera ronda de Ginebra 2 terminó con grandes diferencias y crudos insultos entre los representantes del gobierno y la oposición.
Sin embargo para Brahimi se logró encontrar "algunos puntos en común sobre los cuales se puede construir", y además subrayó que el éxito de la primera ronda consistió en sentar a las partes a la mesa de negociación y arrancar el proceso. La delegación del régimen de Bashar al-Assad la encabezada el ministro de exteriores de Siria Walid Moallem, que llegó la víspera a Ginebra y sostuvo una reunión con Brahimi. Asimismo, llegaron a esta ciudad miembros de la oposición, pero hasta el momento se desconoce si el jefe de la delegación será el líder de la Coalición Nacional Siria (CNS) Ahmad al-Jarba, como en la ronda anterior. Todo indica que los jefes
negociadores serán el representante de Damasco ante la ONU Bashar al-Jaafari y por la oposición Hadi al-Bahra. El nuevo intento de resolver el conflicto por la vía diplomática inicia después de una pausa humanitaria de tres días acordada por las partes para que el personal de la ONU pudiera evacuar a civiles y llevar alimentos y asistencia básica a unas dos mil quinientas personas atrapadas en el casco viejo de Homs, zona sitiada desde hace dos años. A pesar de que el cese al fuego no fue respetado en su totalidad y gracias a la valentía del personal humanitario en el terreno, se logró evacuar a 600 civiles -mujeres, niños y personas de edad avanzada- así como llevar
Realiza China redada contra prostitución en capital del sexo Hong
Kong
A
l menos seis mil 700 policías llevaron a cabo una operación a gran escala, contra la prostitución en la ciudad industrial de Dongguan, bautizada hoy por la prensa como la "capital del sexo" por el alto número de meretrices. Saunas, hoteles, salones de masajes y salas de karaoke fueron el objetivo de la policía, que hasta el lunes por la mañana había puesto bajo investigación policial a 67 personas, suspendió del cargo a ocho miembros de las fuerzas de seguridad local y cerró una docena de locales en Dongguan. La operación policial en Dongguan, una ciudad de ocho millones de habitantes célebre por ser una de las urbes industriales más importantes del sur del país, se produjo luego de que se emitiera un reportaje en el que se denunciaba el negocio de la prostitución en la ciudad, pese a que esta actividad está vetada por ley desde 1949. La prensa ha evocado que en Dongguan habría hasta 300 mil mujeres que ejercen la prostitución con la connivencia de la policía local, que durante años permitió la expansión de este negocio. CHINA LE DECLARA LA GUERRA AL NUDISMO Los bañistas de la isla tropical de Hainan, en el sur de China, se llevaron una sorpresa estos días cuando, de pronto, tendidos en sus toallas a la luz de sol, un grupo
ayuda dentro de la zona asediada. La guerra civil ha dejado al menos 130 mil muertos, 9.5 millones de desplazados internos, cifra incalculable de desaparecidos y unos seis millones de refugiados en países vecinos. Hasta ahora, la ONU no ha podido llevar ayuda humanitaria a las personas más vulnerables dentro de Siria Debido a que el gobierno ha bloqueado el paso a 40 puntos que se encuentran sitiados en los que la gente empieza a morir por inanición. En varios informes realizados por la ONU ha condenado al régimen sirio por posibles crímenes de lesa humanidad y a la oposición por crímenes de guerra.
Investigan grabación de video de declaración de infanta Cristina Madrid
L
HONG KONG.- Policías llevaron a cabo una operación a gran escala contra la prostitución en la ciudad industrial de Dongguan, bautizada hoy por la prensa como la "capital del sexo" por el alto número de meretrices. de militares les despertó de su descanso en la playa. Portaban un mensaje: desde ahora, queda prohibido el destape. "La gente normal no se baña o toma el sol desnuda", esa máxima es la que llevó al secretario provincial del Partido Comunista en Hainan, Luo Baoming, a desplegar al Ejército por las playas más frecuentadas de la isla, con el objetivo de prevenir a ciudadanos y turistas de las nuevas consecuencias que acarrea, desde ahora, el nudismo. ¿La razón? Unas imágenes que enojaron a algunos locales, tomadas durante las recientes vacaciones de Año
nuevo chino y que circularon por internet en las que se veía una playa de Hainan cubierta por un numeroso grupo de ciudadanos -sobre todo, hombres de mediana edaddesnudos. "La página donde se colgaron atrajo 17 mil visitas en medio día. Ese comportamiento es inmoral para la cultura china y no debería ser permitido" , consideró el jefe provincial del Partido, quien no se lo pensó dos veces para lanzar una nueva campaña contra el nudismo. Y llamar a los militares para que se aplicara. Decenas de soldados peinaron los puntos de mayor afluencia de la costa.
os Juzgados de Palma de Mallorca investigan la grabación y difusión de un video sobre la declaración el pasado sábado de la infanta Cristina de Borbón, cuando estaba prohibida la entrada a la sala con teléfonos y aparatos electrónicos. El juez decano de los Juzgados, Francisco Martínez Espinosa, anunció la apertura de las diligencias contra quien grabó y filtró primero una fotografía y después un video de una parte del interrogatorio que difundió posteriormente el diario El Mundo. La segunda hija de los reyes de España compareció el pasado sábado ante el Juez Tercero de Instrucción, José Castro, como indiciada por delitos fiscales y lavado de dinero en la investigación contra su marido Iñaki Urdangarin. Castro declaró este lunes que tiene sospechas de quien podría haber hecho la grabación, pero que no puede revelar, por lo que se conducirá dentro de las diligencias que realice el Juzgado. En tanto, tras la declaración del sábado se preparan las partes para la parte final de la instrucción previa al inicio del juicio, por lo que se conoció que la Fiscalía pedirá entre 10 y 20 años para Urdangarin y su ex socio Diego Torres. El yerno del rey encabezaba junto a Torres el Instituto.