17 de febrero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Mohamed Mursi enfrenta nuevos cargos en Egipto Agencias
E
l derrocado ex presidente de Egipto, Mohamed Mursi, comparecerá ante la corte en El Cairo para enfrentar nuevos cargos por espionaje y conspiración para cometer actos de terror. Mursi gobernó Egipto del 30 de junio de 2012 al 3 de julio de 2013, tras ser derrocado por los militares y tiene pendientes otros tres casos legales. El ex presidente, junto con otros 35 miembros de su movimiento, los Hermanos Musulmanes, son acusados de poner en marcha una campaña "terrorista" dentro de Egipto en colaboración con el movimiento palestino Hamás, el libanés Hezbolá y la Guardia Revolucionaria de Irán. Entre los cargos que enfrenta se encuentran los de espionaje a favor de los Hermanos Musulmanes, su ala militar y el movimiento Hamás, y llevar a cabo ataques terroristas dentro del país contra los bienes del Estado, las instituciones y sus empleados para extender el caos. En caso de ser encontrado culpable, Mursi y los demás acusados podrían ser sentenciados a muerte. IMPULSA ÁLVARO URIBE EN TWITTER CAMPAÑA CONTRA MADURO El ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, inició desde su cuenta de twitter una campaña para recolectar un millón de firmas como expresión de solidaridad con los "venezolanos maltratados por la dictadura Castro-Chavista que prolonga Maduro". "Un millón de colombianos firmamos este mensaje de solidaridad con los hermanos venezolanos maltratados por la dictadura Castro-Chavista que prolonga Nicolás Maduro" , escribió Uribe Vélez. Agregó que "desde Colombia, mantendremos nuestro corazón latiendo en solidaridad con el grito democrático de Venezuela y nuestra decisión inclaudicable para que a nuestra Patria no la lleven al mismo camino CastroChavista". Uribe Vélez, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, explicó que "cada firma es un apoyo del alma a la democracia y al hermano pueblo venezolano" . El ex mandatario colombiano es el máximo jefe político del movimiento Centro Democrático, que agrupa a sectores derechistas de Colombia y es la principal colectividad que se opone a las negociaciones de paz que adelanta el gobierno de Juan Manuel Santos con las rebeldes FARC. ARGENTINA COLOCARÁ CHIPS EN SUPERS PARA CONTROLAR PRECIOS El Gobierno argentino implementará chips en las cajas registradoras de los supermercados para controlar el cumplimiento del acuerdo de precios, pactado con proveedores y las principales cadenas de distribución, que entró en vigor en enero, informaron hoy medios locales. Con estos chips, el Ejecutivo de Cristina Fernández tratará de vigilar, en tiempo real, que los comercios que forman parte del programa "Precios cuidados" no eleven el valor de los productos que integran la lista acordada, tras las últimas denuncias de los consumidores. El nuevo mecanismo de control fue estudiado en una reunión que tuvo lugar el pasado jueves entre técnicos de la Secretaría de Comercio Interior y más de 100 firmas nacionales de electrónica y electromecánica, que plantearon un plazo máximo de tres meses para la fabricación de los chips. Las tarjetas se ubicarán entre el lector de código de barras y el controlador fiscal de las cajas registradoras de los comercios, y enviarán datos acerca del producto y su precio directamente al organismo estatal. La aplicación permitirá saber lo que cada supermercado cobra por un producto y también comparará los precios de ese producto con los de otros comercios de la zona. La medida se unirá a las ya tomadas por el Gobierno para evitar la especulación de precios que se ha venido denunciando después de la puesta en marcha del programa "Precios cuidados" , que incluye cerca de dos centenares de productos a precios pactados. Hasta ahora ya existían aplicaciones para teléfonos móviles, como la conocida como "Precios OK" , a través de las que los consumidores pueden escanear el código de barras de un producto para saber su valor y el lugar donde deben adquirirlo. El Ejecutivo de Cristina Fernández cargó a principios de febrero contra empresarios y sindicatos y llamó a la colaboración ciudadana para denunciar los abusos y controlar el cumplimiento del acuerdo. En los últimos días la presidenta habló telefónicamente con algunos consumidores para felicitarles personalmente por alertar sobre el incumplimiento del programa en varios supermercados. Tras la fuerte devaluación que sufrió el peso a finales de enero, la inflación se ha convertido en la mayor amenaza para la economía argentina. IRÁN BUSCA UN PACTO FINAL SOBRE EL PROGRAMA NUCLEAR Las grandes potencias mundiales e Irán abrirán el martes en Viena la primera ronda de contactos para concretar el histórico acuerdo del pasado noviembre, por el que Teherán se comprometió a suspender parte de su programa nuclear para intentar esclarecer si su finalidad es civil o militar. Aunque las reuniones comenzarán oficialmente el martes, fuentes cercanas a la delegación iraní ha indicado a Efe que ya mañana, lunes, se celebrará una cena informal entre el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, y Catherine Ashton, jefa de la diplomacia europea. Una cena enmarcada, según esas fuentes, en el nuevo ambiente de cooperación que parece presidir las relaciones entre Irán y la comunidad internacional en los últimos meses y que ha permitido algún avance en la tarea de aclarar si el régimen de los Ayatolás persigue o no hacerse con un arma nuclear. Con todo, ambas partes han reconocido que la tarea de llegar a un acuerdo será complicada. "Sabemos que nos queda un trabajo difícil e intenso por delante" , reconoció esta semana Michael Mann, portavoz de Ashton, quien dirige las negociaciones en nombre del grupo 5+1, formado por Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, China y Rusia y Alemania. Desde la parte iraní, Zarif ha admitido que las negociaciones de Viena serán duras e intensas para cumplir el plan de acción pactado en noviembre en Ginebra, informa la agencia IRNA. Un plan que, explicó, busca garantizar "la continuación del programa nuclear iraní conjuntamente con la necesidad de dar garantías y confianza de que el programa nuclear iraní es pacífico y no persigue objetivos militares".
Atentado deja 30 heridos en un tren de Pakistán Nueva
Delhi
A
l menos tres personas murieron y treinta resultaron heridas al explotar al paso de un tren una bomba que había sido colocada en una vía férrea en el sur de Afganistán, informó hoy el canal de televisión local Dawn. El estallido se produjo en Kandkhot e hizo descarrilar tres vagones del convoy, que cubría el trayecto entre Karachi y Peshawar. Poco después del ataque ningún grupo armado había reivindicado su autoría. Se trata del segundo atentado de ese tipo que se registra este febrero en Pakistán, después de que a principios de mes estallara otra bomba al paso de un tren que cubría el trayecto entre Lahore y Karachi, y causara un muerto y más de veinte heridos.
NUEVA DELHI.- Al menos tres personas murieron y treinta resultaron heridas al explotar al paso de un tren una bomba que había sido colocada en una vía férrea en el sur de Afganistán.
Nueva ola de frío azota noreste de EU Boston
E
l temporal más reciente que azotó la región de Nueva Inglaterra, en el noreste de Estados Unidos, dejó caer más de medio metro (un pie) de nieve en algunas partes de Massachusetts y trajo fuertes vientos que dejaron a miles de usuarios sin servicio eléctrico el domingo en Cabo Cod. Las zonas costeras del sur de Boston parecían ser las peor castigadas por la tormenta de la madrugada, con 38 centímetros (15 pulgadas) de nieve reportada en Sandwich y 25 centímetros (10 pulgadas) en New Bedford y Plymouth. La empresa proveedora de electricidad NStar informó que más de 13.000 usuarios estaban sin servicio el domingo por la mañana en Cabo Cod. Unos 1.700 clientes estaban a oscuras en Hyannis, donde los vientos alcanzaron el sábado los 75 kilómetros (47 millas). La nevada llegó mientras la región intentaba recuperarse de un temporal anterior, al que se atribuyen 25 muertes, cancelaciones de vuelos e
interrupciones del suministro de electricidad en amplias zonas. Aparentemente la región de Nueva Inglaterra había sido la más afectada por el temporal. En el aeropuerto internacional Logan de Boston, algunas aerolíneas cancelaron vuelos antes de la tormenta y se esperaban más retrasos. El sábado, el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, exhortó a los conductores a evitar las carreteras por un período de 12 horas
que comenzó a las 5 de la tarde. En Maine, el pronóstico del tiempo dijo que habría entre 30 y casi 47 cm (de 12 a 18 pulgadas) de nieve a partir de la noche del sábado. Más al sur, en la ciudad de Nueva York esperaban 10 cm (4 pulgadas) de nieve durante la noche del sábado. La ciudad recibió casi 30 cm (un pie) de nieve el jueves. En el este de Pennsylvania, cayeron de cinco a 12 cm (dos a cinco pulgadas) antes del anochecer.
BOSTON.- En el aeropuerto internacional Logan de Boston, algunas aerolíneas cancelaron vuelos antes de la tormenta y se esperaban más retrasos.
Ascienden a 60 muertos por coronavirus en Arabia Riad
U
n joven saudí de 22 años contagiado por el coronavirus murió en Arabia Saudí, donde ya han fallecido 60 personas infectadas por este virus, in-
formó el Ministerio de Sanidad en un comunicado. Según la nota, el joven padecía cáncer y representa el caso número 145 de las personas contagiadas en el país por el coronavirus, cuyos primeros síntomas son fiebre y
RIAD.- El gobierno saudí ha apuntado que la mayoría de los infectados sufre enfermedades crónicas que debilitan su sistema inmunitario y los hace más vulnerables.
tos, que se agravan hasta causar una neumonía. El primer caso del Síndrome Respiratorio Coronavirus de Oriente Medio (MERSCoV) en Arabia Saudí se detectó en septiembre de 2012. El gobierno saudí ha apuntado que la mayoría de los infectados sufre enfermedades crónicas que debilitan su sistema inmunitario y los hace más vulnerables. Los coronavirus constituyen una familia viral que puede causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo, conocido como SARS.
John Kerry, de visita en Indonesia Bangkok
E
l secretario de Estado d e E s t a d o s Unidos,John Kerry, visitó hoy la mezquita de Istiqlal, la tercera más grande del mundo tras La Meca y Medina, en su primer día de la visita que efectúa a Indonesia. "Es muy hermosa. Es un lugar extraordinario. La mezquita más grande de Asia y la tercera más grande del mundo, y un lugar muy notable de
oración", comentó Kerry durante el recorrido, según el Departamento de Estado norteamericano. "Me siento un privilegiado por estar aquí", señaló el jefe de la diplomacia estadounidense. La mezquita, con capacidad para 120 mil personas, se empezó a construir en el corazón de Yakarta en el último periodo de la presidencia de Sukarno, en 1961, y se inauguró en 1978, cuando Suharto llevaba 11 años en
la jefatura del Estado. Kerry llegó anoche a Indonesia para una visita de dos días en la que, además de abordar la agenda bilateral, hablará del cambio climático y de temas de seguridad regional, entre otras cosas. El secretario de Estado se reunirá con el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono; su homólogo Marty Natalegawa; y el secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Honduras quitará teléfonos móvil de las cárceles Tegucigalpa
L
as autoridades hondureñas han ordenado cortar el servicio de telefonía móvil en las cárceles, en un intento de reducir la violencia en el país porque los pandilleros usaban ese medio para sus actividades en el exterior y ajustar sus cuentas. La ordenanza mediante la cual ha sido cortada la telefonía móvil a los reclusos de las 24 cárceles del país, se terminó de cumplir el jueves, un día antes de que venciera el plazo que el gobierno que preside Juan Orlando Hernández le dio a las dos compañías que controlan el servicio. Las cárceles de Honduras son consideradas por las autoridades y organismos de derechos humanos "bombas de tiempo" y "universidades del crimen" , desde las que operan temibles bandas o pandillas, algunas de ellas ligadas al narcotráfico y el crimen organizado. Entre la población penitenciaria, principalmente en las cárceles de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país, las más temibles son las pandillas "M-13" , conocida como "Mara Salvatrucha" , y la "M-18" . Ambas "maras", según la Policía Nacional, dirigen sus crímenes desde la prisión utilizando teléfonos móviles, aparatos que ya superan en número los 8,5 millones de habitantes que tiene Honduras. "Mi hijo Alfredo se tuvo que ir del país hace cuatro años porque los pandilleros lo estaban extorsionando, comenzaron a pedirle 5.000 lempiras mensuales (250 dólares) y a los seis meses le estaban exigiendo 10 mil (500 dólares)" , dijo la hondureña Margarita Ortega, de 68 años. Su hijo, según relató Margarita, quien se ha ido a vivir al norte del país, tenía un pequeño negocio de lácteos en la capital hondureña que "terminó vendiendo porque no soportó las extorsiones". "La misma Policía nos confirmó que el número de teléfono desde el que extorsionaban a mi hijo estaba en la Penitenciaría Nacional" , que se localiza a unos 25 kilómetros al norte de Tegucigalpa, añadió. Los extorsionadores llamaban al hijo de Margarita por teléfono móvil exigiéndole que los 5 mil lempiras que le pedían tenía que enviarlos a través de tarjetas de pregago, en nominación de 100 lempiras cada una, las que había que raspar para ver el código y dictarlo al delincuente que daba la orden, dijo la informante.