20 de febrero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Protestas se movilizan hasta sede de ministra en Tailandia Agencias
M
iles de personas se movilizaron hasta la Secretaría de Defensa en Bangkok, que acoge la oficina temporal de la primera ministra,Yingluck Shinawatra, para exigir la dimisión de la mandataria tras los enfrentamientos en la víspera entre policías y manifestantes que se saldaron con 5 muertos y cerca de 70 heridos. El líder del grupo antigubernamental, el ex parlamentario del Partido Demócrata SuthepThaugsuban, encabezó la marcha y mantuvo una breve reunión con los representantes de Defensa, según retransmitió en directo del canal "Blue Sky". Thaugsuban instó el martes por la noche a sus seguidores a perseguir a la primera ministra interina a todos los actos y reuniones que tenga previstas en territorio nacional. "Perseguiremos a Yingluck por donde quiera que vaya. La perseguiremos hasta que no pueda estar en el país. Desde hoy en adelante, la seguiremos todos los días", dijo Suthep en su discurso en la intersección de Pathumwan. El líder antigubernamental aseguró una vez más que su movimiento "no se rendirá" y que lucharán "hasta la última persona", "sin negociación, ni compromisos". Por su parte, Yingluck optó por no acudir este miércoles al edificio gubernamental, ubicado en el distrito de Chaeng Watthana, en el norte de la capital, para evitar que las protestas se vuelvan violentas. Durante los enfrentamientos de la víspera, en los que hubo disparos y la explosión de una granada, cinco personas perdieron la vida y 70 resultaron heridas, entre ellas varios agentes, decenas de manifestantes y dos periodistas extranjeros. El choque se produjo cuando la policía trató de desalojar uno de los campamentos de los manifestantes durante una operación contra los asentamientos que desde el pasado 13 de diciembre ocupan varias avenidas y edificios gubernamentales en Bangkok. El ministro Charlem Yoobamrung, al cargo de las operaciones de seguridad, declaró que las autoridades tienen previsto retomar el control de varias posiciones ocupadas por los manifestantes, como las cercanías de la sede del gobierno, el Ministerio de Interior o el complejo gubernamental del norte de Bangkok antes del viernes. Los antigubernamentales exigen la salida del gobierno para crear un consejo no electo que aborde una reforma del sistema político, que consideran corrupto y al servicio de los intereses del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck. Tailandia arrastra una grave crisis desde el golpe militar incruento que depuso a Thaksin en septiembre de 2006. Desde entonces, los detractores y partidarios del ex primer ministro, quien reside en el extranjero, recurren a movilizaciones populares para derribar al gobierno de turno. CUMPLEAÑOS 61 DE CRISTINA K, TEMA DEL DÍA EN REDES SOCIALES El 61 cumpleaños de la presidenta argentina, Cristina Fernández, que la mandataria celebra hoy acompañada de su familia en la sureña provincia de Santa Cruz, se convirtió esta madrugada en uno de los temas del día en las redes sociales. "#FelizCumpleCFK #CristinaCumple" , escribió el equipo de Fernández en Twitter acompañado de una elegante imagen de la jefa de Estado argentina, vestida con un traje terracota metalizado. "Feliz cumpleaños, @CFKArgentina" , replicó a los pocos minutos el diputado nacional oficialista Martín Insaurralde, uno de los primeros en felicitarla a través de esta red social. Con mensajes similares, militantes y simpatizantes de la presidenta argentina la felicitaron y compartieron fotografías suyas en las redes sociales. También los detractores de Fernández se acordaron de su cumpleaños y se sumaron a la avalancha de mensajes para criticar sus políticas. La mandataria argentina celebra hoy sus 61 años junto a sus hijos y su nieto, Néstor Iván, en la turística ciudad de Calafate, unos 2.750 kilómetros al sur de Buenos Aires. Fernández tiene previsto regresar a la capital argentina en las próximas horas y retomar mañana su agenda oficial con una comparecencia pública. BUSCA ROUSSEFF MAYORES PENAS EN MANIFESTACIONES La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, abogó hoy por un endurecimiento de las penas que se aplican a los culpables de delitos cometidosdurante manifestaciones públicas, informó la estatal agencia Brasil. "Estamos trabajando en una ley para reprimir toda forma de violencia en las manifestaciones" , dijo la mandataria durante una entrevista con radio Alagoas, citada este miércoles por el medio oficial. Rousseff subrayó que la mayoría de los manifestantes ejercen en forma pacífica su derecho a exigir y proponer cambios, y criticó a los integrantes de los denominados "black blocs" que actúan encapuchados en las protestas. "Yo repudio completamente el uso de la violencia en las manifestaciones, es un hecho inadmisible en un país democrático los actos vandálicos", dijo y añadió que quienes esconden su rostro para protestar "no son demócratas" . La presidenta brasileña indicó que "personas que matan, que hieren o destruyen el patrimonio público son criminales y deben ser tratados como tales". El camarógrafo Santiago Andrade, de 49 años, murió el pasado 10 de febrero, tres días después de haber recibido el impacto de un artefacto explosivo en su cabeza mientras grababa una protesta contra el alza de pasajes en Río de Janeiro. El hecho provocó un gran revuelo nacional y desató las críticas contra grupos de encapuchados que intervienen en las manifestaciones para provocar hechos de violencia. EXPLOSIÓN EN BEIRUT DEJA DOS MUERTOS Y 6 HERIDOS Al menos dos personas murieron hoy y seis resultaron heridas en una fuerte explosión registrada en el barrio de Bir el Hasan, en el sur de Beirut, cerca de la Embajada de Kuwait y de una sede cultural iraní. Según informó la agencia oficial libanesa ANN, las víctimas fueron ingresadas en el Hospital Universitario Al Hariri, mientras a la zona se desplazaron los equipos de emergencia para apagar el fuego desatado por el estallido. .
La violencia se propaga en Ucrania Kiev
V
arias ciudades del oeste de Ucrania, bastión de la oposición nacionalista que se enfrenta estos días al presidente Víktor Yanukóvich, fueron escenario esta madrugada de una ola de asaltos y desórdenes públicos. Según la prensa local, miles de manifestantes asaltaron esta madrugada un cuartel de las fuerzas de Interior en Lvov, considerada por muchos como cuna del "separatismo occidental" y el nacionalismo ucraniano. Los activistas irrumpieron en el cuartel y lanzaron cocteles Molotov prendiendo fuego a varias instalaciones en la zona. Sin embargo, la policía logró calmar a los asaltantes e impedir que éstos se hicieran con las armas de fuego almacenadas en la armería del cuartel. El Comité del Maidán (como se conoce la protesta popular contra el presidente Víktor Yanukóvich) de la región de Lvov ha anunciado una movilización general de voluntarios para desplazarse a Kiev, donde los disturbios han cobrado fuerza y los heridos se
cuentan por centenares. Según los medios locales, la oposición ha hecho llamamientos similares en otras ciudades occidentales como Odessa, Rovno, IvanoFrankivsk y Úzhgorod. Miles de manifestantes enfurecidos asaltaron y quemaron la pasada madrugada varias administraciones del Estado, incluso la sede regional de los servicios secretos de Ucrania, donde ocuparon los despachos y sacaron muebles a la calle para construir barricadas. Tiraron documentos por la ventana, además de quemar un microbús y volcar coches policiales frente al edificio, según testimonios de varios periodistas de medios locales que presenciaron los hechos. Los asaltantes también quemaron una imagen del presidente Víktor Yanukóvich con exclamaciones de alegría y aplausos. En la ciudad de Ternópol, una masa enfurecida incendió una comisaría de policía, mientras que en la ciudad de Ivano-Frankivsk, los edificios de la Fiscalía y del Comité de Seguridad de Ucrania fueron ocupados por activistas opositores.
KIEV.- Varias ciudades del oeste de Ucrania, bastión de la oposición nacionalista que se enfrenta estos días al presidente Víktor Yanukóvich. LIDERES DE OPOSICION RESPONDERAN ANTE TRIBUNALES El presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, advirtió que los líderes de la oposición responderán ante los tribunales por llamar a los manifestantes a tomar las armas y enfrentarse a las fuerzas del orden. "Han cruzado los límites cuando llamaron a la gente a las armas. Y eso
es una clamorosa violación de la ley. Y los criminales deben comparecer ante la Justicia, que determinará su castigo. No es un capricho mío, es mi obligación como garante de la Constitución", dijo el líder ucraniano tras reunirse en la madrugada con los líderes de la oposición parlamentaria. Yanukóvich exigió a los dirigentes de los tres partidos opositores.
Deja cuatro muertos doble Familias coreanas atentado suicida en Beirut preparan un histórico Madrid
A
l menos cuatro personas murieron y otras 16 resultaron heridas en un doble atentado suicida perpetrado hoy en un concurrido barrio de Beirut, de mayoría chiita y alberga la sede y varias oficinas del movimiento Hezbolá. De acuerdo al diario libanés The Daily Star, las brigadas de Abdullah Azzam, grupo vinculado a la red extremista Al Qaeda, se responsabilizó de las dos explosiones en
Beirut. Una fuente de seguridad informó que dos atacantes suicidas a bordo de motocicletas se inmolaron con segundos de diferencia en Bir Hassan, al sur de la capital libanesa. La primera explosión ocurrió frente a una tienda de dulces y el segundo fue cerca del Centro Cultural Iraní. Las potentes explosiones se registraron también en la zona donde se encuentra la embajada de Kuwait, reportó la cadena local Al Mayadeen. El mes pasado, se registra-
ron dos atentados en la capital libanesa, en una zona controlada por el partido-milicia chiita de Hezbolá. Que dejaron al menos nueves muertos y decenas de heridos. Desde que el líder chiita, Hasan Nasralá, anunció abiertamente la participación de sus combatientes en la guerra siria en apoyo al presidente Bashar al-Assad, el año pasado, los rebeldes del Frente Al Nursa han lanzado una serie de atentados en represalia.
Ordena Estado indio liberar a los asesinos de Gandhi Londres
E
l gobierno del Estado de Tamil Nadu, en el s u r e s t e de India, decidió liberar a siete personas declaradas culpables de planear el asesinato del ex primer ministro Rajiv Gandhi en 1991. El anuncio del gobernador de Tamil Nadu, J. Jayalalithaa, se produjo un día después de que laCorte Suprema de India conmutó las condenas a muerte de tres reclusos, debido al retraso del presidente del país, Pranab Mukherjee, en valorar la petición de clemencia de los convictos Santhan, Murugan y Perarivalan condenados a muerte en 1998. Los siete eran miembros del antiguo grupo rebelde ceilandés, los Tigres de Liberación de Tamil Eelam. El asesinato de Gandhi en mayo 1991 fue visto como una represalia por haber enviado
fuerzas de paz de la India a Sri Lanka en 1987. Entre los prisioneros a ser liberados son los tres hombres indultados por el Tribunal Supremo -Murugan, Santhan y Perarivalan- que han estado en la cárcel por más de 20 años y estaban en el corredor de la muerte desde 1998, según ha informado el diario The Times of India. Nalini Sriharan, una mujer india vinculada a los Tigres Tamiles, también fue condenada a muerte por el tribunal de primera instancia en 1998, pero el Tribunal Supremo le conmutó la pena de muerte por cadena perpetua. Otros tres presos -Robert Pías, Jayakumar y Ravichandran- que están cumpliendo penas de cadena perpetua en la cárcel por participar en el asesinato también estarán entre los liberados, dijeron las autoridades. Rajiv, hijo mayor de Indira y Feroze Gandhi, se
convirtió en octubre de 1984 en el sexto primer ministro del país y el tercer miembro de su familia en ocupar el cargo. Pese a que dejó de ser primer ministro en 1989, permaneció a la cabeza del Partido del Congreso hasta las elecciones de 1991. Durante la campaña electoral, falleció en un atentado suicida. El ataque fue orquestado por los Tigres de Liberación de Tamil Eelam (LTTE) , una organización separatista ya desaparecida de Sri Lanka en represalia a la intromisión de India en el conflicto a través de la Fuerza de Mantenimiento de Paz en la isla. Al menos 70 mil personas murieron en 25 años de enfrentamientos entre el ejército y los LTTE, luego que el gobierno de Sri Lanka puso fin a las hostilidades en 2009, tras lanzar una amplia ofensiva contra los rebeldes separatistas.
Desconoce Uruguay a secretaria presidencial hot Montevideo
L
a Oficina de la Presidencia uruguaya salió a aclarar que Fabiana Leis, quien trascendió este verano en la prensa internacional como "la secretaria hot de Mujica", en realidad "no integra ni nunca integró la Secretaría del Presidente". La explicación se hizo circular a través de un comunicado de la Secretaría de Comunicación. Pero eso no es todo. El comunicado destaca que las funciones de la mujer en el área de Servicios Generales
en el edificio José Artigas "no tienen relación alguna con el trabajo del Presidente, y que no tiene con el mandatario ningún contacto ni siquiera esporádico". El comunicado culmina aclarando que "todos los comentarios atribuidos al Presidente de la República por la citada funcionaria no son reales". Fabiana Leis fue la portada esta semana de la revista española Interviú, donde afirmó que el propio Mujica le dijo "Vos representás bien al país, nena". Evidentemente estas con-
fesiones no cayeron nada bien en Presidencia.
MONTEVIDEO.- Fabiana Leis fue la portada esta semana de la revista española Interviú.
reencuentro Seúl
M
ás de cien surcoreanos se concentraron hoy en un hotel de Sokcho, al noreste del país, desde donde partirán al monte Kumgang, enCorea del Norte, para reunirse, después de más de seis décadas, con sus familiares del otro lado en un histórico reencuentro. Un total de 82 ancianos surcoreanos, acompañados por 58 parientes cercanos, se someterán a exámenes médicos en esa ciudad costera ubicada a escasos kilómetros del Norte y recibirán información sobre la agenda y restricciones del reencuentro de familias separadas que comenzará mañana. El Ministerio de Unificación de Seúl confirmó que los preparativos en el monte Kumgang se llevan a cabo según lo previsto, incluida la retirada, por parte de un equipo enviado desde el Sur, de la espesa capa nieve que cubría el lugar. Uno de los participantes, Cho Ki-deok, de 93 años, aseguró a la agencia local Yonhap que sentía una emoción indescriptible al poder hacer realidad su sueño de reunir a sus hijos mayor y menor, que viven en Corea del Norte y Corea del Sur, respectivamente. Cho y los otros 81 solicitantes surcoreanos se reunirán con sus parientes en la primera ronda de encuentros, entre los días 20 y 22, mientras del 23 al 25 serán los 88 aspirantes norcoreanos quienes se citarán con hasta 360 familiares del Sur que viajarán al centro de reuniones en los próximos días. El Gobierno de Corea del Sur reiteró hoy su voluntad de llegar próximamente a acuerdos. con el Norte para celebrar estas reuniones de forma periódica, ya que cada año mueren cientos de ancianos sin poder reencontrarse con sus familiares al otro lado de la frontera. El inminente encuentro de parientes separados por la Guerra de Corea (195053) , que incluirá reuniones unifamiliares y colectivas, será el decimonoveno en la historia y el primero en tres años. La cita llega después de que las dos Coreas confirmaran su voluntad de enderezar las relaciones bilaterales tras años de tensión.