21 de febrero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Reportan muerte de civiles por proyectil en Yemen Agencias
U
n avión teledirigido de Estados Unidos pudo haber causado la muerte de más de 10 personas que iban a una boda en diciembre pasado en Yemen, señala un grupo de defensores de derechos humanos. Autoridades de Estados Unidos sostienen que en el ataque sólo murieron integrantes de Al-Qaeda, pero se niegan a hacer públicos los detalles de las dos investigaciones sobre el incidente. Human Rights Watch dio a conocer un informe el jueves en el que se recogen los testimonios de ocho testigos, parientes de los fallecidos y autoridades yemeníes. El informe señala que cuatro misiles Hellfire impactaron una procesión de 11 vehículos el 12 de diciembre de 2013 enRadda, al sur de Yemen, causando la muerte de al menos 12 personas y heridas a otros 15. El informe dice que en el convoy "podría haber miembros" de la rama de Al-Qaeda en Yemen "aunque no está claro quiénes eran o qué fue de ellos". Familiares de las víctimas y sobrevivientes dijeron que los muertos eran civiles, aunque las autoridades yemeníes dijeron a Human Rights Watch que la mayoría eran milicianos. TAILANDIA: PRIMERA MINISTRA SE DICE INOCENTE DE NEGLIGENCIA La primera ministra interina de Tailandia,Yingluck Shinawatra, se declaró "inocente" de la acusación, por parte de la Comisión Anticorrupción, de negligencia en el deber en el plan de subsidios del arroz, un delito que le podría costar el cargo. "Me reafirmo en mi inocencia", escribió Yingluck en su perfil oficial de Facebook. "A pesar de ser acusada de cargos criminales y que tenga que abandonar mi puesto, como desea la gente que pretende derrocar al gobierno, estoy dispuesta a cooperar para esclarecer los hechos", aseguró la mandataria. El pasado martes, la Comisión Anticorrupción de Tailandia presentó cargos contra la primera ministra en funciones por negligencia en el deber al manejar el plan de ayudas al cultivo de arroz, una de sus promesas electorales que la auparon al poder. Yingluck tendrá que personarse ante la comisión el próximo 27 de febrero para escuchar los cargos por la supuesta gestión fraudulenta de las ayudas a los arroceros aprobadas en 2011 y que han causado pérdidas millonarias al erario público. La mandataria, quien asegura haber actuado con "honradez", defendió una vez más las subvenciones ya que, en su opinión, "han mejorado el nivel de vida" de los agricultores. Para terminar su alegato, Yingluck acusó a la Comisión de tener una "agenda oculta" al haberse apresurado tanto al investigar y acusar a su gobierno, un acto que sólo beneficia a los manifestantes que pretenden desde hace meses la caída de su Ejecutivo. Además de las presuntas irregularidades, el gobierno también se encuentra con el problema de que no puede pagar a muchos agricultores por la dificultad de reunir el dinero mientras perdure el periodo de interinidad. La primera ministra preside el comité que regula el programa de compra de arroz de agricultores por encima de los precios del mercado, lo que ha supuesto un gasto de 425 mil millones de bat (12 mil 900 millones de dólares) en fondos públicos. Estas pérdidas podrían reducirse con la venta de las miles de toneladas de arroz que se acumulan en almacenes estatales ante la falta de compradores, lo que ha relegado a Tailandia al tercer puesto como exportador mundial de este cereal por detrás de Vietnam e India. Los productores del arroz llevan semanas protestando debido al retraso en los pagos del Ejecutivo, que ha pedido varios préstamos para empezar a pagar lo que debe a los agricultores. Un millar de trabajadores del campo del noroeste de Tailandia, feudo tradicional del partido de Yingluck, se dirigen a Bangkok en una larga y lenta caravana de tractores, que está prevista arribe mañana a la capital tailandesa, para exigir el pago de la deuda. El Ejecutivo interino de Yingluck trata de finalizar las elecciones, que fueron boicoteadas por grupos antigubernamentales en un 10 por ciento de los colegios electorales de todo el país, para posibilitar la formación de un nuevo Parlamento que pueda autorizar los pagos a los arroceros. Los manifestantes antigubernamentales, que comenzaron las protestas el pasado octubre, quieren la creación de un consejo no electo para que realice una serie de reformas antes de regresar a las urnas. AVALAN EN ARIZONA DISCRIMINAR A GAYS POR MOTIVOS RELIGIOSOS El Senado de Arizona aprobó una iniciativa de ley que permitirá a individuos y empresas negar servicios a homosexuales y otros grupos con base en sus creencias religiosas, si el hacerlo significa una "sustancial carga" al libre ejercicio de su religión. La iniciativa SB 1062 fue aprobada la víspera por 17 votos a favor y 13 en contra, a lo largo de las líneas partidistas, con los republicanos en la mayoría. El proyecto de ley pretende, específicamente, impedir que el Estado tome medidas contra los individuos y las empresas que nieguen servicios a las personas o grupos con base en sus creencias religiosas, si el hacerlo fuera una "sustancial carga" al ejercicio de su religión. Se espera que un proyecto de ley complementario sea votado en los próximos días en la Cámara de Representantes de Arizona, de acuerdo con los senadores demócratas que se oponen al proyecto de ley porque confunde la discriminación con la libertad religiosa. "El proyecto de ley abre la puerta a la discriminación contra los gays y las lesbianas" , dijo el senador estatal demócrata Steve Gallardo. Sin embargo, el legislador republicano Steve Yarbrough, aseguró que los enemigos de la SB 1062 están torciendo lo que dice su legislación. "Este proyecto de ley no se trata de discriminación" , sostuvo Yarbrough. "Se trata de evitar la discriminación contra las personas que viven con claridad su fe", explicó. Tras aprobarse el derecho de negar servicio basado en las creencias religiosas, la mayoría rechazó también una propuesta del senador Gallardo de requerir a esos negocios que ejercieran este derecho, el colocar letreros en sus puertas advirtiendo sobre ello.
Más de 60 muertos en Kiev, según un diputado opositor Kiev
M
ás de 60 personas han muerto hoy en Kiev a manos de la fuerzas de seguridad, denunció el diputado Siatoslav Janenko, del partido opositor ucraniano Svoboda (Libertad) "Están utilizando (las fuerzas de seguridad) balas de combate comunes y antiblindados. Disparan a matar" , dijo Janenko, citado por la oficina de prensa de esa formación". HALLAN TRECE CADÁVERES EN PARADA DE AUTOBÚS EN UCRANIA Al menos trece cadáveres yacen en una parada de autobús de la plaza de la Independencia (el Maidán) de Kiev, según informó hoy la agencia Interfax-Ucrania. Sin embargo, aún no se ha especificado si esos trece muertos son aparte de los otros siete de los que informó anteriormente el diario digital ucraniano Ukraínskaya Pravda (UP). Ese diario publicó imágenes de siete cadáveres cubiertos con sábanas sobre los adoquines de la Plaza de la Independencia cerca del hotel Kozatski. Los últimos son hombres de mediana
KIEV.- Los manifestantes, pertrechados con cascos, escudos, palos y cocteles molotov, se hicieron con el control de la plaza Europa, junto al comienzo de la Grushevski, donde se encuentra la sede del Gobierno. edad, que según los activistas del Maidán (plaza en ucraniano), citados por UP, cayeron víctimas de francotiradores policiales. "De esos siete, seis fueron asesinados con disparos en el cuello", dijo uno de los manifestantes. Por su parte, el Ministerio del Interior informó de que un policía murió y otros 29 resultaron heridos
en los enfrentamientos que estallaron esta mañana. Según datos oficiales, hasta primera hora de esta mañana habían muerto un total de 28 personas en los disturbios que estallaron hace dos días en la capital ucraniana. Centenares de opositores radicales hicieron retroceder a las fuerzas antidisturbios que rodeaban la plaza de la
Líderes europeos abordan crisis en Ucrania Berlín
L
os ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia y Polonia se reunieron este jueves con el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, para analizar la crisis política en ese país. Los cancilleres alemán Frank Walter Steinmeier, francés Laurent Fabius y polaco Radoslav Sikorski, arribaron
este jueves a Kiev, donde se reunieron de inmediato con el mandatario ucraniano. Los diplomáticos europeos se entrevistaron también con opositores al régimen de Yanukovich. El líder opositor Vitali Klitschko declaró en Kiev después del encuentro que ve la situación fuera de control y responsabilizó del estallido de la violencia a la policía ucraniana. En un principio se anunció
que los tres ministros habían cancelado la reunión que iban a sostener con Yanukovich luego de la nueva escalada de violencia que puso fin a la tregua que la víspera acordaron las partes en conflicto. En Bruselas se reunirán en las próximas horas los ministros de Asuntos Exteriores de los 28 Estados de la Unión Europea para deliberar sobre las sanciones contra los responsables.
Fiscalía pide 10 años de cárcel para Leopoldo López Caracas
L
a Fiscalía General de Venezuela, acusó la madrugada de hoy al dirigente opositor Leopoldo López, por una serie de delitos, por cuya gravedad podría pasar 10 años en prisión, informó hoy el diario venezolano El Universal. A López se imputaron delitos de incendio y daños, en carácter de determinación, instigación a delinquir y asociación para delinquir, en la audiencia de presentación ante el Juzgado 16 de Control, instalado en un centro penal militar. El último delito es el más serio y está previsto en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terroris-
mo, donde se castiga con 10 años de cárcel, agregó el rotativo. Por lo pronto, el coordinador nacional del partido Voluntad Popular (VP) , pasará los próximos 45 días en la cárcel de Ramo Verde, en Los Teques, capital del central estado Miranda, limítrofe con Caracas. Mientras el Ministerio Público investigará y decidirá si lo acusa por planificar incidentes violentos tras una manifestación estudiantil el miércoles 12 de febrero en el centro de Caracas. La decisión la adoptó la jueza 16 de Control de Caracas, Ralenis Tovar Guillén, en la madrugada de este jueves al concluir la inusual audiencia de presentación que se inició a las 22:00 horas
locales (02:30 GMT) y culminó después de la media noche, agregó el diario. Horas antes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió un Tribunal Móvil (autobús acondicionado para fungir de juzgado) para celebrar el acto con el fin de "proteger la vida e integridad del imputado" , según decidió en la tarde la funcionaria. La audiencia se inició casi doce horas después de que lo previsto originalmente. La representación del Ministerio Público desechó la posibilidad de procesar a López por los homicidios de Juan Montoya, Basil Da Acosta y Roberto Redman, intimidación pública, daños a la propiedad pública y terrorismo, delitos que figuraban en la orden de captura.
Asesinan al padre de supuesto terrorista en Líbano Beirut
U
n miembro del libanés Partido Arabe Democrático -favorable al régimen sirio-, y padre de uno de los supuestos autores de un doble atentado del pasado agosto, fue asesinado en la ciudad de Trípoli, en el norte del Líbano. Los atacantes abrieron fuego desde una moto contra Abdelrahman Yusef Diab en el barrio de Mina, de predominio suní, informaron fuentes de seguridad. Tras este asesinato, comenzó un tiroteo entre los habitantes de los barrios rivales de Yabal Mohsen, de predominio alauí, y Bab el Tabaneh, de mayoría suní, en el que ya han resultado heridas al menos tres personas.
Unidades del Ejército libanés se han desplegado en la zona y han bloqueado la carretera que conduce de Trípoli a la región de Akkar, según la agencia oficial ANN. La ciudad de Trípoli es escenario frecuente de enfrentamientos sectarios entre partidarios y detractores del presidente sirio, Bachar al Asad, de confesión alauí. Diab es el padre de uno de los detenidos por supuestamente haber aparcado uno de los dos coches bomba junto a las mezquitas suníes de Trípoli el pasado agosto, un doble atentado que causó 47 muertos y 900 heridos. Varias personas han sido arrestadas en este caso y la justicia ha convocado a declarar a Ali Eid, fundador del
Partido Árabe Democrático, por presuntamente haber facilitado la huida a Siria de un sospechoso clave. La seguridad se ha deteriorado en el Líbano desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011, con un aumento de enfrentamientos sectarios, atentados terroristas, bombardeos en zonas fronterizas y secuestros.
BEIRUT.- Los atacantes abrieron fuego desde una moto.
Independencia. Los manifestantes, pertrechados con cascos, escudos, palos y cocteles molotov, se hicieron con el control de la plaza Europa, junto al comienzo de la Grushevski, donde se encuentra la sede del Gobierno. Los enfrentamientos siguieron a una noche de relativa calma en la capital ucraniana.
Troika retomará negociaciones con Grecia Bruselas
R
epresentantes de la Comisión Europea (CE) , Banco Central Europeo (BCE) y Fondo Monetario Internacional (FMI) regresarán a Atenas "el domingo o el lunes" para retomar las negociaciones sobre la actual revisión del rescate de Grecia. La anterior afirmación la hizo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo (PE) . Dijsselbloem señaló que el retraso de la troika en completar su misión indica que "hay graves problemas" en la aplicación del programa exigido al gobierno heleno a cambio del soporte financiero internacional. "Sin embargo, tenemos que avanzar para que la economía griega y las finanzas públicas del país vuelvan a un nivel sostenible" , afirmó. El líder de la zona del euro urgió a Grecia a mostrar a sus acreedores "suficientes progresos" , de manera que se pueda decidir hasta mediados de marzo la liberación de un nuevo tramo de ayuda. Por otra parte, volvió a expresar su confianza en que el país no necesite un tercer rescate antes del segundo semestre del año. "Grecia no está en bancarrota. Está saliendo de la crisis, mostrando de nuevo un superávit primario y el crecimiento económico está volviendo" , argumentó. "Mi principal preocupación ahora es la finalización del programa actual, que dura hasta finales de año y la conclusión de la presente revisión" del programa de ayuda, añadió.
BRUSELAS.- Cuestionado sobre el valor de un eventual tercer rescate, Dijsselbloem dijo que dependerá de la sostenibilidad de la deuda helena.