int

Page 1

26 de febrero de 2014

B-4

El Heraldo Internacional

El Heraldo Berlín condena ley antigay en Uganda Agencias

E

l Gobierno alemán condenó hoy la aprobación en Uganda de una ley que castiga la homosexualidad con cadena perpetua, exigió su abolición y criticó la difusión en un diario local de una lista con 200 "supuestos homosexuales". El comisionado del Gobierno alemán para los Derechos Humanos y la Ayuda Humanitaria, Christoph Strässer, cargó con dureza contra el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que firmó ayer esta nueva normativa, que endurece aún más la persecución de la homosexualidad en ese país. "Exijo al estado ugandés que proteja a todos sus ciudadanos de la violencia, la exclusión, la discriminación y el castigo arbitrario, y derogue todas las leyes que violan los derechos humanos, entre ellas la ley ayer suscrita contra la homosexualidad", expresó el comisionado alemán en un comunicado. Strässer criticó la publicación de una lista de homosexuales en un tabloide, algo que calificó de "violación de los derechos humanos de las personas afectadas", especialmente en lo relativo a la esfera privada y al supuesto de igualdad de trato. "Los derechos humanos son universales e indivisibles. El estado ugandés tiene la obligación de proteger y fomentar los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales", añadió. Strässer recalcó que "los medios también están obligados a respetar los derechos humanos". La Alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, denunció ayer la ley que castiga la homosexualidad en Uganda, ya que "institucionaliza la discriminación hacia homosexuales y podría alentar el acoso y la violencia contra personas en razón de su orientación sexual". Estados Unidos, por su parte, anunció ayer que está reconsiderando sus relaciones con Uganda tras la ratificación de esta ley que criminaliza a los homosexuales. SIGUEN NORTE Y CENTRO DE CHINA EN ALERTA POR CONTAMINACIÓN El Centro Meteorológico Nacional de China(CMN) elevó hoy por las siguientes 24 horas, de amarillo a naranja la alerta por niebla tóxica para las regiones norte y centro del país. El CMN informó que se esperan condiciones moderadas de contaminación en ciudades como Tianjin, Hebei, Shanxi, Shandong, Henan, Shaanxi, Liaoning y la capital Beijing, sin que se esperen condiciones favorables para la dispersión de los tóxicos. Inclusive, en algunas regiones podría haber denso neblumo, una situación que inició el pasado jueves y que ha obligado a la cancelación de las actividades al aire libre para los escolares de nivel primaria y preescolar. La alerta para las próximas 24 horas comenzó a las 8:00 horas (00:00 GMT) de este martes, precisó un despacho de la agencia Xinhua. Se espera que un frente frío proveniente del sur chino ayude a diluir la contaminación pero a partir de la noche del miércoles, precisó el CMN. APLAZAN LA FORMACIÓN DEL NUEVO GOBIERNO EN UCRANIA El presidente interino de Ucrania, Oleksandr Turchynov, pidió hoy a los grupos legislativos de la Rada (Parlamento) que concluyan para este jueves la formación del gobierno de unidad nacional. El mandatario, quien asumió ese cargo desde el liderazgo parlamentario, fijó la fecha límite en la sesión que los legisladores celebraron este martes, reportaron medios ucranianos. Además, pidió a los dirigentes de las fracciones que integran la Rada, que sus negociaciones sean de manera abierta y transparente. En tanto, comenzó también este martes el periodo de campaña para las elecciones presidenciales adelantadas que se celebrarán el 25 de mayo. Los partidos políticos ucranianos podrán nominar a su candidato partir de este martes y hasta el 30 de marzo, cubriendo además un depósito de 22.5 millones de grivnas (273 mil dólares) , con fecha límite para la entrega de documentación el 4 de abril. Esta elección tiene un presupuesto aprobado por la Rada de 214 millones de dólares, precisó por su parte la agencia Ukrinform. En tanto, en Moscú el presidente ruso Vladimir Putin encabezó la mañana de este martes una reunión del Consejo de Seguridad ruso, con el tema de Ucrania en la parte central de la agenda, indicó la agencia Novosti. Aunque no se ofrecieron detalles de la reunión, Novosti recordó que la Rada contempla iniciativas que preocupan a Rusia, como dejar de considerar al ruso como lengua oficial en Ucrania, lo que afectaría a la minoría rusa que vive en el oriente del país. Es Moscú también se celebró en esta jornada el encuentro entre los cancilleres ruso, Sergéi Lavrov, y luxemburgués Jean Asselborn, a cuyo término el funcionario ruso hizo notar que se está contradiciendo el acuerdo del pasado viernes en Ucrania. FINALIZA LA ÚLTIMA REUNIÓN DE FAMILIAS DE LAS COREAS Ciudadanos de Corea del Norte y del Sur terminaron hoy la más reciente ronda de reuniones de familias separadas por la guerra en la península de Corea de 1950 a 1953. Se trató de dos series de reencuentros familiares que iniciaron el pasado jueves 20. En la segunda, que terminó este martes, 357 surcoreanos se reunieron con 88 norcoreanos de avanzada edad en el centro turístico de Mount Kumgang, en Corea del Norte.Antes se habían reencontrado 80 ancianos surcoreanos, acompañados de 56 familiares, con sus parientes que por la guerra de hace 60 años quedaron en Corea del Norte, indicó un reporte de la agencia Yonhap.Estos reencuentros forman parte de las acciones para mejorar las relaciones entre ambos países, tensadas luego del tercer ensayo nuclear de Corea del Norte.Este tipo de encuentros comenzaron en el 2000, y han reunido a unas 21 mil 700 personas que no se habían visto desde los años de la guerra en la península de Corea. En Corea del Sur el registro para estos encuentros comenzó en 1988, fecha desde la cual se han inscrito 129 mil 200 surcoreanos, sin embargo 57 mil 700 peticionarios, el 44.70 por ciento, murió sin cumplir su deseo. Los reencuentros coincidieron en su parte final con el inicio de los ejercicios militares anuales entre Corea del Sur y Estados Unidos, condenados por Corea del Norte.

Derrumbe de hospital en Tailandia causa 10 muertos Hong

Kong

A

l menos 10 personas murieron, 16 resulta ron heridos y seis más quedaron atrapados bajos los escombros de un hospital en construcción que se derrumbó hoy en la provincia de Samut Prakan, sureste de Tailandia, por razones desconocidas. El derrumbe se registró el distrito de Bang Phli de Samut Praka, en momentos en que unos 50 trabajadores de la construcción se concentraron en una zona del inmueble para disfrutar de su hora de almuerzo. De acuerdo con el testimonio de varios sobrevivientes, una enorme estructura de concreto, que fue colocada para unir la nueva construcción con un instituto médico se derrumbó parcialmente, provocando que el edificio se viniera abajo y cayera sobre los trabajadores. "La losa se rompió por la mitad, después de que algo de la zona del ascensor se cayó y se estrelló en ellas", indicó el jefe de gobierno en el distrito de Bang Phli, Wiwat Chantanurak, según reporte de la edición electrónica del diario tailandés The Nation. La enorme losa de hormi-

HONG KONG.-Una enorme estructura de concreto, colocada para unir una nueva construcción con un instituto médico se derrumbó parcialmente, provocando que el edificio se viniera abajo y cayera sobre los trabajadores. gón de 20 metros de ancho y 15 metros de largo, diseñada como un pasillo para conectar a los edificios, cayó, reblandeciendo la estructura del inmueble en construcción, que se desplomó sobre los trabajadores, muchos de ellos originarios de Camboya. Los servicios de rescate, que acudieron de inmediato al lugar, confirmaron que siete personas perecieron de inmediato y tres más de camino al hospital, mientras que 16 más resultaron heridos, la

mayoría de gravedad, y varios más quedaron atrapados. Hasta la noche de este martes (tiempo de Tailandia) , las operaciones de búsqueda con perros rastreadores seguían en el lugar del accidente, en un intento de localizar a posibles sobrevivientes que puedan estar atrapadas bajo los escombros. El edificio en construcción derrumbado, forma parte de un proyecto, el expansión de Instituto Médico Naruebodindra Chakri, que

Se arrodillan 100 policías en Ucrania para pedir perdón Lvov

E

n la ciudad de Lvov, en el oeste de Ucrania, 100 policías antidistu-

rbios se reunieron para pedir perdón de rodillas por las muertes que ocasionaron a manifestantes en las pasadas revueltas.

LVOV.- Arrepentidos 100 policías por la crueldad ejercida.

El acto se realizó durante un mitin en una plaza junto al monumento al poeta Tarás Shevchenko, convertida en el centro de las protestas europeístas en Lvov, baluarte de los nacionalistas ucranianos. En un escenario frente a los manifestantes que les arrojaban monedas, los agentes del cuerpo antidisturbios "Berkut" (águila) se pusieron de rodillas, y prometieron que siempre estarán junto al pueblo de Ucrania, según informa el diario El Mundo en su sitio web.

Suicida ataca hotel en Afganistán; hay 9 muertos Londres

U

n popular hotel en la provincia de Uruzgan, en el sur de Afganistán, fue blanco hoy de un atentado suicida que dejó al menos nueve muertos y 37 heridos, informaron fuentes de la policía afgana. La fuerte explosión ocurrió al atardecer de este martes, cuando el atacante entró en el hotel, se registró para pasar la noche y momentos después se inmoló, precisó a la prensa el jefe de la policía provincial, Matiullah Khan. Tras confirmar el saldo de víctimas, todas de nacionalidad afgana, Khan admitió que muchos de los lesionados se encuentran en estado crítico, por lo que el número de muertos podría elevarse en las próximas horas. Por el momento, ningún grupo extremista ha reivindicado la responsabilidad por el atentado en el hotel de la localidad de Tarin Kowt, en Uruzgan, aunque las autoridades señalaron a los rebeldes del movimiento Talibán como los principales sospechosos.Según repor-

tes de la prensa árabe, el atacante tenía la intención de cometer la acción mañana miércoles, pero que sus explosivos estallaron antes de tiempo.Este ataque, que tuvo lugar de cara a las elecciones del próximo mes, ocurrió en momentos en que se informaba que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió a su homólogo afgano, Hamid Karzai, que podría retirar sus tropas de Afganistán a finales de este año.Karzai se ha negado a firmar un acuerdo de seguri-

dad con Estados Unidos hasta que un proceso de paz esté en marcha con los talibanes, pues las fuerzas estadounidenses que los combaten lanzan ataques aéreos que se han cobrado muchas vidas civiles. Sin embargo, Washington insiste en que el acuerdo debe estar firmado antes de que las tropas estadounidenses se retiren de ese país y solo se mantengan las necesarias para las operaciones antitalibanes y para el entrenamiento del ejército afgano.

LONDRES.-En un hotel de la provincia de Uruzgan un hombre se registró para pasar la noche en lugar y momentos después se inmoló; del ataque al menos 37 personas resultaron con heridas críticas.

Michelle Obama eliminará publicidad de comida chatarra Washington

L

a primera dama de EU, Michelle Obama, anunciará este martes una iniciativa para prohibir la publicidad de la comida poco saludable y los refrescos azucarados en las escuelas del país, según adelantó de madrugada el diario "Político". Con esta norma, las escue-

las no podrán tener máquinas expendedoras que promocionen los refrescos más populares -muy ricos en azúcares- con grandes fotografías ni tampoco podrá haber carteles que animen a consumir la llamada "comida basura , abundante en calorías y baja en nutrientes básicos, en ningún lugar del recinto escolar, según informa-

ron fuentes oficiales al citado diario. La primera dama, cuyo paso por la Casa Blanca ha estado marcado desde el primer momento por sus campañas contra la obesidad y en favor de un estilo de vida saludable, será la encargada de anunciar la nueva propuesta, que se enmarca en los esfuerzos del Departamento de

además del nuevo hospital que atendería a pacientes en Samut Prakan y varias provincias vecinas, incluye un nuevo campus de la Facultad de Medicina. El Departamento Protección y Bienestar del Trabajo informó en un comunicado que inició una investigación para determinar las causas del desplome, que por ahora se desconocen, y ofreció apoyo a los familiares de la víctimas para el entierro y el pago de una indemnización.

Opositores bloquean calles en Venezuela Caracas

C

aracas y varias ciuda des venezolanas amanecieron ayer con los accesos cerrados por numerosas barricadas levantadas por opositores al gobierno de Nicolás Maduro, lo que de inmediato generó el pedido de varios alcaldes, incluso de la oposición, para que se deje sin efecto ese tipo de protestas. El líder opositor Henrique Capriles denunció ayer que todavía hay más de 200 personas detenidas, tras la peor ola de protestas en el país, que se saldó con 13 muertos. Los opositores amontonaron basura y escombros y les prendieron fuego para bloquear el tránsito en zonas acaudaladas de Caracas y en otras ciudades del país petrolero, pese a los exhortos de líderes políticos de protestar pacíficamente.Entre las vías cerradas se encuentran Los Cortijos, Santa Paula, Los Naranjos, Caurimare, El Cigarral, La Tahona, El Cafetal, Santa Mónica, La Boyera, San Antonio de los Altos, de los conurbados municipios Sucre, El Hatillo y Baruta, así como la carretera Panamericana. Los alcaldes de los municipios caraqueños El Hatillo, Sucre y Chacao, David Smolansky,Carlos Ocariz y Ramón Muchacho, respectivamente, todos opositores a Maduro, recurrieron a emisoras locales y a Twitter para dar cuenta de las zonas bloqueadas y solicitar a los manifestantes deponer esa forma de protesta. “Una cosa son las protestas pacíficas, no violentas e inteligentes (...) y otra cosa es perjudicarnos entre nosotros”, escribió Smolansky en la red social Twitter. “Sabemos que estamos molestando a la comunidad”, dijo Pablo Herrera, estudiante de psicología de 23 años, junto a una barricada en Caracas. “Pero hay que hacerlo para que la gente despierte”, agregó. Desde principios de febrero, miles de venezolanos han salido a las calles para protestar contra el gobierno por la inflación, el desabasto y la inseguridad. Las manifestaciones perdieron ayer intensidad, pero el transporte público seguía funcionando a medias el lunes y mucho comercios bajaban.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.