28 de febrero de 2014
B-4
El Heraldo Internacional
El Heraldo Una imagen desde el espacio muestra a Corea del Norte sumida en la oscuridad Agencias
D
esde que terminó la Guerra de Corea en la década de 1950, la península coreana ha sido de contras tes, pero ninguno es tan visible como el mostrado por una imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional. Mientras viajaban por el este de Asia, los astronautas tomaron una imagen nocturna de la península coreana, lo que ilustró la oscuridad bajo la cual vive el régimen de Pyongyang. La imagen, como lo describe la NASA, muestra a "la tierra oscurecida como si fuera un parche de agua uniendo al Mar Amarillo y al Mar de Japón". La capital, Pyongyang, "parece como una pequeña isla a pesar de la población de 3.26 millones (según cifras del 2008). La emisión de luz de Pyongyang es equivalente a los pequeños pueblos de Corea del Sur", sostuvo la NASA. Las luces nocturnas ilustran la importancia económica de las ciudades, según la agencia espacial, que resaltó que en Corea del Norte el consumo per cápita de energía es de 739 kilowatts hora, mientras que en Corea del Sur alcanza los 10,162 kilowatts hora. La imagen distribuida por la NASA no es muy distinta a una que en 2002 mostró el entonces secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, durante una conferencia de prensa. "Corea del Sur está llena de luces y energía y vitalidad y de una economía en auge. Corea del Norte es oscura", dijo el secretario. EU: PIDEN CONSERVAR DATOS DE NSA MÁS DE 5 AÑOS El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado la aprobación de una corte especial de Inteligencia para conservar los registros telefónicos recopilados por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) durante más de cinco años, de manera que puedan servir de prueba en las demandas contra la agencia. Hasta ahora la NSA tiene permitido hacer acopio de estos datos (que no incluyen el contenido de las llamadas pero sí las horas y números) para investigar a sospechosos de terrorismo pero con la condición de que los destruya al cabo de cinco años, un plazo que el Departamento de Justicia quiere ampliar, según un documento al que han tenido acceso varios medios estadounidenses. Esta sería una consecuencia paradójica de las demandas interpuestas por diversas organizaciones contra la NSA, después de que el ex analista de la agencia Edward Snowdenrevelara el año pasado el polémico programa de espionaje. El Departamento de Justicia argumenta que se deben conservar los datos telefónicos recopilados por la NSA durante más tiempo, precisamente para que sirvan como prueba a la hora de resolver en los tribunales las demandas presentadas contra la agencia. Lo que propone el Departamento es que los datos no se eliminen, pero que se establezca un mecanismo para que los analistas de la NSA no puedan acceder a ellos para sus investigaciones una vez transcurridos cinco años. Precisamente ayer trascendió que el presidente estadounidense, Barack Obama, estudia las cuatro alternativas que le han presentado el Departamento de Justicia y los responsables de Inteligencia para que la Agencia de Seguridad Nacional deje de custodiar millones de datos telefónicos y, en su lugar, lo hagan otras agencias o entidades. Las opciones que están sobre la mesa de Obama son que estos metadatos telefónicos (datos de la llamada, pero no del contenido) pasen a estar bajo el control de las operadoras de telecomunicaciones privadas, de otra agencia federal como el FBI, o de una entidad ajena al gobierno y a las compañías telefónicas, según informaron fuentes oficiales al Wall Street Journal. La cuarta alternativa, a falta de que cualquiera de las anteriores alcance el consenso total como parece ser el caso hasta el momento, sería poner fin a la recopilación de datos telefónicos de los estadounidenses y buscar un método alternativo para investigar a sospechosos de terrorismo y garantizar la seguridad nacional. Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos comenzó a recopilar metadatos telefónicos, especialmente de operadores de líneas fijas, una práctica que reveló Snowden, refugiado en Rusia tras destapar el año pasado el escándalo del espionaje por parte de esta agencia. TAILANDIA: JEFE DE PROTESTAS ACEPTA REUNIRSE CON GOBIERNO El jefe de las protestas antigubernamentales enTailandia, Suthep Thaugsuban, se mostró dispuesto a reunirse con el Gobierno, pero siempre que sea con la primera ministra,Yingluck Shinawatra. "Tan solo decirme el día y la hora. Pero la conversación tiene que ser cara a cara y retransmitida en directo por todos los canales de televisión para que todos los tailandeses puedan escuchar lo que se dice", dijo Suthep en un mitin a sus seguidores en uno de los campamentos que mantienen en la capital, según el diario localBangkok Post. El líder de los antigubernamentales y Yingluck se han reunido con anterioridad sin resultados aparentes. Suthep ha dicho en varias ocasiones que solo disolverá las protestas cuando el Gobierno dimita y se forme un comité popular electo que reforme el sistema político para erradicar la corrupción y lo que él llama "regímenes de Thaksin", para después llamar a las urnas. Thaksin Shnawatra, hermano mayor de Yingluck, o un factótum han ganado todas las elecciones celebradas en Tailandia desde 2001. Thaksin fue primer ministro desde 2001 hasta 2006, cuando un golpe militar incruento lo depuso. Desde entonces, los seguidores y detractores del magnate combaten al Gobierno de turno con movilizaciones populares. La disposición a dialogar de Suthep, viceprimer ministro del Partido Demócrata entre 2008 y 2011, surge después de un respetado monje budista miembro de las protestas y el ex primer ministro Somchai Wongsawat, cuñado de Thaksin, iniciaran el lunes pasado negociaciones exploratorias bajo el auspicio de la Comisión Electoral. Al menos 23 personas han muerto y más de 750 han resultado heridas desde que Suthep renunció a su escaño parlamentario, dejó el Partido Demócrata, asumió el liderazgo de los manifestantes y empezaron a ocupar ministerios, el 25 de noviembre de 2013.
Ucrania, en estado de alerta por toma de edificios de gobierno Moscú
L
as tropas del ministe rio ucraniano del Inte rior así como elementos policiales se encuentran en estado de alerta ante la toma hoy de dos edificios de gobierno de la república autónoma de Crimea. Miembros del grupo que tomó las instalaciones rechazaron negociar o presentar demandas cuando el primer ministro de Crimea, Anatoly Mohyliov, buscó negociar con ellos hacia las 09:00 horas locales (7:00 GMT), informó el gobierno republicano. En su cuenta de Facebook, el ministro interino del Interior, Arsen Avakov, comunicó por su parte que el edificio del parlamento de Crimea, en el sur ucraniano, había sido tomado por un grupo de desconocidos que portaban armas de fuego. Para evitar daños a la población, el edificio parlamentario en la capital republicana Simferopol, fue acordonado por policías y se tomaron otras medidas para contener esa acción, djo citado por la agencia ucraniana
MOSCU.-Para evitar daños a la población, el edificio parlamentario en la capital republicana Simferopol, fue acordonado por policías y se tomaron otras medidas para contener esa acción. Ukrinform. RUSIA NIEGA QUE YANUKÓVICH ESTÉ EN SU TERRITORIO Moscú ha negado que el derrocado presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, sobre quien pesa una orden de busca y captura internacional, se encuentre en territorio ruso como informaron algunos medios rusos."Sé al cien por cien que Yanukóvich no está en Rusia y, según mi modesta opinión, Rusia nunca le concedería asilo", dijo el jefe del Comité de Asuntos Exteriores del Senado ruso, Mijaíl Marguélov, en una en-
trevista al canal de televisión RT.Anoche, el portal de noticias ruso rbc.ru informó de que Yanukóvich, acusado por las nuevas autoridades ucranianas de ordenar la matanza en las calles del centro de Kiev durante las protestas opositoras, está en la región de Moscú. Según el medio, que cita a un alto cargo que habló en condiciones de anonimato, Yanukóvich había llegado a Moscú en la madrugada del pasado martes y se había hospedado en el hotel Radisson Royal conocido anteriormente como Ucrania.
Suman 55 detenidos tras 15 días de protestas en Venezuela Caracas
L
a Fiscalía General in formó hoy que 55 per s o n a s permanecen detenidas, algunas de ellas presuntamente por incurrir en delitos graves, como homicidio, tras 15 días de protestas en Caracas y ocho estados de Venezuela.Entre los detenidos, se encuentran 11 funcionarios de distintos cuerpos policiales, por presuntamente incurrir en violaciones a los derechos fundamenta-
les, entre otros delitos, señaló una nota de prensa de la fiscalía.El texto destacó que de los privados de libertad, ocho son funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), dos de la Policía Municipal de Chacao y un policía del andino estado Mérida. Los agentes del Sebin son: Melvin Collazos, Andry Jaspe, Jonathan Rodríguez, Manuel Pérez, Edgardo Lara, Héctor Rodríguez Pérez, Jimmy Sáez y Jonfer Márquez; mientras que los dos policías municipales
de Chacao son Jean Cáceres y Yeiner Yánez. En el estado Mérida fue acusado por el Ministerio Público y privado de libertad por un tribunal de Control, el funcionario de la policía regional, José Guerrero. En el central estado Carabobo fueron acusados tres elementos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), por presuntamente haber golpeado a 11 jóvenes durante una protesta en la calle, añadió el informe de la fiscalía.
Obama lanza iniciativa para ayudar a jóvenes hispanos y negros Washintong
E
l presidente de Esta dos Unidos, Barack Obama, lanzará un programa el jueves para ayudar a mejorar las oportunidades de los jóvenes de sexo masculino que pertenecen a minorías a través de programas que ofrecen orientación, una mejor educación y prevención de la violencia, informó la Casa Blanca. Obama, el primer presidente de raza negra de Estados Unidos, dijo durante su discurso del Estado de la Unión en enero que tiene la intención de contactar a importantes fundaciones y corporaciones para ayudar a los jóvenes mediante un programa que se denominará "My Brother's Keeper" . En un material que describe la iniciativa, la Casa Blanca citó estadísticas que refieren que un 86% de los niños negros y un 82% de los hispanos tienen una capacidad de lectura por debajo de los niveles de dominio en cuarto grado, comparado con un 58 por ciento de los
niños blancos. Cifras desproporcionadas de jóvenes latinos y afroamericanos también ingresan al sistema judicial penal estadounidense y tienen hasta seis veces más probabilidades de ser asesinados que los jóvenes blancos, dijo la Casa Blanca. Obama espera alterar esa trayectoria con un nuevo grupo de expertos del Gobierno que estudiará los programas que están ayudando a abordar los problemas y recomendará maneras de expandirlos. El grupo, compuesto por di-
ferentes agencias gubernamentales, también observará las políticas y regulaciones federales que abordan el problema. Por separado, la Casa Blanca dijo que varias fundaciones se comprometerían a invertir al menos 200 millones de dólares en programas que abordan el desarrollo infantil, la crianza, la alfabetización en tercer grado y una reforma de la disciplina escolar. Los grupos incluyen a Bloomberg Philanthropies y la Fundación Ford, entre otros.
WASHINGTON .-El grupo, compuesto por diferentes agencias gubernamentales, también observará las políticas y regulaciones federales que abordan el problema.
Israel refuta informe de AI: acusa a palestinos de provocar Jerusalén
E
l Ejército israelí refutó hoy el último informe de Amnistía Internacional, en el que le acusa de hacer un "uso excesivo de la fuerza" en los "Territorios Ocupados de Palestina", y lo consideró desequilibrado ya que en su opinión omite tanto "el aumento sustancial de la violencia palestina" como lo que denomina "incitación".
En un comunicado enviado a los medios, las Fuerzas Armadas de Israel subrayan que el dossier de la prestigiosa organización de derechos humanos "muestra una falta total de comprensión en cuanto a los retos operativos a los que se enfrenta el Ejército israelí". "El informe ignora por completo el aumento sustancial de la violencia palestina iniciada en el último año. En 2013 se produjo un fuerte in-
cremento en los incidentes en los que se arrojaron piedras, comprometiendo gravemente la vida de civiles y personal militar", señala la nota. "Un total de 132 israelíes resultaron heridos durante ese año, casi el doble del año anterior, lo que no resulta extraño teniendo en cuenta que más de 5 mil de estos incidentes tuvieron lugar en las carreteras densamente transitadas", agrega.
La misma información, según rbc.ru, fue confirmada por uno de los directivos del hotel.Las fuentes del portal precisaron que Yanukóvich pasó aquella noche en uno de los restaurantes del hotel en medio de elevadas medidas de seguridad sin que ni siquiera el personal tuviera acceso al mismo. Luego, supuestamente se desplazó a la localidad de Barvija de la región de Moscú, donde hay un sanatorio de la Administración del presidente de Rusia, cuyo portavoz, sin embargo, no confirmó esa información.
La OTAN pide elecciones transparentes Bruselas
E
l secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, pidió hoy transparencia y credibilidad en las elecciones presidenciales que se celebrarán en abril en Afganistán, unos comicios de los que puede depender la continuidad de tropas extranjeras en ese país a partir de 2015. "Los próximos meses serán un momento decisivo para el desarrollo democrático de Afganistán", opinó el secretario general aliado en una intervención al comienzo de una reunión entre los ministros de Defensa de la OTAN y los socios que participan en la misión de combate de la Alianza en Afganistán, ISAF. "Todos esperamos unas elecciones que sean transparentes, inclusivas y creíbles", cuya seguridad esté garantizada por "fuerzas afganas capaces", dijo Rasmussen. El político danés recordó que la OTAN sigue "centrada en completar la misión ISAF y garantizar que las fuerzas afganas toman plena responsabilidad de la seguridad a finales de año". "Han trabajado duro durante la transición y apoyamos sus esfuerzos", indicó. A su vez, subrayó que también están planificando respaldar a Afganistán después de que ISAF haya concluido con una nueva misión para entrenar, asesorar y asistir a las fuerzas de seguridad afganas después de 2014. "Pero tenemos que ser muy claros. La finalización de la planificación de nuestra nueva misión depende de que se complete el acuerdo de estatus de fuerzas de la OTAN" con Kabul, dijo. Recordó también que, "como hemos dicho desde el principio, ese acuerdo no puede ser concluido hasta que el acuerdo bilateral de seguridad entre Afganistán y Estados Unidos sea firmado". Ante la negativa del presidente afgano, Hamid Karzai, de firmar ese acuerdo negociado con Washington, que establecerá el marco legal para la presencia militar extranjera en ese país a partir de 2015, la OTAN tiene la vista puesta en el sucesor que sea elegido en los comicios de abril. Karzai ya ha dicho que el ganador de esas elecciones, a las que no concurre, deberá decidir si firma o no ese acuerdo bilateral con Estados Unidos.